Está en la página 1de 57

Terapia Miofuncional

aplicada a Trastornos
Orales
Módulo Profesional Articulatorio
Carrera de Fonoaudiología
Universidad de La Frontera
Definición
Técnica terapéutica enfocada en la corrección de
las funciones orales y de las estructuras
implicadas en el sistema orofacial.
Son procedimientos y técnicas para:
 Equilibrar o compensar las estructuras óseas
implicadas y las estructuras musculares a nivel
orofacial y contiguas a éstas.
 Crear nuevos patrones neuromotores de
comportamiento y llegar a una generalización.
 Reducir las parafunciones .
 Mejorar la estética del paciente.
Aplicaciones de la TMF
– Patologías funcionales (dislalias, degluciones
atípicas).
– Malformaciones faciales, craneales y bucales
(disglosias, maloclusiones).
– Patologías neurológicas o neuromusculares
(disfagia, disartria).
– Postintervenciones de la zona oral.
– Cirugía tumores cara o cuello.
– Cirugía plástica reconstructiva.
– Pacientes geriátricos, enfermedades
neurológicas o degenerativas, TCE, niños
prematuros, etc.
Fundamentos de la TMF
Desde diferentes enfoques teóricos, estos métodos intentan facilitar los
movimientos del cuerpo o específicos de la zona oral a través de una
estimulación aquellos músculos que necesiten una rehabilitación.
Básicamente se fundamentan en ejercicios de estimulación y de
manipulación de estas zonas.

Estimulación. Con hielo o pincelado.

Manipulación. Con presión, estiramiento o resistencia.


 Presión. Se aplica con los dedos, realizando ejercicios de tapping y co-
contracciones o presión.
 Estiramiento. Consiste en pequeños estiramientos aplicados con los dedos
para contraerlos músculos.
 Resistencia. Es la aplicación de presión en oposición al movimiento, para
conseguir posteriormente el estiramiento.

Ejercicios. Pueden ser de dos tipos:


 Isotónicos. Son movimientos repetidos sin resistencia.
 Isométricos. Son movimientos con resistencia.
Deglución
 Forma parte de las Funciones Orales.
 Permite el desarrollo morfológico adecuado de los
tejidos duros y blandos involucrados en la
producción fonémica.
 Modela la forma y estimula el crecimiento
armónico de los tejidos duros del sistema
estomatognático a través de fuerzas de tracción y
expansión.
 Mantiene el equilibrio morfo-funcional del sistema
estomatognático.
 Prepara para niveles práxicos de alta complejidad
donde se instalarán las praxias del habla y
comienza su complejización prgresiva.
Etapas de la Deglución
 Prenatal: Inicio de actividad
deglutoria a las 7ª - 8ª semana.
 Viseral o Intantil: Lactancia (0 – 6
ms) Infantil (7 – 18 ms)
 Transición (18 ms – 24ms)

 Adulta o Somática: 24 – 30 ms.


Contempla una etapa bucal, faríngea
y esofágica.
Deglución Viseral
 Maxilares separados, con lengua interpuesta entre los rodetes gingivales.

 Mandíbula estabilizada por contracción de músculos inervados por el


nervio Facial.

 La mandíbula se fija y se proyecta hacia adelante.

 El alimento es líquido y la deglución se produce después de la succión de


éste.

 La deglución es iniciada por el intercambio sensorial entre los labios,


lengua y musculatura perioral.

 Comida sólida o semisólida.(pasa de succión- deglución a masticación-


deglución).

 Posición mas estable de la cabeza.

 Crecimiento mas lento de la lengua, se retrae.


Etapa de Transición
 El reflejo deglutorio es modificado por el
cambio de alimentación y por la erupción
dentaria.
 La erupción de incisivos permite
movimientos de apertura y cierre más
precisos
 Obligan a una posición más retruída de la
lengua, iniciando el aprendizaje de la
masticación.
 Al erupcionar molares: oclusión bilateral
posterior iniciándose el aprendizaje de la
deglución madura o somática.
Deglución Somática
Patrón adulto condicionado por:

 Maduración neuromuscular
 Cambio postural mandibular
 Efecto gravitacional de la mandíbula

 Dientes en contacto.

 La mandíbula se estabiliza por la contracción de músculos


elevadores inervados por el nervio trigémino.

 La punta de la lengua se ubica en el paladar por detrás de


los incisivos.

 Contracción mínima de los labios durante la deglución.


