Está en la página 1de 55

 La tecnología en la construcción de

cargas y sistemas de disparos ha


evolucionado rápidamente.

 La optimización de la producción
demanda diseños cuidadosos, para
obtener disparos conductores limpios.

 Cuando se realiza un cañoneo, se


presenta un daño en la formación, el cual
es causado por la presión del impacto
del disparo
Desarrollar una guía práctica para
diseñar el sistema de cañoneo más
apropiado para una terminación de
pozo, la misma que incluya los
aspectos más importantes tales
como las condiciones previas y
durante el cañoneo, así como los
factores que afectan el índice de
productividad.
 Definir que es cañoneo

 Exponer las características y


funcionamiento de los cañones mencionando
sus ventajas y desventajas

 Dada una situación determinar la razón por la cual


hay ineficiencia de producción en un pozo,
precisando el factor que afectó el proceso de
cañoneo

 Dada las condiciones de un pozo seleccionar el


método de cañoneo que se debe emplear,
precisando el método adecuado
Efecto de Munroe Pellet Piriforme de Wood

• Se conoce como efecto de • Wood fue el primero en


cavidad o efecto de Munroe. descubrir los efectos de
las cargas moldeadas

El Primer Jet Perforador

Las ideas de Munroe y Wood fueron


combinadas para obtener las cargas
moldeadas o cargas Jet
El cañoneo es el proceso de crear abertura a través de la tubería
de revestimiento y el cemento. Para establecer comunicación
entre el pozo y los fluidos del yacimiento.

Proceso de Punzonamiento o Cañoneo

 El punzonamiento o Las cargas consisten de tres


cañoneo comienza partes principales que son:
desde un explosivo, un casco, un
el posicionamiento en liner cónico con un cable
el fondo del pozo detonador.
El proceso para realizar los disparos, comienza
cuando al detonar el explosivo principal, se
produce un colapso en la camisa

Dirección de Tiro (Fases): Indica el ángulo


entre cargas
Separación de Cargas: Indica la distancia
existente entre la pared interior del
revestidor y la carga.

Penetración: Es la longitud de la
perforación realizada por una carga dada.

Diámetro a la entrada de la perforación:


Representa el diámetro del agujero que se crea
en el revestidor durante el cañoneo
 Lograr comunicación efectiva entre el yacimiento y el interior del
pozo a través de orificios creados en el Revestidor, cemento y la
formación

Mejorar la producción por inyección

 Lograr flujo efectivo entre el pozo y el yacimiento para evaluar


intervalos productores, optimizar recobro e inyección y aislar zonas.

Efectuar trabajos de cementacion


Taponamiento de los disparos

El taponamiento de los disparos con


residuos del recubrimiento metálico puede
ser muy severo.

Mediante el empleo de recubrimientos cónicos


elaborados con metal pulverizado, los residuos
mayores han sido eliminados en varias de las
cargas especiales
Efecto de la Presión Diferencial

Cuando se dispara en lodo, con una


presión diferencial hacia la formación,
los disparos se llenan con partículas
sólidas de lodo de la formación y
residuos de las cargas. Los tapones del
lodo son difíciles de remover,
produciendo en algunos disparos un
taponamiento permanente y reduciendo
la productividad del pozo.
Efecto de usar Fluidos Limpios

La productividad del pozo, en todos


los pozos de arena y carbonato,
será maximizada por el cañoneo en
aceite o salmuera limpios con una
presión diferencial a favor de la
formación.
Efecto de la Resistencia a la
Compresión
La penetración y tamaño del hueco
hechos por los cañones son reducidos
cuando aumenta la resistencia de
compresión del casing, cemento y roca
de formación.
Determinación de la densidad de los disparos

La densidad de los disparos generalmente depende


del ritmo de producción requerido, la permeabilidad
de la formación y la longitud del intervalo
disparado.
Limitaciones de Presión y Temperatura

