Está en la página 1de 30

MARCO TEÓRICO

CONTAMINACIÓN:
La contaminación es la introducción de
sustancias u otros elementos físicos en
un medio que provocan que éste sea
inseguro o no apto para su uso. El
medio puede ser un ecosistema, un
medio físico o un ser vivo. El
contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor,
luz o radiactividad).
SONÓMETRO:
Es un aparato que nos permite medir
objetivamente el nivel de presión sonora. Los
resultados los expresa en decibeles (dB).El
dispositivo consta de un micrófono, una sección
de procesamiento y una unidad de lectura.
Ejemplos sobre la Relación entre el
tipo de Ambiente y el nivel de
Decibeles (dB)
Para medir la contaminación acústica, se siguen las pautas contenidas en el Decreto
Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido (en adelante, Reglamento ECA Ruido), documento a través del cual se
establecieron los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA Ruido) y los
lineamientos para no excederlos

. Los ECA Ruido son instrumentos de gestión ambiental


prioritarios para prevenir y planificar el control de la
contaminación sonora. Representan los niveles máximos
de ruido en el ambiente que no deben sobrepasarse
para proteger la salud humana, según cuatro zonas de Zonas de protección especial (es decir, áreas donde se
aplicación: encuentren ubicados establecimientos de salud, centros
educativos, asilos y orfanatos)

Zonas residenciales

Zonas comerciales

Zonas Industriales
A cada zona de aplicación le
corresponde un nivel de ruido
para horarios diurnos y uno
para horarios nocturnos, tal
como se detalla en la siguiente
tabla.
Las mediciones de ruido
requieren del uso de varios
equipos. Entre ellos, el más
importante es el sonómetro
digital, instrumento que tiene la
capacidad de medir la presión
sonora con la precisión
determinada por el Reglamento
ECA Ruido
“Constitución Política del Perú”
Que, el numeral 22 del Artículo 2º de la “Ley Orgánica de Municipalidades”
En el Artículo 80º numeral 3.4 de la Ley Orgánica de
Constitución Política del Perú establece Municipalidades aprobado por el Congreso de la
que toda persona tiene derecho a gozar República del Perú, (2003) manifiesta que “son funciones
de un ambiente equilibrado y adecuado exclusivas de las municipalidades distritales el fiscalizar y
al desarrollo de su vida. realizar labores de control respecto de la emisión de
humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes
de la atmósfera y el ambiente”.

“Ley General del Ambiente N° 28611”


En el Artículo 115° numeral 115.2 de la Ley General del D.S N° 085–2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de
Ambiente elaborado por el Ministerio Ambiente, (2005) Calidad Ambiental para Ruidos.
manifiesta que: “Los gobiernos locales son responsables En el Artículo 4° de los estándares primarios de calidad ambiental
de normar y controlar los ruidos y vibraciones originados para ruido aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros,
por las actividades domésticas y comerciales, así como (2003) establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que
por las fuentes móviles, debiendo establecer la no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECA’s
normativa respectiva sobre la base de los ECA”. consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las
zonas de aplicación y horarios, que se establecen en reglamento.
Ordenanza Municipal Nº 14 - 2007- MPJ.
En el año 2007, se aprobó la Ordenanza Municipal Nº 14-2007-MPJ, Ordenanza Municipal de Protección de la
Calidad Ambiental Acústica. En el Artículo 2º nos menciona que cuyo objetivo es prevenir y controlar los ruidos,
sonidos y vibraciones molestos producidos en la vía pública, calles, plazas y en el espacio aéreo, en las salas de
espectáculos, eventos de reuniones, casa o locales de división y comercio de todo género; iglesias y casas
religiosas; y en todos los inmuebles y lugares en que se desarrollen actividades públicas o privadas, así como en
las casas habitación, individuales y/o colectivas quedan sometidas a las prescripciones de esta ordenanza toda
clase de construcciones, obras, realización de infraestructuras, medios de transporte y todo tipo de instalaciones
industriales, comerciales, recreativas, musicales, de espectáculos o servicios, así como cualquier aparato,
elemento, acto o comportamiento susceptible de producir ruidos o vibraciones que pueda ocasionar molestias o
riesgos para la salud o que modifiquen el estado natural del ambiente circundante, cualquiera que sea su titular,
promotor o responsable y lugar público o privado, abierto o cerrado en el que esté situado. En el TITULO ll:
NIVELES DE PERTURBACIONES POR RUIDOS, Artículo 9° indica los valores límites en el medio ambiente exterior.
El gobierno peruano en los últimos años ha dictado unas medidas de
carácter legal para que estas se vayan aplicando a nivel de gobierno
local, provincial. Son estos medios locales los que tienen la
responsabilidad de control ambiental por intermedio de ordenanzas,
recogiendo los dispositivos legales que el gobierno central
El estado aplicó el marco establece.
normativo en los últimos años,
estableciendo límites y actuando
sobre la contaminación acústica
en el Perú. También es importante
la función de todos los
ciudadanos. Lima es una de las ciudades con mayor contaminación sonora a nivel nacional ya que
alcanza niveles preocupantes, los excesivos ruidos podrían causar efectos negativos a
la salud de los transeúntes En la avenida Abancay los grandes buses ignoran los
mensajes que prohíben tocar la bocina, el ruido llega a alcanzar picos hasta de 110
decibeles, esto excede de manera significativa lo permitido. Cifras de la Organización
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) muestra que la contaminación sonora
de Lima y Callao ha aumentado en 10% durante los últimos dos años por ello empezará
a implementar un plan integral para reducir la contaminación sonora.
Es un proceso que involucra instituciones
tanto a nivel local como provincial y
nacional; cada una es responsable de
tareas diferentes. La colaboración entre
las diferentes entidades es fundamental
para mejorar los niveles de ruido y, por lo
tanto, el nivel de vida de la ciudadanía.

