Está en la página 1de 11

ASPECTOS DEL DESARROLLO

EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS


¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE EL SENTIDO DEL YO MISMO?
¿CÓMO EJERCEN LOS NIÑOS PEQUEÑOS LA AUTONOMÍA Y DESARROLLAN LAS NORMAS DE
CONDUCTA SOCIALMENTE ACEPTABLES?
SENTIDO DEL YO
3 meses Prestan atención a su imagen en el espejo

4 a 10 meses Prestan atención a la imagen de los otros.


AUTOCONCEPTO Experimentan el sentido de: acción personal=
comprensión de que pueden controlar hechos
Sentido de sí mismo; externos.
imagen mental Coherencia de si mismo = La sensación de que es un
descriptiva y evaluativa todo físico con límites que lo separan del resto del
de los rasgos y mundo.
capacidades propias. 15 a 18 meses Adquieren la conciencia perceptual de si mismo =
Distinción perceptual de su mismo, conocimiento de
su mismo como un ser distinto e identificable.

20 a 24 meses Empiezan a usar pronombres en primera persona.


AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION

Durante la infancia temprana

La etapa del NO La libertad ilimitada


Se presenta una aparece como forma no es segura ni
Etapa control de motivación para de resistencia con el saludable la
esfínteres entre separarse de los objetivo de vergüenza y la duda
los 18 meses y adultos a los reemplazar el juicio son necesarias para
los tres años cuales están propio por el de sus practicar el auto
apegados cuidadores. control
NORMAS DE CONDUCTA

SOCIALIZACIÓN INTERNALIZACIÓN
Desarrollo de hábitos, Proceso por el cual los niños,
habilidades, valores y motivos durante la socialización, aceptan
compartidos por los miembros como propias las normas de
responsables y productivos de conducta de su sociedad.
una sociedad.
NORMAS DE CONDUCTA

AUTORREGULACIÓN
Control independiente que un niño ejerce
sobre su conducta para adaptarse a
expectativas sociales establecidas.

1 Regulación atencional
La capacidad de enfocarse en una
2 Regulación conducta
Favorece la formación de la autoconciencia
actividad les permite desarrollar y las emociones evaluativas (vergüenza,
fuerza de voluntad y tolerancia a la culpa, empatía) y a futuro el desarrollo de
frustración las Funciones Ejecutivas
LA CONCIENCIA

Normas internas de conducta

Producen malestar emocional Habilidad de atenderte de hacer algo


cuando se violan que vaya en contra de las normas

El niño haya internalizado las normas morales


Tenga la disposición de hacer lo correcto porque lo
considera correcto.
Conciencia y obediencia
Grazina y Krochanska

OBEDIENCIA COMPROMETIDA
obediencia incondicional a las órdenes de
los padres sin recordatorios ni deslices.

OBEDIENCIA SITUACIONAL COOPERACIÓN RECEPTIVA


obediencia a las órdenes de los disposición entusiasta a cooperar de
padres sólo en manera armoniosa con un padre en
presencia de las señales del control las interacciones cotidianas, como
continuo de éstos. las rutinas, los quehaceres, la
higiene y el juego.
OBEDIENCIA COMPROMETIDA

FAVORECE LA SOCIALIZACIÓN
 Apego seguro
 Relación cálida y mutuamente ESTIMULA LA CONCIENCIA
sensible
 Explicarle con claridad las órdenes LA EMOCIÓN MORAL
(CULPA Y EMPATÍA)
 Transigir y negociar ante
conductas problema CONDUCTA MORAL
(ANTE LA TENTACIÓN DE VIOLAR
 Hablar sobre las emociones
LAS NORMAS)
LA COGNICIÓN MORAL
(RESPUESTA A PROBLEMAS
MORALES HIPOTÉTICOS)
ROL DE LOS HERMANOS EN LA SOCIALIZACIÓN
(A PARTIR DE LOS 18 MESES)

Puede convertirse en un medio para


entender las relaciones sociales
Aprender a reconocer las necesidades
, deseos y puntos de vista de los otros
Pelear, discutir y conciliar en el
contexto de una relación segura y
estable
SOCIALIZACIÓN CON OTROS NIÑOS

Primeros meses Miran, sonríen y arrullan a otros


bebés
Seis a doce meses Les sonríen, los tocan y les
balbucean cada vez más
Año y medio a tres años Muestran cada vez más interés en
lo que hacen otros niños y como
tratar con ellos.

Imitación mutua Desarrolla la comunicación verbal, prepara


para juegos más complejos, ayuda a
coordinar la actividad conjunta
Activación cooperativa Se desarrolla entre el segundo y tercer año
de vida. Aumenta la comprensión social
IMPORTANCIA DEL CUIDADO INFANTIL TEMPRANO

Sensibilidad de la Ambiente familiar Guardería de alta


madre favorable calidad

Disminuyen los efectos negativos en el desarrollo


cognoscitivo, social y lingüístico

También podría gustarte