Está en la página 1de 56

BENEFICIO DE MINERALES

Minería del Cobre y del Fierro

MCC 2006
Resumen y Definiciones
 Ley de un Mineral= Es la “calidad” o contenido de la
metal de interés en una corriente o flujo de materiales,
expresado en % en peso (cobre, fierro) o partes por
millón (oro)
 Recuperación=R= es la eficiencia de un proceso en la
obtención de metal de interés.
R  Metal Salida
Metal Alimentaci ón
 Relave=Pulpa compuesta de ganga molida, especie
mineralógica molida (pérdidas) en una solución acuosa
con posibles reactivos químicos de la etapa de beneficio
 Ganga=Especies que acompañan al mineral valioso en el
mineral ROM
 Esteril=Cantidad de material sin valor económico
necesario de remover para acceder a la extracción de
mineral ROM
MCC 2006
MCC 2006
Beneficio de MINERALES

 OPERACIONES Y ETAPAS
NECESARIAS PARA
SEPARAR/AISLAR ESPECIE
MINERALÓGICA desde MINERAL Bornita
Cu5FeS4
DE MINA: ROM (Run of Mine)

Cuprita
Cu2O
Atacamita Azurita
Cu2Cl(OH)3 Cu3(CO3)2(OH)2
MCC 2006
Resumen
 Considera todas las operaciones que tienen por objetivo
SEPARAR LA ESPECIE mineralógica de la ganga… sin alterar la
estructura y composición del compuesto o fase de interés.
 Métodos de separación empleados, en general: densidad,
propiedades superficiales, físicas, magnéticas, etc.
 Debe reducirse el tamaño del mineral ROM hasta el tamaño de
la especie de interés, de tal forma de sea factible aplicar algún
método de separación de la especie con respecto a la ganga
 Considera dos etapas: reducción de tamaño y separación.
– Caso Cobre: CHANCADO – MOLIENDA – FLOTACIÓN
– Caso Fierro: CHANCADO – EVENTUAL MOLIENDA – SEPARACIÓN
MAGNÉTICA

MCC 2006
 Generan reducciones de CHANCADO
tamaño hasta órdenes (TRITURACIÓN)
de magnitud de (mm)
 Los chancadores aplican
preferentemente
cargas de compresión e
impacto
 Se produce en esta
etapa un elevado
desgaste de
materiales… se emplean
aceros “muy tenaces”,
que no se fracturan
frente a los impactos
aplicados
 Equipos típicos: de
mandíbula; giratorios,
de cono; martillo; de
rodillo…
MCC 2006
Chancador de Mandíbula y Cono
 Fractura de mineral por
fuerzas de Choque y
compresión
 Se realiza en etapas: Primaria
/ Secundaria / Terciaria

MCC 2006
Esquema de
Chancador
Giratorio

MCC 2006
Plano de
Diseño de
Chancador
Giratorio

MCC 2006
Otros Chancadores: Martillo

Martillo / No Reversible Molino Martillo

MCC 2006
Clasificación de etapas de chancado

Tamaño Tamaño
Etapa de máximo de máximo de TIPICO
Chancado alimentación producto CHANCADOR

(mm) (mm)
Chancado
1000 100 MANDÍBULA
Primario
Chancado GIRATORIO/
100 10 CONO
Secundario
Chancado
10 1 CONO
Terciario
Chancado
5 0.8 CONO
Cuaternario
MCC 2006
MOLIENDA
MOLIENDA: SEMIAUTÓGENA, BOLAS, BARRAS

MCC 2006
Molienda
 Se realiza en equipos rotatorios que
mueven la carga (mineral, bolas ó barras
de acero y agua) a una % de la velocidad
de centrifugación o velocidad crítica
 Al rotar se producen eventos de impacto
(efecto catarata de los medios de
molienda) y abrasión que permite reducir
el tamaño de la corriente de
alimentación.
 Los medios de molienda empleados son: barras de acero, bolas de acero,
bolas de fundición blanca y en casos minerales de gran tamaño (molienda
semiautógena)
 En general se emplea bolas de hasta 6” de diámetro (14,5 Kg) en molinos
de hasta 12m de diámetro
 La molienda convencional emplea cargas de hasta 30-40% de medios de
molienda, en cambio la semiautógena del orden de 8-12% de bolas de
acero
 La molienda consume muchos materiales en sus revestimientos (aceros,
fundiciones blancas, goma ó combinaciones de ellos) como también de
medios de molienda (aceros, fundiciones blancas). El consumo de
revestimiento de molinos es del orden de 300 -400 gr/ton de mineral y
de bolas de acero del orden de 600-800 gr/ton de mineral procesado.
MCC 2006
MOLIENDA