Existen especificaciones sobre las presiones y


temperaturas de operación para todos los cañones.
Las presiones en el fondo del pozo pueden limitar el
uso de algunos cañones con cargas expuestas.
Daños del cemento y la tuberia de
revestimiento
Los cañones con cargador de tubo absorben la
energía no empleada al detonar las cargas. Esto
evita el agrietamiento de la tubería de revestimiento
y elimina virtualmente que el cemento se
resquebraje.
Necesidad de Controlar el Claro de los
Cañones
Un claro excesivo con cualquier cañón a chorro puede
ocasionar una penetración inadecuada, un agujero de
tamaño inadecuado y una forma irregular de los
agujeros. Los cañones a bala deberán dispararse con
un claro de 0.5 pulg. para evitar una pérdida apreciable
en la penetración.
Medicion de la Profundidad

El método aceptado para asegurar un control preciso


en la profundidad de los disparos consiste en correr un
registro localizador de collares (CCL) con los cañones,
y medir la profundidad de los collares que han sido
localizados, respecto a las formaciones, usando
registros radioactivos.
Penetración contra Tamaño del
Agujero
Al diseñar cualquier carga moldeada puede
obtenerse una mayor penetración
sacrificando el tamaño del agujero.
Las balas son disparadas hacia el revestidor
atravesando el revestimiento hasta llegar a la formación.

El desempeño disminuye sustancialmente al


incrementar la dureza de las formaciones, del
revestidor y cemento de altas consistencias.

Es poco utilizado en la actualidad, pero se utiliza en


formaciones blandas o resquebrajadizas
Involucra el uso de explosivos de alta potencia y cargas
moldeadas con una cubierta metálica.

Es la técnica de cañoneo más utilizada en la actualidad,


más del 95% de las operaciones de cañoneo utiliza este
método.

Es un sistema muy versátil:

 Las cargas son seleccionadas para los


diferentes tipos de formación.

 Los cañones pueden ser bajados


simultáneamente dentro del pozo, utilizando
guayas eléctricas, guaya mecánica, tubería de
producción o coiled tubing.
Utiliza altas presiones de fluido (algunas veces con arena) para abrir
agujeros a través del revestidor, cemento y formación.

Los fluidos son bombeados a través de la tubería, con un arreglo de


orificios direccionados a la pared del revestidor.

La tubería es manejada para realizar agujeros, canales e inclusive


cortes completos circunferenciales del revestidor.

El chorro presurizado lanzado hacia la formación, deja


túneles limpios con muy poco daño.
Los explosivos utilizados en
el cañoneo están expuestos
a las temperaturas de fondo
y tienen un tiempo de
vencimiento que depende de
la temperatura.
• Son llamados en ocasiones
“Propulsores”, se caracterizan por
tener baja presión de combustión
(reacción) y una velocidad de
reacción alrededor de los 15000 a
45000 pies por segundo y son
sensibles al calor (iniciados por
flama o chispa).
Detonan en 15000 a 30000 pies por segundo y
generan altas presiones

Estos explosivos se dividen en dos grupos de


acuerdo a su sensibilidad:

Los componentes más volátiles

Los explosivos secundarios son


menos volátiles
1) Detonador

2) Cordón detonante

Detonadores eléctricos
Detonadores de percusión

3) Cargas Explosivas
Moldeada

El liner, el contenedor y el
explosivo
Afecta a la penetración y
tamaño del orificio. La longitud
del Liner es casi en su totalidad
la que se convertirá en Jet, este
es el que genera la penetración
y el tamaño del orificio.
Provee la energía necesaria para producir
el chorro.

El rendimiento de la carga depende en gran


proporción de la clase, forma, masa, distribución
y velocidad de detonación del explosivo principal.

26000, 30000, 23000 y 25000 pies por


segundo
Permite alojar los otros
componentes de la carga.

Debe soportar altas presiones y


temperatura
1. Carga sin detonar
2. La carga se detona
3. 8000 ft/s y 7
millones de psi
4. Vel. aumente a
23000 ft/s.
5. velocidad menor
(3000 ft/s)
6. 3-5 millones y
300.000 psi
Daño generado por el Disparo

El jet penetre la formación a alta velocidad


Daño generado por el fluido de la perforación

Este daño se asocia al taponamiento de los


poros alrededor del pozo
Daño causado por el fluido de la terminación
Provocan un cambio en la geometría
radial del flujo
FASE
La fase de un cañón de perforación es la
dirección en la cual las cargas son disparadas
con relación a los otros disparos.

