Está en la página 1de 123

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y METALURGIA

MODELOS DE ANALISIS DE
ESTABILIDAD DE TALUDES EN
ROCAS

CURSO :
Ing. Juan P. VILLARREAL SALOME
ANALISIS DE ESTABILIDAD DE
TALUDES EN ROCAS
ROTURA PLANA
ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES
EN ROCAS
REQUERIMIENTOS PARA EL
ANALISIS

GEOLOGIA TOPOGRAFIA (DEFINE


CONDICIONES
(CARTOGRAFIADO DE
GEOMETRICAS SITIO)
DISCONTINUIDADES)

CARGAS ACTUANTES RESISTENCIA AL


(PESO CORTE
BLOQUE,F.HIDROSTATICAS, (DE LAS
F. EXTERNAS) DISCONTINUIDADES)
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS

MECANISMOS DE FALLA

TRASLACION VOLTEO

ROTACION
(ROCAS MUY
FRACTURADAS Y
ALTERADAS)
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
CARGAS ACTUANTES

PESO DEL BLOQUE PRESION DE AGUA

FUERZAS EXTERNAS
(SISMOS,
VIBRACIONES)

FUERZAS DEBIDAS A ANCLAJES


ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
CARGAS ACTUANTES

Grietas de tension
W

KW V Zw Z

F
H 
U

p  Angulo de friccion interna


f
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
PESO DEL BLOQUE (W)

Grietas de tensión
W QUE LO DEFINEN:
1. SUPERFICIE EXTERIOR
KW V Zw Z 2. SUPERFICIE DE FALLA
3. GRIETAS DE TENSION
F
H 
U
• LAS FAMILIAS DE
DISCONTINUIDADES PUEDEN
DELIMITAR BLOQUES
 Angulo de fricción interna INESTABLES QUE HAY QUE
  ANALIZAR
f p
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
PRESION DE AGUA (U y V)

Grietas de tension
W
ES NECESARIO CONOCER:
KW V Zw Z
1. REGIMEN DE FLUJO
F
2. SUPONER QUE EXISTE UN
H  TIRANTE DE AGUA (Zw) EN
U LA GRIETAS DE TENSION.
3. LA PRESION A O LARGO DE
 Angulo de friccion interna
LA SUPERFICIE DE FALLA
  DISMINUYE (U)
f p
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
FUERZA POR SISMO (Kw)
SUPONEMOS QUE:
Grietas de tension
W 1. DEFINIR UN POSIBLE
COEFICIENTE SISMICO (k)
KW V Zw Z 2. DICHO COEFICIENTE
GENERA UNA FUERZA
F
H  (Kw)ASOCIADO A LA
U HORIZONTAL
3. ESTA FUERZA Kw ACTUA
 Angulo de friccion interna SOLO EN TIEMPOS CORTOS
 
f p Y CAMBIA DE SENTIDO
DEPENDIENO DE LA
FECUENCIA DEL SISMO.
4. VIBRACIONES POR
EXPLOSIONES
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS

RESISTENCIA AL ESFUERZO
CORTANTE

RUGOSIDAD DE LAS PRESION DE AGUA


DISCONTINUIDAD
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS

RESISTENCIA AL ESFUERZO
CORTANTE (Rugosidad)

 = s +  . tg ( + r) /´n = tg [ (JRC). Log10 (JCS/ ´n) +  b]

Donde. /´n = tg p
 = Resistencia al esfuerzo cortante
Grietas de tension
´n ó  = Esfuerzo normal efectivo W
KW V Zw Z
S = Cohesión
 + r = Angulo de fricción efectiva H
F

U
 b = Angulo de fricción entre paredes de fisuras
  Angulo de friccion interna
p = Angulo de fricción aparente f p

JRC = Angulo de fricción entre paredes de fisuras


JCS = Resistencia a la compresión del material de paredes de fisuras
TYPICAL ROUGHNESS PROFILES for JRC range:

1 1-2

2 2-4

3 4-6

4 6-8

8 - 10
5

6 10 - 12

7 12 - 14

8 14 - 16

9 16 - 18

10 18 - 20

0 5 10
cm SCALE

VALORES DE JRC
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (Rugosidad
sin Relleno)

/´n = tg [ (JRC). Log10 (JCS/ ´n) +  b] /´n = tg p

La resistencia a la compresión de las paredes de


discontinuidades, JCS, no es necesariamente igual a la
resistencia a la compresión, c, de la roca intacta, sino
que depende del grado de alteración alcanzado de sus
paredes.
Considerar para estos casos:
Paredes poco alteradas: JCS = c/4
Paredes Muy alteradas: JCS = c
Para obtener el valor de JRC, emplearse figuras y cuadros
ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCAS
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
(Presión de Agua o de porosidad secundaria)

Hay que tomar en cuenta la presión del agua (U) para


los análisis

 = s + ( - U) tg

Donde:

( - U) = Tensión normal efectiva


ANÁLISIS DE FALLA PLANA CON GRIETA DE
TRACCIÓN Y PRESIÓN DE AGUA
Supuestos

1.- La superficie potencial de deslizamiento es paralela a la cara del talud y el


espesor de la tajada de roca es unitario (normal al plano del diagrama).
2.- Existe una grieta de Tracción vertical (normal al plano del diagrama).
3.- La grieta tiene agua hasta una profundidad Zw
4.- Agua ingresa a la superficie de deslizamiento y filtra a través de ella,
perdiendo presión hasta alcanzar la superficie.
5.- El bloque que desliza es rígido. No sufre deformaciones internas.
6.- Las fuerzas W (peso del bloque), u (presión del agua en la superficie de
deslizamiento) y v (presión del agua en la grieta), actúan en el centroide de la
masa deslizante (no hay momentos, falla sólo por deslizamiento).
7.- La resistencia al corte de la superficie es:
 = c’ + sn tan’
o fuerza resistiva = c’ A + (fuerza normal efectiva) * tan ’
ROTURA PLANA DE TALUDES
CONDICIONES GENERALES
CONDICIONES ROTURA I

1. El plano de rotura ha de ser


más o menos paralelo al del
talud (+ ó – 20°).

2. El plano de rotura debe aflorar


en la cara del talud (menor
buzamiento que este).

3. El buzamiento del plano de


rotura debe ser mayor que su
ángulo de fricción.

