Fémur

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

MIEMBRO INFERIOR

FEMUR
FEMUR
Hueso largo y voluminoso
Articula arriba con coxal y abajo con la tibia y la
rótula.

Presenta un cuerpo y dos extremidades.


FÉMUR
Cuerpo
Cuerpo
Forma de prisma triangular
3 caras, 3 bordes

Cara anterior:
Lisa y convexa hacia adelante.
Inserción a los músculos crural y sub crural.
Femur cara anterior
Cara postero interna:
Más ancha en parte media, cubierta por el vasto
interno.

Cara postero externa:


Más ancha parte media, es cóncava.
Convexa en sus extremidades.
Cubierta por el vasto externo y sirve de inserción a
parte del crural.
Fémur, visto por detrás.
Borde posterior del fémur
marcado y rugoso = Línea áspera del fémur
Dividiéndose en su extremidad superior en tres ramas:
 Una dirigida hacia al trocánter = cresta del gran glúteo, da
inserción al m. glúteo.
 Uno = cresta pectínea, se dirige hacia el pequeño trocánter,
sirve de inserción al musculo pectíneo.
 Tercera = cresta del vasto interno, contorneando al hueso
por debajo del pequeño trocánter; pasa a la cara anterior
en dirección al gran trocánter. Inserta el vasto interno
Línea áspera parte media
Se descompone en 2 labios y un intersticio

Labio externo: se inserta en vasto externo


Labio interno: se inserta el vasto interno
Intersticio: insertan 3 aductores y la porción corta
del bíceps.
Línea áspera parte inferior
Bifurca. Sus ramas terminan en los salientes del
cóndilos del fémur.
Limitada por el espacio poplíteo.
Línea áspera tercio medio
Se encuentra el agujero nutricio principal del
hueso.
Bordes laterales del fémur
Externo e Interno:
Poco marcados, se confunden con las caras que
limitan
FÉMUR
Extremidad superior
Constituida por cabeza Toda esta masa se une
del fémur. al cuerpo del hueso por
Unido al resto del el cuello quirúrgico del
hueso por cuello fémur.
anatómico del fémur.
E n base se Situado debajo del
encuentran 2 salientes: trocánter menor.
 Trocánter mayor y
menor.
Cabeza del Fémur
Lisa y presenta un poco
debajo de su centro una
depresión o foseta del
ligamento redondo.

Su superficie rugosa esta


perforada por agujeros
vasculares y sirve de
inserción para el
ligamento redondo de la
articulación de la cadera
Cuello del Fémur
Comprendida entre la Aplanado de adelante
cabeza por dentro y los atrás
trocánteres y líneas =
intertrocantéras por dos caras
fuera. dos bordes
Dirigido oblicuamente, dos extremidades
formando un ángulo de
130 grados.
Cara anterior del cuello
Plana, lleva cerca de la
superficie articular una
faceta que resulta de la
presión que la ceja
cotiloidea ejerce sobre
esta cara cuando se está
sentado = impresión
iliaca.
Cara posterior de cuello

Cóncava Borde superior: mas


transversalmente y corto que el inferior, se
convexa de arriba extiende de la cabeza al
abajo. gran trocánter es
cóncavo hacia arriba.
*Tanto las caras como los
bordes (cuello) presentan B.I: oblicuamente de
múltiples orificios
vasculares e impresiones arriba abajo y de
longitudinales adentro afuera, cóncavo
correspondientes a los
haces profundos de la transversalmente.
capsula articular de la
cadera.
Gran trocánter
En parte externa del
borde superior del
cuello y en la parte mas
alta de la cara
posteroexterna del
cuerpo del fémur.

Forma:
Cuadrangular
Cara externa
Convexa, rugosa . Las superficies situadas
Recorrida de arriba por encima y por
abajo y de adelante debajo de dicho
atrás por la cresta del saliente = lisas.
gluteo medio (saliente
rugosa) Ocupadas por bolsas
Sobre el se inserta el serosas
glúteo medio.
Cara interna
Ahuecada en
posterosuperior por la
foseta digital.

En fondo de foseta se inserta


el m. obturador externo.

Por encima y por delante,


existe otra depresión donde
se insertan el m. obturador
interno y los gemelos.
Borde superior Borde inferior
Confunde con el hueso
+- horizontal. En su
y solamente se aprecia
parte media = ligera en forma de cresta
depresión = inserción horizontal.
del m. piramidal
Inserción: al vasto
interno.
Borde anterior
Borde posterior
 Ancho y rugoso se  Grueso, se continua con
inserta el pequeño la línea introcantérea
glúteo. posterior, dando
inserción al cuadrado
crural.
Pequeño trocánter
Forma cónica.
Colocado en la unión
del cuello con la cara
interna del cuerpo.

Superficie rugosa.

