Está en la página 1de 30

Tipos de Reparación

Tisular
Reversible Adaptación
Noxa Daño

Irreversible Muerte

Necrosis Apoptosis

Daño Irreparable
Pérdida completa del tejido
Tipos de Reparación Tisular

Se distinguen dos procesos

Regeneración Cicatrización
Características de regeneración

Las células del cuerpo se dividen en tres


grupos con base a su capacidad
regenerativa y su relación con el ciclo
celular:
• Expresión de genes protooncogenes,
implicados en el crecimiento celular.
• Factores de crecimiento polipéptidos.
• Matriz extracelular y Membrana basal
especializada.
PUNTOS DE
VERIFICACION

Factores de crecimiento: TGF-alfa, epidermico, endotelial, citocinas


Características de Cicatrización

• Angiogenésis.

• Fibrosis.

• Maduración y organización de la cicatriz.

• Tipos Cicatrización por primera intención y


por segunda intención.
MATRIZ EXTRACELULAR

1. Proteínas Estructurales: colágeno y elastina.


2. Proteínas Especializadas: Fibrilina, fibronectina y
laminina.
3. Proteoglicanos: estos están compuestos de una
proteína centrala la cual se unen cadenas largas de
unidades de disacáridos repetitivos llamados
glicosaminoglicanos (GAGs) formando así
compuestos complejos de alto peso molecular que
conforman la MEC..
Diferencia entre regeneración y
cicatrización
Regeneración Cicatrización
-Es el reemplazo por -Consiste en la
células de la misma sustitución de un
estirpe, de un tejido tejido desaparecido
desaparecido por por tejido conjuntivo.
causas fisiológicas o Producido por células
patológicas. distintas a las del
tejido original.
Cuando un tejido es dañado…
Que requerirá el organismo para poder reparar este
tejido?

 Soporte nutricional y metabólico

Aporte calórico necesario para la reparación del tejido


Energía
injuriado

Proteínas
Citoquinas (Actúan como mensajeros intercelulares)
(Esenciales para que se produzca la respuesta
inmune)
Requerimientos para una inflamación

Sistema de defensa Neutrófilos


Linfocitos
Monocitos
 Requerimientos para la proliferación y migración
celular

Proliferación Neovascularización y angiogénesis

Formación de nuevos
vasos
(aumento vascularización
de la zona)
•Su producción y depósito
Colágeno permitirá la unión de los tejidos
lesionados

•Balance entre síntesis y lisis de


éste, determinará la etapa de
remodelación de tejido.
REPARACION
Dependiendo
del tipo de
tejido afectado
y el tipo de
lesión.

REGENERACION CICATRIZACION

--Proliferación
Proliferación celular -Reparación
celular propiamente tal
- Reconstrucción
- Reconstrucción
casi perfecta - Tejido nervioso
casi perfecta permanente
REGENERACION

Según Capacidad

Lábiles Estables Permanentes

Capacidad latente
Capacidad de Para mitosis y Constantes desde
Regeneración Proliferación con El nacimiento e
Toda la vida. Estimulo adecuado. Irremplazables.
Ej: piel y mucosas Ej: hígado y Ej: neuronas
endometrio
CICATRIZACION

PRIMERA INTENCION SEGUNDA INTENCION

-Pierde poco tejido. -Pierde mas tejido.

-Poco exudado y restos -Mas exudado y restos necróticos.


nacróticos. -Gran cantidad de tejido de
-Poco tejido de granulación. granulación.

-Sustitución rápida de elementos. -Sustitución lenta de elementos.

-Poca contracción de la herida. -Cicatriz gruesa y a veces deformada


ETAPAS DE LA CICATRIZACION
INFLAMACION:
HEMOSTASIA:
- Neutrófilos, son los principales
- Las plaquetas actores de este proceso.
taponan los vasos
rotos, liberando - Participación de monocitos y
citoquinas.
1 linfocitos participan

- Infiltración celular.

REMODELACION PROLIFERACION:
- Cambios de coloración y - Semanifiesta por fenómenos de
textura neovascularización y angiogénesis.
- Está dado, por un balance 3 - La proliferación y la migración
entre la síntesis y la lisis del celular se repiten.
colágeno. - Producción y depósito de
4 colágeno por parte de los
fibroblastos,
TEJIDO DE GRANULACION

CÉLULAS INFLAMATORIAS

ANGIOGÉNESIS
ANGIOGÉNESIS
• Proceso de reparo ó
regeneración de un
tejido alterado, dando
cómo resultado final la
formación de un tejido
cicatrizal ó un tejido
igual al existente
previo a la injuria.
PRIMERA INTENCIÓN SEGUNDA INTENCIÓN

· Perdida de poca cantidad de tejido. · Perdida de mayor cantidad de tejido

· Escaso exudado y restos necróticos · Mayor exudado y restos necróticos.

· Poco tejido de granulación · Mucho tejido de granulación

· Rápida sustitución de tejidos · Lenta sustitución.

· Sin retracción de la herida. · Gran retracción de la herida.

· Cicatriz normal · Cicatriz gruesa y a veces deformada


Factores que afectan reparación

- GENERALES
- Nutricion
- Estado inmunólogico
- Niveles de leucocitos circulantes
- Factores hormonales
- LOCALES
- Infección
- Factores mecánicos
- Cuerpos extraños
- Tamaño, localización

También podría gustarte