Está en la página 1de 39

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


EXPERIMENTAL

NO
EXPERIMENTAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
¿Qué es un diseño de investigación?
• Plan o estrategia establecida para
responder a las preguntas de
investigación.

• El diseño indica lo que se debe hacer


para alcanzar los objetivos, responder
las interrogantes y analizar la certeza
de las hipótesis formuladas en un
contexto particular.

• La precisión de la información obtenida


puede variar en función al diseño
utilizado.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
EXPERIMENTAL PURO

DISEÑOS
PRE EXPERIMENTAL
EXPERIMENTALES

CUASI
EXPERIMENTAL

TRANSACCIONAL
DISEÑOS NO
EXPERIMENTALES
LONGITUDINAL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS EXPERIMENTALES
HAY APLICACIÓN DE ESTÍMULO.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


EXPERIMENTO
Estudio en el cual se manipulan
deliberadamente una o más variables
independientes para analizar su efecto sobre
una o más variables dependientes, dentro de
una situación controlada por el investigador.

Χ1 Υ1
Χ2 Υ2
Χk Υk
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
EXPERIMENTOS:

Χ Υ
CAUSA EFECTO
(variable indep.) (variable dep.)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


EJEMPLO
“Estrategias para mejorar la producción
escrita en el idioma inglés de los estudiantes
de la escuela de idiomas de la UCV-2017.”

Χ Υ
Estrategias Producción escrita en
el idioma inglés
(variable independiente) (variable dependiente)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Simbología del diseño experimental

• R: asignación al azar o aleatorización


• G: Grupos de sujetos
• X: Tratamiento, estímulo o condición
experimental
• O: Medición
• - : Ausencia de estímulo

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS PRE- EXPERIMENTALES
GRADO DE CONTROL MÍNIMO DE VI Y DE LAS FUENTES DE VALIDACIÓN,
MUY USADOS.

Estudio de caso con una sola medición:


Se ingresa un estímulo y observamos lo que ocurre

Grupo Experimental Estímulo X


B2

Esquema: G X O
Ejemplo:
Efecto del suministro de Ciprofloxacina sobre los síntomas de la
infección urinaria en pacientes de……
No hay manipulación de VI, ni control experimental.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Diseño Preprueba-postprueba con un solo
grupo, o Sucesión en línea:

Estímulo X
B1 B2

(pretest) (postest)
Antes Después

Grupo Experimental

Esquema: G O1 X O2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Estrategias de marketing verde para promover
el consumo de productos de apicultura en
pacientes con anemia del Hospital Regional de
Trujillo. 2017.
Pretest: Medir el nivel de consumo de productos apícolas
Estímulo X(VI) : Aplicar las estrategias de marketing verde

Postest: Medir el nivel de consumo de productos apícolas


después de la aplicación de las estrategias de marketing
verde.
- Las conclusiones se establecen por comparación
- Hay seguimiento del grupo en cuanto a la VI , PERO NO
HAY AUTÉNTICO CONTROL EXPERIMENTAL.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
2. DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
• Estos diseños trabajan con grupos intactos.
• No hay posibilidades de poder aislar las
variables extrañas que puedan afectar la validez
interna del trabajo.

Diseño con post prueba únicamente y grupos


intactos.
G1 X O1
G2 — O2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
• Estrategias para mejorar la producción escrita
en el idioma inglés de sexto grado A de la I.E.
Santa Rosa. Trujillo.2017.

• Grupo experimental: Alumnos de sexto grado A


• Grupo control: Alumnos de sexto grado B

Se desarrolla el taller solamente en el grupo


experimental, y luego se observan los resultados
en ambos grupos.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Diseño con preprueba-posprueba y grupos
intactos

• Se hace una evaluación antes de


aplicar las estrategias
• G1 01 X 02
• Se aplican las estrategias solo
con el grupo experimental
• G2 03 — 04 • Se evalúa a ambos grupos
después de la aplicación de las
estrategias.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS EXPERIMENTALES PUROS

REQUISITOS:
1. Manipulación intencional de la variable
independiente.
2. Se debe precisar cómo se van a manipular las
variables independientes y cómo medir las
dependientes para que los resultados sean válidos
y confiables.
3. Debe cumplir el control o validez interna de la
situación experimental.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Control de la validez interna
• Varios grupos de comparación
• Equivalencia de los grupos
– Equivalencia inicial
– Equivalencia durante el experimento.
• Métodos de equivalencia inicial
– Asignación Aleatoria de los grupos o sujetos
– Emparejamiento de grupos según una característica o
variable
• Elegir la variable
• Medir la variable
• Ordenar según los criterios para el emparejamiento

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS EXPERIMENTALES PUROS
DISEÑO CLÁSICO O CON PREPRUEBA-
POSTPRUEBA Y GRUPO CONTROL.
RG1 01 X 02
RG2 03 - 04
Antes Después

A1 A2
Grupo Testigo

B1 B2
Grupo Experimental Estímulo X

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑO CON DOS GRUPOS, DESPUÉS O
POSTPRUEBA ÚNICAMENTE Y GRUPO CONTROL.