4. Necesita de superficies de
despegue laterales para
permitir la salida del material
deslizante.
CRITERIO
DE ROTURA


n

n
1    z 
2
 
W  · ·H 1    ·cotg p  cotg f 
2

z ·W 2   H   
W H z
A=
A
p
sen p
f

V  ½ · h w · w
2

U  ½·h w · w ·A

CS 
 
c  A  W  cos p   ·W ·sen  p  V  sen  p  U  T  sen  p     tg
W  sen  p   ·W ·cos p  V  cos p  T  cos  p   

c. A  (W ·cos p  U  V ·sen p  T ·cos  )·tg 


C.S . 
W ·sen p  V ·cos p  T ·sen
GENERAL:

CS 
 
c  A  W  cos p   ·W ·sen  p  V  sen  p  U  T  sen  p     tg
W  sen  p   ·W ·cos p  V  cos p  T  cos  p   

SIN FUERZA SÍSMICA Y SIN ANCLAJE:


c  A  W  cos p  V  sen  p  U   tg
CS 
W  sen  p  V  cos p

ADEMÁS SIN AGUA:


c  A  W  cos p  tg
CS 
W  sen  p

ADEMÁS SIN COHESIÓN:

W  cos p  tg  tg 
DEFINICIÓN DEL
CS   CONCEPTO DE
W  sen  p tg  p
CONO DE FRICCIÓN
CONCEPTO DE CONO DE FRICCIÓN
PROYECCION ESTEREOGRAFICA
CONCEPTO DE CONO DE FRICCIÓN

Si el peso queda dentro


del cono, el bloque será
estable:
   p  tg   tg  p
tg 
 CS  1
tg  p

CONO DE
Si el peso queda fuera
FRICCIÓN del cono, el bloque será
 p inestable:
p    p  tg   tg  p
W tg 
 CS  1
tg  p
ANÁLISIS DE ROTURA PLANA
(Modelo Barton-Bandis)
b 
   n ·tg b  JRCn ·log10 
 JCS n  

L 
0.02·JRC0
 
 n 
JRCn  JRC0  n     JCS    ·JRC  2   JCS   
 L0  = tan JRC· log10  + 
 b - tan  JRC· log10  + 
 b   1
0.03·JRC0  n  
 n   180·ln10   
 n   
L 
JCSn  JCS0  n 
 L0 
  
i  arctan  
  n 

ci     n ·tan i
Z
A V Zw
W A  ( H  z ) / seno  p
H

1   z  2  
cohesion c W  · ·H ·1     cot g  p  cot g  f 
2
U friccion  2   H   
p
f
 1 zw  zw 
m g .t .
1
U   · w ·zw ·A / 2    · w ·
m
·A / 2 
2   2 2 

c·A + (W·cosp - U - V·sen p) tan 
CS = 1 g .t .2
W sen p + V cosp) V  · w ·zw
2
EJEMPLO DEL ANÁLISIS DE
UNA ROTURA PLANA
ROTURA PLANA DE TALUDES:

·W cohesión c
W
fricción 
H U A  H ·sen p
Zw 
W  ·H 2 ·(cotg p  cotg f )

fp
2
1/2 Zw  ·z 2
U w w
4·sen p

c·A  W ·(cos p   ·sen p )  U ·tg


C.S . 
W ·(sen p   ·sen p )
Datos geométricos:

Datos geotécnicos:
Rugosidad – JRC = 2

Resist. Schmidt - JCS = 100 MPa


fb = 30º
Peso específico g = 26 kN/m3
FOTOGRAFÍA
H =11.2 m
p = 48º Zw = 2 m H =20 m

f = 75º p = 48º Zw = 3 m

MODELO GEOMÉTRICO

DATOS GEOMÉTRICOS
A
·W cohesión c
W
fricción 
H U A  H ·sen p
Zw 
W  ·H 2 ·(cotg p  cotg f )

fp
2
1/2 Zw  2
U  w ·zw
4·sen p

c·A  W ·(cos p   ·sen p )  U ·tg


C.S . 
W ·(sen p   ·sen p )
DATOS GEOMECÁNICOS
MODELO GEOMECÁNICO
Rugosidad – JRC = 2
Resist. Schmidt – JCS = 100 MPa COEFICIENTE DE SEGURIDAD
Fricíón básica b = 30º
Peso específico   26 kN/m3 C.S. = 0.75
ROTURA EN CUÑA
ROTURA CUÑA
ROTURA EN CUÑA
ROTURA EN
CUÑA
ANALISIS DE FALLA POR CUÑA
Referencia: figura
Supuestos:

 El peso del bloque que desliza, w, es conocido, y actúa verticalmente.


 Cuerpo rígido. No contempla rotación
 El deslizamiento ocurre por ambos planos si es inestable.
 El deslizamiento es por la línea de intersección de ambos planos
 Los planos están secos y no tienen cohesión
 El factor de seguridad se define como F = Resistencia al corte/Fuerza al corte

Primero se descompone w en dos fuerzas, r y t, actuando una en la dirección del


deslizamiento (w) y la otra normal.

La fuerza t debe además descomponerse en dos, una normal al plano 1, u, y la otra


normal al plano 2, v.

Si w es vertical
r = w sen b
t = w cos b

En que b es el ángulo de la línea de intersección de los planos con respecto a la


horizontal.
ANALISIS DE FALLA POR CUÑA
La componente normal al plano 1, u, puede estimarse con la siguiente expresión:
u = t sen v / sen (u + v)

Y la componente normal al plano 2

v =  t  sen u / sen (u + v)

Se asume que la cohesión y la presión de aguas son nulas.

Se asume que 1 = 2

F = (w cos b sen v tan 1 +w cos b sen u tan 2) / w sen b sen (u +v)

F = (sen v tan 1 + sen u tan 2) / tan b sen (u + v)

Si 1 = 2 = 

F = [( sen v + sen u) / sen (u + v)] x tan  / tan b

La componente tan  / tan b de la expresión anterior, corresponde al factor de seguridad


para el caso de falla plana, en caso de que la cohesión y la presión de aguas sean nulas
ROTURAS TIPO CUÑA: NOMENCLATURA

A Dir. de Buz. del plano A


N
B Dir. de Buz. del plano B
T Dir. de Buz. de la cara del talud
Intersección de los planos A y B.
T b Intersección de la cara del talud y B.
Ta Intersección de la cara del talud y A.
A Ta

Ta Tb
I A T
B Ta
T
Tb

B
I Tb
ROTURA EN Si I se encuentra dentro de la
zona punteada en rojo, se forma
CUÑA cuña.

N
Si I se encuentra dentro de la zona
rallada ( que viene marcada por el
plano del talud y un circulo tal que
venga marcado de manera
r aproximada por el angulo de
fricción de los planos) entonces
puede que exista caída.

Si se cumplen las condiciones


anteriores habrá que realizar un
estudio mas detallado teniendo en
cuenta, si la cuña es directa o
I inversa, la propiedades
T geomecanicas de las
discontinuidades, presencia de agua,
etc...
Si la dirección de la línea de intersección de los planos de rotura I está entre Ta y Tb
Entonces la cuña será directa, en caso contrario la cuña será inversa.

