Está en la página 1de 6

CIUDAD

UNIVERSITARIA
• Arquitectos : Enrique del Moral, Mario Pani
• Ubicación : Coyoacán, Ciudad de México
• Cliente: UNAM
• Área: 2000000.0 m2
• Año Proyecto:1954

La ciudad universitaria de la UNAM es el primer master plan de un campus


universitario construido en México, realizado por Mario Pani y Enrique del
Moral en la zona sur de la Ciudad de México.
• C.U. fue concebida para contener la mayor casa de estudios en
toda la República Mexicana durante el gobierno del presidente
Miguel Alemán. El master plan y las diferentes tipologías de
edificios de Ciudad Universitaria exteriorizan características
propias del movimiento moderno, asociadas con el carácter
propio de México.

- Zona Escolar (subdividida a su vez en las secciones de


Humanidades, Ciencias, Ciencias Biológicas y Artes), construida
alrededor de una explanada con jardines en la cual se ubicarían
los edificios administrativos.

- Zona Deportiva, donde estaría destinada a los campos deportivos


de diversas disciplinas.

- Zona del Estadio Universitario, actualmente llamado Estadio


Olímpico Universitario.
• El esquema de urbanización del proyecto de
Ciudad Universitaria consta en su mayor parte
en habilitar un sistema vial de circuitos continuos,
mostrando un carácter simple y orgánico que
ayudaría en la vialidad del conjunto universitario.
Aquí, los arquitectos establecen el concepto de
las “supermanzanas”, dejando atrás las vías de
comunicación de la época virreinal y exponiendo
su gran influencia de las obras urbanísticas de Le
Corbusier, siguiendo un patrón de la arquitectura
moderna.
• En los aspectos arquitectónicos del
conjunto se abarcan las intenciones
de ambos arquitectos. Por una parte,
Del Moral expresó su estilo
mediante su principal interés, la
conjunción de la profunda expresión
nacional y proponiendo la adaptación
del entorno hacia las necesidades de
los estudiantes. Del Moral creía
firmemente en presentar una
arquitectura mexicana única, dando
un lugar importante a la integración
plástica de los “murales” en el diseño
de las fachadas, con la participación
de David Alfaro Siqueiros, entre
varios otros muralistas.
• Mario Pani, por otro lado,
mantuvo su estilo y
personalidad, influenciado en
el estilo internacional y
basado en los principios
inflexibles del funcionalismo y
en la búsqueda de los
adelantos tecnológicos y de
materiales. Pani conceptuó
importante revestir los
esqueletos de las estructuras
con elementos sustentados en
los factores climáticos,
socioeconómicos y culturales
del país.

También podría gustarte