Está en la página 1de 26

NAPOLEON BONAPARTE

LIDERAZGO ESTRATEGICO EN UN MUNDO CAMBIANTE

MADRID, 21 de febrero de 2012


Reflexión

“Probablemente no exista otra actividad donde las


excelencias del liderazgo sean tan necesarias como la
que tiene lugar en el campo de batalla.

No se trata simplemente de embarcarse en un proyecto


común de carácter profesional, sino de seguir y ser
seguidos hasta la muerte y la vida es un bien
extremadamente valioso para cada hombre, como para
confiárselo a cualquiera.”

Saturnino Suanzes, Capitán de Fragata,


Armada española
Indice

• La Revolución Francesa. El cambio


• Descubriendo al personaje
• Niveles de conducción.
• Napoleón en Campaña. Táctica y
estrategia.
• Principios napoleónicos aplicados.
• Conclusiones
La Revolución Francesa

• 1779. Independencia EEUU.

1789. Gobierno revolucionario


burgués

1792. Ejército revolucionario.


Principio Divisionario
La Revolución Francesa

LAS GUERRAS DE LA REVOLUCIÓN

LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO Y, POR TANTO ES EL


PUEBLO Y NO EL SOBERANO EL QUE HACE LA GUERRA

TODAS LAS ENERGÍAS DE LA NACIÓN SE DEDICAN A UN FIN


PRINCIPAL: GANAR LA GUERRA. NACE LA GUERRA TOTAL

DOS ELEMENTOS SE ADUEÑAN DEL CAMPO DE BATALLA :


EL ENTUSIASMO Y LA MASA DE LOS EJÉRCITOS CIUDADANOS
Napoleón
•Producto de su tiempo

•Conductor militar más


brillante de la historia.

•Heredero de la tradición militar de finales del


siglo XVIII

•Aunque no aporta elementos nuevos, causa


una enorme impresión en el arte militar
occidental

•Mejor Estratega que Táctico. Supo entender


como nadie el fenómeno de la Guerra.
Napoleón

Rasgos de Personalidad

Carisma, Voluntad e Inteligencia


extraordinarias

Culto e inquieto. Visionario

Excesivamente acaparador. Individualista

Autoconfianza extrema. Ambición

Prolífico y polifacético. Hiperactivo

Rencoroso, rebelde, salvaje?.Sin escrúpulos


Napoleón
ANALISIS DE COMPETENCIAS
PERSONAS TAREAS ORGANIZACIÓN PROPIA
PERSONA
COMUNICACIÓN ORIENTACION COMPROMISO AUTO
LOGRO CONFIANZA
MOTIVAR PENSAMIENTO COMPRENSIÓN CAPACIDAD DE
ANALITICO DECISION
CARISMA PENSAMIENTO TRABAJO EN CAPACIDAD DE
CONCEPTUAL EQUIPO TRABAJO
EMPATÍA FLEXIBILIDAD OPTIMISMO

INT. EMOCIONAL INICIATIVA ESTILO DE VIDA

GESTION DE
RECURSOS
Niveles de Conducción

POLITICO

ESTRATEGICO

OPERACIONAL

TACTICO
Estrategia

OFENSIVA
Buscar grueso enemigo destruirlo batalla decisiva
MARCHA POR UNIDADES SEPARADAS (DIV-CE)
Incremento vías comunicación
VIVIENDO SOBRE EL TERRENO
Mayores rendimientos agrícolas
Logística mínima
ELECCIÓN MOMENTO Y LUGAR BATALLA
Gran movilidad de su ejercito
CAMPAÑA RÁPIDA / BATALLA DECISIVA / ACUERDO DE PAZ

ACCION DIRECTA
Estrategia

“Puedo perder una batalla, lo que no


puedo perder es un minuto”
Bonaparte
MODELOS DE OPERACIONES

1. HACIA LA RETAGUARDIA: LÍNEAS EXTERIORES


Enemigo inferior en número.

LC (linea de comunicaciones)
LC
MODELOS DE OPERACIONES

1. HACIA LA RETAGUARDIA: LÍNEAS EXTERIORES


Enemigo inferior en número.

LC
LC
Todo se decide
en una batalla
MODELOS DE OPERACIONES

2. POSICIÓN CENTRAL; LÍNEAS INTERIORES


Enemigo superior en número.

LC
LC
MODELOS DE OPERACIONES

2. POSICIÓN CENTRAL; LÍNEAS INTERIORES


Enemigo superior en número.

LC
LC
MODELOS DE OPERACIONES

2. POSICIÓN CENTRAL; LÍNEAS INTERIORES


Enemigo superior en número.

LC
LC
Se decide en
dos tiempos
Táctica

• BUSCABA EL CHOQUE. SUPERIORIDAD NUMERICA.

• IMPORTANCIA DE LA COLUMNA. REFUERZO DE ARTILLERIA.

• APERTURA DE BRECHA
• APROVECHAMIENTO POR LA COLUMNA

• BAYONETA ANTES QUE FUEGO DE MOSQUETE.

•ESTADO MAYOR?
Principios napoleónicos

EXACTITUD

FLEXIBILIDAD

MORAL

VELOCIDAD

SIMPLICIDAD

CARACTER

Jerry Manas, Napoleon on project


Management
Señales de advertencia

PODER
Separación Impaciencia Soberbia

ESCASEZ DE LIDERES
Gran complejidad Invertir en formación

EXCESIVO CELO
Ideas grandiosas Obsesión Impulsividad

ESTILO DE VIDA DESEQUILIBRADO


Burnout Problemas de salud
Jerry Manas, Napoleon on project
Management
Conclusiones

Muchas cualidades del líder pero…

Historia como fuente de inspiración pero…

Velocidad y globalización…labor ingente.


Incertidumbre. Líder carismático ya no es
válido.

Liderazgo actual más cooperativo y


cercano

No esperar. Formar.

También podría gustarte