MOLINOS de BARRAS, BOLAS, SAG


Generalmente la molienda es HÚMEDA

Molienda Húmeda v/s Molienda Seca:


Menor consumo de Energía
No se Generan Finos al ambiente
Aumenta Capacidad de Proceso del molino
Aumenta el Consumo del Medio de Molienda

Barras / Bolas ocupan 35-45% del volumen del molino

Barras/Bolas: largo / diámetro  2.5


MCC 2006
SITUACIÓN: Minería del Cobre – Calcopirita CuFeS2

1. CONMINUCIÓN: Chancado y molienda hasta


tamaño "apropiado"
2. CONCENTRACIÓN por FLOTACIÓN: Afinidad
selectiva de la calcopirita por aire

SITUACIÓN: Minería del Fierro – Magnetita Fe3O4

MINA ROMERAL: 4.000.000 ton/año


Chancado y CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA

MINA LOS COLORADOS:4.000.000 ton/año


Chancado y Concentración Magnética
Molienda y Concentración Magnética en HUASCO

MCC 2006
Cobre: Etapas del Beneficio de
Minerales Sulfurados (ver animaciones en CD)
 Extracción del Mineral de Mina
 Chancado

 Molienda y Clasificación
 Concentración por FLOTACIÓN
 Espesamiento Ejemplo PRODUCTO
 Filtrado Codelco Andina:
CONCENTRADO
Cu 30%
Fe 28%
S 38%
MCC 2006
Hidrociclón

Equipo que CLASIFICA


– SEPARA por tamaños
partículas finas.
Separa por efectos de
diferencia de presión los
bajo tamaño, que salen
por la parte superior
(overflow) de las
partículas de mayor
tamaño (underflow)

MCC 2006
Circuito de molienda
“convencional”…
Molino de barras y dos
Molinos de Bolas…
con los respectivos
hidrociclones

Circuito de
molienda: Molino
SAG
(SemiAutogenous
Grinding) y dos
Molinos de Bolas…
con los respectivos
hidrociclones
MCC 2006
Relaciones – Balance: Beneficio de Minerales

Concentrado
C, c

Beneficio
ROM de Minerales
F, f Recuperación=R
-Chancado, Molienda y
-Concentración Relaves
T, t
(colas)
Balance Global: F, C y T (ton
alimentación Mineral, Concentrado y Relaves)
F  C T
Balance por componente F  f  C c T t
C c
Recuperación R
F f
MCC 2006
Ejercicio

Concentrado
C??
c=30%
Beneficio
ROM de Minerales
100.000 t Recuperación=R=85
Ley=1,2 -Chancado, Molienda y
-Concentración
Relaves
T??, t??

100 .000  C  T
Balance Global
Balance por componente 100 .000  0,012  C  0,3  T  t

C  0,3
Recuperación 0,85 
100 .000  0,012
MCC 2006
ESPESADOR

Función del Equipo: Recuperar agua al decantar sólidos

MCC 2006
Esquema General

MCC 2006
Circuito Chancado
Molienda
Mineral Oro Cleveland
Ref. Perry

Circuito Molienda SAG - Bolas

MCC 2006
Flotación: Fundamento
 SE INTRODUCE UN
FLUJO DE BURBUJAS DE
AIRE AIRE A LA PULPA
 MINERAL CON
PROPIEDAD
HIDROFÓBICA
 MEDIANTE LA ADICIÓN
ESPUMA DE REACTIVOS SE
AUMENTA PROPIEDAD
PULPA HIDRÓFOBA DEL
MINERAL

MINERAL ADHERIDO
A LA BURBUJA
CELDA

MCC 2006
MCC 2006
Dirección Lineas
de ascenso de flujo
Partículas
de la burbuja
de ganga

