Está en la página 1de 10

Como Integrar al Grupo

Se puede utilizar una dinámica como:


La pelota preguntona

En esta dinámica rompe hielo, el grupo se divide en sub-


grupos, que forman círculos. El animador da una pelota a
cada sub-grupo, que debe irse pasando de unos
miembros a otros. Cuando el animador haga una señal,
la persona que tenga la pelota debe decir su nombre y
presentar-se ante los otros.
Si una persona debe presentarse de nuevo, los otros
miembros del sub-grupo pueden hacerle una pregunta.
 Que es el Perdón?
 Por que debemos Perdonar?
 Que es lo que mas te impide perdonar y
pedir perdón?
 Que exigirías a los que te piden Perdón?
 Que es mas fácil pedir perdón o perdonar?
 Que aprenderé con el perdón
 Que es el Perdón?
El perdón no es un simple mecanismo para liberar de culpa a quien nos ofendió, el
perdón es un mecanismo para que yo sea libre de la amargura que dejó esa acción
en mi corazón. Yo puedo decidir perdonar a alguien, que no está arrepentido de verdad de
haberme dañado, por que mi intención al perdonar, no es que esa persona quede libre de culpa, si
no que yo quede libre en mi interior, que yo tenga paz, que yo pueda vivir bien.
Es muy importante saber, que el perdón no exime de culpa al ofensor, sino que libera al
ofendido. Usted y yo necesitamos decidir perdonar, para ser libres de las heridas del alma.
 Por que debemos Perdonar?
El perdón no es necesariamente importante para la persona que nos ofendió sino para nosotros
ya que trae sanidad, empezamos a sentirnos diferentes, podemos entender muchas cosas que no
podríamos entender con un corazón enfermo por la falta de perdón. La facultad de perdonar es
indispensable para nuestra salvación.
Perdonar significa aprender algo positivo de lo que nos sucedió, significa, soltar las fuertes
ataduras que viene como resultado de sentirnos enojados, lastimados y hasta amargados.
 Que es lo que mas te impide perdonar y pedir perdón?
La imperfección y el pecado heredados ejercen una fuerte influencia en todos nosotros, en
ocasiones impidiendo que nos compadezcamos de nuestro semejante, no intentemos olvidar, ya
que así se vuelve más difícil el perdón. De lo que se trata es de recordar sin dolor.
Lo que impide pedir perdón, el Orgullo, la soberbia, el egoísmo, el odio.
• Que exigirías a los que te piden Perdón?
Respeto, honestidad, sinceridad.
• Que es mas fácil pedir perdón o perdonar?
Para unos es más fácil perdonar y para otros es más fácil pedir
perdón, a criterio propio, lo mas fácil es perdonar, perdonar es un
sentimiento, que simplemente lo tienes o no, es dejar ir las cosas,
y decidir que no te afectara mas. es una cuestión individual, el
pedir perdón, tienes que primero aceptar que te equivocaste, y
luego ir con la persona a ofrecerle disculpas, es difícil por la
posibilidad del rechazo y la perdida de la relación con alguien, o el
no sentirlo de corazón, o el orgullo, que nos hace ser un tanto
egoístas.
Más difícil que perdonar y que pedir perdón es el auto-perdón, es
decir, el perdonarse a uno mismo.
• Que aprenderé con el perdón?
• Aprenderás a soltar cargas del pasado
• A disfrutar más plenamente de tus relaciones.
• A que los otros disfruten más de ti.
• A evitarte muchos problemas.
• A enseñarle a los tuyos a tener mejores relaciones entre sí.
• A no sentir dolor, ni rencor.
DINAMICAS DE GRUPO (1)

Objetivo: Perdonar a la persona que te haya hecho mas daño y desear lo mejor.

Materiales: papel, lápiz, diccionario o libros.

Desarrollo: Saber que se siente pensar en la persona que te hizo daño y desear lo mejor.

