Está en la página 1de 36

OXIGENOTERAPIA Y

NEBULIZACIÓN

E.U. Daniel Mella


RECORRIDO DEL AIRE
¿ QUÉ ES OXIGENOTERAPIA?
 Administración de Oxígeno con fines
terapéuticos.

 Por tanto oxígeno = medicamento.

 se indica como FIO2 (Fracción inspirada de


oxígeno) y corresponde a la concentración de
oxígeno.
6 CORRECTOS Y LOS 4 YO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

 Paciente correcto
 Hora correcta
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Vía Correcta
 Registro correcto

 Yo administro
 Yo registro
 Yo respondo
 Yo preparo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
DE OXÍGENO.

 Indicado.
 Dosificado.
 Humedecido.
 Continuado.
 Controlado.

 La necesidad de terapia con oxigeno debe


estar siempre basada en un juicio clínico y
fundamentada con la medición de gases
arteriales
OBJETIVO DE OXIGENOTERAPIA
 Aumentar aporte de oxígeno a los tejidos, utilizando
al máximo la capacidad de transporte de la sangre
arterial.

 Efecto directo : aumentar la presión del oxígeno


alveolar, que trae consigo una disminución del
trabajo respiratorio y del miocardio.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE O2
 Red central de oxígeno

 Balones transportables
MATERIALES PARA OXIGENOTERAPIA

 1 Manómetro
 1 Flujometro
 1 Humidificador
 Mascarilla simple
 Mascarilla Venturi
 Mascarilla de Recirculación
 Naricera, Cánula nasal o bigotera
 halo
 Agua destilada
MATERIALES:
 Manómetro : Mide la presión de la fuente de
oxígeno.
 Flujometro: Indica los LPM de oxígeno que
administraremos

LPM: flujo de oxigeno que se mide litros por minuto


 Humidificador: hidrata las partículas de oxígeno
con agua bidestilada.
CUIDADOS DEL HUMIDIFICADOR

 Solo utilizar agua bidestilada

 No rellenar completamente (siempre fijarse


en el nivel máximo)

 Debe ser cambiado cada 24 horas


 Naricera, Cánula nasal o bigotera: Administra
concentraciones de oxígeno humidificado (FIO2
entre 22-34%)
VENTAJAS DE LA NARICERA
 Método simple y fácil de usar

 Cómodo y tolerable para el paciente

 Permite la realización de procedimientos 


administración de medicamento,
kinesioterapia, etc.
PRECAUCIONES DE LA NARICERA
 Mantener la naricera fija a la piel, cuidando su
indemnidad.
 Vigilar que las conexiones no se encuentren
acodadas.
 Mantener la vía aérea despejada, libre de
secreciones
 Cambiar cada 24 horas o según necesidad
 Mantener al paciente en posición semi-fowler.
 Nunca administrar mas de 3 LPM ya que puede
provocar: cefalea, epistaxis (hemorragia nasal),
distención gástrica, sequedad e irritación de
mucosas y regurgitación.
Mascarilla simple: Dispositivo que cubre boca,
nariz y mentón.
Entrega concentraciones de oxígeno superiores al
50% con flujos bajos (6-10 LPM)
 Mascarilla Venturi: sistema de alto flujo, entrega
concentraciones de oxígeno conocidos de mediana
a altas, contiene un dispositivo que permite fijar la
FIO2 deseada.
PRECAUCIONES DE LA MASCARILLA
VENTURI

 No dejar la mascarilla cubriendo los ojos: riesgo


de producir úlceras cornéanas.

 Revisar que las conexiones no se acoden.

 Revisar periodicamente el flujómetro y verificar


litros/minuto indicados.

 Cambiar sistema cada 24 horas (evitar


infecciones)
 Mascarilla de recirculación o reservorio:
En estas mascarillas existe un reservorio que
acumula oxígeno en cantidad suficiente para
permitir el flujo inspiratorio que la demanda
ventilatoria del paciente requiera.
 La más usada posee tres válvulas de una vía que
impiden la recirculación del gas espirado.
 Halo: Es un dispositivo circular, plástico,
transparente que genera un flujo en espiral.
 La FIO2 alcanza hasta un 90% en forma estable y
sin retención de CO2.
 Es un dispositivo utilizado en pediatría.
 Administra concentraciones de oxígeno desde los
35-95%
PROCEDIMIENTO DE LA OXIGENOTERAPIA

 Lavarse las manos, reunir material y explicar el


procedimiento al paciente.
 Verificar el funcionamiento de la red de oxígeno.
 Realizar aseo de cavidades si es necesario
 Preparar el frasco humidificador estéril con agua
destilada hasta la marca que corresponda
 Conectar al flujómetro y al dispositivo de O2
(armar equipo antes de ser instalado)
 Acomode al paciente
 Adapte el sistema de administración de O2 al
paciente y ajuste la presión a administrar.
 Sitúe la mascarilla sobre la nariz, boca y mentón
del paciente.
 Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza y tire
de sus extremos hasta que la mascarilla a utilizar
quede bien ajustada
Importante!!: controlar que la mascarilla este en
posición correcta y que la cinta no irrite el cuero
cabelludo ni los pabellones auriculares.

