Está en la página 1de 44

MARKETING

AGROINDUSTRIAL
MARKETING
AGROINDUSTRIAL I
PRIMER SEMESTRE
2006
SUMILLA DEL CURSO
 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y EL
PROCESO DE MARKETING.
 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS,
SEGMENTACIÓN Y
POSICIONAMIENTO.
 CONSUMIDOR Y EL SERVICIO COMO
ELEMENTO DE MARKETING.
SUMILLA DEL CURSO
 EL MARKETINGM SOCIAL CUYO
OBJETIVO ES PROPORCIONAR AL
ALUMNO LAS HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS DEL MARKETING
COMERCIAL PARA APLICARLAS EN
LOS CAMBIOS SOCIALES DE
NUESTRA REALIDAD.
SUMILLA DEL CURSO
 COMO PROFESIONALES TENEMOS
DOBLE RESPONSABILIDAD TÉCNICA
Y SOCIAL, PARA CON LA COMUNIDAD
Y PARA CON NUESTRO PAÍS..
SUMILLA DEL CURSO
 LA ASIGNATURA ES TEORICO Y
PRACTICO.
 SU PROPÓSITO ES PROPORCIONAR
LOS CONOCIMIENTOS Y
PROCEDIMNIENTOS REFERENTES AL
MARKETING MODERNO
MARKETING
AGROINDUSTRIAL

I UNIDAD
PRIMERA UNIDAD

 CONTENIDO
 CONCEPTOS
 ANTECEDENTES.
 EL MARKETING EN EL PERÚ.
 ETICA Y MARKETING.
CONCEPTO DE MARKETING
 IMPORTANCIA Y CALIDAD DE
MARKETING.
 MARKETING SIGNIFICA MERCADEO,
MERCADEAR O MERCADEANDO.
 MARKET SIGNIFICA MERCADO.
CONCEPTO DE MARKETING
 EL MARKETING PERSIGUE LA
CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE
DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN,
ESTRECHANDO LAS ACTIVIDADES DE
COORDINACIÓN DEL MARKETING,
BUSCANDO LA SATIFACCIÓN DEL
CLIENTE Y EL ÉXITO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTO DE MARKETING
 EL MARKETING ES UN MODO DE
CONCEBIR Y EJECUTAR LA RELACIÓN
DE INTERCAMBIO, CON LA FINALIDAD
DE QUE SEA SATISFACTORIA A LAS
PARTES QUE INTERVIENEN LA
SOCIEDAD. ..
CONCEPTO DEMARKETING
 …MEDIANTE EL DESARROLLO,
VALORACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
PROMOCIÓN, POR UNA DE LAS PARTES,
DE LOS BIENES,SERVICIOS O IDEAS
QUE LA OTRA PARTE NECESITA.
CONCEPTO DE MARKETING
 ORIENTACIÓN GERENCIAL QUE SE
CENTRA EN IDENTIFICAR Y SATISFACER
LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR
CON EL FIN DE ASEGURAR EL
OBJETIVO DE UNA ORGANIZACIÓN DE
OBTENER UTILIDADES A LARGO PLAZO
NECESIDAD
UNA NECESIDAD
ES LA
DIFERENCIA
ENTRE EL
ESTADO REAL DE
UN
CONSUMIDOR Y
UN ESTADO
IDEAL O
DESEADO.
NECESIDAD

CUANDO LA DIFERENCIA ES LO
SUFICIENTEMENTE GRANDE, EL
CONSUMIDOR SE MOTIVA A TOMAR
UNA ACCIÓN QUE SATISFAGA ESA
NECESIDAD.
LAS NECESIDADES PUEDEN
ESTAR RELACIONADAS CON
FUNCIONES FÍSICAS O CON
FUNCIONES PSICOLÓGICAS.
DESEO
 UN DESEO ES EL ANHELO O ASPIRACIÓN
DE POSEER UN PRODUCTO EN
PARTICULAR PARA SATISFACER UNA
NECESIDAD DE UNA MANERA ESPECÍFICA
QUE ESTÁ SOCIAL O CULTURALMENTE
INFLUENCIADA.
DIFERENCIA DE NECESIDAD Y
DESEO
 EJEMPLO:
DOS PERSONAS TIENEN NECESIDAD
DE COMER .
UNA DE ELLAS PARA SATISFACER ESA
NECESIDAD SU DESEO ES UN MENU
ECONOMICO.
LA OTRA PERSONA PARA SATIFACER
ESA NECESIDAD SU DESEO EN UN
LOMO SALTADO.
LA ETICA Y EL MARKETING
 LAFUNCIÓN DE LOS EXPÉRTOS Y
PROFESIONALES DEL MARKETING
ES INFLUIR EN EL
COMPORTAMIENTO DE LOS
CLIENTES.
LA ETICA Y EL MARKETING
 SIENDO LAS HERRAMIENTAS :
– EL DISEÑO DE UN PRODUCTO
– PRECIO QUE SE OFRECE
– MENSAJE CON EL CUAL SE DESCRIBE.

