Está en la página 1de 33

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA

SEXUALIDAD: EMOCIONES, SENTIMIENTOS


Y PERSONALIDAD EN EL COMPORTAMIENTO
SEXUAL

http://beisbolvenezolano69.blogspot.pe/2015/03/sexualidad_24.html
CAPACIDAD
Discrimina y analiza los aspectos
psicosociales de la sexualidad
humana.
http://globedia.com/imagen
es/noticias/2011/11/25/me
ta-proceso-adaptacion-
mental-
creciente_1_985673.jpg

INDICADOR DE LOGRO:

Investigación: Plan de Educación y Orientación


Sexual: Título
Práctica: Organizador de información

http://1.bp.blogspot.co
m/-
J3RtaXgIA7s/Uf9d2tt1v
bI/AAAAAAAAAuE/hPP
5qNTLI1Q/s1600/exito.
jpg
FACTORES PSICOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD
https://gingermariatorres.wordpress.com/desarrollo-humano/
La AFECTIVIDAD es la integración en el
mundo personal de los sentimientos y
emociones de las personas.
AFECTIVIDAD

• Emociones: reacciones
afectivas transitorias, de
menor duración y tienen un
correlato fisiológico.

• Sentimientos: estados
afectivos más estables, no
tienen un correlato
fisiológico.
AFECTIVIDAD
• Implican mecanismos
fisiológicos
• Presentan componentes
cognitivos
• Presentan condicionantes
sociales y culturales
• Modifican la actividad
física y psíquica
• Se expresan de manera
distinta según el género
LA AFECTIVIDAD
La satisfacción de los motivos y de las
necesidades presenta de los estados de
placer o displacer, que se manifiestan
también exteriormente.

PROCESOS AFECTIVOS: resonancia (eco)


que existe en el continuo placer – dolor, la
satisfacción y frustración < necesidad.
https://www.google.com.pe/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=01_BWtPZAYzs5gKS
soKYDg&q=AFECTIVIDAD+Y+SEXUALIDAD&oq=AFECTIVIDAD+Y+SEXUALIDAD&gs_l=psy-
ab.3..0l5j0i30k1l2j0i5i30k1j0i24k1l2.295561.300248.0.300730.24.18.0.5.5.0.250.2943.0j10j5.15.0.
...0...1c.1.64.psy-ab..4.20.2977...0i67k1.0.N99MHU75SfU#imgrc=e3qhFdgHJ4ck7M:

Origen
PA existe una variedad por su: Duración
Intensidad
Afectividad y Sexualidad
• En la cultura occidental la
mujer es más expresiva
emocionalmente, a los
hombres se les enseña a
no expresar emociones
para ser más viriles.
• Este aspecto cultural y social
de los afectos genera una
pérdida de la capacidad de
ternura, vergüenza e
incongruencia entre el
sentir, pensar y actuar
https://www.google.com.pe/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=01_BW
tPZAYzs5gKSsoKYDg&q=AFECTIVIDAD+Y+SEXUALIDAD&oq=AFECTIVIDAD+Y+SEXUA
LIDAD&gs_l=psy-
ab.3..0l5j0i30k1l2j0i5i30k1j0i24k1l2.295561.300248.0.300730.24.18.0.5.5.0.250.294
3.0j10j5.15.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.20.2977...0i67k1.0.N99MHU75SfU#imgrc=ckSmLbq-YLgPbM:
Afectividad y Sexualidad
• Los afectos se expresan a
través de la comunicación,
verbal o no verbal, la
mejor expresión de
nuestra interioridad es
nuestra afectividad

• La sexualidad es parte de esta


comunicación emocional, a lo
largo de la vida expresamos de
manera distinta nuestrahttps://www.google.com.pe/search?biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=01_BWtP
ZAYzs5gKSsoKYDg&q=AFECTIVIDAD+Y+SEXUALIDAD&oq=AFECTIVIDAD+Y+SEXUALID

sexualidad.
D&gs_l=psy-
ab.3..0l5j0i30k1l2j0i5i30k1j0i24k1l2.295561.300248.0.300730.24.18.0.5.5.0.250.2943.
10j5.15.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.20.2977...0i67k1.0.N99MHU75SfU#imgdii=7PnyoyQXkVCqHM:&imgrc=QrpCaeTqO2
eUM:
Afectividad y Sexualidad

• La sexualidad requiere de una


concepción integral del ser
humano, integrando lo
biológico, psicológico, afectivo,
social y valórico, afectando el
desarrollo de la personalidad.
Emoción

El concepto de emoción viene del latín motum, de donde proviene «motivación».