CUÑA DIRECTA CUÑA INVERSA

N N

A Ta
Ta
Tb Tb
Ta
I I
T T
A

B B
I I Tb
Tb Ta
REPRESENTACION ESTEREOGRAFICA N
DEL CONO DE FRICCION DE UNA CUÑA

O N
N B R
N Q
a b b
Qi i Qb
R Ri
a i
i
a a

Nb
N
Na i PLANO DE
TALUD
b

i
a
Plano A

tg i
C.S . 
Plano B

tg 
CUÑA DIRECTA CUÑA INVERSA

N N

Ta Tb
I I
T T
A
B B
I Tb I
ROTURA EN CUÑA
CLASIFICACIÓN DE
Cuñas de
LAS CUÑAS POR SU pequeño volumen
TAMAÑO Y NIVEL DE y muy inestables,
pero que suelen
ESTABILIDAD caer con la
voladura. IA
N Cuñas de volumen
medio y de estabili-
dad media (CS ~ 1).
Son las más peligro-
sas pues pueden no
fr caer con la pega y
caer más tarde por
lluvias, etc... IB
IA
Cuñas de gran
IB volumen, pero
muy estables, por
IC lo que no suelen
T caer. Hay que, no
obstante, calcular
su CS. IC
OTROS METODOS PARA ANALISIS DE
TALUDES
ANÁLISIS DETERMINÍSTICO
Los valores de las diferentes variables se introducen con valores únicos, que se
asumen correctos. Se obtiene un valor único de factor de seguridad

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Una de los variables es escogida y variada dentro de un rango de valores
posibles. El resultado es un gráfico del factor de seguridad vs. la variable
escogida. La sensibilidad es diferente para diferentes parámetros. Debe
estudiarse con mayor detalle aquellos parámetros que presentan una mayor
sensibilidad. El problema de este enfoque es que sólo un parámetro puede ser
variado a la vez, en circunstancias que en un caso real todos los parámetros
pueden variar en forma simultánea.

MÉTODOS PROBABILÍSTICOS
La variabilidad natural de los parámetros de entrada es incorporada en el
análisis. Se obtienen resultados del tipo siguiente: “hay un 5% de
probabilidades de que el factor de seguridad sea menor que 1.0”.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Alternativa 1: El comportamiento del sistema se representa por un modelo
matemático. Se ingresan al modelo los valores medio y la variabilidad de cada
parámetro. El resultado probabilístico se obtiene por un proceso interactivo
mediante técnicas numéricas relativamente simples. El método de Montecarlo
entrega resultados similares a los de esta alternativa.
Alternativa 2: El resultado se obtiene por una aplicación directa y rigurosa de la
teoría de probabilidades. Este método puede ser muy complejo de modo que sólo
se aplica sólo a mecanismos relativamente simples.
EJEMPLO:

El mecanismo es el de un bloque que desliza en un plano con una inclinación . Para la


interface bloque – plano, asumir fricción  y cohesión nula. Asumir una condición seca.
Deseamos determinar la probabilidad de que este bloque falle por deslizamiento. El
primer paso es tomar muestras de discontinuidades representativas y ensayarlas. Es
decir, debemos tomar muestras de la población de discontinuidades que podrían
generar deslizamientos. Asumamos que se desarrollan 133 ensayos de corte con los
resultados que se muestran en forma gráfica. De los resultados se desprende por
ejemplo:
Comentarios respecto a este cuadro:
 Si se cumplen todos los criterios, el talud es estable
 El valor de F supera al mínimo, pero algunos de los criterios probabilísticos
no se cumple. El talud podría o no tener algunas dificultades. Sería
importante considerar monitoreo.
 Factor de seguridad menor que el mínimo, aunque se cumplan los criterios
probabilísticos. Modificaciones menores a la geometría serían necesarios.
 Factor de seguridad menor que el mínimo y uno de los criterios
probabilísticos no se cumple. Es necesario modificar el diseño del talud.
EJEMPLO DE RESULTADO DE UN ANÁLISIS
PROBABILÍSTICO
Análisis Estructural Probabilístico

100

90

80

70

60
Probabilidad (%)

P(FS<1.0)
50 P(FS<1.2)
P(FS<1.3)

40

30

20

10

0
45 50 55 60 65 70 75
Angulo de Talud (º)
ROTURA DE TALUDES ROCOSOS PARALELOS A LA
ESTRATIFICACION
Footwall slope
potentialDE
ROTURA failure
MURO
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS
ESTRATIFICADOS
En yacimientos minerales sedimentarios el límite económico viene definido por el muro
de la capa rentable más profunda. Cuando los estratos están inclinados puede resultar un
talud de muro muy alto que suele diseñarse con la inclinación de la estratificación, para
evitar la rotura plana.
Aunque este tipo de diseños suele se estable, existen mecanismos de rotura que
pueden desestabilizarlo. Este tipos de roturas es más común en rocas sedimentarias
pero puede darse en otros ámbitos (pizarras, ...)

La inestabilidad va ligada al deslizamiento de una masa de roca a través de una


discontinuidad preexistente.

La salida de la masa deslizante requiere Footwall slope


ROTURA DE MURO
de una o más juntas en la base o de la potential failure
POTENCIAL
rotura de una zona de roca intacta.
Estas roturas se pueden clasificar de
acuerdo a si el control de las
discontinuidades es total o parcial, o
sea, a si el deslizamiento se produce
total o parcialmente a través de juntas
pre-existentes.
ROTURA POR
VUELCO
POTENCIAL ROTURA DE MURO
POTENCIAL
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
En taludes elevados con discontinuidades muy continuas
paralelas a su cara se pueden producir diferentes tipos de
inestabilidades, estudiados por Hawley et al. (1985) y que se
pueden dividir inicialmente en:
MECANISMOS DE ROTURA CON CONTROL TOTAL POR
DISCONTINUIDADES

aquellos mecanismos que se producen enteramente por


deslizamiento a través de discontinuidades pre-existentes

MECANISMOS DE ROTURA CON CONTROL PARCIAL POR


DISCONTINUIDADES

aquellos en los que el deslizamiento se produce no sólo a


través de discontinuidades preexistentes sino también a
través nuevas zonas de rotura originadas en la roca o el
macizo rocoso sanos.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS
ESTRATIFICADOS A) Rotura bilineal
por deslizamiento

MECANISMOS DE ROTURA CON CONTROL


TOTAL POR DISCONTINUIDADES

a.1) Rotura bilineal por deslizamiento a través de


discontinuidades, que implica el deslizamiento a través
de un plano basal, en combinación con el deslizamiento B) Rotura en dos
a través de una discontinuidad de mayor buzamiento bloques, con expulsión
del bloque inferior
que la basal y que descalza el talud.

a.2) Rotura en dos bloques, con expulsión del


bloque inferior por empuje del superior, cuando la
discontinuidad basal se combina con el deslizamiento a
través de una junta con rumbo paralelo al del talud pero
que buza hacia su interior, originando la salida o C) Pandeo con
expulsión por deslizamiento o vuelco del bloque inferior. extrusión de bloques

a.3) Pandeo con extrusión de bloques, que asume la


presencia de al menos tres discontinuidades
perpendiculares a la discontinuidad basal en la zona
baja del talud. Este mecanismo descrito por Cavers
(1981) se inicia, sí y sólo si, aparecen presiones de
agua elevadas en el plano basal
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
MECANISMOS DE ROTURA CON CONTROL PARCIAL POR DISCONTINUIDADES
Rotura bilineal por deslizamiento a través
del plano basal con rotura por cortante o
compresión de la base del estrato, análogo al
deslizamiento sólo por discontinuidades, pero que en
este caso al no haber juntas que permitan la salida de
la masa de roca, exige la rotura penetre en la roca o
macizo rocoso por el pie del talud.
Rotura en dos bloques, con expulsión del bloque
inferior por empuje del superior, cuando la
Foot-slope
detail
discontinuidad basal se combina con una rotura
por cortante que buce contra talud y la salida la
permitirá una nueva rotura en el pie del talud por
cortante o tracción, que expulsa el bloque inferior
por deslizamiento (cortante) o vuelco (tracción).
Kaolin rich granite
Quartz
.
residual soil

Pandeo tipo Euler del primer estrato. (Cavers 1981).


TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
Para todos estos tipos de rotura se pueden calcular coeficientes de seguridad (CS)
atendiendo al mecanismo de rotura mediante:

* Técnicas de equilibrio límite (ITGE, Manual de Taludes, Ramírez


Oyanguren y Alejano (1992), Cavers, 1981)

* La técnica de la reducción de la resistencia al corte junto con un método


numérico, p.ej. UDEC

MÉTODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE (MEL)


Están basados en el equilibrio de fuerzas y momentos en uno o varios bloques que puedan
deslizar o volcar.
El método requiere realizar algunas hipótesis de partida más o menos realistas. El grado de
realismo de dichas hipótesis determinará la fiabilidad de los resultados obtenidos, junto con la
calidad de los datos geotécnicos aportados.

Sí, como en el caso de mecanismos totalmente controlados por discontinuidades, las roturas
se deben a movimientos de bloques de roca totalmente delimitados por juntas; entonces la
geometría y características resistentes de las juntas serán los parámetros clave en los análisis
de estabilidad, y si no se parte de hipótesis falsas, se obtendrán resultados fiables.
En el caso de mecanismos con control parcial de discontinuidades, los MEL se podrán utilizar
para obtener un CS, pero en este caso, como ocurre por ejemplo para la rotura circular, serán
necesarias hipótesis adicionales relativas a las superficies de deslizamiento o separación.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS

Métodos numéricos
También se pueden obtener coeficientes de seguridad mediante métodos numéricos y
atendiendo a la técnica de reducción de la resistencia al corte que se presentará, dada su
generalidad, en el tema correspondiente a la aplicación de métodos numéricos.

Para aquellos tipos de rotura en los que las discontinuidades controlan totalmente el
mecanismo de rotura, resulta muy apropiado el uso de códigos basados en los elementos
discretos como el código UDEC (Itasca, 2001) que también se puede utilizar en el caso de
que el control por discontinuidades sea sólo parcial.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA

-por el pie del talud

-- por deslizamiento a través de -por extrusión de bloques


discontinuidades menores que buzan
hacia el interior de la excavación.

-- en dos bloques, con expulsión o con


vuelco del bloque inferior - por pandeo
ROTURA POR EL PIE DEL TALUD
Para que se produzca este tipo de rotura se requiere mucha altura
de talud relativa y poco espesor entre talud y el 1er plano de
discontinuidad.

En estas condiciones se llegan a producir:

A) fuertes concentraciones
de tensión compresiva en el
pie del talud, y la rotura y
descenso del paquete
formado por la cara del talud
y la estratificación.

B) fuertes concentraciones de
tensión cortante en el pie del talud, y
una rotura mixta (gran parte
siguiendo los planos de debilidad y
una pequeña parte “circular” por el
macizo).
ROTURA POR EL PIE DEL TALUD: concentr. de tensión

Se analiza mediante
el cálculo del estado
tensional de la base
del estrato, que se
compara con la
resistencia de la
roca. Se puede
analizar con modelos
numéricos.

1 1
3

3
POR DESLIZAMIENTO A TRAVÉS DE DISCONTINUIDADES
MENORES QUE BUZAN HACIA EL INTERIOR DE LA
EXCAVACIÓN.

La existencia de discontinuidades menores buzando hacia la


excavación implica, de no respetar con el talud dichas juntas,
arriesgarse a roturas de mayor volumen. El volumen de roca
del deslizamiento frecuentemente es mucho más importante
que en el caso de rotura por el pie del talud.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal con deslizamiento por juntas transversales
MÉTODO DE TRABAJO:

2
DIVISIÓN EN BLOQUES:
 NA

S1 SA
W2
W1 S2
N1 SA
2
N2
NA
BLOQUE 1 BLOQUE 2
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal con deslizamiento por juntas transversales
MÉTODO DE TRABAJO:
ANÁLISIS DEL BLOQUE 1
NORMAL AL PLANO DE DESLIZAMIENTO: 
W1· cos   N1  SA = 0 (I)
PARALELO PLANO DE DESLIZAMIENTO:
S1
W1· sen   NA  S1= 0 (II)
CONDICIONES: W1
N1 SA
S1 = N1·tg 1 (III)
SA = NA ·tg A (IV) NA

De (I) y (IV): W1· cos   N1  NA ·tgA = 0  N1 =W1· cos  - NA ·tgA (V)


De (II) y (III): W1· sen   NA  N1·tg1= 0 (VI)
De (V) y (VI): W1· sen   NA  W1· cos  ·tg1+ NA ·tgA ·tg1= 0
Despejando: W1·(sin  - cos  · tan 1 )
NA = (A) SA = NA ·tg A (B)
1 - tan A · tan 1
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal con deslizamiento por juntas transversales
MÉTODO DE TRABAJO:
ANÁLISIS DEL BLOQUE 2
NORMAL AL PLANO DE DESLIZAMIENTO:
N2 -W2 · cos 2  NA · sen   2   SA ·cos   2  = 0 (I)
PARALELO PLANO DE DESLIZAMIENTO:
S2 -W2 · sen 2  NA ·cos   2   SA ·sen   2  = 0 (II)
De (I) y (A): N2 =W2 · cos 2 + NA sen(  2 )  tgA ·cos(  2 )
De (II) y (B): S2 =W2 · sen 2 + NA ·cos(  2 )  NA ·tgA ·sen(  2 )

NA
S2 = N2 ·tg 2 equilibrio
SA
S2 > N2 ·tg 2 inestabilidad
W2
S2 < N2 ·tg 2 estabilidad S2
2
N2
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal con deslizamiento por juntas transversales
MÉTODO DE TRABAJO:
N2 =W2 · cos 2 + NA sen(  2 )  tgA ·cos(  2 )

S2 =W2 · sen 2 + NA ·cos(  2 )  NA ·tgA ·sen(  2 )


CÁLCULO DE C.S.:

 DISPONIBLE N2 ·tg2
CS = 
 NECESRIO S2
Operando:

CS =
 W2 ·cos 2 + NA ·sin( - 2 ) + NA . tanA . cos( - 2 )  tan 2
W2 ·sin 2 + NA ·cos( - 2 ) - NA · tanA . sin( - 2 )
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal con deslizamiento por juntas transversales

Asumiendo contacato sin fricción


entre los bloques, se tienen que :
BLOCK 11
BLOQUE
S1
W1  tan (1)
 NA 
tan 1
W1

N1

NA
SA
NA CS =
 W2 . cos 2 + NA . sin( - 2 )  tan 2 (2)
W2 . sin 2 + NA . cos( - 2 )
2 SA

BLOCK 22
BLOQUE
Asumiendo fricción entre los
S2 W2
bloques se tendrá que:
N2 W ·(sin  - cos  · tan  )
1
(3)
1
NA =
1 - tan A · tan 1

