Presentación FCI

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

GESTIÓN DE UN PLAN PUBLICITARIO

APLICADO A LAS RUTAS


GASTRONOMICAS Y TURISTICAS DE LA
PREFECTURA DE LA PROVINCIA DEL
GUAYAS

FONDO COMPETITIVO DE INVESTIGACIÓN


Universidad de Guayaquil
Facultad de Comunicaciónón Social
Informe de resultados de investigación semestre Mayo-Septiembre 2018
• Lcdo. Troi Alvarado Chávez Mgs. Docente Director del proyecto
• Mgs. Mariela Litardo Docente investigadora
• Mgs. William Torres Docente investigador
• Mgs. Monica Fuentes Docente investigadora
• Mgs. Carlos Alvarado Docente investigador
• Lcda Belén Constante egresada investigadora

Duración dos años: mayo 2018 mayo 2020

Resumen etapa 1
Objetivos del proyecto
Objetivo general:
• Gestionar un Plan Publicitario para las Rutas Gastronómicas-
Turísticas de la Prefectura del Guayas
Objetivos del proyecto
Objetivos específicos:
• Diagnosticar e identificar los productos alimentarios y agrícolas
nativos del sector, para determinar la potencialidad de los
emprendedores (pymes) en las nuevas rutas gastronómicas de la
provincia del Guayas.
• Diseñar un programa de capacitación micro-empresarial y
gastronómica; dirigido a los emprendedores ubicados en los puntos
geográficos considerados en las nuevas rutas gastronómicas de la
provincia del Guayas.
• Implementar la campaña publicitaria tomando como aporte los
elementos autóctonos del sector, para la promoción de las nuevas
rutas gastronómicas-turísticas en la provincia del Guayas.

• Medir los resultados publicitarios de los emprendimientos en las rutas


gastronómicas-turísticas de la Prefectura de la provincia del Guayas.
Objetivos del proyecto
Objetivos específicos:
• Diagnosticar e identificar los productos alimentarios y agrícolas
nativos del sector, para determinar la potencialidad de los
emprendedores (pymes) en las nuevas rutas gastronómicas de la
provincia del Guayas.
• Diseñar un programa de capacitación micro-empresarial y
gastronómica; dirigido a los emprendedores ubicados en los puntos
geográficos considerados en las nuevas rutas gastronómicas de la
provincia del Guayas.
• Implementar la campaña publicitaria tomando como aporte los
elementos autóctonos del sector, para la promoción de las nuevas
rutas gastronómicas-turísticas en la provincia del Guayas.

• Medir los resultados publicitarios de los emprendimientos en las rutas


gastronómicas-turísticas de la Prefectura de la provincia del Guayas.
Docentes investigadores
• 4 carrera de Publicidad
• 1 Carrera de Turismo y Hotelería
• Alumna de carrera de Turismo y Hoteleria
Rutas turísticas
Investigación exploratoria descriptiva mixta
• Observación de campo no participativa
• Encuestas, FICHA DE OBSERVACIÓN ENTREVISTAS

Ruta del Pescador Ruta de la Aventura


• Puerto Hondo,
• Bosque protector Cerro Blanco, • La presa Marcel Laniado De Wind en el
• Parque “El Lago” cantón El Empalme
• Progreso, • El cantón el triunfo y el recorrido hasta el
• General Villamil Playas. cantón Bucay.
• Playa Varadero, • La entrada a las siete cascadas
• Data de Posorja, • La ruta Bucay- Naranjito
• Puerto El Morro
• Isla Puná
Productos Científicos
• 2 ponencias Congreso CIESPAL
• 1 Ponencia USFQ
• 1 articulo científico presentado
• 1 proyecto tesis de grado
Ponencias
• Análisis de la comunicación publicitaria en los negocios
gastronómicos en la ruta del pescador de la provincia del Guayas.
• Gestión estratégica de la publicidad como aporte en la identidad de
los emprendimientos en Rutas Gastronómicas de Guayas
• Análisis de la Publicidad de los negocios gastronómicos en la Ruta
de la Aventura en Guayas.

Tesis de grado
• ANÁLISIS DE LA OFERTA GASTRONÓMICA EN LA VÍA DATA POSORJA
DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Artículo presentado
• LA COMUNICACIÓN Y GEOLOCALIZACION DIGITAL DE LOS EMPRENDIMIENTOS
GASTRONÓMICOS EN LA RUTA DEL PESCADOR
EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS
Resultados
REPRESA M LANIADO
VIA NARANJITO
7%
8%

VIA CASCADAS
6% EL TRIUNFO
41%
BUCAY(ESTACION
DE TREN)
10%

VIA EL TRIUNFO-
BUCAY
28%

Gráfico 1. Resultados porcentuales de emprendimientos gastronómicos en la ruta del pescador.


INFRAESTRUCTURA
Resultados
70 65
60

50

40

30 24
19
20
11
10 8
3 3
0
Arquitectura Rústica de Local propio Cemento Cemento Mixto : Acabados
rustica cemento con cemento parte de acabados cemento y originales
acabados de edificio simples caña , sin
ladrillo y ventanas
horno

Gráfico 2. Resultados porcentuales de emprendimientos gastronómicos según el tipo de infraestructura


Resultados
TALENTO HUMANO
mas de 5 1 empleado
empleados 9%
6%

4 empleados Hasta 3
26% empleados
59%
Resultados
Comunicación de marca
30

25 24

20
17
15
11
10
6
5
1
0
Posee marca no posee solo letrero colores Slogan
comercial marca distintivos
comercial

Gráfico 5. Resultados de emprendimientos gastronómicos según la comunicación publicitaria que


realizan.
Resultados
Letreros
30

25 24

20

15

10 9
6 5
5
1
0
Letrero principal Letrero de Se muestra Banner con letrero luminoso
técnicamente atención al imagens de platos
diseñado publico con platos
menú

Gráfico 5. Resultados de emprendimientos gastronómicos según la comunicación publicitaria que


realizan
Resultados
Marcas auspiciantes de letreros
3.5
3
3

2.5
2 2
2

1.5

0.5

0
Coca cola Pilsener Otros Pepsi, Big
cola

Gráfico 6. Marcas con mayor presencia de auspicios en la ruta.


