Está en la página 1de 65

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Capacitación continua
Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA)

El Sistema de Seguridad, Salud y Protección


Ambiental (SSPA) tiene como objetivo lograr la
meta de cero lesiones, cero incidentes éticos o
ambientales y cero conflictos laborales.

Para lo anterior, Pemex ha implantado cinco


herramientas fundamentales:
Disciplina operativa (DO)
Administración de la seguridad de los procesos
(ASP)
Integridad mecánica y aseguramiento de la calidad
(IMAC)
Doce mejores prácticas internacionales
Procedimientos operativos y administrativos
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Un sólo sistema de gestión: Sistema PEMEX - SSPA

Coordinar que todos los organismos y centros de trabajo de


Petróleos Mexicanos utilicen los mismo criterios y
metodología para lograr la implantación de un sistema tan
amplio y trascendente como es PEMEX-SSPA, es una función
de la Comisión Asesora Interorganismos de Seguridad, Salud
y Protección Ambiental (CAISSPA), instancia que desarrolló e
implementó un manual para que las áreas conozcan y
apliquen el Sistema.
El Sistema PEMEX-SSPA se basa en las 12 Mejores Prácticas
Internacionales (MPI) y tres Subsistemas: Seguridad de los
procesos (SASP), Salud en el trabajo (SAST) y Protección
Ambiental (SAA). Los dos primeros con 14 Elementos y 15, el
tercero. Los documentos de cada elemento son: descripción
y requisitos; guías técnicas / lineamientos; guías de
autoevaluación; protocolo de auditoría; y tabla de
autoevaluación
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
12 Mejores Prácticas Internacionales

• Compromiso visible y demostrado de la gerencia y


línea de mando
• Política de SSPA documentada y comunicada
• Responsabilidad de la línea de mando, para SSPA
• Organización estructurada para administrar SSPA
• Metas y objetivos agresivos
• Altos estándares de desempeño
• Papel de la función SSPA
• Auditorías efectivas
• Investigación de incidentes
• Capacitación y entrenamiento continuos
• Comunicaciones efectivas
• Motivación progresiva

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
La aplicación del sistema tiene como
objetivo mejorar el desempeño en
seguridad, salud y protección ambiental y
coadyuvar en la reducción de incidentes,
lesiones y enfermedades en el trabajo, así
como consolidar una cultura de prevención
al interior de PEMEX

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DISCIPLINA OPERATIVA

El eje rector del Sistema PEMEX-SSPA es la Disciplina


Operativa, proceso que asegura el cumplimiento
consistente con lo establecido en todos los
documentos normativos vigentes y en uso en
Petróleos Mexicanos, organismos subsidiarios y
direcciones corporativas, con el fin de que todas las
operaciones y actividades se efectúen de manera
correcta, consistente y segura. Con la implantación del
proceso de disciplina operativa en PEMEX, se pretende
la homologación o uniformidad en la aplicación y
realización de las actividades, incluyendo controles
operacionales y preventivos en aquellas acciones que
implican un riesgo.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
La disciplina operativa se conforma de cuatro fases:
Disponibilidad de los procedimientos y documentos
Calidad del contenido de los procedimientos y
documentos
Comunicación y entendimiento
Cumplimiento riguroso de ejecución en todas las
áreas por medio de ciclos de trabajo a sus
trabajadores
La medición y evaluación del desempeño de
disciplina operativa durante 2008 se realizó
mediante indicadores de implantación de las cuatro
diferentes fases que la conforman y se describen a
continuación:

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
SUBEQUIPO DE DISCIPLINA
OPERATIVA

Con la finalidad de reforzar el funcionamiento de la


organización estructurada, específicamente en el
funcionamiento del proceso de disciplina operativa,
se inició la operación del subequipo de liderazgo
directivo de DO, el cual se encarga de conducir,
estandarizar y evaluar la implantación de las
mejores prácticas en esta materia, para lo cual
durante 2008 se fijó la meta de aplicar un ciclo al
100% de DO para los ocho procedimientos críticos
inscritos en el Manual del Sistema PEMEX-SSPA y el
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos
Mexicanos.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Dentro de las principales acciones realizadas por este
equipo durante 2008 se encuentran:
Diagnóstico de la implantación de DO
Soporte para la aplicación de DO a los procedimientos
críticos
Diseño del proceso estandarizado de DO en el marco
del sistema de gestión por procesos con las
integraciones con los procesos primarios, recursos
humanos y mantenimiento.
Incorporación de la tabla de autoevaluación de los 8
procedimientos críticos
Revisión y mejora de guías técnicas de DO
Taller estratégico de DO 2009-2011
Desarrollo de requerimientos para implantar una
solución tecnológica institucional para DO
Programa para implantar el proceso y herramienta
estandarizada de DO en 27 centros pilotos de PEMEX
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
AUTOEVALUACIONES POR ORGANISMO