CS =
 W2 ·cos 2 + NA ·sin( - 2 ) + NA . tanA . cos( - 2 )  tan 2 (4)
W2 ·sin 2 + NA ·cos( - 2 ) - NA · tanA . sin( - 2 )
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura en dos bloques, con expulsión del bloque inferior

BLOCK1 1
BLOQUE
S1
W1

 SA

N1

NA

NA
A
 SA BLOCK 22
BLOQUE

W2

Punto sobre el que


Point around which
se toman momentos
S2 N2 rotation may take place

Igual que el caso anterior y suponiendo de manera realista equilibrio


límite en la interfase, e puede calcular el coeficiente de seguridad para
los casos en que el bloque inferior vuelque o deslice.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura en dos bloques, con expulsión del bloque inferior

De esta manera y asumiendo que en la interfase entre bloques se produce


deslizamiento, para el equilibrio del bloque superior, se tendrá:

W1· sen  - cos  ·tg 1 


NA =
(tg 1  tg A )·cos( A -  ) + 1 - tg A · tg 1 ·sen( A - )
Y transmitiendo las fuerzas obtenidas al cálculo del equilibrio del bloque inferior
y proyectando de manera análoga al caso de rotura bilineal, se tendrá que el
coeficiente de seguridad para deslizamiento será :

 W2 ·cos( A - )+NA · tgA ·cos( A - )+sen( A - ) ·tg2


CS=
NA ·cos( A - )-W2 ·sen( A - )-NA ·tgA ·sen( A - )
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura en dos bloques, con expulsión del bloque inferior

Para calcular el CS correspondiente al vuelco del bloque inferior será


necesario definir algunos parámetros geométricos, con los cuales se puede
calcular el CS como relación entre momentos estabilizadores y volcadores:
 l  t  l t 
NA ·tgA ·lS +WA · A +lB ·cos + ·sen  +WB · B ·cos + ·sen  
CS =  3  3  2 2 
NA · lS · tg 
donde:
t
 l 
   arctan B  -  A    ; lS  lB  t 2 ·cos
2 lA
 t 

WA lB
NA


WB
SA
S2 N2

lS
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
TIPOS DE ROTURA
Rotura bilineal y rotura en dos bloques en el caso de control
Parcial por discontinuidades:
Se pueden analizar mediante MEL. Se propone un modelo
geométrico que puede simular los dos tipos de mecanismos de rotura
variando 3 parámetros de entrada 2, 3 y d.

Las superficies de deslizamiento no se conocen a priori, por lo que


se deben ir variando para estimar los CS. (procedimiento complejo).

Si 3 = d = 0,
3
Se tiene una rotura bilineal,

d
Pero, si 2  1  90, 3 > 0 y d > 0,
2
Se tienen una rotura en dos bloques.
1
¿POR QUÉ UTILIZAR MODELOS NUMÉRICOS ?
Mecanismos de rotura de análisis difícil con técnicas clásicas...
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
EJEMPLOS TEÓRICOS –COMPARACIÓN MEL – TRRC-(UDEC)
ROTURA EN DOS BLOQUES, CON EXPULSIÓN DEL BLOQUE INFERIOR: VUELCO
Ejemplo correspondiente a vuelco: Se analiza un talud de 25 m de altura con  =60º,
formado por estratos t=1.5 m y con una junta a contrapendiente que buza 2 =95º. Se
incluye una junta normal a los estratos y que pasa por el pie del talud. Se tiene además
1=30º y A = 2 = 40º. La distancia denominada lB es 3 m. El peso específico es 25
kN/m3.

MEL:
FOS = 1.84 para deslizamiento
FOS = 1.28 para vuelco
TRRC -UDEC:
FOS = 1.28 – se observa vuelco
The assumptions introduced in the LEM were very realistic so the same results were obtained using both methods.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS

PARTIALLY JOINT-CONTROLLED FOOTWALL SLOPE FAILURE

SSRT-UDEC:
The UDEC model, which included
deformable blocks, obtained a
3 = 55º value of 1.6 < FOS < 1.7,
d=0 slightly lower than the LEM result.

The UDEC analysis compared


reasonably well with the LEM
2 = 14º analysis, FOS value and
mechanisms observed.
TALUDES EN MACIZOS ROCOSOS ESTRATIFICADOS
POR DESLIZAMIENTO A TRAVÉS DE DISCONTINUIDADES
MENORES QUE BUZAN HACIA EL INTERIOR DE LA
EXCAVACIÓN.

Se analiza mediante métodos de


equilibrio límite (tipo vuelco de
Goodman) transmitiendo los
esfuerzos del bloque superior al
inferior. Se puede analizar con
modelos numéricos discontinuos,
tipo UDEC.

Ecuaciones –
Ecuaciones – Coef. Seguridad
Fuerza transmitida
EN DOS BLOQUES, CON EXPULSIÓN O VUELCO DEL
BLOQUE INFERIOR
Típico de explotaciones de carbón a cielo abierto con capas
uniformemente inclinadas y paralelas a los taludes, a muro de las
capas de carbón, se disponen necesariamente según la estratificación
para minimizar el volumen de estéril.

Así, paralelos y por detrás de la cara del talud quedan muchos planos
de estratificación muy blandos (lutitas, carboneros) que puede actuar
como una superficies de muy baja resistencia. Es preciso tener en
cuenta esta posibilidad en el diseño y explotación de la corta.
Ejemplo de rotura de muro en dos bloques, con expulsión
del bloque inferior

MODELO REAL MODELO GEOMÉTRICO Y MECÁNICO


CONDICIONES:
1.- Existencia de planos de baja resistencia al corte, paralelos a la cara del talud.
2.- Existencia de juntas subverticales, que separan físicamente los bloques.
3.- Existencia de empujes de agua sobre los dos bloques.
4.- Existencia de juntas normales a la estratificación, que pueden provocar la
rotura del talud al ser descalzadas cuando va profundizando la mina.
Ecuaciones de equilibrio BLOQUE 2

N  V  P2  sen   E  cos    90    0

  U  W  cos   E  sen    90    0

 e  N  tg  2

Ecuaciones de equilibrio BLOQUE 1

P1  cos   N  U  E  sen    90    0

  P1  sen   E  cos    90    0
  N  tg 1 El coeficiente de seguridad de
P1  sen   cos   tg 1   U  tg 1 esta rotura viene dado por:
E
sen    90     tg 1  cos    90    e
CS 

POR EXTRUSIÓN DE BLOQUES Y PANDEO
Estas roturas precisan de una determinada geometría, de discontinuidades
menores, y/o cambios de buzamiento de la discontinuidad principal en el
pie, unidos al agua del terreno. No son comunes en taludes excavados.
Estos tipos de rotura han sido descritos ampliamente por Cavers (1981) y
su resolución práctica efectuada por Ayala (1984).
Las roturas por extrusión se dan si aparecen juntas menores conjugadas
con la estratificación o cuando existe un cambio de pendiente del talud y
de la estratificación, observándose una convexidad en la cara del talud.
ROTURA POR PANDEO
Las condiciones que deben cumplirse para que se desarrolle el
pandeo son las siguientes:

1.- Pequeño espesor entre el talud y el primer plano de estratificación.