El Ministerio del Ambiente se encarga de El Ministerio de Salud es el responsable de


aprobar los ECA Ruido y las directrices para establecer o validar criterios y metodologías
la elaboración de los planes de acción de para la realización de la vigilancia de la
mejoramiento de la calidad del aire. contaminación sonora. Además, evalúa los
Además, promueve y supervisa el programas locales de vigilancia y monitoreo
cumplimiento de políticas ambientales de la contaminación sonora (y puede
sectoriales orientadas a alcanzar y mantener encargar a instituciones públicas o privadas
los estándares primarios de calidad del aire dichas acciones).
Autoridades sectoriales que emiten las normas que
regulan la generación de ruido de las actividades
que se encuentren bajo su competencia y
fiscalizan el cumplimiento de dichas normas (ellas
también pueden encargar a terceros esta
actividad). Entre sus tareas, se incluye verificar el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumplimiento de los ECA Ruido cuando se
fiscaliza el cumplimiento de los instrumentos encuentren contenidos en un instrumento de
de gestión ambiental aprobados para la gestión ambiental.
construcción de una vía expresa o
infraestructura de transporte urbano

Instituto Nacional de Calidad (Inacal) es parte de


esta estrategia de monitoreo y medición, ya que
aprueba las normas metrológicas relativas a los
instrumentos para la medición de ruidos6 y califica
El OEFA, como parte de su función de supervisión a y registra a las instituciones públicas o privadas que
entidades de fiscalización ambiental (EFA), verifica realicen la calibración de equipos para la
que los gobiernos locales cumplan con esta medición de ruidos
fiscalización y brinda constantemente asistencia
técnica para el uso de sonómetros
ENTIDADES ENCARGADAS DEL CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL PERÚ
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA

Actualmente se viene dando principalmente por el incremento del parque


automotor, el cual dado la capacidad adquisitiva de la población era obvio
considerar. Esta situación viene de la mano con el crecimiento de la ciudad,
obligando a ampliar las redes viales y en una ciudad centralizada como -
Moquegua, el centro de la ciudad resulta el punto de concentración de este
problema.

Este punto cobra importancia en vista que son los ruidos a los
que la población se siente más vulnerable por el contacto
directo con las calles. Así mismo, aunque de forma más
focalizada, se da por la emisión de ruidos producto del sector
construcción, registrándose estos en las zonas donde se vienen
desarrollando obras públicas y también privadas, o en talleres
que ofrecen servicios para ese fin. Aunque siempre se ha dado,
también tiene una fuerte presencia
la emisión de ruidos por el sector
industrial, el cual por sus
características se le sectoriza en
áreas apropiadas para su
desarrollo, y así no afectar a las
personas
.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA

En la avenida del
Malecón Ribereño los
fines de semana siempre
se hace presente la
contaminación sonora.

