Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

CURSO: GEOLOGIA ESTRUCTURAL

DOCENTE: MG.ING. ANDRÉS MIRANDA LOZANO

CICLO: 2015-I

DE: Marzo-Julio,2015
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

SEMANA : 10

PRACTICA N° 2: INTERSECCIÓN DE
ESTRUCTURAS
PRACTICA DE GEOLOGIA ESTRUCTURAL

PRACTICA DE GABINETE No 2
Problema: Determinar la dirección de
intersección de dos planos (estructuras) y su
inclinación. N 45°
N-50°-E
50°

W E
60°
60°

S S-60°-E
N

45°
N-50°-E
50°

W E
60°
60°

S S-60°-E
PRACTICA N° 2

Procedimiento:
1. Se traza el NM
2. Se traza el rumbo de la estructura: S-60°-E
3. Se traza una línea perpendicular al rumbo por el
punto “A”
4. Se mide el buzamiento de 60°
5. Se mide la distancia “d” desde la perpendicular
en sentido hacia el buzamiento (60°)
6. Se traza la línea que corta a la perpendicular en
la distancia “d”.
5
PRACTICA N° 2

Procedimiento: (continuación)
7. Se traza el rumbo de la estructura N- 50°- E
8. Se traza una perpendicular al rumbo con la
distancia “d” medido de la anterior estructura.
9. Se mide el ángulo de 45° del buzamiento
aparente.
10.Se traza la línea que corta a la perpendicular
11. Su proyección corta a la línea de la otra
estructura en el punto “R”

6
PRACTICA N° 2

Procedimiento: (continuación)
12. Se unen los puntos OR, esta línea es la dirección
de intersección de las estructuras. Su rumbo se
mine a partir del N. (beta = 30°) medido.
13. Alfa es el ángulo de inclinación= 11° Medido.

7
FALLAS

8
RAQUE

El raque de una línea: Es el ángulo formado por


esa misma línea y una línea horizontal, ambas
líneas pertenecen a un mismo plano.
Alfa es el raque del desplazamiento neto
Ver representación del raque:

9
RAQUE

Representación del raque: α


α B

A
α
Raque: Angulo: BAD

C
10
Representación del raque: ángulo α

A
α
Raque: Angulo: BAD

C
11
RAQUE

Representación del raque: α

A α
D

Raque: Angulo: BAD


12
SEPARACIÓN DE LAS FALLAS

Separación: Indica la distancia entre dos partes


del horizonte dislocado, medida en una
dirección cualquiera determinada.
Separación Horizontal:
Es la separación medida en una dirección
horizontal cualquiera.

Nota: Todas las separaciones son horizontales.

13
REPRESENTACION DE LA SEPARCIÓN HORIZONGTAL

Gráfica: Separación H según dircc: OE


Separación H según dircc: NS
N Separación H según Rumbo: ME

Separación H normal dircc: PR


M

E
N R
O
T
W E
S

S P

14
Gráfica: Separación H según dircc: OE
Separación H según dircc: NS
N Separación H según Rumbo: ME

Separación H normal dircc: PR


M

E
N R
O
T
W E
S

S P

15
SEPARCIÓN VERTICAL

Separación Vertical:
La separación vertical es la distancia entre dos
partes de un horizonte dislocado, medido según
la vertical. F
Separación Vertical: PR
Estrato

P
Estrato

16
SALTO Y PASO DE FALLA

El salto y paso de falla se miden en un plano


vertical perpendicular al rumbo de la falla.
Salto de falla.- Viene a ser la componente
vertical de la separación de inclinación.
Paso de falla.- Es la componente horizontal de la
separación de inclinación.

17
SALTO Y PASO DE FALLA

Diagrama del salto y paso de falla:

F Paso de falla
B
M

Salto de falla
P
A C

18
REPRESENTACION DE ESTRATOS

Dibujar el salto y paso de falla:


F
Estructura

Estructura

19
PRACTICA No 3

Problema:
Una fractura tiene un rumbo N-50º-E
Dip= 30º NW.
La otra fractura tiene un rumbo de S-60º -E
Dip= 40º NE.
Hallar la intersección de las fracturas, el ángulo
de inclinación y el rumbo.

20
REPRESENTACION DE ESTRATOS

Solución del problema:


Procedimiento:
1. a
2. b
3. c
4. d
5. e
6. f

21
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

SEMANA : 10

CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS


CLASIFICACION DE FALLAS

Criterio de Clasificación: Clasificación geométrica


Se hace en base a:
1. Al raque de desplazamiento neto
2. Posición de la falla en relación con la posición
de las rocas adyacentes.
3. Angulo de inclinación de la falla
4. Movimiento aparente de la falla
5. Diseño de las fallas.

23
CLASIFICACION DE FALLAS

1. Según el raque de desplazamiento neto:


Se clasifican en:
a.-Fallas de rumbo o de desplazamiento de
rumbo.
Son aquellas que tienen un rumbo paralelo a la
dirección de desplazamiento neto. No hay
componente de inclinación. El raque de
desplazamiento neto es cero.

24
CLASIFICACION DE FALLAS

Representación de la falla:

25
CLASIFICACION DE FALLAS

1. Según el raque de desplazamiento neto:


Se clasifican en:
b.-Fallas de inclinación o de desplazamiento de
inclinación.
En estas fallas no existe la componente de
desplazamiento de rumbo. Se mueve el bloque
hacia arriba o hacia abajo. El raque de
desplazamiento neto es 90º.

26
CLASIFICACION DE FALLAS

Representación de la falla:

27
CLASIFICACION DE FALLAS

1. Según el raque de desplazamiento neto:


Se clasifican en:
c.-Fallas en diagonal o de desplazamiento
diagonal.
Tienen sus componentes de desplazamiento de
rumbo e inclinación, el ángulo o raque puede
ser cualquiera < 90º .

28
CLASIFICACION DE FALLAS

Representación de la falla:

29
CLASIFICACION DE FALLAS

2. Según la posición de la falla en relación con


las rocas adyacentes:
a.- Fallas de rumbo:
Son aquellas que siguen a la dirección o rumbo
de los estratos.

30
CLASIFICACION DE FALLAS

2. Según la posición de la falla en relación con las rocas


adyacentes:
b.- Fallas en diagonal
El rumbo de la falla tienen un ángulo agudo u obtuso de
inclinación en relación con los estratos.

Son aquellas en la cual el rumbo de las fallas y el


rumbo de los estratos forman un ángulo.

31
FALLAS

• Diagrama de falla:

32
NATURALEZA DEL MOVIMIOENTO EN LAS FALLAS

Grafica :
NATURALEZA DEL MOVIMIOENTO EN LAS FALLAS

Grafica del desplazamiento de la falla:


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte