Está en la página 1de 15

TEMAS:

CONTACTO VISUAL, ÉNFASIS Y


ADEMANES
DOCENTE: Amado Palma
INTEGRANTES:
Karina Lisett Coronel Cruzado
Maria Seclen Tiparra
Suzzetty Violeta Vigo
TEMA:
CONTACTO VISUAL
Importancia
¿Es importante el contacto visual durante
Las personas que miran a los ojos a el proceso de Venta?
su interlocutor son percibidas mucho
más positivamente que las que no lo Un breve contacto visual indica que la
hacen. En primer lugar, mirar a los persona está ansiosa y/o no está
ojos es propio de las personas interesado en la conversación contigo.
seguras de sí mismas.

Contacto
visual Al
pronunciar
Es una forma de comunicación no un
Qué implica? verbal de gran impacto sobre el
discurso
comportamiento social. de
comunicación no verbal de gran
impacto sobre el comportamiento
Mirar por unos instantes a social.
los ojos de quienes le están Durante el discurso mire al auditorio. No
escuchando, si lo permiten se limite a abarcar a todo el grupo con la
las costumbres de la mirada; más bien, procure dirigirla a los
asistentes por separado. En casi todas
comunidad. Ver personas, las culturas se espera que el orador
no simplemente un grupo mantenga cierto contacto visual.
¿QUÉ ES EL CONTACTO VISUAL?
Es la situación donde dos individuos se miran
uno al otro a los ojos al mismo tiempo.

Es una forma de comunicación no verbal de


gran impacto sobre el comportamiento social.
• ¿Qué implica?

• Mirar por unos instantes a los


ojos de quienes le están
escuchando, si lo permiten las
costumbres de la comunidad.
Ver personas, no simplemente
un grupo
POR QUÉ ES IMPORTANTE?
En muchas culturas se considera el contacto visual una señal de
interés en el interlocutor, así como una prueba de que se está
convencido de lo que se dice.

LOS ojos comunican actitudes y sentimientos. Pueden indicar


sorpresa o temor, transmitir compasión o amor y, a veces, revelar
incertidumbre o dolor.

En otras culturas se tiende a confiar en quienes miran a los ojos con


expresión amistosa, pero se duda de la sinceridad o competencia
de quienes miran al suelo o algún objeto en vez de a su interlocutor.
En otras culturas, la mirada fija y sostenida revela una actitud
descarada, agresiva o desafiante, sobre todo ante alguien del otro
sexo, un jefe u otra persona de rango superior.
AL PRONUNCIAR UN DISCURSO.

• Durante el discurso mire al auditorio. No se limite a abarcar a todo el grupo con la


mirada; más bien, procure dirigirla a los asistentes por separado. En casi todas las
culturas se espera que el orador mantenga cierto contacto visual.
• Mirar al auditorio implica más que simplemente hacer un movimiento ocular rítmico de
lado a lado. Mire con respeto a los ojos de algún asistente y, si procede, dígale una
oración completa. Entonces pase a otra persona y diríjale una o dos oraciones. No se
quede mirando tanto tiempo a alguien que lo haga sentir incómodo, ni se concentre
solo en unos cuantos de los presentes. Siga moviendo así la vista por el auditorio,
pero cada vez que se dirija a una persona, hable de verdad con ella y observe su
reacción antes de pasar a otra.
Puntos que debe tener presentes
Sea natural y amigable, y demuestre verdadero interés en sus
oyentes.
Cuando lea, sostenga la publicación o los papeles en la mano
y mantenga la barbilla levantada, de modo que solo tenga que
bajar la vista, y no la cabeza.

Ejercicio:

En sus conversaciones diarias con familiares y amigos trate


de aumentar el contacto visual, pero de manera que no
contravenga las costumbres locales.
TEMA:
Énfasis
¿Cómo
lograrlo?
Énfasis en una exposición
- Determina cuales son las
palabras y los grupos de
palabras claves.
- Emplea el énfasis para: Indicar Usar énfasis al hablar en público es un arte, ya que
donde se pasa de una idea a depende que demos vida y brillo a nuestro discurso o
otra y manifestar su sentir sobre exposición , si no damos el suficiente énfasis nuestro
lo que dice. discurso resultará monótono hasta aburrido y eso
- Acostumbrate a leer los pasajes ayuda a captar los puntos que nosotros queremos
bíblicos destacando las palabras resaltar.
que se relacionan directamente
con el tema.
Énfasis

- Forma de expresión o de
entonación.
Caracter
- dar a entender más lo que se
ísticas expresa

Conclusion
- la elevación del tono de voz.
- un ritmo más lento.
- la introducción de una pausa El énfasis es acentuar lo que más tiene
antes o después de una interés en aquellas partes palabras o
afirmación. frases en las que el emisor tiene que
- los ademanes y las llamar la atención de los que le
expresiones faciales. escuchan.
¿QUÉ ES ÉNFASIS?
Implica realzar con la voz, palabras y
expresiones de manera que los oyentes capten
fácilmente las ideas comunicadas

Es importante porque ayuda al orador a


retener la atención del auditorio, además de
convencerlo y motivarlo.
FORMAS DE DAR ÉNFASIS
Existen diversos medios de dar énfasis, que a menudo se
combinan: la elevación del volumen, una mayor carga
efectiva, un ritmo más lento, la introducción de una pausa
antes o después de un afirmación, los ademanes y las
expresiones faciales.
CÓMO LOGRARLO

- Determina cuales son las palabras y los


grupos de palabras claves.
- Emplea el énfasis para: Indicar donde se
pasa de una idea a otra y manifestar su sentir
sobre lo que dice.
- Acostumbrate a leer los pasajes bíblicos
destacando las palabras que se relacionan
directamente con el tema.
ADEMANES
O Ademán es un concepto con un origen etimológico muy
interesante. El término procede de un vocablo del árabe clásico
que hacía referencia a una garantía de tipo legal. Cuando una
persona trataba de reemplazar dicha garantía, apelaba a
promesas o juramentos acompañados por gestos ampulosos. De
este modo, el sentido de ademán fue cambiando hasta asociarse
a los movimientos que realiza un individuo para transmitir un
mensaje o dar a entender algo.

También podría gustarte