 LUGAR DONDE ESTA DISPONIBLE.


LA ETICA Y EL MARKETING
 LAÉTICA CONSTITUYE AQUELLA
PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE A
PARTIR DE UNOS PRINCIPIOS,
VIVENCIAS, ACTITUDES O
INFLUENCIAS. INTENTA
DETERMINAR LAS NORMAS O EL
SENTIDO DE OBRAR HUMANO,
TANTO INDIVIDUAL COMO SOCIAL.
DIFERENCIA ENTRE ETICA Y
MORAL
 LA ETICA ES TEORICA Y TRATA DE
EXPLICAR EL ¿PORQUE? DEBEMOS
ACTUAR ASÍ.
 LA MORAL ES PRACTICA Y TRATA DE
EXPLICAR ¿QUE? DEBEMOS HACER
DE ACUERDO A LO SEÑALADO POR
LA ETICA.
LA CONDUCTA ETICA
 LAMORAL CAMBIA DE UNA
SOCIEDAD A OTRA. SON NORMAS
DE CONDUCTA GENERALMENTE
ACEPTADAS POR LA SOCIEDAD.
MARKETING Y LA CALIDAD
TOTAL
 LA
CALIDAD TOTAL TIENE COMO
OBJETIVO FINAL FABRICAR
MEJORES PRODUCTOS AL MAS BAJO
COSTO POSIBLE.
MARKETING Y LA CALIDAD
TOTAL
 LOSPROBLEMAS DE
COMPETITIVIDAD GENERADOS
ENTRE LA ECONOMÍA JAPONESA Y
LA OCCIDENTAL
FUNDAMENTALMENTE CON LA
AMERICANA, ORIGINO
MARKETING Y LA CALIDAD
TOTAL
 ELDESARROLLO DE LOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LO
QUE SE HA DENOMINADO CALIDAD
TOTAL. E. DEMING 1,989 ; J, JURAN
1,990;B. CROSBY,1,979, K.
ISHIKAWA,1,985 O MÁS
CONCRETAMENTE GESTIÓN DE LA
CALIDAD TOTAL O TOTAL QUALITY
MANANGEMENT (TQM)
EL MARKETING EN EL PERU
• PARA UTILIZAR EL MARKETING EN
NUESTRO MEDIO DE MANERA
EFECTIVA ES CONVENIENTE ANALIZAR
Y COMPRENDER PREVIAMENTE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:
• LA ECONOMÍA PERUANA HA
COMENZADO A CRECER ATRAYENDO A
INVERSIONISTAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS.
EL MARKETING EN EL PERU
EL LLAMADO SECTOR INFORMAL ES UNO
DE LOS EJES IMPORTANTES DE NUESTRO
SISTEMA ECONOMICO Y SOCIAL.
ES IMPERATIVO QUE LAS EMPRESAS
NACIONALES SE DINAMICEN Y ADAPTEN
SUS PRODUCTOS A LAS NECESIDADES
DEL CONSUMIDOR Y DE LA SOCIEDAD Y
ACEPTEN QUE DEBEN COMPETIR CON
EMPRESAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS.
MARKETING EN EL PERU
• LOS PRINCIPALES INDICADORES
MACROECONOMICOS :
• INFLACION,PBI,EMPLEO,INGRESOS,EMIS
IÓN MONETARIA,DÉFICIT FISCAL,TASAS
DE INTERES.
• NO HAN PERMITIDO QUE LAS
NECESIDADES BASICAS DE LA
POBLACIÓN SEAN ATENDIDAS Y POR EL
CONTRARIO LAS DEMANDAS SEAN
MAYORES.
EVOLUCIÓN EN EL MERCADO
PERUANO
 UNA DE LAS MARCAS PERUANAS
QUE MÁS EXITOSAMENTE HA
LOGRADO EXTENDERSE ES SAN
FERNANDO.
 WONG ES UNA CADENA DE
SUPERMERCADOS CON VENTAS
MAYORES A LOS 200 MILLONES DE
DOLARES ANUALES Y QUE SE HA
CONVERTIDO EN EL PARADIGMA
DEL BUEN SERVICIO EN EL PERÚ.
MARKETING PERUANO
 GLORIA ES UNA DE LAS MARCAS
PERUANAS MÁS IMPORTANTES,
IDENTIFICADAS CON PRODUCTOS
LÁCTEOS, SIN EMBARGO A
INCURSIONADOEL LANZAMIENTO DE
CONSERVAS DE PESCADO (atún y
grate de sardina).
MARKETING PERUANO
• EL GRUPO ROMERO A INCURSIONADO
SIGNIFICATIVAMENTE EN TRES
SECTORES IMPORTANTES. EL SECTOR
FINANCIERO CON EL BANCO DE
CRÉDITO, RESPALDADO POR LA
FINANCIERA SAN PEDRO. EL SECTOR DE
ALIMENTOS Y ACEITES ALICORP, Y EL
SECTOR DE ETRANSA DE TRANSPORTE .
• ACTUALMENTE EN PUERTOS.
EMPRESA AGROINDUSTRIAL
 NUTREINA S.A.
 ES UNA COMPAÑÍA MUNDIALMENTE
CONOCIDA.
 ESPÁRRAGOS PREPARADOS EN
CONSERVA. FRUTAS Y HORTALI-
 ZAS EN CONSERVAS. CONDIMEN-
 TOS SAZONADORES COMPUESTOS.
PRODUCTOS FRUGOS