RG1 X O1
RG1 - O2
Después
Grupo Testigo
A2

Grupo Experimental Estímulo X


B2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑO CON ESTÍMULO CRECIENTE O CON
PREPRUEBA-POSTPRUEBA Y VARIOS GRUPOS.

ANTES DESPUÉS
A1 A2
Grupo Testigo No hay estímulo

Grupo Experimental B1 B2
Estimulo de Intensidad x
Grupo Experimental C1 Estimulo de Intensidad 2x C2

Grupo Experimental Estimulo de Intensidad 3x


D1 D2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Ejemplo:
Efecto de las concentración de petróleo diesel 2
en fitorremediación de suelo contaminado
utilizando Phaseolus vulgaris “frijol”

• Grupo testigo: 0%
• Grupo 1: 1%
• Grupo 2: 5%
• Grupo 3: 10%
• Grupo 4. 15%

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


D.- DISEÑO FACTORIAL
Var. Ind. X
X1 X2
Y1 X1Y1 X2Y1
Var. Ind. Y Y2 X1Y2 X2Y2

Grupo Experimental Estímulo X1Y1 A2


Grupo Experimental Estímulo X1Y2 B2
Grupo Experimental Estímulo X2Y1
C2
Grupo Experimental Estímulo X2Y2
D2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Ejemplo: Efecto del pH y la temperatura de
fermentación sobre las características organolépticas
del vino blanco.
Diseño 2 x 2

Temperatura de fermentación

8 °C 15°C
A1 A2

5 días A1 B1 A2 B1
Tiempo de B1
fermentación 08 días A1 B2 A2 B2
B2

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Ejemplo: Efecto de la fuente nitrogenada y de la
agitación mecánica sobre la producción de
biosurfactantes por Pseudomonas sp.
Agitación mecánica
Diseño 3 x 3
Con Sin
agitación agitación
A1 A2
Sulfato de A1 B1 A2 B1
Fuente amonio B1
nitrogenada
Nitrato de A1 B2 A2 B2
sodio B2
Urea B3 A1 B3 A2 B3

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS
NO EXPERIMENTALES.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
• Se realiza sin manipular deliberadamente las variables
independientes.

• Se observan los fenómenos tal como se dan en su


contexto natural, para después analizarlos.

• En esta investigación no se asignan aleatoriamente a los


participantes o tratamientos.

• Se observan situaciones ya existentes, no provocadas


intencionalmente por el investigador.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CLASIFICACIÓN.
TRANSECCIONALES O
TRANSVERSALES
(una medición).

LONGITUDINALES.
(varias mediciones)
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
TRANVERSALES
DESCRIPTIVOS
Descriptivo Simple:

G O

G: Grupo o Muestra
O: Observación
EJEMPLO:
Competencias investigativas de docentes de la
Universidad Privada del Norte. 2017.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Descriptivo comparativo:

G1
O1

G2 O2

G3 O3

Competencias investigativas de docentes de las


Universidades Privadas Trujillo. 2017.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CORRELACIONALES
• CORRELACIONAL simple:

OX
• r
M
OY

• LA RELACIÓN ENTRE LA CREDIBILIDAD Y LA


CONFIANZA.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


• CORRELACIONAL – causal:

r
OX1

M
OX2

Influencia de la diversidad cultural en la elección


de la carrera profesional en los estudiantes del
centro pre universitario…….

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


DISEÑOS LONGITUDINALES

Mismo universo, población,


Subpoblación o sujetos. Misma
O diferente muestra.
DE TENDENCIA.

COHORTE.

PANEL.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
LONGITUDINALES

DE TENDENCIA:
Recolección Recolección Recolección
de datos en de datos en de datos en
Población 1 Población 1 Población 1
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Muestras diferentes, misma población.


TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


LONGITUDINALES

COHORTES:
Muestras diferentes, misma subpoblación
vinculada por un criterio (año de nacimiento)

Recolección Recolección Recolección


de datos de datos de datos
Subpoblación 1 Subpoblación 1 Subpoblación 1
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


LONGITUDINALES
Misma muestra, mismos casos.
PANEL:
Recolección Recolección Recolección
de datos de datos de datos
Población 1 Población 1 Población 1
Muestra 1 Muestra 1 Muestra 1

TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


EJEMPLOS DE ESTUDIOS
LONGITUDINALES.
Evolución de enfermos de sida.
Variación de los casos de violencia en las
escuelas.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


LONGITUDINALES.
Variación de la productividad en una
empresa.

Curva de crecimiento de levaduras


aisladas de frutos de uva.

Variaciones en el clima organizacional.

Variación de la tasa de mortalidad.


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Fuente:

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. Metodología de la


Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010

http://es.slideshare.net/himmel.salinas/diseos-de-investigacin-cientfica-
cap-7-sampieri

También podría gustarte