 Adapte la tira metálica al contorno de la nariz


(evita fugas de oxígeno hacia los ojos o mejilla).
Importante!! : valorar las mucosas nasal y labial,
lubricarlas si es necesario.

 Dejar cómodo al paciente, lavarse las manos y


registre la instalación de O2, el porcentaje indicado
y la tolerancia del paciente.
¿QUÉ ES LA NEBULIZACIÓN?
 Es la administración de un medicamento en
forma de aerosol
 Consiste en vaporizar un medicamento que se
diluye en suero fisiológico, utilizando una
mascarilla con adaptador que permite formar
finas partículas en suspensión

 El sistema está formado por:


• Una mascarilla de plástico que cubre la nariz y
boca del paciente.
• Un vaso, cuyo interior se coloca el medicamento
diluido y luego se conecta a la mascarilla (tiene
un sistema de tubo, que al mezclarse con oxígeno
burbujea y vaporiza la solución)
• Un alargador o conexión de oxígeno.
OBJETIVO DE LA NEBULIZACIÓN
 Lograr la broncodilatación, facilitando la
ventilación-perfusión del paciente
 Administrar broncodilatadores o mucolíticos
 Fluidificar secreciones con suero fisiológico
VENTAJAS DE LA NEBULIZACIÓN
 Fácil administración, no requiere
coordinación dl paciente.
 Se puede mantener por largos períodos de
tiempo.
 Puede administrarse con pacientes que
poseen ventilador mecánico.
DESVENTAJAS DE LA NEBULIZACIÓN

 Es de mayor costo
 Requiere de personal entrenado para preparar
 Son de efectos mas tardíos que los inhaladores.
MATERIALES PARA NEBULIZACIÓN

 Tarjetero con indicación médica


 Hoja de enfermería
 Nebulizador
 Mascarilla
 Tygon (conector)
 Medicamento indicado
 Solvente (suero fisiológico)
 2 jeringas de 2 ml
PROCEDIMIENTO DE LA NEBULIZACIÓN

 Lavarse las manos, reunir material e informar al


paciente.
 Corrobore que la mascarilla a utilizar sea acorde al
tamaño del pacte.
 Verifique el funcionamiento de la red de oxígeno.
 Realice aseo de cavidades si es necesario
 Prepare el frasco humidificador estéril con agua
destilada hasta la marca que corresponda o ¾ de
su capacidad (preparar antes de ser instalado)
 Conectarlo al flujómetro y al dispositivo de
administración de oxígeno.
 Acomode al paciente en posición fowler.
 Prepare el medicamento en una dilución (según
indicación médica) con suero fisiológico
completando un volumen total de 4 ml
 Los cc se colocan en el vaso del nebulizador y se
conectan al resto de la mascarilla.
 Adapte el sistema el sistema de administración
de O2 o la red de aire comprimido al paciente y
ajuste la presión de oxígeno (asegurar que salga
vapor por la mascarilla)
 Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y
mentón del paciente.
 Mantenga el vaso de nebulización en posición
vertical
 Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza y
tire los extremos hasta que la mascarilla este bien
ajustada
 Adapte la cinta metálica al contorno de la nariz
(evitar fugas de nebulización)
 Retire la mascarilla cuando termine (10 min
máximo) y cierre las llaves del sistema de
oxígeno.
 Acomode al paciente
 Lávase las manos y registre : fecha, hora, NBZ,
tolerancia de paciente, saturación de oxígeno y el
responsable.
PRECAUCIONES DE LA NEBULIZACIÓN

 El equipo es individual para cada paciente y


se cambia cada 24 horas
 Utilizar mascarilla cubriendo boca y nariz
 No debe usarse agua destilada como
solvente, ya que altera el pH de la solución
medicamentosa y además produce
broncoespasmo.
 Controlar signos vitales antes y después del
procedimiento
 Tener presente los efectos colaterales del
medicamento (taquicardia, cefalea, temblor).
ACCIONES DE ENFERMERÍA

 Prevenir los riesgos asociados con problemas de la


oxigenación
 Asegurar que el paciente reciba un suministro
adecuado de oxígeno
 Ayudar a conservar la permeabilidad de las vías
respiratorias.
 Ayudar a aumentar la eficacia respiratoria
 Disminuir las demandas corporales de O2 en los
pacientes
 Reducir al mínimo la ansiedad y angustia del
paciente

También podría gustarte