Deglución Atípica
 Se considera deglución atípica al
patrón infantilizado prolongado más
allá de los 3 años 6 meses.
 Trae como consecuencias
malformaciones dento-maxilares,
alteraciones funcionales de lengua y
labios, y problemas para deglutir
alimentos fibrosos.
Deglución Atípica
 Presión lingual (interposición lingual).

 Contracción de la musculatura perioral.

 Movimiento de la cabeza como compensación.

 Alteración de fonemas.

 Aumento de volumen de la lengua y tonicidad.

 Aumento de salivación y babeo nocturno.

 Dificultad de deglutir con los labios separados.


TMF y Deglución Atípica
 Objetivo: Colocación correcta de la
lengua.
 Plan de Tratamiento:
– Esquema bucal
– Propiocepción de espacio bucal y
posicionamiento adecuado de la lengua en el
paladar.
– Propiocepción de posición oclusal
– Propiocepción muscular
– Fortalecer musculatura lingual y labial
– Generación de patrón adecuado (saliva).
– Generalización del patrón adecuado.
TMF y Deglución Atípica
Esquema bucal:

 Con ayuda de un espejo le enseñamos al


paciente las estructuras orales.
 Le pedimos identificarlas en él mismo
visualmente.
 Mediante dibujos le pedimos al niño que
reconozca las diferentes estructuras.
TMF y Deglución Atípica
Propiocepción de la posición lingual:

 Con ayuda de un guía lengua y de manera


tactil indicaremos al niño los puntos
correctos.
 Jugar a rascar las rugas del paladar.
 Colocamos jugo en polvo en las rugas
palatinas e instamos al niño a recogerlo
con la punta de la lengua, sensibilizando
las zonas de contacto.
 Puede hacerse con hielo o pincel.
TMF y Deglución Atípica
Propiocepción de posición oclusal:

 Pedirle al niño que junte las muelas.


 Con ayuda de un espejo le
mostramos la posición correcta.
 Ejercicios que impliquen el cierre y
apertura oclusal.
TMF y Deglución Atípica
Fortalecer musculatura lingual:
 Con la punta de la lengua en el paladar indicar
hacer fuerza hacia arriba como si empujáramos el
techo de la boca. Mantener por 5 segundos y
soltar, repetir 10 veces. Poner mano bajo el
mentón para constatar la contracción de la
musculatura.
 Sacando la lengua fuera de la boca llevar hacia
arriba y abajo. Repetir 10 veces.
 Sacando la lengua fuera empujar el guía lengua
tratando de alejarlo de la boca. Mantener por 5
segundos y soltar. Repetir 10 veces.
 El mismo ejercicio anterior repetirlo hacia ambos
costados.
 Chasquear la lengua.
 Tapping (presión) sobre la lengua.
TMF y Deglución Atípica
Fortalecer musculatura labial:
 Juego del botón
 Chasquear los labios
 Hacer viejitos
 Sonreír grande y tirar besos
 Fruncir los labios y rotarlos
 Decir las vocales exagerando la articulación
 Vibrar los labios
 Cubrir el labio inferior con el superior y
vice/versa.
 Tapping (presión) sobre la musculatura.
 Masajes de estiramiento.
TMF y Deglución Atípica
Generación del patrón deglutorio:
 Bostezar
 Indicar posición de la lengua y movimiento de
pistón hacia atrás.
 Tragar saliva colocando la lengua en posición
correcta.
 Puede utilizarse un gotario e introducir pequeñas
cantidades de agua o morder suavemente la
lengua para provocar la producción de saliva.
Generalización del patrón deglutorio:
 Líquidos, semisólidos, sólidos.
Masticación
 La masticación corresponde a la etapa de
preparación del bolo alimenticio previo a la
deglución.
 Implica movimientos mandibulares y
linguales para el procesamiento del
alimento y la colocación de este en la
posición correcta para la deglución.
 Una masticación inadecuada tenderá a
prevalecer a un solo lado de la boca, con
escape del alimento al vestíbulo y
posicionamiento inadecuado del bolo.
TMF y Masticación
 Objetivo: Lograr preparación
adecuada del bolo alimenticio
 Plan de Tratamiento
– Esquema Bucal
– Propiocepción
– Fortalecimiento de musculatura
peribucal y lingual
– Generación de patrón adecuado
– Generalización de patrón adecuado
TMF y Masticación
Esquema Bucal:
 Reconocimiento en espejo, poniendo énfasis en
las mejillas, vestíbulo y muelas.
 Dibujos.
Propiocepción:
 Con ayuda de un guía lengua tocar el vestíbulo.
 Niño debe recorrer este espacio con su dedo y
lengua.
 Colocando jugo en polvo en el vestíbulo y muelas
instarlo a recorrer el espacio con su lengua.
 Tapping en lengua para reconocer espacio donde
debe colocarse el bolo.
TMF y Masticación
Fortalecimiento de musculatura
 Lograr alcance de lengua a los espacios
implicados, colocando pequeños pedazos de hielo
y instarlo a retirarlos del vestíbulo.
 Pegar elementos comestibles en las caras
oclusales e instar al niño a sacarlos con la lengua.
 Recorrer el espacio bucal con la lengua.
 Ejercicios práxicos de movilización mandibular.
 Traspasar elementos comestibles desde un sector
vestibular al contrario.
TMF y Masticación
Generación de patrón adecuado
 Con alimento consistente entrenar la masticación.
 Ejercitar la masticación de un lado y al otro,
alternando los puntos de trituración del alimento.
 Ejercitar el traslado del bolo a un lado y al otro.
 Observación ante espejo.