Con el propósito de verificar el cumplimiento


del Sistema PEMEX-SSPA, cada organismo
durante 2008 realizó autoevaluaciones en sus
centros de trabajo, las cuales les permitieron
identificar el grado de implantación de cada
elemento del sistema así como las áreas de
oportunidad clave para alcanzar la
consolidación del sistema. La autoevaluación
inicia con el Nivel 1 del Elemento a evaluar, y
conforme se va sustentando el cumplimiento
de cada una de las "acciones descriptivas" en
ese nivel, se pasa al siguiente nivel

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Evaluando el Sistema y Creando
Conciencia
Este nivel de implantación es la base del elemento ya
que determina el rumbo de lo que queremos lograr.
En este nivel de implantación se considera que es
necesario construir, a través de la reflexión, una
conciencia crítica en el personal con relación a la
importancia del impacto del elemento, como parte
del Sistema y de cómo al cumplir sus requerimientos
se contribuye a mejorar el desempeño en SSPA de la
Organización con el consecuente beneficio personal.
Este nivel se satisface cuando el personal demuestra
de manera objetiva estar consciente de la
importancia de trabajar en el

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DESARROLLANDO EL
SISTEMA

Corresponde al nivel de implantación en el


cual se diseñan, preparan y documentan los
procedimientos y mecanismos requeridos en
cada Elemento. Este nivel se satisface hasta
que todos los procedimientos y mecanismos
requeridos en el nivel 2, se encuentran
completamente diseñados, desarrollados y
documentados

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
ESTABLECIENDO EL
SISTEMA
Corresponde al nivel de implantación en el
cual los procesos y mecanismos requeridos
en cada Elemento comienzan a implantarse.
Este nivel se satisface hasta que todos los
procedimientos y mecanismos desarrollados
para satisfacer el nivel 2, han sido
difundidos, el personal ha sido capacitado y
éstos se comienzan a aplicar de forma
generalizada, alcanzándose un grado de
implantación en el que sólo se presentan
algunas desviaciones aisladas

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
SISTEMA ESTABLECIDO
Corresponde al nivel de implantación en el que
todos los procedimientos y ecanismos requeridos
en cada Elemento, se encuentran totalmente
implantados. Este nivel se satisface hasta que
todos los procedimientos y mecanismos
desarrollados para satisfacer el nivel 2, se
encuentran totalmente implantados, no
presentándose ningún tipo de desviación de
manera sistemática. En este nivel, el personal ya
sigue los procedimientos por convicción del
beneficio que ello representa y se ha cumplido al
menos un ciclo de mejora

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
MEJORAMIENTO
CONTINUO

Corresponde al nivel de implantación en el que


todos los procedimientos y mecanismos
requeridos en cada Elemento, no sólo se
encuentran totalmente implantados, sino que
además, ya se han establecido e implantado más
de un ciclo de mejora, con la finalidad de buscar
la excelencia traducida en efectividad y mejora
continua.

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Durante 2008 las
autoevaluaciones
realizadas por
Petróleos
Mexicanos y sus
organismos
arrojaron los
siguientes
resultados

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
PROCESO INSTITUCIONAL DE
AUDITORIAS DEL SSPA

En el marco del Sistema de Gestión por Procesos (SGP)


que Petróleos Mexicanos está implantando a partir de
2008 en todos sus procesos sustantivos,
complementarios y de soporte, durante este año se
desarrolló e instrumentó la estrategia de implantación del
Proceso Institucional de Auditorias SSPA utilizando como
herramienta tecnológica de apoyo SAP Audit Management
AM.
La estrategia contempló las siguientes etapas:
Logística
Capacitación
Administración del Cambio
Implantación a usuarios clave del proceso
Entrada en operación
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Se impartió capacitación a 125 usuarios
clave de los organismos para la implantación
del proceso institucional con el siguiente
alcance:
Proceso, funciones y roles de auditores en
SSPA
Lineamientos corporativos de planeación,
gestión de auditorias y seguimiento de
recomendaciones
Protocolos de auditoria estandarizados para
el Sistema PEMEX-SSPA
Funcionalidad de SAP AM
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Se inició en todos los Organismos
Subsidiarios y áreas corporativas la
implantación de este proceso y se
continuará y consolidará durante el
periodo 2009-2010, para cubrir a la
totalidad de trabajadores de PEMEX que
intervienen en este proceso y en todos
los tipos de auditorías de SSPA
siguientes:

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Sistemas PEMEX - SSPA
Sistemas de Gestión de
(12MPI's) y los
Calidad, Seguridad, Salud
subsistemas: SASP, SAST,
y Protección Ambiental
SAA
Requisitos regulatorios Reaseguro Internacional
Comisión mixta de seguridad
Industria limpia
e higiene
Task Force SSPA Nivel integral de seguridad
ambiental de la instalación
Específicas de Organismos
Integridad mecánica Subsidiarios

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Acuerdos de los
Acuerdos de los grupos
mixtos colegiados de
seguridad e higiene

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Durante 2008 la comisión nacional mixta de
seguridad e higiene industrial (CNMSH) realizó 12
reuniones ordinarias de evaluación y acuerdos,
sobre asuntos específicos en diversos centros de
trabajo presentados por los grupos mixtos
coordinadores de comisiones locales mixtas de
seguridad e higiene (GMC) correspondientes; seis
en su sede México y seis regionales, en éstas
últimas se convocaron a las comisiones locales
mixtas de seguridad e higiene (CLMSH) bajo la
jurisdicción del organismo anfitrión, dentro del
marco de rendición de cuentas y evaluación del
desempeño
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Las (CLMSH) realizaron recorridos
extraordinarios de verificación en 357
centros de trabajo, los resultados
fueron presentados a los directivos de
Petróleos Mexicanos y a los
representantes del Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana, donde se establecieron y
cumplieron los siguientes acuerdos

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
•Aprobación y difusión para su aplicación de los
"Lineamientos Generales para la Constitución,
Organización y Funcionamiento de las Comisiones
Mixtas de Seguridad e Higiene de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios con base en el
Contrato Colectivo de Trabajo en vigor y a la NOM-
019-STPS-2004, última edición".
•Elaboración, aprobación y difusión para su
aplicación de los "Lineamientos que emite la
Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene
Industrial para las actividades que debe realizar el
Comisionado Sindical de Seguridad e Higiene a
tiempo completo, como integrante de la Comisión
Local Mixta en el Centro de Trabajo de su
jurisdicción".
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
•Elaboración y aprobación de la "Guía para el
recorrido ordinario de las Comisiones Locales
Mixtas de Seguridad e Higiene conforme al
programa de recorridos de verificación", misma
que se difundirá para su aplicación durante
2009.
•Conjuntamente con la Gerencia de
Comunicación Social, se participó en la
estrategia para la "Campaña de difusión del
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios", a
desarrollarse en todos lo centros de trabajo de la
empresa durante 2009.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Elaboración de la estrategia para la
"Capacitación en el Reglamento de Seguridad
e Higiene de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios", que los GMC y
CLMSH llevarán a efecto durante el 2009.
•Propuesta de metodología para la
evaluación de riesgos con base en la NOM-
028-STPS-2004, "Organización del trabajo-
Seguridad en los procesos de sustancias
químicas"

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Adicionalmente, la CNMSH sesionó mensualmente con el
objetivo de consolidar y evaluar el proceso de atención a
acuerdos de CLMSH. El balance global de los acuerdos al final
de 2008, es el siguiente:
Unidad de verificación
Petróleos Mexicanos cuenta con una unidad de verificación
interna, la cual recibe auditorías periódicas para mantener su
acreditación por la Entidad Mexicana de Acreditación y su
aprobación por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para
la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales
Mexicanas en materia de seguridad e higiene, salud y medio
ambiente en el trabajo, que desarrolla servicios en la NOM-
020-STPS-2002 de "Recipientes sujetos a presión y calderas-
funcionamiento-condiciones de seguridad" y la NOM-026-STPS-
1998 de "Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías"

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Durante 2008, la unidad de verificación recibió la acreditación
para evaluar la conformidad con las siguientes normas:
NOM-002-STPS-2000 Condiciones de seguridad, prevención
y combate de incendios en los centros de trabajo
NOM-010-STPS-1999 Condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo donde se manejen, transporten,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral
NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo donde se genere ruido
NOM-017-STPS-2001 Equipo de protección personal-
Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
NOM-019-STPS-2004 Constitución, organización y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo
NOM-028-STPS-2004 Organización del trabajo-Seguridad en
los procesos de sustancias químicas
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
El 31 de julio de 2008, los titulares de la
STPS, de la SENER y de Petróleos
Mexicanos, firmaron el Acuerdo General de
Bases de Colaboración para apoyar las
actividades de la Unidad de Verificación de
PEMEX y el Convenio PASST de Programa de
Autogestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo, y se concertó el programa 2008-
2012 de cumplimiento para la NOM-020-
STPS-2002 de recipientes sujetos a presión.