Partículas
Partículas de ganga Partículas
de mineral
de mineral

Arrastre hidráulico Arrastre mecánico


Partículas Partículas
de mineral de ganga
Partículas
de ganga

Partículas
de mineral

Atracción electrostática Atrapamiento


MCC 2006
Columna y Celdas de Flotación

MCC 2006
Circuito típico de Flotación

MCC 2006
MCC 2006
DIAGRAMA DE FLUJO DE BENEFICIO DE MINERALES
SULFURADOS DE COBRE

Mena
Concentración
Chancador
Mandíbula FLOTACIÓN
Concentrado
Harnero
Chancador
Giratorio
Limpieza

Colas
Chancador
Cono Primarias Depuradoras

Hidrociclón
Harnero

Molino Molino REDUCCIÓN


Barras Bolas DE TAMAÑO
MCC 2006
Esquema Circuito Flotación

Desde
Molienda Celdas Primarias

Celdas Depuradoras Colas


Reactivos (0,05%
Cu)
Celdas
Limpiadoras

Concentrado
(35% Cu)
Concentrado

Colas

MCC 2006
Planta de
Molienda y
Concentración

MCC 2006
Obtención de Molibdenita en Chuqui

MCC 2006
Planta Concentración Codelco Teniente
Ref: www.codelco.com

MCC 2006
Espesador y Filtrado: Codelco Teniente

MCC 2006
Desafíos Futuros – Mapa del Desarrollo
de Tecnología de AMIRA
Proceso Siderúrgico Tradicional

Minerales en Chile: MAGNETITA, Fe3O4


Mina ROMERAL (La Serena) 4.000.000 ton/año
Mina Los Colorado (Vallenar) 4.000.000 ton/año
(Planta de Pelets Huasco: Fe3O4Fe2O3)

1.5000.000 ton/a 1.200.000 t acero/año


ESQUEMA BASICO DE CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA

MINERAL DE
FIERRO TAMBOR
MAGNÉTITA Fe3O4 MAGNÉTICO

CINTA
TRANSPORTADORA

GANGA

CONCENTRADO

MCC 2006
ESQUEMA BASICO DE CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA

MCC 2006
ESQUEMA BASICO DE CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA

TAMBOR
MAGNÉTICO

DISCOS
MAGNÉTICOS

MCC 2006
MCC 2006
MCC 2006
Minerales y
Aglomerados

Briqueta

Pelets: Los Colorados


Mineral: Romeral + HUASCO
MCC 2006
Circuito Mineral de Fierro: Magnetita

Ref: Perry

MCC 2006
Esquema Planta de Pelets Huasco

 Fe3O4 (ULTRAFINO)
Pellets Feed
 AGUA
 AGLOMERANTE
Disco
Peletizador

PELETS 10 mm
Pelets Fe2O3
PRODUCTO
HORNO DE SECADO
Y CALCINADO
HASTA 1300ºC
MCC 2006
Esquema de Aglomeración: Pelets

MCC 2006
Minería del Fierro:
Los Colorados – Planta de Pelets de Huasco

MCC 2006
Planta de Pelets de Huasco

MCC 2006
MCC 2006
Esquema Fabricación Briquetas

MCC 2006
Sinterización: Minería del Fierro
Recuperación y Aprovechamiento de Finos:
Mineral, Coque y fundente

PARRILLA DE
SINTERIZACIÓN
AVANCE Fe3O4 (FINO)
DE LA
COQUEcillo
LLAMA
FUNDENTE

AIRE

MCC 2006
Resumen
 Solo cambios físicos
 Objetivo de la conminución
 Recuperaciones en las distintas etapas
 Balances de flujo
 Métodos alternativos cobre – fierro
 Circuitos de conminución y concentración
 Métodos de aglomeración
 Insumos requeridos… materiales resistentes al
desgaste, reactivos…
 La conminución también está presente en la
preparación de áridos de construcción, industria
cerámica… industria farmacéuticas

MCC 2006
Andina

Chuquicamata

MCC 2006
Radomiro Tomic

Salvador

MCC 2006
Teniente

Collahuasi

MCC 2006

También podría gustarte