Está en la página 1de 12

Artículos, preposiciones,

pronombres y adjetivos.
Artículos
 El problema principal  la lengua española
los usa mucho más que el inglés.
 Nativo español  hispanismo (uso excesivo
de los artículos).
 Nativo inglés  anglicismo (carencia de
artículo donde debe ir).
Traduce:
 A streetcar called “Desire.”
 Juan apostó en el caballo número seis.
 Man is mortal.
 I like books.
Preposiciones
 Expresan la relación entre otras partes de la
oración.
 Vida y lo original de una lengua.
 En español: a, ante, bajo, cabe, con, contra,
de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras (19).
Preposiciones (cont.)
 En inglés: about, above, after, among, at,
before, behind, below, beneath, beside,
between, by, down, except, for, from, in, into,
like, near, of , off, on, over, since, through,
throughout, till, to, under, until, up, upon, with,
without (35).
 Muy pocas reglas lógicas para su uso.
 Uso idiosincrático  memorización o
exposición constante a la lengua.
Traduce:
 El libro está en el escritorio.
 El juez miró el cuadro.
 He attends WSU.
 I knew Juan.
 He came for his book.
 She studied for learning.
 Comenzó a correr.
 Pedro loves Mary.
Pronombres
 Formas formales e informales.
 Decisiones según el tono del texto.
 Alerta con los regionalismos  uso del “vos” en la
zona del Río de la Plata.
 Alerta con otros usos  “editorial we” en inglés.
Ejemplo: “The nurse said: ‘let’s take our medicine,
shall we?’”  “La enfermera me dijo que tomara la
medicina”.
 Alerta con el “se” en español.
Adjetivos
 Posición  regla general  antes del sustantivo
en inglés; después del sustantivo en español.
 Algunos adjetivos en español  ambas
posiciones  cambio de significado.
 La forma enfática del adjetivo es más común en
español. Ejemplo:
un libro mío = a book of mine (my book)
la amiga suya = the friend of hers (her friend)
Traduce:
 Viejo amigo
 Amigo viejo
 Antigua casa
 Casa antigua
 Un gran hombre
 Un hombre grande
Cognados
 Una palabra que se parece, o tiene una raíz similar, a otra
palabra de la segunda lengua.
 Cognado válido {“true friend”}  la ortografía y el significado
son idénticos o casi iguales en ambas lenguas  map =
mapa
 Cognado falso {“false friend”}  palabras que se parecen
pero tienen significados diferentes  sopa = soap / ropa =
rope
 Cognado parcial: dos palabras que comparten un significado
en ambas lenguas pero una de ellas tiene otros significados
en una de las lenguas.
 Cognado parcial falso: el traductor tiene que tener mucho
cuidado con estos.
Congnados (cont.)
 ACTA (fc) ≠ act
= formal written minutes of a meeting
 ACTUAL (fc) ≠ actual or real
= current, present
 ADICTO (pc) = addicted to a vice
also = partisan or follower
 ADMITIR (pfc) = to admit that something is true
≠ permit entrance to a show
 ADVERTENCIA (fc) ≠ advertisement
= warning
Proverbios y expresiones idiomáticas

 A caballo regalado no se le mira el diente.


 A duras penas.
 A escondidas.
 A grandes rasgos.
 A la americana.
 A la carrera.
 A lo largo de.

También podría gustarte