 UNA ORGANIZACIÓN LIDER Y


RENTABLE, MANEJANDO EL
NEGOCIO DE BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS EN TODO EL PERÚ.
 ORGANIZACIÓN FUNDADA EN 1910 Y
EN 1935 LANZA AL MERCADO EL
PRODUCTO INCA KOLA.
CORPORACIÓN JOSÉ R. LINDLEY S.A.
GLORIA S.A.
 FUE FUNDADA 5 FEBRERO DE 1941
 FABRICANTE DE LECHE EVAPORADA,
SUBSIDIARIA DE GENERAL MILK INC,
ADQUIRIDA POR CARNATION FINE DE
ESTADOS UNIDOS, EMPRESA
POSTERIORMENTE ABSORVIDA POR
NESTLÉ DE SUUIZA.
GLORIA S.A.
 EN 1986 FUE COMPRADA POR JOSÉ
RODRÍGUEZ BANDA S.A.
 HASTA DICIEMBRE 2001,LAS
OPERACIONES DE GLORIA S.A.
 TRES DIVISIONES A) alimento
B) farmacéutica C) división centro
papelero, bobinas de papel, etc.
BODEGA VITIVINICOLA
 SANTIAGO QUEIROLO
 FUNDADA EN 1880,CERCA DE LA CASA
DEL LIBERTADOR BOLÍVAR.
 ACTUALMENTE EXPORTA A PAÍSES
COMO ESTADOS
UNIDOS,ALEMANIA,SUIZA Y JAPÓN.
 PRODUCE PISCOS Y VINOS.
EMPRESA PROFUT S.A.
• ES UNA EMPRESA EXPORTADORA DE
UVAS DE MESA.
• CENTRO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Y PROCESAMIENTO SE ENCUENTRA
EN ICA.
• EN 1990 INICIA EXPORTANDO A LOS
PRINCIPALES MERCADOS :
Reino Unido, Estados Unidos y Holanda.
COLCA APX
 CUENTAN CON LA GRANJA MÁS
GRANDE DE LA COCHINILLA DEL
MUNDO
 EXPORTA A ESPAÑA, USA,
ALEMANIA, ITALIA, ETC.
COLCA APX
 AGROINCA PPX
 ES EL RESULTADO DE LA FUSIÓN DE
5 COMPAÑIAS.
 GRUPO INCA: LA JOYA APX, COLCA
APX, APX, HELVETICA, SURI APX Y
LINDA SUIZA APX.
EMPRESA MONTANA S.A.
EMPRESA AGROINDUSTRIAL
PERUANA .A CARGO DE LA
FABRICACIÓN DE TODO TIPO DE
COLORANTES NATURALES,
SABORIZANTES E INGREDIENTES
PARA LA ELABORACIÓN DE
ALIMENTOS.
EXPORTA A LA COMUNIDAD
EUROPEA.
EMPRESA MONTANA S.A.

COLORANTES NATURALES :
ANTOCIANINA
EXTRAIDO DEL MAÍZ MORADO.
CARMÍN
COLORANTE ROJO NATURAL QUE SE
EXTRAE DE LA HEMBRA DE LA
COCHINILLA.
EMPRESA MONTANA S.A.
CURCUMINA
COLORANTE AMARILLO EXTRAÍDO DEL
PALILLO. SE EMPLEA PARA HELADOS,
YOGURTS, ACEITES, ETC.
BETANÍNA
COLORANTE ROJO EXTRAÍDO DE LA
BETARRAGA.
NISA AGROEMPAQUES
 SE DEDICA AL ALMACENAMIENTO EN
FRÍO Y AL PROCESAMIENTO DE
PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
FRESCOS Y CONGELADOS DE LA
MEJOR CALIDAD.
 EXPORTA VEGETALES Y FRUTAS
FRESCAS Y CONGELADAS A EEUU,
ASIA, EUROPA Y SUD AMÉRICA
SUGERENCIA PARA LA
ELABORACIÓN DE SU TESIS Y/O
MAESTRIA.
 “ UTILIZACIÓN DE AGUA DE COCO EN
EL PERÚ PARA UTILIZARLA COMO
INSECTICIDA PARA LA MALARIA “.

También podría gustarte