Está en la página 1de 9

El testimonio latinoamericano

Las voces subalternas


El posboom y el testimonio no son
sinónimos.

El testimonio es una de las tendencias más


importantes de los 70/80. Florece
impulsado por la trágica historia en el Cono
Sur y América Central. Surgió en Cuba,
apoyado por el gobierno (categoría para el
Premio Casa de las Américas a partir de
1970).

Muchos de los testimonios son escritos por


mujeres.
Características clave del testimonio:
 experiencia directa, testigos oculares que representan a grupos sociales
subalternos (personas marginadas por razones de clase, raza y genero)
y/o involucrados en una situación histórica significativa; suele ser
víctima de esta situación
 su intención explícita es dar testimonio (alguien que vio o experimentó);
revelar aspectos ocultados de una historia y concientizar al lector
 el estilo: realista; el testimonio busca la sinceridad más que la
literaturiedad
 la narrativa testimonial prolonga el género que se inicia con algunas
crónicas de la conquista (Bernal Díaz del Castillo), algunas narrativas de
la Revolución Mexicana (El águila y la serpiente) y ciertos reportajes
antropológicos (Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis o Juan Pérez Jolote
de Ricardo Pozas)
 dado que muchos testimonios fueron escritos por mujeres, a menudo se
considera una expresión de un feminismo comprometido y solidario, que
no tiene nada que ver con el feminismo burgués (Rosario Ferré)
 los defensores del testimonio (H. Vidal y John Beverley) afirman que se
trata de un tipo alternativo de literatura, que el lector debe hacer un
esfuerzo para identificarse con el narrador que no pertenece a la
tradición burguesa, humanista
 representa un modo de escritura que es efectivo en las situaciones
político-históricas en las que una novela (literatura "convencional")
parece inútil
Unas definiciones del testimonio:
1.
John Beverley y Marc Zimmerman. “Testimonial Narrative”.
Literature and Politics in the Central American Revolutions.
Austin: University of Texas Press, 1990. 173-211 (Traducción al
español: en Sklodowska, Elzbieta, Testimonio hispanoamericano,
New York: Peter Lang, 1992, 80)

una narración de extensión de novela o novela corta (nouvelle),


contada en primera persona por un narrador que es a la vez
protagonista o testigo de los eventos relatados. La unidad de
narración es la de una vida o de un episodio significativo (la
experiencia de ser prisionero, por ejemplo). Puesto que en muchos
casos el narrador es analfabeto o, si sabe leer y escribir, no es un
escritor profesional o intelectual, por lo general la producción del
testimonio implica el registro y/o transcripción o edición del
recuento oral por un interlocutor que suele ser periodista, escritor
o activista social. (173)
2.
George Yúdice, “Testimonio and Postmodernism”
Voices of the Voiceless in Testimonial Literature. Número
especial de Latin American Perspectives. 18.3 (1991):15-
31. (Traducción al español en Sklodowska, 85):

una narración auténtica, contada por un testigo quien


está movido hacia el narratario por la urgencia de la
situación (por ejemplo: guerra, opresión, revolución, etc).
Con énfasis sobre el discurso oral popular, el testigo
retrata su propia experiencia como representativa de
una memoria e identidad colectivas. La verdad está
invocada con el objetivo de denunciar la situación de
explotación y opresión o exorcizar y corregir la historia
oficial (énfasis original)
3.
Hugo Achugar, “Historias paralelas/Historias
ejemplares: Historia y la voz del otro.” Revista de crítica
literaria latinoamericana, 36 (1992): 49-71.

El testimonio latinoamericano contemporáneo denuncia y


celebra, pues su deseo es la verdad. Narra en pararelo
[junto a, cerca de] no para identificar sino para
confrontar, distingue y no asimila. Su deseo es
desmontar una historia hegemónica, a la vez que desea
construir otra historia que llegue a ser hegemónica (50).
El testimonio es ... una historia y no una biografía,
aparentemente, al menos, desde el Otro (54)
Originariamente “testimonio”viene del griego “mártir”,
“aquél que da fe de algo”, y supone el hecho de haber
vivido o presenciado un determinado hecho. (59).
LA POROSIDAD del testimonio: un género híbrido:

a. relación con otros géneros literarios y no-literarios:


autobiografía, diario, memoria, biografía, novela (picaresca),
reportaje, la crónica, confesión, entrevista, informe
sociológico-antropológico.
Autobiografía: yo sustituye al “nosotros” comunitario,
alimenta “una ilusión de singularidad” (Sommer); es un
discurso acerca de la vida “íntima” o interior, mientras que el
testimonio es un discurso acerca de la vida “pública” o
acerca del “yo en la esfera pública”.
“La autobiografía del iletrado o de aquel que no controla los
espacios de la historiografía y de la comunicación”(Achugar)

b. en relación a los discursos: determinado por ciertas


polaridades: lo ficticio versus lo fáctico, lo literario/lo no-
literario; lo fabulado (imaginado)/lo relatado; el discurso de
las ciencias humanas/ lo imaginativo, la historia/ la
antropología, LO ORAL/LO ESCRITO
ALGUNOS TÍTULOS:

 Biografía de un cimarrón, Miguel Barnet (1966, Cuba)


 Hasta no verte Jesús mío, Elena Poniatowska (1969,
México=
 Tejas verdes, diario de un campo de concentración,
Hernán Vidal (1974, Argentina))
 Si me permiten hablar, Domitila Barrios de Chungara
(Bolivia, 1978)
 No me agarren viva, Claribel Alegría (El Salvador, 1983)
 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia
(Guatemala, 1983)
 Nunca estuve sola, Nidia Díaz (El Salvador, 1988)
 La montaña es algo más que una inmensa estepa verde,
Omar Cabezas (Nicaragua, 1992)
 Una sola muerte numerosa, Nora Strejilevich (Argentina,
1996)
El testimonio es un texto que denuncia abusos, la explotacion, la
discriminacion, los crimenes de la desumanidad. El testimonio
es un genero hibrido que intercepta tantos generos literarios
como no literarios.

También podría gustarte