Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


La idea La invención

El hobbies

¿Cuáles son las


necesidades ? Las nuevas
necesidades

Tendencias
sociales
4
¿Cuáles son los
tramites legales
para la
constitución de
una empresa?

IDENTIFICACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL


ELABORACION DE LA MINUTA
TESTIMONIO DE CONSTITUCION
NOTARIAL
INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS

5
2 . Elaborar la
minuta
Informacion de la
empresa
1.
Identificación
de la razón 3 .Testimonio de
social constitución
Seleccionar el notarial
nombre Documento legal de
4. Inscripción de garantía
los registros
públicos
De carácter de
ley
¿Qué es una minuta?

Es el documento privado, elaborado y


firmado por un abogado, que contiene el
acto o contrato (constitución de la
empresa) que debo presentar ante un
notario para su elevación a escritura
pública.
Búsqueda de índice y Reserva de Preferencia
Registral
Bienes Dinerarios

•Bienes Dinerarios (efectivo). Efectuar


un deposito Bancario a nombre de la
Empresa.

•Bienes No Dinerarios (muebles, enseres,


maquinarias y equipos),
mediante el Informe de Valoración.

•Bienes Dinerarios y Bienes No


Dinerarios

9
• Apertura de la cuenta corriente.

EMPRESA
INSCRIPCION
DE LA
SOCIEDAD

11
ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA
La Escritura Pública es un documento matriz incorporado al
protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle
formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros
Públicos para su inscripción.

• REQUISITOS
 Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)
 Pago de los derechos notariales.

Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular


de la empresa podrá realizar la inscripción de la empresa en Registros
Públicos.
Obtención del RUC (Registro
Único de Contribuyentes)
¿Cómo determino la forma en la que asumiré el pago de mis
impuestos?
Si inicias un pequeño negocio como una bodega, puesto de mercado,
zapatería, bazar, pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre
otros y solamente emitirás Boletas de Venta, te sugerimos acogerte
al Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS.
Si te ubicas en este régimen, considera que en caso tus clientes te
soliciten facturas para sustentar sus gastos no podrás emitir este tipo
de comprobantes por los servicios o ventas que realices.
Si tu negocio creció un poco más y requieres entregar facturas a tus
clientes, te podemos sugerir: Régimen Especial de Renta - RER,
Nuevo Régimen MYPE Tributario.
Si te está yendo mucho mejor y tu negocio proyecta crecer aún más,
es momento de cambiarte al Régimen General de Renta - RG.
También se ubicarán en el Régimen General quienes no puedan
acogerse a ninguno de los regímenes anteriores.
A continuación te presentamos los regímenes tributarios que existen
para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT:
Prórroga del pago del IGV - Ley N° 30524
Es una Ley que tiene por objeto facilitar al contribuyente la postergación del pago
del IGV hasta por tres meses siempre que se encuentre dentro del alcance de la
misma y cumpla los requisitos.
Requisitos:
Límite de Ventas Anuales (1700 UIT) (se determina en base a los ingresos netos
gravados con el impuesto a la renta)
Las Ventas anuales se calculan sumando, respecto de los 12 períodos anteriores
a aquél por el que se ejerce la opción de prórroga.
No mantener deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 1UIT.
No tener como titular a una persona natural o socios que hubieran sido
condenados por delitos tributarios.
No encontrarse en proceso concursal.
No haber incumplido con presentar sus declaraciones y/o efectuar el pago de sus
obligaciones del impuesto general a las ventas e impuesto a la renta al que se
encuentren afectas, correspondientes a los doce (12) períodos anteriores, salvo
que regularicen pagando o fraccionando dichas obligaciones en un plazo de
hasta noventa (90) días previos al acogimiento. La SUNAT deberá otorgar las
facilidades con un fraccionamiento especial (*)
Estos supuestos se verifican el último día calendario del periodo por el que se
ejerce la opción de prórroga. (*)
Regímenes
Tributarios:
Nuevo Régimen Único Simplificado-Nuevo RUS
• Régimen tributario, al cual pueden acogerse las personas
naturales y sucesiones indivisas que exclusivamente obtienen
ingresos provenientes de actividades empresariales y también
aquellas personas naturales no profesionales con ingresos por
actividades de oficios.

Requisitos para el acogimiento-Nuevo RUS


• Que los ingresos brutos y/o sus compras no superen
anualmente los S/ 360,000.
• Que realicen sus actividades en un solo establecimiento o
sede productiva.
• Que el valor de sus activos vinculados a su actividad no
superen los S/ 70,000, sin computarse los predios ni vehículos.
Régimen Especial del Impuesto a la Renta
• Régimen tributario al cual pueden acogerse las personas
naturales y jurídicas que generan ingresos considerados
como rentas de tercera categoría , derivados de su actividad
económica y / o servicios, sujeto a ciertos requisitos.

Requisitos para acogerse - RER


• Los ingresos netos anuales no deben superar los S/. 525,000
las adquisiciones afectadas a la actividad no deben exceder
los S/ 525,000.
• El valor de los activos fijos afectados a la actividad no debe
superar los S/ 126,000.
• La cantidad de personal afectado a la actividad no debe ser
mayor a 10 personas.
Régimen General del Impuesto a la Renta.
• Régimen adecuado especialmente para las medianas y
grandes empresas que generan ingresos por rentas de tercera
categoría y desarrollan actividades sin que tengan que cumplir
condiciones o requisitos especiales para estar comprendidas
en él.
• En este Régimen están comprendidas también, las actividades
desarrolladas por los Notarios, las sociedades civiles, las
entidades que se asocien y los agentes mediadores de
comercio , rematadores, martilleros y cualquier otra actividad
no permitida para los Regímenes del Nuevo RUS y el Régimen
Especial del Impuesto a la Renta.
• Pueden acogerse también a este régimen tributario, las
pequeñas empresas que así lo prefieran, acogidas al Decreto
Legislativo 1086-Ley de MYPES y su reglamento.
Obtención de Licencia
Municipal de Funcionamiento
(en la Municipalidad
respectiva)
Solicitar el Registro
Patronal ante ESSALUD

Obtenido el Registro
se debe inscribir a los
trabajadores.
Autorización de un libro con el sticker pegado en
la primera página, con el sello y firma
correspondientes.
Apertura y
Legalización de los
Libros de
Sociedad y Libros
Contables.
Autorización del Libro de
Planillas
ante el Ministerio de
trabajo y Promoción Social.

También podría gustarte