Está en la página 1de 8

FAC.

DE INGENIERIA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL
CURSO – GRUPO : Topografía i – “B”
DOCENTE : Ing. Edward Christian Mendoza Ramos
TRABAJO : Cartaboneo de pasos y levantamiento
topográfico.
BRIGRADA: “ Los Thopos “
INTEGRANTES :
_ Centeno Durand, Anghelo Doanin (jefe de brigada)
_ Calderón Trujillo, Thomas Melean
_Herrera Hernández, Henry
_Sosa Pardavé Jean Paúl
CARTABONEO Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EN TERRENO CON
OBSTÁCULOS

1) El Cartaboneo
 Es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos.
 Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que
conozca cual es el promedio de la longitud de su paso
 Esta longitud se halla dividiendo el promedio del numero de pasos dados en una
determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida.
 Este método permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo
tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente .
OBJETIVOS :
1. En el campo, determinar la cantidad de pasos para la
medición de distancias aproximadas.
2. Analizar los errores en las mediciones topográficas por
cartaboneo de pasos.
3. Efectuar operaciones elementales con wincha y conteo de
pasos.
Procedimiento:
 Los instrumentos utilizados para realizar el cartaboneo
son: wincha (50 mts), jalones (2 mts) y cordel (50 mts).
 Sobre un terreno plano, se realizó el alineamiento
utilizando los instrumentos ya mencionados.
 Luego se mide una distancia de 20 metros donde cada
integrante de la brigada el procedimiento de su
respectivo paso para posteriormente realizar los
cálculos.
Trabajo de Campo:
 Se realiza el cartaboneo de pasos en el terreno
seleccionado, luego se mide el resultado de cada uno de
los integrantes de la brigada.
 Luego la información tomada de cada integrante se
anota en una libreta de campo, para despues introducir
al información al informe.
Numero de pasos en 20 metros
1) 28 pasos
2) 27 pasos
3) 26 pasos
4) 27 pasos
Promedio: 27 pasos
Longitud de cada paso
20 metros/27 pasos= 0.74metros/paso
Numero de pasos en 20 metros
1) 26 pasos
Longitud en 20 metros
= 26 pasos x 0.74metros/paso
= 19.98metros
Error en 20 metros
= 20-19.24=0.76metros
2) Levantamiento topográfico en terreno con obstáculos
 Cuando se realiza un levantamiento topográfico de manera
tradicional; uso de winchas, jalones, cordel, entre otros; se
encuentra obstáculos que impide hacer un levantamiento
adecuado, pero se usa algunas técnicas que permitan hacer
el levantamiento.

Objetivos:
 Determina el recorrido del área del terreno con un obstáculo.
 Fija los puntos en el área del terreno.
 Mide el área del terreno.
Procedimiento:
 Los instrumentos que se utilizan para realizar la medición del
terreno con obstáculo son: cinta métrica, jalón, cordel, estacas,
pintura, yeso y brujula.

 Sobre el terreno con pendiente y obstáculo, se clava las estacas.

 Luego se realiza el alineamiento para medir la distancia entre


los puntos clavados, también se realiza el calculo del ángulo
para lo cual se emplea la ley de cosenos:

2abcosα
Trabajo de Campo
 Al realizar la medición y el ángulo del se toma una
distancia de cada lado, la unión de esos dos puntos me
da “m”, el resultado de cada uno de los puntos se calcula
de la siguiente manera:
- Para hallar las distancias se puede utilizar el triángulo
rectángulo 3, 4,5; ya que el obstáculo impide medir
fácilmente.
m

a b

También podría gustarte