Generalización de patrón adecuado


 Procupar paso desde alimentos consistentes a
otros de mayor dificultad de manejo.
Respiración Bucal
Entendemos respiración bucal
aquella donde el aire inspiratorio
ingresa por la cavidad oral
ocasionando una serie de
malformaciones debido a la
descompensación muscular, así como
disfunciones musculares derivadas
de la acomodación respiratoria.
Respiración Bucal
 Asentamiento de
maloclusión II
 Paladar ojival
 Apiñamiento dental
 Interposición lingual
 Deglución atípica
 Hipotonicidad lingual
 Mordida abierta
 Hipotonía de
musculatura peribucal
 Labio superior
acortado
 Labio inferior evertido
 Cara larga y estrecha
Respiración Bucal Funcional
 Podremos intervenir en una
respiración bucal siempre y cuando
el factor desencadenante haya sido
tratado.
 Una vez que el factor
desencadenante ha desaparecido y el
patrón respiratorio se mantiene se
llamará Respiración Bucal Funcional.
TMF y Respiración Bucal Funcional
 Objetivo: Instaurar modo respiratorio
nasal.
 Plan de Tratamiento:
– Esquema oral
– Propiocepción
– Aumentar tonicidad muscular
– Entrenar respiración nasal
– Generalización del modo respiratorio
TMF y Respiración Bucal Funcional
Esquema oral:

 Reconocimiento en espejo
 Dibujo con patrón correctivo

 Contraposición patrón
correcto/incorrecto.
TMF y Respiración Bucal Funcional
Propiocepción

 Sensibilización de zona de contacto


linguo-palatal y labial superior-
inferior.
 Sensibilización de patrón respiratorio
nasal por medio de aromas.
TMF y Respiración Bucal Funcional
Aumentar tonicidad muscular
 Praxias lingual de fuerza.
– Lengua contra paladar
– Empujar guía lengua
– Empujar lengua hacia las mejillas
 Praxias de movilidad lingual.
– Barrer el paladar
– Elevar lengua dentro y fuera de cavidad oral
– Llevar lengua a los lados
 Praxias labiales de fuerza.
– Chasquear los labios
– Juego del Botón
 Praxias de movilidad labial.
– Estirar y fruncir labios
– Hacer viejitos
– Fruncir labios y llevarlos hacia los lados
TMF y Respiración Bucal Funcional
Instauración de Patrón Respiratorio

 Modo respiratorio:
– Ejercicios de respiración
– Ejercicios de dosificación
– Ejercicios de soplo

 Tipo respiratorio: Debemos hacer hincapié


en este aspecto, puesto que podemos al
corregir la respiración bucal, generar un
tipo costal.
TMF y Respiración Bucal Funcional
Generalización del modo respiratorio

 Repetición de palabras
 Repetición de series automáticas

 Repetición de frases

 Automatizar en lenguaje dirigido

 Automatizar en lenguaje espontáneo


Frenillo sublingual corto
 El frenillo sublingual es una banda de tejido fibroso
recubierta por mucosa que une la base de la lengua en la
línea media y se proyecta al piso de la boca.
 Al encontrarse acortado podemos observar un
acorazamiento del ápice lingual al elevar o sacar la lengua.
 Llamado también ANQUILOGLOSIA
 Al ser excesivamente corto no podrán efectuarse
movimientos de elevación ni sacar la lengua fuera de la
cavidad oral.
 Debe evaluarse el compromiso de los movimientos
linguales.
 La corrección quirúrgica suele no ser necesaria exceptuando
en casos donde la movilidad lingual se encuentra
severamente afectada, se prefiere intervención
fonoaudiológica para elongar el frenillo y luego evaluar la
posibilidad de corrección quirúrgica.
TMF y Frenillo Sublingual Corto
 Objetivo: Lograr alcance lingual hacia
estructuras orales y posicionamiento
correcto.
 Plan de Tratamiento
– Esquema bucal
– Propiocepción
– Alcance
– Tonicidad
– Colocación adecuada
– Corrección de Masticación-Deglución-Habla
TMF y Frenillo Sublingual Corto
Esquema bucal