2.- Mucha altura de banco.
3.- Cambios de buzamiento de la estratificación.

La rotura por pandeo se resuelve


mediante la teoría de Euler.
PCR k   2  E  M

b b  lb2
PCR = presión crítica
b = anchura del banco
k=1
M = momento de inercia
E = módulo de elasticidad de Young
lb = longitud pandeada del estrato
ROTURA POR PANDEO
Donde:
b c3
M
12
Pa  Wa  sen   Wa  cos   tg   la  b  c

Siendo c la cohesión de la estratificación.

Se supone que el pandeo se producirá a lo largo de la mitad inferior


del estrato, considerándose que la parte superior al punto medio de la
zona pandeada está ejerciendo el empuje que origina el pandeo.
la = 3/4 l

El pandeo se producirá cuando la presión Pa alcance el valor de la


presión crítica, dada por la teoría de Euler. El coeficiente de
seguridad se define mediante la siguiente relación:

PCR
CS 
Pa
ROTURA DE TALUDES
POR VUELCO
ROTURA POR VUELCO

Las roturas por vuelco de


taludes, aparecen
principalmente cuando el
rumbo del plano de
discontinuidad, falla,
estratificación, etc...
coinciden
aproximadamente con el
del plano del talud y
además tienen un fuerte
buzamiento hacia el
interior del macizo
rocoso.
ROTURA POR
VUELCO

Se trata de fenómenos
complejos y evolutivos,
en los que influyen un
elevado número de
parámetros por lo que
resulta especialmente
difícil realizar análisis
fiables.
ROTURA POR VUELCO
En un fenómeno común de rotura por vuelco suelen estar
implicadas muchas discontinuidades naturales, cuya
variabilidad natural hace que los resultados de los análisis
deban ser interpretados muy conservadoramente.
ROTURA POR VUELCO
Su análisis se basa en Métodos de Equilibrio Límite
(Goodman y equivalentes) basados en la transmisión de
fuerzas entre bloques y Métodos Numéricos de Elementos
Discretos (UDEC y equivalentes).
EXISTEN FENÓMENOS DE VUELCO
EXPLOSIVOS …
• Hindenburg
Wall
• Octubre de
1997
• Cayeron 5
millones de
metros cúbicos
de roca
• Escarpe de 60
m de altura
• El estéril
represó el río
Ok Tedi
durante 2
semanas.
PERO ESTOS FENÓMENOS SUELEN SER PROGRESIVOS…
TIPOS DE ROTURA POR VUELCO
vuelco de bloques
por flexión

vuelco por flexión

Se trata de mecanismos
complejos, difíciles de
analizar y con muchas
variables. Requieren C.S. de
Diseño elevados (> 2-4)
vuelco de bloques
ANÁLISIS DE VUELCO DE UN BLOQUE AISLADO
Considerando un bloque aislado situado en un plano inclinado,
dicho bloque volcará cuando yn/ Dx > cotg ; deslizará en el
caso de que cotg  < cotg  y experimentará un vuelco con
deslizamiento cuando tengan lugar las dos condiciones
antenores simultáneamente
ANÁLISIS DE VUELCO DE UN BLOQUE AISLADO
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
ANÁLISIS DE VUELCO DE UN BLOQUE AISLADO
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

h 1 1 2
M VOLCADORES  (W .cos  )  hw ( ·hw · w )
hw W 2 3 2
U h
Dx
M ESTABILIZADORES  ·W ·sin   1 ·Dx· t ·Dx
2 2
t
Dx
M EST . Dx·W ·sin   Dx 2 · t
C.S .  
MVOLC . h·W ·cos   1 ·hw3 · w
 3
ANÁLISIS DE VUELCO DE BLOQUE POR FLEXIÓN:

Ejemplo de la foto:
1) CASO
h = 12 m COMPLETAMENTE
W = 108 kN SECO:
Dx = 0,35 m
 = 85 º
 = 26,4 kN/m3 C.S. = 7,38
t = 6,5 MPa
2) CASO
COMPLETAMENTE
LLENO DE AGUA:
M EST . Dx·W ·sin   Dx 2 · t
C.S .  
MVOLC . h·W ·cos   1 ·hw3 · w C.S. = 0.14
3
CS = 1 para hw = 6 m
Condición necesaria pero no suficiente
DE VUELCO DE BLOQUES
Para que se produzca el deslizamiento entre
estratos, su buzamiento debe ser mayor que
la suma del ángulo de fricción más el
ángulo de la estratificación con la vertical.

Esta misma condición se puede


establecer en proyección estereográfica,
según se indica en la Figura
MÉTODO DE GOODMAN
APLICABLE A VUELCO DE BLOQUES
Especialmente indicado para vuelco de bloques, también daría un coeficiente
de seguridad (del lado de la seguridad) para el vuelco por flexión. Funciona
bién para estratos gruesos. Parte de una geometría estricta.

a1= tg ( )
a2= = Dx tg 
b = Dx tg ( )
La altura de un bloque por debajo
de la coronación es la siguiente:

Yn  n  a1  b
y por encima de la coronación:
Yn  Yn 1  a2  b
MÉTODO DE GOODMAN

Considerando los bloques


aisladamente

1) En la parte alta, los bloques


o deslizan ( > ) o son
estables (pequeña esbeltez)

2) En la parte media, los


bloques ya pueden volcar
por su esbeltez

3) En la parte baja, los bloques


o bien vuelcan (por fuerzas
de arriba), o bien, deslizan
debido al empuje producido
por los bloques intermedios
al volcar.
MÉTODO DE GOODMAN Equilibrio en deslizamiento

Pn1,s  Pn 
Wn    cos   sen 
1  2

Rn  0
MÉTODO DE GOODMAN Equilibrio para vuelco

Pn M n    Dx   Yn  sen  Dx  cos  


Wn
Pn1 ,t  2
Ln
MÉTODO DE GOODMAN Cálculo de FS
Tomando como dato de partida la  real, se utiliza una  de cálculo,
obteniéndose los valores de Pn-1,t y Pn-1,s para cada bloque,
tomándose el mayor valor de los dos como fuerza transmitida al
bloque inferior. Procediendo de este modo desde el último bloque
hasta el primer bloque del desmonte, se puede calcular, si se desea,
el valor de la fuerza de anclaje para que el talud esté en equilibrio.

No obstante el método de Goodman propiamente dicho exige


calcular el coef. de rozamiento que haga nula la fuerza en el primer
bloque y así, siendo:
 real es el coef. de fricción real entre estratos y en la base de los
bloques y
 requerido es el coef. De fricción requerido para talud estable (P1 =0).

real
CS 
requerido
MÉTODO DE GOODMAN Ejemplo y comp. MN
Análisis de estabilidad de vuelco de bloques tipo Goodman con UDEC.

Se trata de analizar el coeficiente de seguridad frente a la caída por vuelco de


un talud de:
9.85 metros de altura
58.65º grados de pendiente
con una familia de juntas muy continua a contrapendiente
que presenta un espaciado muy continuo de 1.6 metros
buzamiento de 64º.
con otra familia de juntas perpendicular a la anterior
que da lugar a una base escalonada
con una inclinación media de 30º
buzando cada uno de los “escalones” 26º.

