Está en la página 1de 6

Herramientas

Diagrama ABC
para la gestión
Indicadores
de gestión
(o PPIO DE
PARETO y/o
regla 80/20)
de compras
internacional
Sistemas de
seguimiento / Código
de Barras
Gestión operativa de compras

Contacto comercial con proveedores: Sobre la base de la política de


compras, luego de analizar la oferta del mercado internacional, se debe
iniciar el contacto comercial con el grupo de proveedores potenciales
para poder conocer con más detalle sus ofertas.

Evaluación de ofertas y negociación con proveedores Los


comerciantes al recibir las ofertas del proveedor deben evaluar si estas
son convenientes para realizar la compra, teniendo en cuenta si estas
son convenientes para realizar la compra, teniendo en cuenta las
obligaciones a asumir y el análisis de costo versus beneficio esperado.
• Precio por licitación internacional: • Lista de precios: dentro de su
La licitación internacional está política de precios, un proveedor
relacionada a una convocatoria del internacional puede definir precios
comprador para recibir ofertas fijos para sus clientes, estos
sobre una propuesta de pueden variar por transacción.
transacción comercial.
• Cotización por pedido: el vendedor
• Precios commodites: Los dentro de su política de precios
commodities son mercancías cuyos puede definir que los precios son
precios están regulados por la negociables según requerimiento
oferta y demanda mundial, siendo por pedido de cada importador.
las mercancías prácticamente
estandarizadas.
En cada transacción, puede negociar precio
con exportador para llegar a un acuerdo
Celebración de compra – venta
internacional El contrato de
compra- venta internacional, es
un acuerdo entre exportador e
importador, en lo referente a la
adquisición de mercancías y
obligaciones a asumir por cada
una de las partes respecto a la
transferencia física y riesgos de las
mercancías objeto de la
transacción.
Lista de precios: En algunos casos el proveedor hace llegar su oferta al comprador mediante una lista de
precios de sus productos, en las cuales especifica el periodo de validez de esa oferta

Cotización: Es utilizada por el vendedor para hacer llegar mediante una comunicación individual
su oferta al comprador

Pedido u orden de compra: Es utilizado por el comprador para expresar su aceptación respecto a
las condiciones de la transacción y el precio ofertado por el vendedor.

Factura proforma: Es emitida por el proveedor antes de la emisión de la factura final. en algunos casos
es requerida por el importador para evidenciar la transacción ante gestiones bancarias y otros casos.
Contrato de compra-venta internacional: En algunos casos se utiliza un documento escrito firmado por el comprador y vendedor donde se
consignan las obligaciones de las partes para la compra-venta internacional.

Conocimiento de embarque: Documento que acredita el contrato entre el embarcador y la naviera para transportar las mercancías
al país destino.

Certificado de origen: Documento que acredita el lugar de procedencia de las mercancías y se emplea cuando existe un trato
arancelario especial para las importaciones por ejemplo de países de la CAN.

Certificado fitosanitario: Documento que acredita que las mercancías están libres de agentes propagadores de plagas y se
emplea para productos vegetales y sus derivados.

Factura comercial: Es el documento emitido por el proveedor para fines tributarios y aduaneros, donde se consignan los principales
datos de la transacción, una copia es destinada al importador quien también la requiere para gestiones aduaneras y registros
contables.

Packing list: Es el documento emitido por el vendedor para indicar al comprador detalles del embalaje y numero de bultos enviados, para
efectos de una mejor identificación de la mercancía por parte del comprador.

También podría gustarte