Está en la página 1de 39

“FRACTURAS

Y
RELIEVE”
HUAMÁN MEDINA, Leidy Violeta
LAGOS RIVERA, Geraldine del Carmen
VELAZQUES PINEDO, Erik David
FRACTURA
El fracturamiento corresponde a una pérdida de la continuidad entre dos
partes del cuerpo rocoso. Además implica la generación de una grieta y su
propagación hasta que se presente la falla general o que se alcance un nuevo
estado de equilibrio (Aubinet G. y Arias A.1991).
Los mecanismos que explican la génesis de las principales familias de
fracturas son:

■ Esfuerzos de cualquier tipo.


■ Perdida de carga.
■ Perdida de volumen.
■ Enfriamiento.
■ Por efecto de la diagénesis.
■ Actividad biológica.
• Son deformaciones producidas en los estratos por fuerzas de compresión, en
lugar de fracturarse se pliegan.

• La fuerzas deben ser muy intensas y actuar durante mucho tiempo para que
las rocas se doblen sin romperse.

• Se dan en todo tipo de rocas (magmáticas, sedimentarias y metamórficas)


pero únicamente se observan en las rocas ESTRATIFICADAS.
ELEMENTOS DE UN PLIEGUE:

a) Charnela: Zonas de máxima flexión de los estratos


b) Flancos: Partes laterales del pliegue
c) Plano axial: plano imaginario que pasa por las charnelas de los estratos
d) Eje del pliegue: Intersección del plano axial con los estratos
e) Núcleo: Estratos situados en el interior del pliegue.
TIPOS DE PLEGAMIENTOS

• SEGÚN SU FORMA:
Anticlinal: cóncavos cara abajo
Sinclinal: cóncavos cara arriba

• SEGÚN LA POSICIÓN DEL PLANO


AXIAL
Rectos (Simétrico)
Inclinados (Asimétrico)
Tumbados (Volcados)
Acostado
SEGÚN SU FORMA:

ANTICLINAL:

Plegamiento convexo de las capas de rocas. Un pliegue doblado en la


parte de arriba. Es aquel en el que los estratos mas antiguos se
encuentra en el núcleo y los mas modernos en los flancos.
SINCLINAL:
Plegamiento cóncavo es un pliegue doblado en la parte de abajo, es aquel en
que los estratos son mas modernos en el núcleo y los mas antiguos en los
flancos.
SEGÚN LA POSICIÓN DEL PLANO AXIAL

PLIEGUES SIMETRICOS (RECTOS):

Los flancos a ambos lados del plano axial se inclinan casi en el mismo ángulo
PLIEGUE ASIMETRICO (INCLINADOS):

Los flancos a ambos lados del plano axial no se inclinan con el mismo
ángulo
PLIEGUE VOLCADO (TUMBADO):

El plano axial está inclinado, las capas de ambos flancos están inclinados en
la misma dirección
PLIEGUE ACOSTADO:
• Es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un
desplazamiento relativo de los bloques

• Se da cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.


ELEMENTOS DE UNA FALLA:

 Plano de falla: Es la superficie sobre la que se produce la ruptura.

 La línea de falla: Es la intersección entre el plano y la superficie del labio hundido.

 Buzamiento: Es el ángulo que forma el plano con respecto a un plano horizontal.

 Salto de falla: Es el desplazamiento entre dos puntos que estaban unidos antes de
producirse la fractura.
TIPOS DE FALLAS:

F. Inversa
F. Normal

F. Horizontal
FALLA NORMAL

Se produce por fuerzas de separación. En ella el plano de falla buza, se


inclina, hacia el labio elevado, por lo tanto, el labio hundido resbala sobre el
plano de falla
FALLA INVERSA:

Se produce por fuerzas de COMPRESION. En ellas el plano de falla buza


hacia el labio hundido, el labio elevado resbala sobre el plano de falla.
FALLA HORIZONAL:

Producida cuando el desplazamiento de los labios únicamente es HORZIONTAL, no


hay desplazamiento vertical. Sin embargo, el plano de falla puede ser vertical o
inclinado.
ASOCIACIONES DE FALLAS
HORST:

Asociación de falla ESCALONADA, que deja una zona elevado entre


zonas hundidas.
GRABEN:

Asociación de falla ESCALONADA que deja una zona hundida entre zonas
elevadas.
Son fracturas de bloques de rocas en las que no se produce ningún
desplazamiento de los fragmentos formados.
Según su forma:

• Diaclasas sistemáticas: Poseen geometría plana y son paralelas o


subparalelas unas a otras, manteniendo un espaciado aproximadamente
regular entre ellas.

• Diaclasas no sistemáticas: Diaclasas curvas y de geometría irregular,


pueden ocurrir en distintas longitudes.
IMPORTANCIA DE LAS DIACLASAS:

• Controlan normalmente las configuraciones de drenaje y


morfología de las líneas de costa.

• Las rocas diaclasadas son permeables a los fluidos, aceleran


el proceso de meteorización.

• las rocas con muchas diaclasas representan un riesgo para


las grandes construcciones de ingeniería, entre ellas las
autopistas y presas.
RELIEVES

Modelo Karstiko
FOSAS MARINAS
■ Son profundas grietas o fracturas de los fondos marinos, que
se extienden paralelo al litoral y apartir d los 5000 de
profunfidad
CAÑONES
■ Originarias por la acción erosiva de los ríos al atravesar las
cadenas montañosas o por seguir y aprovechar líneas de
fallas
MONTAÑAS
■ Son grandes elevaciones de terrenos cuyas cumbres
sobrepasan los 5,000 metros. En conjunto forman cordilleras
coma la Blanca y la Negra en Ancash. En la cordillera blanca
se encuentra el nevado mas alto del Perú : el Huascaran con
6768 metros de altitud.
• Las fracturas son discontinuidades que separan bloques de roca con
desplazamiento perpendicular al plano de ruptura.

• Las fracturas (diaclasas) acelera el proceso de la meteorización en las


rocas.

• Existe un incremento de la permeabilidad, generado por las fracturas


abiertas en el comportamiento de un yacimiento

También podría gustarte