PENETRACIÓN

Es la profundidad o longitud de la perforación

DIAMETRO DEL HUECO

Representa el diámetro del agujero que se


crea en el revestidor durante el proceso de
cañoneo
• El caudal más alto es obtenido con la
mayor densidad de disparo.
• El aumento de la densidad de disparos
permite que el pozo produzca a presiones
inferiores
• En formaciones naturalmente fracturas se
aconseja alta densidad de disparo, con la
finalidad de interceptar mayor número de
fracturas
Factores que Afectan la Efectividad de
Cañoneo
• Sistema de cañoneo utilizado en el proceso.
La correcta selección del sistema de disparos es de importancia,
ya que de esto dependerá la productividad del pozo y la
disminución de intervenciones adicionales
• Cantidad y tipo de cargas.
La configuración de la carga es de importancia
fundamental, esto incluye su ubicación relativa dentro del
pozo
• Densidad y fase de disparo
depende del ritmo de producción requerido, la
permeabilidad de la formación y la longitud del intervalo
disparado.
Separación entre las cargas y el revestidor.
• La separación existente entre la pared interior del
revestidor y la carga, afecta el grado de
penetración de perforación.
Técnicas utilizadas en la completación del
pozo
• En casos de baja productividad de la formación,
ya sea por la propia naturaleza de la misma o
porque ha sido dañada por los fluidos de
perforación o por la cementación
Características del revestidor y la tubería.
• Es otro factor de importancia. Por ejemplo, al
usar un revestidor N-80 en lugar de uno J-55, se
reduce el diámetro de la perforación en
aproximadamente 10%.
Estado del cemento y resistencias de la
formación.
• La resistencia de la formación es un factor
importante que influye en la penetrabilidad del
cañón.

Presión y temperatura del yacimiento.

• Existen especificaciones sobre las presiones y


temperaturas de operación para todos los
cañones.
Efecto de la presión diferencial

• Cuando se dispara en lodo, con una presión


diferencial hacia la formación, los disparos se
llenan con partículas sólidas de lodo de la
formación y residuos de las cargas

• Para formaciones de carbonato es aconsejable


punzonar con HCl o ácido acético, para obtener
una alta productividad
Cañoneo bajado a través de la tubería
Ventajas
• Permite obtener una limpieza de las
perforaciones.
• Brinda seguridad.
• Disponibilidad de cañones de hasta 32” de
penetración y con densidades de disparo de
4@ 6 TPP.
• Capacidad de monitorear comportamiento
de producción, presiones de fondo en las
operaciones de cañoneo por plataforma.
Desventajas
 Al probar otro intervalo, se debe controlar el pozo
con lo cual expone las zonas existentes a los fluidos
de control.

 Debido al pequeño diferencial de presión a favor de


la formación solo se puede aplicar en la primer
zona.
Cañoneo bajado a través del
resvestidor
Ventajas
 Cañones diseñados de acuerdo al ID del revestimiento con
penetración de hasta 49’ y con densidades de disparo de 4 @
27 TPP.
 Son mas eficientes que los de tubería en operaciones de
fracturamiento o inyección.
 Son útiles en perforaciones donde existen zonas dañadas por
fluidos de perforación, debido a su alta capacidad de
penetración.
 Servicio mas económico con respecto a TCP ( cañones
transportados por tuberías de producción)
 Puede disparar en zonas de alta presión.
Desventajas
 Riesgo de arremetidas de cañonear zonas nuevas por
no existir tubería en el pozo.
 Operaciones de cañoneo solamente puede realizarse
con presencia de taladro en el pozo y con el pozo
lleno/controlado.
 Existencia de residuos de cañoneos en los túneles
cañoneados
 Problemas de incompatibilidad y por daño a la formación
productora.
Cañoneo transportado por la
tubería de producción.
Ventajas
• Puede utilizar diferencial de presión negativo junto con
cañones grandes
• Tiene alta densidad de disparos.
• Se obtiene perforaciones optimas
• Brinda seguridad durante las operaciones por tener tubería en
el pozo al igual que tener instalado el cabezal del pozo.
• Capacidad de cañoneo 100% los intervalos propuestos en una
sola corrida.
• El diseño permite cañonear los pozos, bien sea por taladro o
por plataforma.
• Cañones diseñados de acuerdo el ID del revestimiento con
penetración de hasta 48’ y con densidades de disparo de 4 @
27 tpp
Desventajas
• Probabilidad de tener que controlar el
pozo después de haber efectuado el
cañoneo.