 Reconocimiento en espejo
 Dibujos

Propiocepción

 Sensibilización de lengua por medio de tapping,


frío y gusto.
 Reconocimiento de estructuras circundantes por
medio de tapping, frío y gusto.
TMF y Frenillo Sublingual Corto
Alcance

 Praxias de elevación lingual


 Praxias de protrusión lingual
 Praxias de movilidad lingual hacia lateral
 Despegar elementos desde estructuras bucales
con la lengua
– Labio inferior
– Labio superior
– Alvéolos superiores
– Muelas
 Elongación del frenillo por masajes o
instrumentos elongadores.
TMF y Frenillo Sublingual Corto
Tonicidad
 Aumentar fuerza por presión
 Praxias de movilidad lingual

Colocación
 Esquema bucal
 Propiocepción
 Generar conciencia sobre espacio de
contacto

Corrección de Masticación-Deglución-Habla
TMF y Habla
 En los pasos anteriores hemos aprendido
una serie de métodos que nos facilitan la
movilidad, fuerza y alcance de los
diferentes órganos involucrados en el
habla.
 Tomando en cuenta lo anterior se puede
generar un plan de tratamiento que se
base en la funcionalidad muscular para
lograr la articulación correcta de lo
fonemas del habla.
TMF y Habla
 El correcto posicionamiento de las
estructuras orgánicas es la base para
comenzar el tratamiento de habla en el
caso de las dislalias funcionales.
 Por lo tanto luego de identificar funciones
orales a la base de la producción del
lenguaje que se encuentren alteradas,
debemos en primera instancia corregirlas
de modo de permitir un traspaso natural y
evolutivo.
TMF y Habla
 Plan de Tratamiento
– Esquema bucal
– Propiocepción
– Corrección de patrones masticatorios-
deglutorios-respiratorios incorrectos
– Movilidad
– Alcance
– Tonicidad
– Punto articulatorio
TMF y Resultados
 Al tratarse de un método de corrección de
patrones inadecuados instaurados, su
corrección depende en gran medida de la
actitud del paciente.
 Requiere de gran compromiso del paciente
y la familia.
 Debe ser constante y requiere
concientización.
 Edad del paciente y motivación
Recursos Miofuncionales
Recursos Miofuncionales
 Pajitas
 Silvatos
 Globos
 Memorice
 Pesos
 Elongadores
 Botones
 Etc.
¿Después del Punto Articulatorio?
El esquema bucal, corrección de
patrones incorrectos, la
propiocepción, la tonicidad, fuerza y
alcance, la coordinación (ejercicios
práxicos secuenciados) y el
reconocimiento y alcance del punto
articulatorio correcto es la primera
etapa de la terapia de una dislalia.
Plan de Tratamiento de Dislalia
Debe incluir:
 Esquema bucal
 Propiocepción
 Ejercicios de alcance, fuerza y coordinación (praxias)
 Punto articulatorio
 Articulación de fonema en aislado
 Toma de conciencia del error
 Discriminación auditiva por identificación y contraposición
 Articulación de fonema en sílabas (CV).
 Articulación de fonema en bisílabos (CVCV)
 Articulación de fonema en trisílabos (CVCVCV)
 Articulación de fonema en posición trabante (CVCCV) en diferentes
posiciones (Trabante y final)
 Incorporación a palabras reales en posición inicial, medial y trabante.
 Incorporación a frases
 Articulación del fonema en versos
 Articulación del fonema en textos breves
 Generalización al lenguaje espontáneo.
Ejemplo de Tratamiento
Sigmatismo Interdental
 Esquema bucal:
– Arcadas dentarias
– Lengua
– Paladar
 Propiocepción:
– El punto articulatorio de la /s/ es alveolar inferior por lo
tanto haremos hincapié al ápice lingual y la zona
postdental inferior.
 Praxias:
– Si bien se trabajan en general todas las praxias, en este
caso haremos énfasis en el paso desde interdental hasta
posicionamiento del ápice en avéolos inferiores.
Ejemplo de Tratamiento
 Punto Articulatorio
– Se encuentra trabajado a la par de los
objetivos anteriores de forma indirecta.
– Haremos conciente el punto por medio de
dibujos y propiocepción
 Articulación de fonema en aislado
– Una vez encontrado el punto articulatorio le
pedimos emitir el sonido.
 Toma de conciencia del error
– Por medio de un espejo corregiremos la
tendencia a la interposición lingual
Ejemplo de Tratamiento
 Discriminación auditiva
– Emitir una serie de sonidos e indicarle al niño
ejecutar función motora o oral como respuesta
a la identificación.
– Emitir el sonido en aislado y pedirle al niño que
identifique cuando está siendo articulado de
manera correcta sin permitirle apoyo visual.
– Identificar en él mismo con apoyo de patrón
fonatorio, los errores articulatorios.
– Identificar el sonidos en posición inicial, medial
y final de la palabra.
Ejemplo de Terapia
 Articulación del fonema en sílaba
– Sssssssssssssssssssssss a
– Sssssssssssssssssssssss o
– Sssssssssssssssssssssss u
– Sssssssssssssssssssssss e
– Sssssssssssssssssssssss i