El malecón Ribereño es un espacio público con áreas verdes


que a su costado pasa el rio Moquegua. A inmediaciones
del malecón ribereño viven familias. Cerca del malecón se
encuentra la I.E Institución Educativa Daniel Becerra
Ocampo – 980. En la parte baja se encuentra un parque
ecológico, zona de recreación de Moquegua. A lo largo del
malecón ribereño hay chacras donde los agricultores tienen
ganado (vacas, cerdos, ovejas, entre otros) y cultivan sus
productos agrícolas. En el cual hay Ruido excesivo por los
locales que están cerca del parque ecológico, en horas de
la tarde y noche, las personas que viven alrededor les
incomoda
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA

En la Av. Balta también se evidencia


la contaminación sonora producto
de los automóviles. Los cuales
circulan tocando el claxo sin
escatimar en el tipo de daño que
causa a la población

De la misma manera en San


Bernabé los fines de semanas se
generan ambientes sonoros
gracias a la presencia de
discotecas. - En el Cercado de
Moquegua, presencia de bullicio
ocasionado por las personas
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE ILO

En la Provincia de Ilo se pudo identificar que las fuentes de


generación de ruido principalmente provienen del Ferrocarril de la
Empresa Minera Southern Perú, el parque automotor en menor
intensidad, del mismo modo para el sector industrial que genera
ruidos considerados.

El paso de los trenes, por medio de la ciudad . Este recorrido de los


conyoyes, se realiza en turnos diurnos y de noche. Lo cual está
generando un alto malestar de la Ciudadania que habita en el curso de
las vías del ferrocarril. Las empresas de servicios que se encuentran
instaladas en el Parque Industrial de ala Pampa Inalámbroca, reailzan
trabajos de metal mecánica y generan altos ruidos que van en contra de
la tranquilidad de la Población que habitan en zonsa de Nueva Victoria,
Los Ángeles, etc
La normatividad ambiental peruana considera que la
Igualmente causan molestias los altos parlantes en lugares públicos las
discotecas ubicados entre del caso urbano. superación de los ECAs causan molestias moderedadas y
graves. La Municipalidad hizo un monitoreo permanente de
ruido. Con la finalidad de establecer un mapa sonoro de la
ciudad para un inventario, identificando los focos y la
naturaleza de los ruidos y las zonas especialmente sensibles.
Actualmente se cuenta con una ordenanza municipal
(Ordenanza Nro414 – 2018. MPI) sobre la reglamentación, de los
ruidos a nivel del distrito d Ilo.
.
Se pudo identificar en la
Provincia de Ilo que las
FUENTES DE GENERACIÓN fuentes de contaminación
Sonora es la del ferrocarril
de la empresa Minera
Southern Perú y el parque
automotor en menor.

FUENTES MÓVILES

FERROCARRIL DE LA EMPRESA MINERA SOUTHERN


PARQUE AUTOMOTOR
PERU:
A su vez el Parque automotor también genera ruidos de
Este ferrocarril hace viajes diarios de ida y venida
consideración, estas fuentes móviles muchas veces exceden
por nuestra provincia transportando el mineral,
los límites máximos permisibles; hay que recordar que, en
hacia Toquepala o Cuajone, pero al pasar genera
dichas áreas, el nivel máximo de sonido permitido en el día es
ruidos de gran consideración para la población
de 60 decibeles y en la noche, es de 50
siendo la más afectada la población cercana a
estas vías férreas.
FUENTES FIJAS

INDUSTRIAS
También debemos de mencionar que
las industrias también contribuyen con
esta contaminación como se señaló en
los sectores del Parque Industrial y en la
Pampa Inalámbrica, principalmente las
Industrias Metalmecánicas
EFECTOS E IMPACTOS

Técnicamente, es de cualquier sonido indeseable. Es


una forma de vibración que puede conducirse a
través de sólidos, líquidos o gases.

RUIDO
Fisicamente, el sonido está constituido por las variaciones de
la presión del aire, producidas por una fuente de vibración
que se transmite a través de los cuerpos sólidos, líquidos o
gaseosos.

Fisiológicamente, el ruido es la sensación producida


en el oído por dichas variaciones de presión.
Efectos al Sistema Auditivo (Hipoacusia exposición a
altos niveles sonoros que lesionan el aparato de Corti)

Efectos sobre los sistemas extra auditivos (Estress,


Reacciones neurovegetatitvas, Fatiga, Alteraciones
EFECTOS DEL RUIDO mentales y emocionales)
EN LA PERSONA
Efectos sobre el rendimiento en el trabajo (Sordera
Profesional, Enmascaramiento)

Aumento de la frecuencia respiratoria.