• Alto costo.

• Mayor tiempo de ejecución de la


actividad de cañoneo en comparación
con otras técnicas
Condiciones de cañoneo
• Las condiciones de cañoneo se refieren a las
diferencias de presiones entre el hueco y el
yacimiento antes de disparar:

• Bajo balance/balance
• Sobre balance
• Sobre balance
extremo
Condiciones De Bajo Balance/Balance

• Para que haya una condición de bajo


balance/balance, la presión dentro del pozo
es menor que la presión de formación
• Disparar bajo balance involucra una serie
secuencial de procesos: disparo de pistolas
y detonación de cargas, formación a chorro.
Tipos de daño a la formación por disparos:
• El daño mecánico de la • Arena pulverizada
roca durante los disparos residual no removida de
los túneles
Entre sus características tenemos:
• El cañoneo Bajo balance crea una condición, en el cual los fluidos de
la formación fluyen inmediatamente hacia el interior del pozo.
• La magnitud de Bajo balance depende del tipo de fluido de la formación
y de la permeabilidad
• Para pozos de gas son requeridos mayores diferenciales de presión.
• Un desbalance de unos pocos de psi (200-650) puede ser suficiente
para formaciones de alta permeabilidad
• En formaciones no consolidadas puede ocurrir flujo de arena y atascar
los cañones si el desbalance es muy grande. Puede ser necesario
cañonear con solamente 100 a 200 psi de desbalance.
Condición de sobre balance

• Esta condición se da cuando la


presión del pozo es mayor a la
presión del yacimiento
• Crea fracturas cortas en la
formación mejorando con ello la
productividad en algunos pozos.
FACTORES QUE IMPACTAN LA EXTENSIÓN
DE LA FRACTURA

• 1. Esfuerzo de la formación
• 2. Presión de la cabeza del pozo
• 3. Volumen de gas
• 4. Permeabilidad de la formación
• 5. Número de fracturas
Algunas características de la condición de
sobre balance
• Se requiere que el pozo permanezca cerrado y
controlado durante las operaciones de cañoneo

• Al disparar los cañones se genera una zona


compactada de menor permeabilidad y el túnel
cañoneado lleno de residuos

• Al inducir el pozo a producción, algunas


perforaciones se limpiaran, otras quedaran
taponadas o con baja eficiencia de flujo

• El fluido de completacion puede ser inyectado a la


formación, creando problemas de incompatibilidad y
posible daño a la formación
Condición con Extremo sobre Balance

Condición con extremo sobre balance la presión del


pozo excede en gran medida la resistencia de la roca.

La técnica de disparar con extremo sobre balance


puede ser vista como una forma de obtener fracturas
cortas sin la necesidad de grandes cantidades de
equipo de superficie
Algunas características son:
• Se requiere que el pozo permanezca cerrado y
controlado durante las operaciones de cañoneo
• Al disparar los cañones se genera un incremento de
presión en la formación menor que la presión
compresiva de la roca. Produciendo fractura en la
formación.
• Requiere taladro para efectuar la operación de
cañoneo y posteriormente la baja de la
completación del pozo.
APLICACIONES

• 1. - Pasar la fractura más allá del daño del agujero desde


un pozo nuevo o uno en producción.
• 2. - Pasar la fractura el daño por disparos cuando existe
insuficiente sobre balance.
• 3. - Proporcionar una matríz ácida diversión/colocación
en lugar de las balas u otra técnica de diversión.
• 4. - Tratamiento de fractura prehidráulica para romper la
formación
• 5. - Establecer comunicación con fracturas naturales.

También podría gustarte