– SssssssssssssssssssssssA
– SssssssssssssssssssssssO
– SssssssssssssssssssssssU
– SssssssssssssssssssssssE
– SssssssssssssssssssssssI
Ejemplo de Terapia
 Articulación del fonema en sílaba
– Sa
– So
– Su
– Se
– Si
 Articulación del fonema en bisílabos
– Sasá
– Sasó
– Sasú
– Sasé
– Sasé
Ejemplo de Terapia
 Articulación del fonema en trisílabos
– Sasasá
– Sasosú
– Sasisé

 Articulación del fonema en posición


trabante
– Sas
– Sos
– Sus
– Ses
– Sis
Ejemplo de Terapia
 Articulación del fonema en palabras:
– Posición Inicial: sapo, silla, sillón
– Posición Final: mesa, casa, taza
– Posición Medial: meseta, casona,
pasado
– Posición Trabante: Escalera, isla, lápiz
Ejemplo de Terapia
 Incorporación del fonema en frases:
– Posición Inicial: Susana va al colegio
– Posición Medial: Mi mamá sale a
comprar.
– Posición Final: Fui a ver a mi hermana
Cecilia.
– Múltiples posiciones: Susana sale a
pasear con Cecilia.
Ejemplo de Terapia
 Incorporación a versos
Seis ositos saltaban
Saltaban felices
Seis ositos se cansaron
Mucho saltaron felices
Los ositos cariñositos
Ejemplo de Terapia
 Incorporación a texto breve

“Susana salió a pasear. Cecilia salió de


su casa. Susana y Cecilia se
encontraron en la plaza para saltar a la
cuerda”.
Ejemplo de Terapia
 Incorporación a Lenguaje Espontáneo
– Pedirle que haga una historia con una lámina de un elemento
que contenga fonema dislálico.
“Mira lo que tengo acá, ¿qué es?”
“Una sandía”
“Te gustan las sandías”
“Sí”
“Cuéntame una historia sobre la sandía”

Debemos poner atención y buscar la corrección automática del


error articulatorio. De darse una articulación errónea le
preguntaremos al niño: “¿Cómo?” Si persevera en el error
buscaremos la discriminación: “Se dice así: ¿Zandía? ¿O es
sandía?”

La capacidad de autocorrección y el apoyo de la familia es


primordial.
Palabras finales
 Para trabajar las dislalias se deberá seguir un criterio
evolutivo.
 NUNCA se trabajarán dos o más dislalias al mismo tiempo.
 Se procurará siempre darle apoyo al paciente, darle la
confianza y seguridad que nosotros estamos para ayudarlo
y no nos burlaremos de su dificultad articulatoria.
 Cada terapia es individual y personalizada, adaptándola a
nuestra comodidad, las características del niño y los
recursos.
 Hacer hincapié en el rol de la familia y mantener contacto
con los padres o cuidador, explicarles las sesiones y los
ejercicios de modo de no provocar más problemas que una
solución.
 Y lo más importante, crear un espacio de complicidad y
diversión, lo que motivará al niño a avanzar y a nosotros
para hacer de nuestro quehacer no una profesión sino que
algo que disfrutamos realizando día a día.

También podría gustarte