20181026111032

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

RECOLECCIÓN DE DATOS

ES EL USO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA


RECOPILAR INFORMACIÓN ACERCA DE UN
DETERMINADO TEMA QUE ES OBJETO DE
INVESTIGACIÓN.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
Enfoques de Investigación:

1.- Investigación Cualitativa:


Se basa en datos de recolección de datos no
estandarizados, no se efectúa una medición numérica.
Su propósito es reconstruir la realidad tal y como lo
observan los actores de un sistema social definido.

2.-Investigación Cuantitativa:
Regida por el paradigma cuantitativo, sigue un
proceso rígido, secuencial, y probatorio; se
orienta a la comprobación estadística, numérica
y por lo tanto el análisis estadístico.
 Técnicas:
Conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador
establecer la relación con el objeto o sujeto de investigación.

 Entrevista:
Se plantea al entrevistado una serie de preguntas o temas con el objetivo
de que éste exponga, explique o argumente su opinión, su punto de vista,
o simplemente brinde información o testimonio sobre determinado hecho.

Tipos de Entrevistas:

1. Estructuradas: Es aquella donde el entrevistador organiza y


planifica previamente las preguntas que hará al entrevistado y
su orden. Por lo general, contiene preguntas cerradas para
encaminar al entrevistado a lo largo del proceso.

2. No Estructuradas: ó libre, es aquella que no parte de un plan predefinido,


pero que se va estructurando en función de cómo avanza la conversación
con el entrevistado.

3. Semi Estructurada: ó mixtas; es una mezcla de las dos anteriores.


 Encuesta:
Técnica para recopilar información tomando una muestra
de la población objetivo.
Se obtiene la información sobre las necesidades y
preferencias de usuarios o clientes.
Se pueden obtener datos estadísticos de la información recolectada.
Las preguntas suelen cerradas.

 Observación:
La Observación es la técnica de recogida de la información
que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar
las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas
o objetos, tal y como las realizan habitualmente.

Clases de Observación:
1. O. Científica: Con un propósito
2. O. No Científica: Sin intención
Modalidades de la Observación:

 Directa: Donde el investigador tiene contacto con el hecho que se investiga.


 Indirecta: Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o
fenómeno realizada anteriormente por otra persona como libros, revistas,
informes, grabaciones, etc.
 Estructurada: La que se realiza con ayuda de conocimientos técnicos.
 No estructurada: Se realiza sin documentos técnicos.
 Observación participante: En este tipo de investigación el observador se
llega a involucrar en el objeto o fenómeno que se pretende observar, y llega
a formar parte de él.
 Observación no participante: A diferencia de la observación participante,
en esta el observador nunca forma parte del objeto o del fenómeno a
investigar, solo observa desde fuera para evitar cambiar sus variables o el
comportamiento del objeto.
 De equipo: Está conformado por dos o más personas que integran un
equipo de trabajo.
 Individual: conformado por una sola persona.
 Sesión de Grupo:
O grupos focales (focus groups), son un procedimiento utilizado por la
investigación cualitativa. Los grupos generalmente están formados por
siete u ocho participantes que han sido reclutados y reunidos basándose
en criterios establecidos, para conversar acerca de algún tema de interés.

Instrumentos de Recolección de Datos:

Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la


información.
Tipos:

Guía de entrevista o cuestionarios: Permite recolectar información y datos


para su tabulación, clasificación, descripción y análisis en un estudio o
investigación.
Lista de chequeo
Grabadora de sonidos
Video grabadora
Cámara fotográfica
Procesamiento de datos: Consiste en trabajar con lo recolectado para
convertirlo en conocimiento útil.

Mg. Lucio Medina Carbajal

También podría gustarte