Se ha estimado un ángulo de 58,65º


30º
rozamiento tanto para la familia 11
10 9
continua como para las juntas 8 7
6
perpendiculares a estas que 5
H=9.85 m
forman la base escalonada de 4

31º, lo que equivale a tg  = 0,601. 3


2
El peso específico de la roca es 64º
1

de 25 kN/m3.
MÉTODO DE GOODMAN Ejemplo
Este problema se ha resuelto mediante el método clásico de Goodman,
implementado en una tabla de cálculo específicamente diseñada para la
resolución de estos problemas con la ayuda del programa Excel. De esta
manera en la primera tabla de resolución se presenta el cálculo de
Goodman para el ángulo de fricción disponible que sería 31º.

30º 58,65º

11
10 9
8 7
6

5
H=9.85 m
4
3
2
1
64º
Resolución clásica de Goodman:
AJUSTE  31 fi = 31 alfa= 26,00
y1=
16.228 b1= 0.1119 tg fi = 0,6009 a2= 0.7804 a1= 1,02520
cosalfa= 0,8988 sinalfa= 0,4384
n Yn (m) Wn (kN) Ancho (Ax) Yn/Ax cotg alfa Mn Ln Pn,t Pn,s Pn
si menos vuelca

11 1,72 68,8 1,6 1,08 2,05 no 0,94 1,72 0,00 0,00 0,00
10 2,62 104,8 1,6 1,64 2,05 no 1,84 2,62 -13,68 -10,95 0,00 ESTABLES
9 3,51 140,4 1,6 2,19 2,05 vuelca 2,73 3,51 -5,79 -16,70 0,00
8 4,4 176 1,6 2,75 2,05 vuelca 3,62 4,40 2,01 -22,37 2,01
7 5,29 211,6 1,6 3,31 2,05 vuelca 4,51 5,29 11,03 -26,04 11,03
6 6,19 247,6 1,6 3,87 2,05 vuelca 5,41 5,16 25,02 -22,69 25,02
5 5,27 210,8 1,6 3,29 2,05 vuelca 5,27 4,24 52,12 -14,44 52,12 VUELCAN
4 4,36 174,4 1,6 2,73 2,05 vuelca 4,36 3,33 74,56 18,53 74,56
3 3,45 138 1,6 2,16 2,05 vuelca 3,45 2,42 88,36 46,77 88,36
2 2,536 101,44 1,6 1,59 2,05 no 2,54 1,51 92,80 66,37 92,80
1 1,6228 64,912 1,6 1,01 2,05 no 1,62 0,60 85,76 76,63 85,76
55,46 75,42 75,42
DESLIZA
AJUSTE PARA Po<0 fi = 38,435 alfa= 26,00
y1=
16.228 b1= 0.1119 tg fi = 0,7936 a2= 0.7804 a1= 1,02520
cosalfa= 0,8988 sinalfa= 0,4384
n Yn (m) Wn (kN) Ancho (Ax) Yn/Ax cotg alfa Mn Ln Pn,t Pn,s Pn
si menos vuelca

11 1,72 68,8 1,6 1,08 2,05 no 0,94 1,72 0,00 0,00 0,00
10 2,62 104,8 1,6 1,64 2,05 no 1,84 2,62 -13,68 -51,09 0,00 C.S. Goodman =
9 3,51 140,4 1,6 2,19 2,05 vuelca 2,73 3,51 -5,79 -77,82 0,00
8 4,4 176 1,6 2,75 2,05 vuelca 3,62 4,40 2,01 -104,25 2,01
7 5,29 211,6 1,6 3,31 2,05 vuelca 4,51 5,29 10,89 -128,67 10,89
6 6,19 247,6 1,6 3,87 2,05 vuelca 5,41 5,16 24,29 -146,23 24,29 tgreal/ tgreqer=
5 5,27 210,8 1,6 3,29 2,05 vuelca 5,27 4,24 50,04 -159,56 50,04
4 4,36 174,4 1,6 2,73 2,05 vuelca 4,36 3,33 68,81 -106,48 68,81
3
2
3,45
2,536
138
101,44
1,6
1,6
2,16
1,59
2,05
2,05
vuelca
no
3,45
2,54
2,42
1,51
76,14
70,58
-60,68
-26,33
76,14
70,58
tg 31/tg38.43 =
1 1,6228 64,912 1,6 1,01 2,05 no 1,62 0,60 48,20
-10,99
-4,74
0,00
48,20
0,00
0.76
RESOLUCIÓN APLICADA AL CÁLCULO DE ANCLAJES DE GOODMAN:

CALCULO DE ANCLAJE PARA C.S.=2 EN EL ÚLTIMO FRENTE A DESLIZAMIENTO

Dx
·P1 P1 N1  W1 ·cos   T sin    ·P1
1  P1  W1 ·sin   T cos 
T
y1
 DISP. N1 ·tg
C.S .  2  
W1   NEC . 1
1

N1

P1= 85.76 kN W1 67.52 T d(CS=2) =79,22 kN


 = 26 º =0.601
Dx =1.6 m y1=1.623 m
RESOLUCIÓN APLICADA AL CÁLCULO DE ANCLAJES DE GOODMAN:
CALCULO DE ANCLAJE PARA C.S.=2 EN EL ÚLTIMO FRENTE A VUELCO

y1
MVOLCADORES  P1·y1  W1·sin  ·
2
M ESTABILIZADORES  T ·cos  ·y1  W1·cos  ·Dx   ·P1·Dx
2
Dx P1= 85.76 kN W1 67.52 kN
 = 26 º =0.601
·P1 P1
Dx =1.6 m y1=1.623 m

T M ESTABILIZADORES
y1 C.S .  2 
M VOLCADORES
W1 
Tv(CS=2)> T d(CS=2)
Tv(CS=2)= 133,96 kN
RESOLUCIÓN NUMÉRICA CON UDEC:

Este mismo problema ha sido


analizado mediante bloques
rígidos con el código UDEC, y
mediante el ensamblaje de
bloques de la gráfico inicial de
la figura.

El primer resultado que


conviene poner de manifiesto
es que los resultados de UDEC
coinciden con las predicciones
de Goodman. Según ambos, el
primer bloque deslizaría,
volcando los ocho siguientes y
manteniéndose estables el
resto.

UDEC muestra además la


evolución natural del
mecanismo de vuelco y su
parada.
GOODMAN vs. UDEC
Siguiendo la técnica de reducción de la resistencia el código UDEC nos da
un coeficiente de seguridad de 0.87, valor algo mayor que el obtenido por
Goodman pero de un orden de magnitud parecido, atendiendo a los
niveles de seguridad comúnmente utilizados.

Este valor más alto se justifica además porque en el estudio de Goodman


los bloques se han considerado perfectamente prismáticos mientras que
en UDEC, por simplicidad, se han considerado de manera que conformen
la topografía del talud; lo que provoca una tendencia al vuelco ligeramente
menor y consecuentemente un coeficiente de seguridad ligeramente
superior. También influye la redondez de los bloque en UDEC.

CS GOODMAN = 0.76 CS UDEC = 0.87


MÉTODO DE GOODMAN: Código que lo implementa
MÉTODO DE GOODMAN: Desarrollos
Desde su aparición, este método, ha sido generalizado por algunos
autores, incluyendo aspectos como juntas oblicuas, fuerzas sísmicas,
presencia de agua o parámetros variables. Por ejemplo Zanbak
(1983) presenta ábacos con la solución para algunos casos sencillos
teneiendo en cuenta distintos mecanismos.

Ej. (talud de 50º con buzamientos de 65 y 80º de la estratificación) :

CASO 1:

H = 12.5 m
 = 2500 Kg/m3
 = 65º
 = 25 = H/t

KT = 0.03  F = 58,6 KN
MÉTODO DE GOODMAN: Desarrollos

METODO DE ZANBAK Vs. CODIGO UDEC

Esbeltez = 25 = H/t

Espesor = t = 0,5 m

F = 45 KN

Vs. 58,6 KN
MÉTODO DE
GOODMAN:
Desarrollos

Sagaseta et al.
(2001) presentan una
solución analítica para
calcular la fuerza de
anclaje (F=0.5··kt·H2) en
el caso asintótico
(espesor de estrato
diferencial),
presentándose
resoluciones por ábacos
para diversos tipos de
mecanismos.
MÉTODO DE GOODMAN: Desarrollos
METODO DE SAGASETA Vs. CODIGO UDEC
Angulo de fricción de juntas transversales : b = 35º
Angulo de fricción de planos de estratificación: i = 30º
Angulo de talud = 50º
Buzamiento del talud = 65º
 / cr = 3  cr = 9   = 3.9 = 27  t = 0,46296 m
JOB TITLE : "Metodo de ANALISIS DIFERENCIAL." (*10^1)

UDEC (Version 3.10)

LEGEND
2.200 SAGASETA
11-Nov-03 12:15
cycle 1300000
block plot
velocity vectors
maximum = 1.076E-02
1.800

F = 97,7 KN
0 5E -2
1.400

1.000

UDEC
0.600

F = 85 KN
0.200

Fernando Negreira
0.800 1.200 1.600 2.000 2.400 2.800
(*10^1)
VUELCO POR FLEXIÓN

El mecanismo del vuelco por flexión resulta bastante común en la


naturaleza, siendo además un mecanismo que suele ser evolutivo.
La aparición de este tipo de roturas es especialmente común en aquellos
macizos en los que aparecen planos de debilidad muy marcados en una
determinada dirección, con espaciados muy pequeños.
Típicamente en pizarras con esquistosidad, flysch con estratificación.
VUELCO POR FLEXIÓN
MÉTODO DE ADHIKARY
El vuelco por flexión es un tipo de rotura difícil de analizar por métodos
de equilibrio límite debido a la complejidad real del mecanismo de rotura.
Actualmente se puede analizar con métodos de cálculo basados en el
Método de los Elementos Discretos (DEM) como el programa UDEC y
mediante modelos físicos.
El método de ábacos de Adhikary (con base teórica en MEL y ajustado a
resultados de modelos físicos) resulta una alternativa muy sencilla y que
ofrece resultados razonablemente fiables.
MÉTODO DE ADHIKARY
Este método se basa en un análisis de equilibrio límite, cotejado por
modelos físicos. Básicamente los modelos físicos sirvieron para estimar la
inclinación de la superficie de deslizamiento en el pie del talud y para
estimar la altura de cada bloque sobre la que recae la fuerza ejercida por
el bloque anterior.A partir de todos estos estudios propusieron la
utilización de unos ábacos para la obtención preliminar del C.S. de un
talud para unas determinadas condiciones de geométrico-geotécnicas.
MÉTODO DE ADHIKARY
Se presentan tres ábacos. Uno para cada valor del ángulo de fricción de los
contactos entre planos de foliación. Para valores intermedios de se
interpolará entre los ábacos más próximos. En los ábacos de la figura se
presenta en ordenadas el termino adimensional Hcr, que viene dado por:
Hcr = γ · H · (C.S.) · σt -1
Donde γ es el peso específico, H la altura del talud y σt la resistencia a
tracción simple de la roca de los estratos, C.S. el coeficiente de seguridad y
b el espaciamiento medio de las discontinuidades que dan lugar al vuelco.
MÉTODO DE ADHIKARY
El incremento o disminución de Hcr indicará un ángulo de talud crítico menor
o mayor respectivamente.
En general si este parámetro es elevado se tratará de taludes poco estables
por lo que un análisis más detallado será recomendable.
Cuanto mayor sea Hcr menor será la influencia de la relación H/b, tal y como
se desprende de la observación de los ábacos.
En el ábaco se muestra un ejemplo del diseño de un talud utilizando esta
metodología. En este caso el ángulo de fricción entre planos es de 25º.
MÉTODO DE ADHIKARY Ejemplo y comp. MN
Análisis de estabilidad de vuelco por flexión con UDEC.

Se trata de analizar el C.S.frente a la caída por vuelco de un talud de:


15 metros de altura
80º grados de pendiente
con una familia de juntas muy continua a contrapendiente
con un espaciado muy continuo de 0.5 metros (H/b = 30),
buzamiento de 42º y
ángulo de fricción de 10º.
con una roca de resistencia a tracción simple de 0.375 MPa
y peso específico 25 kN/m3.

15 m

¿cuál es el C.S.?
MÉTODO DE ADHIKARY Ejemplo y comp. MN
Se utiliza el ábaco correspondiente al ángulo de fricción de 10 º, para un
ángulo de foliación de 42º, un ángulo de talud de 80 º y H/b = 30.

Se obtiene Hcr = 1, luego; 1= Hcr = γ · H · (C.S.) · σt –1 = 25·15·(CS) / 375

Luego: C.S. = 375 / (25·15) = 1


El coeficiente de seguridad del talud propuesto es 1 según Adhikary.
MÉTODO DE ADHIKARY Ejemplo y comp. MN
Simulación con UDEC, bloques deformables, introduciendo parámetros de
entrada. Mucho tiempo de cálculo. Resultados no sencillos de interpretar.
Influencia del comportamiento post-rotura.

DISEÑO:

Para eliminar C.S. = 0.6 C.S. = 0.8


movimiento
Estable, sin movimiento Estable, con movimientos
totalmente,
valores
conservadores:
CS<0.6

Aprox.

C.S. = 0.95 C.S. = 1.05


0.8 > C.S. >1.05
Ligeramente inestable Inestable
MÉTODO DE ADHIKARY Ejemplo y comp. MN
Siguiendo la técnica de reducción de la resistencia el código UDEC nos da
un coeficiente de seguridad entre 0.8 y 1.05, valor de un orden de
magnitud análogo del obtenido mediante el método de Adhikary y
prácticamente igual, atendiendo a los niveles de seguridad.

Los resultados de UDEC son caros de obtener (mucho tiempo) y además


no resultan sencillos de interpretar para este tipo de problemas con
bloques deformables y un elevado número de elementos. En este tipo de
problemas se ha observado que el comportamiento post-rotura tiene una
influencia importante, por lo que conviene investigar más estos aspectos.

CSAdhikary = 1 0.8<CS UDEC <1.05


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte