Está en la página 1de 15

BASES QUÍMICAS DE LA MATERIA

VIVA
Bases Químicas de la vida
Biomoléculas inorgánicas
El Agua: Es el compuesto más abundante en los organismos vivos. En el hombre el
70% de su peso corporal aprox. está constituido de agua. Existen organismos en el
que la proporción de agua es superior: hongos (80%), cnidarios (95%) y en otros en
donde daría la impresión que no existe agua: dientes, semillas 10%.
El agua está compuesto de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos
por enlaces covalentes.

PROPIEDADES DEL AGUA:

 Capacidad calórica o calor específico


 Calor latente de evaporación

 Calor latente de fusión


 Punto de ebullición

 Punto de fusión
 Densidad: es igual a 1 a la temperatura de 4°C.

 Tensión superficial
 Gran disolvente:

El agua se puede encontrar en la materia viva bajo tres formas:

• Agua circulante
• Agua de imbibición
• Agua metabólica o combinada
BIÓXIDO DE CARBONO

energía
6 CO2 + 6 H2O C6 H12 O6 + O2

SALES MINERALES

Las células y los líquidos extracelulares contienen sales en forma de


iones. Cationes: sodio, potasio, calcio, magnesio, fierro; Aniones:
cloruro, bicarbonato, fosfato, sulfato
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

 CARBOHIDRATOS: Son esenciales para la vida. Casi todos los organismos los
utilizan como combustible, debido a su alto contenido de energía potencial
aprovechable para mantener la vida.

• Monosacáridos: Azúcares simples que no pueden hidrolizarse para formar


azúcares más simples.

Triosas: Gliceraldehido y dihidroxiacetona


Tetrosas: eritrosa, treosa
Pentosas: ribosa, desoxirribosa
Hexosas: glucosa, fructosa, galactosa

• Oligosacáridos: Consisten en dos azúcares con un enlace glicosídico y se llama


disacárido.

Sacarosa = glucosa + fructosa


Lactosa = glucosa + galactosa
Maltosa = glucosa + glucosa
• Polisacáridos: dos grupos:
a) Aquellos que sirven primordialmente por su capacidad estructural (protección y
soporte mecánico).
b) Los que tienen un papel significativo en la nutrición y el metabolismo.

Polisacáridos estructurales:

 Celulosa: Es probablemente el compuesto orgánico simple mas abundante de


nuestro planeta, formando al menos un 50% de todo el carbono en el mundo
vegetal. Principal función estructural y se presenta como el componente principal de
la pared celular vegetal.
Otros polisacáridos estructurales:

 Xilano: Compuesto en su mayor parte de xilosa (5 carbonos)


 Ácidos pécticos: compuesto de largas cadenas de un derivado de la hexosa y se
encuentra en frutos.

 Quitina: Compuesto por unidades de un derivado amino de la glucosa presente


especialmente en ciertos invertebrados, como cangrejos, langostas, formando el
exoesqueleto.
Mucopolisacáridos: Presentes en diversos tejidos animales (cartílago, hueso,
piel, tendones, pulmón, válvulas cardiacas, etc.)

POLISACARIDOS NUTRICIONALES.
El almidón: Son moléculas de gran tamaño, constituidas por cadenas de
unidades de glucosa. Su importancia radica en que constituye una forma de
almacenamiento de azúcar. Se encuentra en las plantas.
El glucógeno. Está presente en el hígado de animales y en la pared celular de
hongos.
• Lípidos: Son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas en la célula viva.
Son insolubles o escasamente solubles en agua, pero más o menos solubles en
solventes orgánicos no polares (éter, benceno, cloroformo).

Clasificación:

o Grasas neutras: Son los más abundantes en la naturaleza y lo constituyen las


grasas, aceites y ceras. Estas contienen sólo átomos de carbono, hidrógeno y
oxigeno y por hidrólisis originan ácidos grasos y un alcohol (glicerol).

Dos ácidos grasos saturados presentes en las grasas animales: ácido pálmico
y el ácido esteárico, presentes también en los mohos, bacterias y plantas.
El ácido graso no saturado abundante en la naturaleza es el ácido oleico.

o Fosfolípidos: Además de carbono, hidrógeno y oxígeno contienen fósforo y en


muchos casos también higrógeno.

Los fosfolípidos más conocidos son las lecitinas y las cefalinas.

o Esteroides: Grupo de compuestos liposolubles los cuales poseen una estructura


de 4 anillos átomos de carbono fusionados, a los cuales se fija una cadena de
carbonos variables como la del colesterol.
INVESTIGAR PROTEÍNAS, ÁCIDOS
NUCLEICOS Y VITAMINAS
(LIPOSOLUBLES E HIDROSOLUBLES)
¡GRACIAS por su paciencia al escucharme!

También podría gustarte