Resultados
Publicidad
35
29
30
25
20
15
10
5 3 3
1
0
Vallas Antes de Letrero No hay
llegar a deteriorado publicidad
lugar
Vallas Antes de llegar a lugar
Letrero deteriorado No hay publicidad

Gráfico 7. Tipo de publicidad utilizado para comunicar los emprendimientos


Oferta Gastronómica
Otros: helados, encebollado, etc
Pollo asado
3
3
Resultados
Pizza 3
Empanada 5
Parrillada 6
Comida manabita 4
Tilapia 6
fritada 5
cecina 8
Costillas y carnes 10
Bolones 16
Humitas, Bollos, Hayacas, 3
Menú a la carta: 6
Jugos 19
Comida rapida 4 Gráfico 8. Clasificación de los tipos de
Gastronomía internacional 2
oferta gastronómica a lo largo de la ruta
Gastronomía local 1
del pescador.
Gastronomía ecuatoriana 8
Almuerzo varios 20
Desayuno campestre: Bolón, huevo… 5
Desayuno de costa con mariscos y… 5
Desayuno sin datos específico 4
0 5 10 15 20 25
RESULTADOS
EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS TALENTO HUMANO

Via data 1 empleado mas de 5


posorja carretera 3% empleados
22% 40% 1%

4 empleados
21%

Playas via Data Progreso


29% Hasta 3
7%
Pto Engabao empleados
2% 75%

INFRAESTRUCTURA
70 65
60
50
40
30 24
19
20 11
10 3 3
0
Arquitectura Rustica con Cemento mixto sin paredes rustico Acabados
rustica cemento acabados cemento pequeño originales
basicos Básico
RESULTADOS
Comunicación de marca

colores distintivos 4

solo letrero 58

no posee marca comercial 75

Posee marca comercial 11

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Letreros Publicidad
45
40
39 30
35 25
30
20
25 20
20
15
15 11 12 28
10 10
5 1 5
0
5 4 3
Letrero Letrero de Se muestra Banner con letrero 0 1
principal atención al imagens de platos luminoso Antes de Letrero Basico Promociones Minivallas
técnicamente publico con platos llegar a lugar deteriorado
diseñado menú
OFERTA GASTRONÓMICA

Otros: empanadas, avestruz,verde , chancho 27


Pollo 5
Pizza 1
Cecina 0
Parrillada 3
Comida manabita 2
Cangrejo 1
Mariscos 47
Seco de gallina 9
Bolones 16
Humitas, Bollos, Hayacas, 33
Menú a la carta: 6
Jugos 2
Comida rapida 0
Gourmet 6
Gastronomía internacional 3
Gastronomía local 0
Gastronomía ecuatoriana 46
Almuerzo varios 22
Desayuno campestre: Bolón, huevo frito, Bistec, 6
Desayuno sin dato especifico 7
Desayno de playa: pescado, mariscos 2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Conclusiones
• A lo largo de la ruta del pescador, se encontraron 143 emprendimientos de los
cuales la mayoría que corresponde al 40% se encuentran en la carretera.
• Del total de emprendimientos, la mayoría corresponde a gastronomía típica
ecuatoriana con 46 locales y mariscos con 47.
• En cuanto a presencia de promoción publicitaria, solo 41 locales de los 143
poseen algún tipo de comunicación, de lo cual la mayoría es decir 28 tienen un
letrero básico que es lo único que utilizan como estrategia publicitaria.
• Se identificaron marcas auspiciantes en ciertos establecimientos, que poseen
letreros auspiciados, sobre todo de marcas como Coca Cola y Pilsener.
• El 40% de los locales tiene capacidad para entre 10 y 20 comensales, y el 75%
tiene al menos 3 trabajadores.
• El 65% de los locales son de cemento con acabados básicos.
Conclusiones
• Una tercera parte tienen un acabado rustico distintivo del campo con
ladrillos y horno para parrillada.
• La Ruta ofrece variedad de platos más tipo campestres que se puede
dar por su cercanía a la región interandina y que lo diferencia de la
oferta gastronómica más cercana a las zonas de playa (no tiene un plato
emblemático)
• El potencial plato emblemático de la Ruta de la Aventura es la cecina de
Bucay (no se promociona)
• El potencial plato emblemático de la Ruta del Pescador es el ceviche y
su variación (no se promociona)
recomendaciones
• Tomar contacto con autoridades de los GAD cantonales y provinciales para
realizar capacitaciones sobre Gestión estratégica en publicidad, marca y
marketing
• Se recomienda el diseño de una marca gastronómica y una Ruta
gastronómica en cada una de las rutas.
Etapa 2 del proyecto
• 4 docentes de Publicidad
• 2 docentes Turismo y Hoteleria
• 1 docente de comunicación
• 1 docente de Ing Química
Productos proyectados
• 5 ponencias
• 3 trabajos de titulación
• 1 artículo cientifico

También podría gustarte