Está en la página 1de 6

Art.

3°de la Constitución
de los Estados Unidos
Mexicanos

Derecho a la Educación

Jessica Guerrero Tena


UNLA - 21710039
¿Cómo surge este Derecho?
 La Constitución de 1857: Aparece por primera vez el
Derecho a la Educación, como parte de un conjunto
de “derechos del hombre” donde se adopta la idea
de una educación elemental pública laica, obligatoria
y gratuita.

Sin embargo no se señalaba claramente la


responsabilidad del Estado de garantizar el derecho a
la educación para todos

 Las Leyes de Reforma impulsadas por Juárez


pretendían formar un estado-político-moderno,
logrando la separación Iglesia-Estado y la laicidad en
la educación.
Etapas y transiciones del Art. 3
¿Qué establece el Art. 3° de Nuestra
Constitución actual?
 Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -
Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá
educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
 La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
 La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en
él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en
la justicia.
 El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de
manera que los materiales y métodos educativos, la organización
escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y
los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos
Retos y Perspectivas de la
Educación en el México actual
 Desigualdad social existente: alumnos determinados por su origen
socioeconómico y procedencia geográfica

 Bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos

 Educación pública condicionada por fines políticos e intereses


sindicales

 Interés decreciente del Estado por asegurar y brindar una


educación de calidad que permita el desarrollo del individuo
¿Cómo podemos mejorar?
 PROPUESTA 1: Mejorando la calidad de la educación
 ACCIONES: La Constitución plantea que la educación debe ser de calidad.
Evaluar las condiciones sociales y económicas sobre las cuales se genera
el aprendizaje para identificar debilidades y puntos de atención.

 PROPUESTA 2: Ampliando la cobertura y reforzando la retención


 ACCIONES: Debe hacerse cumplir el derecho de Educación igualitaria
para todos los mexicanos sin importar su origen geográfico, nivel
socioeconómico e identidad lingüística. Asimismo, el Estado debe fomentar
las condiciones favorables para que el estudiante pueda desarrollar su
capacidad cognitiva y alcanzar un grado de estudios que le permita
desenvolverse en la sociedad.

 PROPUESTA 4: Mejorar la eficacia y transparencia del gasto


educativo
 ACCIONES: El presupuesto asignado a fines educativos debe ser
monitoreado y transparente para asegurar el correcto uso de los
recursos.

También podría gustarte