A su vez este Afecciones en el estómago


contaminante traerá
daños considerables
hacia la persona, este
Trastorno nervioso
factor dependerá del
tiempo y la exposición

Dificultad de la atención
Monitoreos de Magnitud del Ruido en
Ilo

El presente estudio se basa en analizar y detallar a


través de cuadros estadísticos y gráficos analíticos
interpretativos, el estado actual de los principales
puntos estratégicos, en donde transita el tren de la
Empresa Minera Southern y vehículos de todo tipo

Los monitoreos se realizaron en el HORARIO DIURNO


comprendido desde las 07:01 hr a 19:00 hr y en el
HORARIO NOCTURNO comprendido desde las 19:01
hr a 07:00 hr (ordenanza Nro. 414-2008-MPI) y a una
distancia de 100 mts de la línea férrea.

Los resultados encontrados son comparados adecuadamente con


el objeto de poder visionar que nuevos planes, acciones y nuevas
ordenanzas se deben realizar para minimizar estos impactos que
perjudica el bienestar de todos los seres vivos de la Provincia de Ilo.
A continuación se muestra los Estándares de Calidad Ambiental
para Ruido que se utilizaron en el presente estudio según ordenanza
Nro. 414-2008-MPI en función al Eca ruido nacional: .
Monitoreos de Magnitud del Ruido en
Ilo

El presente estudio se realizó con un sonómetro y


metodologías especificadas en la normatividad
Nacional e Internacional y equipos de muestreo de
niveles de presión sonora calibrados y sincronizados
respecto al tiempo de arranque de la medición. Dio
a conocer las medidas del ruido en la Ciudad de Ilo.
CUADRO DEL INSTANTE DEL PASO DEL FERROCARRIL

El nivel de ruido más elevado que se presentó fue en


el ITEM 2 Plaza del Maestro – Inter Miramar – Kennedy
que fue de 75.32 Leq, los valores registrados se
encontraron por encima de los niveles permisibles de
la ordenanza municipal
MONITOREO DEL RUIDO OCASIONADO POR
PASO DE FERROCARRIL
REPORTE DE MONITOREOS DE LA MAGNITUD DEL RUIDO DEL
PARQUE AUTOMOTOR

Como podemos observar los niveles de ruido más altos se presentaron Subida Miramar
del Cuartel, en el Cementerio San Jerónimo, Costa azul, Miramar – Kennedy y el cruce
del Ratón, siendo este último el de mayor intensidad de ruido (70.26Leq), los cuales
sobrepasaron los niveles de ruido establecidos en la Ordenanza Municipal, podemos
decir también donde existe mayor cantidad de vehículos el promedio de intensidad de
ruido será mayor, haciendo que la relación sea directamente proporcional en función al
tiempo, siempre en cuando exista un gran flujo vehicular.
• La contaminación sonora en el mundo se está convirtiendo en un serio
problema hoy día, se conoce de sus repercusiones en la Salud Publica,
sin embargo este es un tema que aún no está muy investigado en
nuestra localidad, por lo que no se cuenta con datos estadísticos
basados en evidencias.
• La ley nos ampara y estamos en nuestro derecho de exigir un
ambiente silencioso y acogedor en el que poder convivir, para ello,
sólo tenemos que concienciarnos todos y contribuir con nuestro
pequeño esfuerzo a que sea posible.
• Es importante ser consciente de que los niveles sonoros que nos rodean
son los más altos de la historia de la humanidad y por consiguiente,
también los índices de sordera, estrés, fatiga, aunque aún no estamos
conscientes del aporte personal que cada una hace para que este
problema incremente.
• En la ciudad de Ilo se pudo determinar que hubo un incumplimiento
de los Estándares de Calidad Ambiental (Industria, transportes, parque
automotor,comercio,otros). Como también no se cumple con el Plan
Director y el Plan de Acondicionamiento Territorial.
• No hay un presupuesto para implementar la Agenda Ambiental, que
se apruebe, que se aplique y que evalue. Es parte de la Comisión
Ambiental Municipal. EL cual considera acciones de seguimiento para
reducir la cantidad de Ruidos.

También podría gustarte