En psicología, se usa este concepto para


denominar una reacción que implica
determinados cambios fisiológicos, como
aceleración o disminución del ritmo cardiaco,
disminución o incremento de la actividad de
ciertas glándulas, o un cambio de la
temperatura corporal, cambios
experimentados subjetivamente.

Así como la motivación, la emoción dirige el


comportamiento; incrementa también la actividad
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&esp
del organismo y lo dirige a metas.
v=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC
3-LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones
EMOCIONES

Hechos afectivos intensos que surgen súbita y


bruscamente

Significa poner en movimientos el organismo

EMOCIONES

Alegría, tristeza, cólera, miedo, rencor y


vergüenza

Tiene que ver con factores biológicos y de


adaptación
Emoción

El estado descrito, la sensación corporal, sería la emoción.

Como se viera, sensación es el estado corporal en que los órganos de los sentidos
convierten estímulos del mundo externo en información conocida como «datos
de los sentidos».

Es decir, la sensación es el estado que informa del efecto


que producen los estímulos externos.

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiand
C3-LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones
Emoción

En principio, los estados emocionales y los


anímicos tienen distintas causas.

Las emociones surgen ante la percepción de


situaciones existenciales trascendentes para la
persona en el sentido de que el desenlace de ellas
no depende de lo que se haga.

Es decir, lo trascendente radica en el hecho de


que lo que suceda escapa a los deseos y a los
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&esp
esfuerzos personales.
v=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC
3-LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones

En cambio, el estado de ánimo tiene un origen indefinido, si no


desconocido
Emoción

Cambios fisiológicos de la emoción:


Toda emoción envuelve reacciones
físicas que, si bien en un inicio son
normales e incluso necesarias, si se
prolongan o son desproporcionadas, se
aumentarán los niveles de toxicidad
celular pudiendo desencadenarse
enfermedades orgánicas

Veamos estos correlatos


https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&espv=2&biw=1600&b
ih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones
biofísicos o somáticos en el
cuadro 1:
Cambios fisiológicos y experiencia subjetiva de la emoción

Emoción básica Cambios biofísicos

Enojo Incremento de flujo sanguíneo,


de ritmo cardiaco y de niveles de
adrenalina.

Miedo Palidez por redirección de la


sangre del rostro hacia los
músculos de las piernas.

Tristeza Disminución de energía para el


trabajo y la relación social.
Alegría Efectos contrarios a los de la
tristeza.
Cambios fisiológicos y experiencia subjetiva de la emoción

Experiencia subjetiva de la emoción:


Por subjetividad entendemos la
propiedad de lo subjetivo, es decir, de lo
que es propio del modo de sentir o de
pensar del sujeto, no del objeto en sí o de
la situación percibida.

En tal sentido, el término es antagónico de objetividad, de lo


que pertenece al objeto

https://www.google.com.pe/search?q=COMPORTAMIENTO+SEXUAL&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxg9zBkpraAhUmrVkKHUgOBLEQ_AUICigB&biw=1517&b
ih=735#imgrc=Y-rTAgEoLTed9M:

La experiencia subjetiva de la emoción es por ende lo que el sujeto experimenta o siente


al atravesar un estado emocional
Sentimientos
SENTIMIENTOS

Procesos afectivos relativamente estables que


se adquieren en el proceso de socialización..
Son profundos porque amamos, adiamos,
admiramos, envidiamos a personas
relacionadas con acontecimientos importantes
en nuestra vida.
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano KEwiandC3-
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos

características Pueden ser

positivos negativos
- Es subjetivo
-Surge en forma
lenta y progresiva
-Promueve conductas
Constituyen
Separan y
vínculos
empujan a la
afectivos en los
destrucción
seres humanos
SENTIMIENTOS

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&esp
v=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC
3-LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&esp
v=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC
3-LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=emociones
Sentimientos

son procesos mas o menos afectivos

No conmocionan a nuestro ser Psico-


biológico
SENTIMIENTO
Tiene mayor duración que las emociones

Se presentan frente a determinados


acontecimientos, personas o situaciones.
Sentimientos
Clases de sentimientos.
Además de las sensaciones, el estado emocional abarca sentimientos cuyas vivencias son
objeto de descripción fenomenológica

La descripción fenomenológica es el
análisis de la experiencia a través de la
representación de percepciones y
evaluaciones de las situaciones
enfrentadas. Por lo tanto, esta
descripción se basa sobre la
experiencia subjetiva.