Inserción al musculo
psoas iliaco.
Cara posterior
El trocánter menor con Ambos trocánteres unidos en
la cara anterior a partir del
el mayor están unidos tubérculo petrocantéreo.
mediante una cresta En la parte inf. Del borde
grande y rugosa, que es anterior del gran trocánter y
desciende bordeando la cara
continuación del borde anterior del cuello, hacia el
posterior del gran pequeño y terminando por
trocánter = línea/ delante de él en el tubérculo
petrocantíneo.
cresta intertrocantérea
posterior. En ambos tubérculos se inserta
el ligamento iliofemoral
FÉMUR
Extremidad inferior
Formada por 2 2 condilos unidos por
eminencias su parte anterior, y por
Diametro en conjunto la posterior separados
mas grande en sentido por la escotadura
transversal que en intercondílea.
sentrido AP, c/u =
cóndilo articular
Condilo
Interno
Externo
Cara inferior
Cara posterior
Dos laterales
Cara inferior y Cara posterior
Las dos caras formadas Por la parte anterior
por una superficie ambas superficies
articular, que se articulares se unen,
articula con la tibia y formando la garganta
con la rótula. de la tróclea femoral.
En plano sagital,
terminando en la
escotadura
intercondilea (parte
mas inf. Del hueso)
Tróclea femoral
Formada por dos
vertientes.

Extensa mas ancha y


sobresale hacia
adelante mas que la
interna.
Escotadura intercondílea
Dos caras laterales y un En la cara posterior de
fondo, siendo este la extremidad y por
concavo hacia atrás encima de las superficies
articulares de los
En caras laterales se cóndilos, se encuentra el
rubérculo supracondíleo
observan impresiones
rugosas para la inserción (interno y externo).
de los ligamentos
cruzados y numerosos En el se insertan parte
agujeros vasculares. de los gemelos.
Cara anterior de la extremidad
Encima de la superficie
troclear, se encuentra
la depresión provista de
agujeros y de forma
mas o menos triangular
= foseta supra troclear
donde se aloja la rótula
durante la extensión de
la pierna sobre el
muslo.
Cara lateral interna
Presenta una saliente En su parte superior. En
alargada en sentido la extremidad inferior de
vertical = tuberosidad la rama interna
interna del fémur. (bifurcación linea
aspera) = tuberculo del
gran aductor.
Detrás de él =
Inserta al aductor mayor.
depresión rugosa  Detrás de este =
(inserción) ligamento
tuberculo = inserta
lateral interno de la gemelo interno.
rodilla.
Cara externa
Del cóndilo externo. Por encima de la
tuberosidad insertan
En su parte media de él también gemelo
= la tuberosidad del externo y el plantar
delgado.
cóndilo externo.

Detrás, depresión
alargada para el
músculo poplíteo.
Estructura
Cuerpo: Tubo de tejido
 tubo de tejido compacto, encierra a
la medula del hueso y termina a compacto:
nivel del pequeño trocánter. Grueso y resistente en el
borde inferior del cuello
Extremidades: (lámina ósea
Formadas por tejido esponjoso, subtrocantereana.
recubierto de compacto.
Trabéculas se dirigen en la
extremidad superior Irradian fascículos del
oblicuamente, entrecruzándose
en la unión del cuello y la
mismo tejido hacia
cabeza y yendo a terminar en la cabeza y el gran
sup. Articular de esta. trocánter.
Osificación
Cuerpo
Mediante un centro
primitivo que aparece
en el 2do mes de vida
fetal.
ROTULA

Es el hueso sesamoideo más


grande de cuerpo.
Formada por tejido esponjoso
en casi su totalidad, pues el tejido
compacto que la rodea es muy
delgado.
Cara anterior
Convexa en toda su extensión y rugosa, mostrando
numerosos orificios vasculares de distintos tamaños y
una serie de estrías verticales, producidas por las
fibras del tendón del cuádriceps. La separa de la piel
una bolsa serosa llamada bolsa pre rotuliana
Borde superior

Cara anterior
Borde interno
Borde externo

Vértice
Cara posterior
Porción superior es articular, más amplia, lisa y se halla en relación con la tróclea del
fémur, ocupando las tres cuartas partes del total de la cara.

Presenta una cresta vertical roma, correspondiente a la garganta de la tróclea femoral,


que divide a la superficie articular en dos facetas. La interna ayuda a los movimientos de flexión
forzada
Porción inferior es más pequeña, no articular, rugosa, superficie se halla perforada por
orificios vasculares y está en relación con el ligamento adiposo de la rodilla.

garganta de la tróclea femoral

Superficie rugosa

vértice
Base y Vértice
Forma triangular, rugosa, sirviendo de inserción en su
mitad anterior al tendón del cuádriceps crural.

Se halla dirigido hacia abajo, es rugoso y presta


inserción al ligamento rotuliano
garganta de la tróclea femoral

Superficie rugosa

vértice
Bordes laterales
Convexos y también rugosos, insertándose sobre
ellos los ligamentos rotulianos interno y externo,
así como algunos haces musculares de los vastos
interno y externo.

También podría gustarte