Está en la página 1de 18

Dra. M.

Carolina Sepúlveda
INVESTIGACIÓN
 ¿Qué es?
 Proceso sistemático, organizado y objetivo
destinado a responder a una pregunta que
surge a partir de la observación de la
realidad.
Investigación clínica
 La mayor parte busca valorar si existe
asociación entre una exposición y un
resultado
Salud basada en Evidencia
 Experiencia clínica
 Situación clínica
 Valores de pacientes
 Evidencia científica
 Recursos en salud
Salud basada en la evidencia

¿Causalidad?
 ¿Casualidad?
¿Asociación?
Relación de causalidad

 •“ La relación entre dos o más


acontecimientos, cuya ocurrencia y
secuencia de aparición, permiten
atribuirle a uno de ellos la presentación
del otro” .
CAUSALIDAD
 Causa simple----Efecto simple

 CAUSA EFECTO

 Causa múltiple----Efecto simple


 CAUSA
 CAUSA EFECTO
 CAUSA
CAUSALIDAD
 Causa múltiple----Efecto múltiple

 CAUSA EFECTO
 CAUSA EFECTO
 CAUSA EFECTO
MODELOS DE CAUSALIDAD
 Modelo de Koch-Henle (1887)

 Enfermedades infecciosas
Modelos de causalidad
 Modelo Bradford Hill (1965)

 Valida las asociaciones


Modelos de causalidad
 Modelo de Rothman (1976)

 Contempla relaciones multicausales


Modelos de causalidad
 Modelo de Evans (1976)

 Más aplicable a enfermedades actuales


Modelo de Koch-Henle

•Se basa en un microorganismo, que:


 a. debe encontrarse siempre en los casos y explicar las
manifestaciones
 b. no debe encontrarse en ninguna otra enfermedad.
 c. debe poder ser aislado en cultivo y ser capaz de
producir la enfermedad en el animal de
experimentación
Criterios de Bradford-Hill
1. Fuerza de asociación
2. Consistencia
3. Especificidad
4. Temporalidad
5. Gradiente biológico
6. Plausibilidad
7. Coherencia
8. Evidencia experimental
9. Analogía
Modelo de Rothman

 Causa Componente: contribuye a formar un


conglomerado que constituirá una causa suficiente.
 •Causa Suficiente: si el factor está presente, el efecto
siempre ocurre.
 •Causa Necesaria: cuando una causa componente
forma parte de todas las causas suficientes.
Modelo de Evans

 Prevalencia significativamente mayor en expuestos


 •Exposición más frecuente entre individuos enfermos
 •Incidencia debe ser mayor en expuestos.
 •Distribución normal de los períodos de incubación
tras la exposición
 •Amplio abanico de respuestas tras exposición
(gradiente biológico lógico).
Modelo de Evans
• Evidencia de respuesta del huésped
 •Previniendo/modificando la respuesta del huésped,
debe disminuir la enfermedad.
 •Reproducción experimental.
 •La eliminación debería producir la reducción de la
frecuencia.
 •Plausibilidad biológica y epidemiológica.

FIN

También podría gustarte