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos
Sentimientos

Son procesos mas o menos afectivos

No conmocionan a nuestro ser


Psico-biológico
SENTIMIENTO
Tiene mayor duración que las
emociones

Se presentan frente a determinados


acontecimientos, personas o
situaciones.
Sentimientos

El sistema de fuerzas internas que movilizan y encauzan el comportamiento


está formado por tres elementos: a) necesidades; b) cogniciones; y c)
emociones

Las emociones o sentimientos se dividen


actualmente en dos grupos: a) emociones básicas
o primarias; y b) emociones sociales. Veamos el
siguiente cuadro:

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&espv=2&biw=1600
&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos
CLASES DE EMOCIONES

Clasificación Emociones

Emociones básicas o Miedo, alegría, tristeza,


primarias enojo o ira y asco.

Emociones sociales Vergüenza, culpa,


orgullo, amor, celos,
envidia y empatía.
Clases de emociones o sentimientos

En términos fenomenológicos, sin embargo, podemos distinguir


cinco categorías o clases de sentimientos:

1.- Emociones desagradables:


enojo, envidia y celos

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano&espv=2&biw=1600&
bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano
2.- Emociones existenciales: ansiedad,
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos
culpa y vergüenza
Clases de emociones o sentimientos

3.- Emociones debidas a condiciones de vida desfavorecidas:


esperanza, tristeza y depresión

https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos

4.- Emociones suscitadas por condiciones


de vida favorables: felicidad, orgullo,
amor.
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano
&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos

5.- Emociones empáticas: gratitud y https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano


&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU

compasión. KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos
Amor
El amor apasionado y. El
primero es una forma
transitoria caracterizada por
fuertes reacciones y activación
emocional, deseos sexuales y
fantasías (Regan y Berscheid,
1999), y en donde existen
marcadas diferencias
https://www.google.com.pe/search?q=bases+del+comportamiento+humano

culturales. &espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiandC3-
LvLAhXIOCYKHSEUBfcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=serntimientos

El amor de compañerismo caracteriza una relación de largo plazo y


requiere el compromiso para que sobreviva la relación. el amor de
compañerismo
Comportamiento Sexual

Comportamiento Sexual
Es el comportamiento que desarrollan los seres
humanos para buscar compañeros sexuales,
obtener la aprobación de posibles parejas, formar
relaciones, mostrar deseo sexual, etc-

https://www.google.com.pe/search?q=sexualidad+humana&espv=2&biw=1600&bih=799&site=webhp&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiv_KvExKPLAhWGGR4KHeMnBrgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=PAREJAS&i
mgrc=iCDZ1yjDNLhMjM%3A
Personalidad y Sexualidad
• El comportamiento sexual no puede
separarse de la personalidad del individuo,
ambas van de la mano. Por ello, para poder
trabajar con las limitaciones en la forma de
vivir la sexualidad hay que trabajar con las
limitaciones de la personalidad. “La
personalidad influye en la sexualidad, al
mismo tiempo que la sexualidad influye
en la personalidad”. Los problemas
emocionales y los problemas sexuales son
un síntoma de inmadurez en la
personalidad, es decir, la forma de
comportarnos sexualmente está
íntimamente ligada a la forma de vivir
nuestras emociones y todo ello es un
reflejo de la personalidad..
https://www.google.com.pe/search?q=COMPORTAMIENTO+SEXUAL&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxg9zBk
AhUmrVkKHUgOBLEQ_AUICigB&biw=1517&bih=735#imgrc=F0lacbTQVZKteM:
COMPORTAMIENTO SEXUAL
SEXUALIDAD SALUDABLE
BIBLIOGRAFÍA
• Alterman, M. (2008).La Identidad del Rol Sexual. Buenos
Aires: Lugar Editorial
• Álvarez-gayou, J.; Delfín, F. y Sánchez, D. (1996).Sexo
terapia Integral. México: Manual Moderno.
• Arango de Montis, I.(2008). Sexualidad Humana. México:
Editorial. Manual Moderno.
• Attié, T. (2007). El matrimonio en la actualidad. México:
Editorial: Trillas
• Baile, J. (2008). Estudiando la homosexualidad. Madrid:
Pirámide.
• Bañares, J. y Miras, J. (2007). Matrimonio y Familia.
Madrid: RIALP

También podría gustarte