Está en la página 1de 22

Desarrollo Psicomotor

 El desarrollo es el proceso por el cual se


van adquiriendo nuevas funciones y
luego adquieren amplitud y complejidad.
 Es un fenómeno cualitativo.
 Se expresa en lo emocional, psíquico y
corporal.
 Proceso continuo que culmina en la
adultez.
 Respetar ritmos de cada niños.
Etapas del Desarrollo Psicomotor
1 Mes
 Se mantiene en actitud de flexión y un poco
rígido.Tono muscular en flexión.
 Se comienzan a agudizar los sentidos.
 Puños cerrados, brazos antebrazos y piernas
flexionadas.
 No sostienen la cabeza, se mueve hacia los
lados.
 Levanta la cabeza momentáneamente.
 Mira rostros de personas o sigue objetos.
 Podría agarrar nuestro dedo, estimulando su
mano.
 Duerme la mayor parte del día.
2 Meses
Patalea y mueve los brazos con
fuerza y frecuencia.
Aparece la sonrisa social.
Levanta un poco más la cabeza.
Persigue con la mirada de lado a
lado.
Reacciona a los ruidos.
3 Meses
 Levanta la cabeza y el tórax, con los
brazos extendidos.
 Domina movimientos con la cabeza.
 Logra sostener la cabeza.
 Se interesa por los juguetes y le gusta
el contacto con la gente.
 Escucha música y expresa sonidos.
 Es necesaria la estimulación sensorial.
4 Meses
 Levanta cabeza y tórax, sin apoyo de
brazos.
 Agarra objetos y los lleva a la boca.
 Al sentarlo mantiene firme la cabeza.
 Ríe a carcajadas.
 Se alegra con la comida.
 Comienza a desarrollar la aprehensión
5 Meses
 Se lleva los pies a la boca.
 Logra movilizarse, arrastrándose.
 Se da la vuelta de boca abajo a boca arriba.
 Puede pasar un objeto de una mano a otra.
 Sostiene su tetero con las manos.
 Reconoce a sus familiares y se atemoriza
con extraños.
 Entiende su nombre.
 Se resiste a que le quiten un juguete.
6 Meses
 Se mantiene sentado brevemente con
apoyo.
 Pasa objetos de una mano a otra y juega
con las manos.
 Repite sílabas.
 Controla la cabeza firmemente y la
voltea como respuesta a estímulos
visuales o auditivos.
 Etapa del suelo.
7 Meses
 Se sienta solo, sin apoyo.
 Se para sosteniéndose de los muebles.
 Habla varias sílabas e imita sonidos.
 Sostiene una cuchara.
 Puede tomar un objeto con cada mano y
golpearlos entre sí.
 El tono muscular de la espalda y cuello
se hace mayor.
8 Meses
 Se para apoyando el cuerpo en algo
firme.
 Utiliza sus manos para agarrar objetos.
 Recuerda eventos pasados.
 Puede aplaudir y hacer ademanes de
adiós.
 Toca, sonríe y besa su imagen en el
espejo.
 Gatea sin problemas. Siendo
fundamental, para la coordinación de
ambos lados del cuerpo.
9 Meses

 Se pone de pie con apoyo, gatea o se


arrastra.
 Recoge objetos utilizando dedos pulgar
e índice.
 Intenta recoger objetos que se le caen.
 Repite sonidos con consonantes.
 Entiende órdenes.
 No se debe forzar la marcha, por falta
de madurez.
12 Meses

Camina con ayuda o apoyándose


en los muebles. Y con las piernas
abiertas que le dan estabilidad.
Entrega objetos a otra persona.
Pronuncia dos palabras más,
fuera de mamá y papá.
Entiende órdenes simples.
15 Meses
Camina solo.
Hace garabatos con lápices.
Sigue órdenes sencillas.
Nombra objetos familiares.
Indica lo que desea.
Abraza a sus padres
18 Meses
 Corre torpemente.
 Se sienta en una silla baja.
 Sube escaleras con ayuda.
 Utiliza aproximadamente diez palabras.
 Identifica una o más partes de su cuerpo.
 Come solo.
 Besa a sus padres.
2 Años
 Hay una mentalidad motriz.
 Planifica acciones, patea pelotas, gira al
caminar, corre bien.
 Mejora motricidad fina, hace torres de 3
cubos.
 Sube y baja escaleras.
 Abre las puertas
 Escala muebles.
 Garabatea círculos.
 Contesta al preguntarle su nombre.
 Se lava las manos.
 Utiliza correctamente una cuchara.
 Su vocabulario ha aumentado y expresa
ideas.
3 años
 Tiene mayor control sobre la marcha.
 Corre graduando velocidad.
 Salta a pies juntos y camina en puntillas.
 Alterna pies al subir la escalera.
 Fino control de coordinación visomotora, arma torres
de 10 cubos y toma el lápiz.
 Arroja la pelota en una dirección predeterminada.
 Controla esfínter.
 Es egoísta y no comparte sus juguetes. Se puede
vestir y desvestir.
 Distingue colores y repite números, frases cortas.
 Hace preguntas y demuestra su enojo o disgusto.
 Utiliza ambas manos para la cuchara y taza.
 Señala partes de su cuerpo.
4 años
 Mejora la coordinación, hace dibujos
sencillos y los pinta.
 Pregunta mucho ¿porqué? ¿cómo?
¿cuándo?
 Demuestra interés por adquirir
conocimientos.
 Le interesa hacer deportes, es muy
activo.
 Le gusta jugar con otros niños y
comparte sus juguetes.
 Le gusta ser admirado y reconocido.
5 Años
 Maneja un concepto de sí mismo.
 Se aprende a cuidar del medio cercano.
 Va solo al baño.
 Se abrocha zapatos, abotona su ropa, se
lava la cara y cepilla dientes.
 Tiene interés por aprender cosas nuevas.
 Asiste a la escuela.
6 Años
Se esfuerza en demostrar que es
mejor y más grande.
La actividad corporal es
constante.
Puede trabajar mientras
contempla la actividad de otro.
Se genera un sentido de grupo.
Quieren trabajar verdaderamente
y aprender.
7 Años
 Atraviesa períodos de calma y
concentración
 Se abstrae del mundo exterior.
 Relaciona experiencias nuevas con pasadas.
 Es un buen escucha.
 Aumenta su sensibilidad frente a los demás.
 Repite constantemente una actividad hasta
dominarla.
 Desarrolla destreza oculo-manual, y
adquiere la lecto-escritura.
8 Años
 La coordinación y la habilidad motriz motriz
se asientan.
 Se aumenta la velocidad y se mejora la
precisión en ejercicios de coordinación
movimiento-visión.
 En la actividad audio-motriz reproduce hasta
6 ritmos.
 Comienza a desarrollar la clasificación.
 Establece relaciones más intensas con sus
pares.
 Utiliza distintas formas de expresión.
 Puede practicar cualquier tipo de deporte.
 Han desaparecido cualquier tipo de
movimiento involuntario.
9 Años
 Se consolidan habilidades.
 Mayor dominio de sí mismo.
 Actitud reflexiva.
 Necesita liberar más energías, con
deportes y actividades físicas.
 Identifica las diferentes partes del
cuerpo, en sí mismo y en otros.
 Puede comparar y hacer conclusiones.

También podría gustarte