Está en la página 1de 15

3.1 Sensores E Interruptores Electromecánicos.

3.1.1 Tipos De Sensores E Interruptores Electromecánicos.

Arcos Ricardes Leonardo.

Arias Gómez Ediberto.

Bernal Anota José Antonio.

Cabrera mancia gaspar

Chávez González Juan Daniel.

Cruz Trujillo Gaudri Emanuel.

Fiscal Pérez José Israel.

Ingeniería Mecánica Mantenimiento Eléctrico y Electrónico Ing. Xóchitl B. Lugo Patraca.


CONTROL ELÉCTRICO.

Los elementos que conforman un sistema de control eléctrico se


pueden clasificar de acuerdo a la función que desempeñan. Se
definen las siguientes funciones dentro del sistema de control
eléctrico:

• Maniobras (NA, NC)

• Mando Manual (Interruptor, Pulsador)

• Señalización (Timbres, Zumbadores, lámparas)

• Protección (Relés, Fusible)


DIAGRAMA A BLOQUE DEL CONTROL
DE GIRO DE UN MOTOR
SENSORES.
SENSOR:
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas,
llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables
eléctricas. Las variables pueden ser:

• Temperatura.
• Intensidad lumínica
• Distancia
• Aceleración
• Presión
• Fuerza
• Etc.
A) SENSOR DE PRESIÒN

Los transductores de presión suelen estar basados en la deformación de un


elemento elástico (membrana, tubo de bourdon, etc.), cuyo movimiento bajo la
acción del fluido es detectado por un transductor de pequeñas desplazamientos
(galgas, transformador diferencial, elemento piezoeléctrico, etc.), del que se
obtiene una señal eléctrica proporciona al presión.
B) SENSOR DE FLUJO
Los sensores de flujo se basan en distintos principios según se trate de fluidos
comprensibles o no (gases o líquidos). Cabe recordar que el caudal puede
definirse como masa por unidad de tiempo (Qm) o como volumen por unidad de
tiempo (Qv) de un fluido que atraviesa una sección de cierto conducto. Los
sensores de caudal suelen estar basados en alguno de los siguientes principios:

• Detección por presión estática (efecto venturi).


• Detección por presión dinámica sobre un flotador o pistón.
• Detección de velocidad por inducción electromagnética.
• Detección volumétrica mediante turbina.
C) SENSOR DE TEMPERATURA

La temperatura es otro de los parámetros que muchas veces debe controlarse en


procesos industriales. Atendiendo al principio de funcionamiento de la mayoría de
sensores industriales, podemos distinguir 3 grandes grupos de sensores térmicos:

• 1. Termostatos todo-nada: Interruptores que conmutan a un cierto valor de


temperatura, en general con una cierta histéresis.

• 2. Termor resistencias: Sensores pasivos de tipo analógico basados en el


cambio de resistividad eléctrica de algunos metales o semiconductores con la
temperatura.

• 3. Pirómetros de radiación: Sensores de tipo analógico, utilizables en general


para altas temperaturas, que están basados en la radiación térmica emitida por
los cuerpos calientes.
D) SENSOR DE NIVEL

Los Sensores de nivel se utilizan para conocer el estado de llenado de depósitos


de líquidos o sólidos en forma de polvo o granulados. Podemos distinguir 2 tipos
de detección de niveles:

• Detección de varios niveles de referencia mediante un número discreto de


transductores todo o nada.

• Detección de tipo analógico. Obteniendo una señal proporcional al nivel. Cabe


señalar que la detección de nivel de sólidos es poco frecuente, siendo más
habitual su pesaje.
INTERRUPTORES.
A) INTERRUPTOR DE PRESIÓN

Es un aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura


de presión de un fluido, también conocido como presostato.

• El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva
hasta que se unen dos contactos. Cuando la presión baja un resorte empuja el
pistón en sentido contrario y los contactos se separan.

• Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar


más o menos fuerza sobre el pistón a través del resorte.
B) INTERRUPTOR DE NIVEL

Los interruptores de nivel tipo desplazador de montaje superior ofrecen una


amplia gama de opciones y configuraciones de alarmas y controles de nivel.
Estos equipos emplean el principio de flotación y sirven para aplicaciones
sencillas o complejas tales como alarmas de alto y/o bajo nivel o control de
múltiples bombas y/o alarmas.
C) INTERRUPTOR DE TEMPERATURA

Los interruptores de temperatura o termostatos están destinados a funcionar


donde ocurren cambios de temperatura en un recinto, o en el aire que rodea el
elemento de detección de temperatura. La operación del interruptor de la
temperatura es similar a la operación del interruptor de presión o presóstato;
ambos interruptores son accionados por los cambios en la presión.
D) INTERRUPTOR LIMITE

Un interruptor de límite es un dispositivo de control electromecánico que opera


mecánicamente en forma automática, convierte la posición de elementos móviles
de alguna maquinaria o de algún otro dispositivo mecánico, en una señal de
control eléctrico. Su función principal es controlar el movimiento en la
maquinaria o equipo asociado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte