Está en la página 1de 20

IDENTIFICACIÓN Y

SELECCION DE
ALTERNATIVAS

Pamela Vera Silva 1


Temario
PREPARACIÓN DE PROYECTOS:
El Ciclo de Vida de los Proyectos
Metodología para análisis y solución de problemas
Diagnóstico de la situación actual
Área de estudio y de influencia
Población objetivo
Análisis de la demanda
Análisis de la oferta
Cálculo del déficit
Identificación de Alternativas
Optimización de la situación actual
Tamaño del proyecto
Localización del proyecto
Tecnología del proyecto
Ejecución y operación
Aspectos Ambientales
Evaluación de Alternativas

Pamela Vera Silva 2


LOCALIZACIÓN, TAMAÑO,
TECNOLOGÍA.

Pamela Vera Silva 3


Aspectos a Estudiar
1. Tamaño del proyecto
2. Estudio de localización
3. Aspectos tecnológicos
4. Organización e institucionalidad

Pamela Vera Silva 4


Tamaño del Proyecto
• Se entiende por tamaño de un proyecto la
capacidad de producción en un periodo dado.

• Técnicamente, la capacidad, es el máximo de


unidades (bienes o servicios), que se puede
obtener de las instalaciones productivas por
unidad de tiempo.

Pamela Vera Silva 5


Tamaño del Proyecto
Ejemplo: Un equipo que toma y procesa 1500
exámenes al año.
Análisis: Enfrenta una demanda de 1150 exámenes en
el año 1, la que crece al 2% anual.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 …. AÑO 10


CAPACIDAD 1.500 1.500 1.500 …. 1.500
DEMANDA 1.150 1.173 1.196 .... 1.402
UTILIZACIO
N 76.70 78.30 79,73 .... 93,47
(%)

Pamela Vera Silva 6


Tamaño del Proyecto
Factores incidentes en el tamaño

• Déficit y población objetivo


• Financiamiento
• Economías de escala
• Tecnología disponible
• Localización
• Disponibilidad de insumos
• Estacionalidades y fluctuaciones
• Valoración del riesgo

Pamela Vera Silva 7


Localización del Proyecto
• El estudio de localización tiene como objetivo
seleccionar la ubicación más conveniente para el
proyecto, es decir, aquella que frente a otras
opciones posibles, produzca el mayor nivel de
beneficio para los usuarios y la comunidad, con el
menor costo social, dentro de un marco de factores
determinantes o deseables.

• Un proceso adecuado para el estudio de localización


consiste en abordar el problema de lo macro a lo
micro.

Pamela Vera Silva 8


Localización del Proyecto
• Debe determinarse:
• Macro – localización del proyecto.
• Micro – localización del proyecto

• Factores de localización se clasifican en:


• Factores determinantes decidir
• Factores deseables desempatar

Pamela Vera Silva 9


Localización del Proyecto
Algunas recomendaciones
• Involucrar en el análisis a:
• Usuarios
• Población afectada
• Entidades relacionadas
• Apoyarse en cartografía

Distribución
servicios
Vacíos
De atención
Distribución población

• Jerarquizar los factores


• Determinantes
• Deseables
Pamela Vera Silva 10
Localización del Proyecto
Factores para la localización
•Ubicación de la población •Planes reguladores y ordenanzas
objetivo •Tendencias geográficas del
•Localización de materias desarrollo
primas o insumos •Precio de la tierra
•Vías de comunicación y medios •Tamaño y tecnología
de transporte •Incentivos fiscales
•Infraestructura y servicios •Políticas de desconcentración
básicos •Preservación del patrimonio
•Topografía y calidad de suelos histórico
•Clima (temperaturas, •Aspectos culturales
pluviometría, vientos) •Presiones políticas o sociales
•Condiciones de salubridad •Equidad
•Impacto ambiental •Seguridad

Pamela Vera Silva 11


Tecnología

• La tecnología esta asociada a una unidad


productiva, la cual recibe insumos, los
procesa y entrega productos que pueden ser
bienes o servicios.

• Por tanto, la tecnología corresponde a un


conjunto de conocimientos, métodos y
técnicas que permiten la transformación de
insumos en un producto determinado.

Pamela Vera Silva 12


FACTORES PRODUCTIVOS Tecnología

CAPITAL FISICO

Bienes y Servicios

RECURSOS
MATERIALES

TECNOLOGIA

RECURSOS
HUMANOS
Pamela Vera Silva 13
Tecnología
Selección de la Tecnología
Se recomienda contar con información y
asesoría especializada:
• Universidades.
• Centros de investigación tecnológica.
• Sistemas de información tecnológica.
• Experiencias exitosas.
• Especialistas (consultores).
• Asociaciones profesionales.
• Gremios o asociaciones productoras.
• Firmas proveedoras (con precaución).

Pamela Vera Silva 14


Tecnología
Factores incidentes en la selección

• Financiamiento • Servicio técnico


• Tamaño y evolución • Experiencia acumulada
prevista • Existencia de personal
• Economías de escala capacitado
• Localización • Obsolescencia
• Condiciones ambientales • Empleo generado
• Usos, costumbres y cultura
• Aranceles o impuestos
• Insumos requeridos
• Seguridad industrial
• Interés en aprovechar
insumos locales • Aspectos ambientales
• Confiabilidad y número de
proveedores
Pamela Vera Silva 15
Tecnología
Especificaciones

• Definición de objetivos
• Definición del producto (bien o servicio)
• Listar y cuantificar los insumos físicos
• Especificaciones del equipamiento
• Distribución espacial
• Requerimientos de recursos humanos
• Construcciones (arquitectura – ingeniería)
• Especificación de obras complementarias
• Programación de obra
Pamela Vera Silva 16
Organización e Institucionalidad
• Su definición es crítica para la viabilidad y
sostenibilidad del proyecto.
• Deben preverse aspectos:
• Administrativos
• Institucionales
• Financieros
• Sociales
• Se debe distinguir los arreglos para:
• La ejecución del proyecto
• La operación del proyecto

Pamela Vera Silva 17


Organización e Institucionalidad
En la etapa de ejecución
• Fuentes
Financiamiento • Condiciones previas

• Administración directa
Financiamiento
• Contratistas
Mecanismos de ejecución
• Encargo a terceros
• Directa
Supervisión técnica • Contratada
• Sistema de seguimiento físico-financiero
• Permisos
Ordenanzas y regulaciones
• Recepción de obras
• Aceptación de la obra por la comunidad
Aspectos sociales
• Medidas mitigadoras o compensadoras

Pamela Vera Silva 18


Organización e Institucionalidad
En la etapa de operación
• Institución
Responsable de la • Comunidad
operación • Sector privado
• Institución responsable
Financiamiento de la • Tarifas – sistema de pago
operación • Aportes: privados - comunitarios - Cooperación
Técnica
• En el financiamiento
Participación comunitaria • En la operación
• En la administración
• Administrativa – contable
Supervisión • Calidad del bien o producto
Ordenanzas y • Permisos – patentes
regulaciones • Impuestos, leyes sociales
• Funcionarios
Capacitación • Usuarios
Pamela Vera Silva 19
Resumen:
Factores condicionantes generales
• Población afectada y nivel de demanda
• Tecnología utilizada
• Financiamiento para inversión y operación
• Localización del proyecto
• Disponibilidad de insumos
• Fluctuaciones y estacionalidad de la demanda
• Riesgo asociado al proyecto
• Economías de escala
• Capacidad de gestión
• Otros
Pamela Vera Silva 20

También podría gustarte