 Dale a cada persona un libro voluminoso, pídeles que sostengan el libro a la altura de sus
hombros con los brazos completamente extendidos. Cada persona debe sostener el libro
todo lo que pueda. Cuando empiecen a bajar los brazos por el peso, pregunta:

 ¿Fue difícil sostener el peso levantado?

 ¿Cómo te sentiste cuando el libro empezó a parecer más y más pesado?

 ¿En qué se parece esto a la manera en que te sientes cuando has hecho algo indebido
contra alguien más, pero no has pedido perdón por tus acciones?

 ¿Cómo te sentiste cuando pudiste bajar el libro?

 ¿En qué se parece esto a lo que sientes cuando te han perdonado por algo que le hiciste a
alguien?
DINAMICAS DE GRUPO (2)
Objetivo: Aprender como sanar heridas
Materiales: papel y lápices
Desarrollo: Utilizar sogas para amarrar, lápiz y papel.

 Reunir a los participantes en circulo atándoles las manos y brazos con una soga al cuerpo y
una almohada.
 Cerrar los ojos e imaginen el lugar favorito de cada uno, indicando que no pueden disfrutar
de ese espacio debido a que están atados y llevan una carga muy pesada, en virtud a que
esa atadura y esa carga es la representación del peso que causa no haber practicado aun el
Perdón.
 Imaginar y recordar los rencores, rabias, malestares que se ha vivido y no haz sabido
perdonar, para liberarse de las ataduras golpear la almohada hasta desahogar toda rabia
que se pueda llevar dentro y saber perdonar esa herida que en algún momento nació.
 Luego de esto abrir los ojos y expresar como se sintieron antes y después de realizar la
actividad.
 Se entrega lápiz y papel a cada participante orientándolos a dividir en 2 columnas la hoja,
en una columna indicarles que escriban actitudes y hechos que fueron humillantes,
denigrantes o vergonzosos y en la otra actitudes y acciones para mejorar.
 Que cada participante que desee expresar actitudes y soluciones lo realice y quemar cada
una de las escrituras luego expresar como se sintieron desarrollando la actividad.
DINAMICAS DE GRUPO (3)

Objetivo: Aprender como tratar a los demás, crear confianza.


Materiales: papel y lápices
Desarrollo: Corta cuadritos de papeles y dale un papel y un lápiz a cada joven presente en el
evento el coordinador del juego no lo juega ya que sabe de que se trata.

Cada joven escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y escribe en el otro lado del papel
lo que la otra persona debe hacer y además debe firmar el papel.
Luego que cada persona haya escrito su deseo deberá doblar el papel y entregarlo al coordinador.
Luego el coordinador toma TODOS los papelitos y explica el nombre del juego "No hagas a otros lo
que no quieras que hagan contigo".

Luego que el coordinador va leyendo papel por papel cada joven deberá hacer lo que escribió en su
papel. TODOS deben participar.

De esa manera sabrán porque el dicho


"no hagas lo que no quieran que les hagan".
DINAMICAS DE GRUPO (4)

Objetivo: Perdonar
Materiales: papel, lápiz, imaginación.
Desarrollo: Saber que se siente pensar en la persona que te hizo daño y desear lo mejor.

• Piensa si, aparte del daño que te hizo, tienes algo bueno que reconocer o agradecer de ella.
• Escribe todos esos elementos positivos en una lista.
• Imagínate qué es lo mejor que podría pasarle a esa persona y cómo podría ser más feliz.
• Escribe esas ideas en una lista donde se incluya todo lo más bonito que imaginas para tu propia vida.
• Todos los días, durante cinco minutos, piensa en cosas buenas para esa persona. Sigue con el
ejercicio hasta que, al pensar en ella, no sientas molestias o inquietud.
•No esperes que cambie porque la perdonas

“El perdón es simplemente un regalo que tú le das!”


El camino para aprender a amar se hace
“Perdonando”, quien desea crecer en el
amor lo logra viviendo en el perdón.

También podría gustarte