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Dentro de la misma línea de actividades, se constituyó la
Red de Enlace Institucional con los Organismos para el
cumplimiento de la normativa de la STPS. En este marco,
se impartieron cursos de capacitación a 66 ingenieros
especialistas de los Organismos Subsidiarios.
Adicionalmente, se continuó con el censo y diagnóstico
de recipientes a presión y se concluyeron durante 2008,
33 instalaciones adicionales a las seis Refinerías
realizadas durante 2007, con un gran total a la fecha de
más de 27,600 equipos censados constando de
1,000,000 de registros y 120,000 fotografías para 39
instalaciones de los organismos subsidiarios de PEMEX. El
avance del universo de recipientes a certificar permite
determinar las inversiones requeridas en este esfuerzo de
cumplimiento con la normatividad oficial.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Durante 2008 la unidad de verificación apoyó con la
conformación de 150 expedientes de recipientes sujetos
a presión para la refinería de Tula y en la certificación de
2,260 equipos conforme a la NOM-020-STPS-2002: 413
por medios propios y 1,847 más por contrato con una
unidad de verificación privada (635 en PEMEX Refinación,
886 en PEMEX Petroquímica, 696 en PEMEX Exploración
y Producción y 43 en PEMEX Gas y Petroquímica Básica).
Con esto ha dictaminado desde su inicio, en octubre del
2003, 5,285 recipientes. Se tiene contemplado proseguir
con el crecimiento para cumplir con el programa de
trabajo 2008-2012 concertado con la STPS y la SENER.
Durante 2008, considerando los servicios contratados
directamente por los organismos subsidiarios, se
verificaron 6,456 recipientes a presión.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
El Grupo Coordinador Central de Salud en el
Trabajo decidió centrar su actuación en el
desarrollo de tres líneas estratégicas
fundamentales para la consolidación de la
Salud en el Trabajo en Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios:
•Implantación del SAST
•Formación de Recursos Humanos
•Organización

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
En relación con la implantación del SAST -y atendiendo a la
necesidad de contar con apoyos externos para la atención
algunos elementos del SAST relativos a factores psicosociales,
ergonómicos y administración de servicios de salud en el
trabajo en Organismos Subsidiarios y Áreas Corporativas- se
desarrolló un plan de desarrollo del elemento de factores
psicosociales y una metodología para evaluar los
requerimientos psicológicos en el puesto, así como una
propuesta de formación de profesionistas especializados en la
Administración de los Servicios de Salud en el Trabajo, dotados
de competencias técnicas y administrativas que les permitan
responsabilizarse de la coordinación de los programas de salud
en el trabajo en los niveles estratégico, táctico y operativo, en
cumplimiento a los preceptos establecidos en la norma oficial
mexicana NOM-030-STPS-2006, sobre Organización y
Funcionamiento de los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Asimismo, se estableció contacto con algunos
proveedores de servicios externos para la atención a los
requisitos ergonómicos del SAST y su posible participación en
la formación de recursos en la materia DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Como parte de las actividades realizadas en el
seno de este grupo, se gestionó ante el Comité
de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) la
emisión de los lineamientos de organización y
funcionamiento de los servicios
multidisciplinarios de salud en el trabajo, el cual
fue revisado por los representantes de los
organismos subsidiarios, de la Subdirección de
Servicios de Salud y del Órgano Interno de
Control, cuyas observaciones se consideraron
para tener la versión final y continuar su gestión
ante la Oficina del Abogado General.

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
A fin de coadyuvar al avance del nivel 2 del SAST, y
a iniciativa de la representación de PEP en el Grupo
Coordinador Central de Salud en el Trabajo, inició la
generación de procedimientos homologados, mismos
que se desarrollaron de forma coordinada entre
DCO, PEP y Servicios de Salud. Dichos documentos
se difundieron al interior de PEP en todas sus
regiones y se compartieron con el resto de los
organismos subsidiarios y áreas corporativas para
que realicen las adecuaciones que los hagan
aplicables en cada uno de ellos e iniciar el ciclo de
disciplina operativa correspondiente.

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
PEP se dio a la tarea de la elaboración de
procedimientos de Identificación de agentes físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales,
vigilando la adecuada delimitación del ámbito de
competencia de cada área involucrada (servicios de
salud, higiene, seguridad, recursos humanos, etc.),
Participación en el curso de capacitación general sobre
el SAST que PEMEX Exploración y Producción realizó
de manera regional, lo cual permite la adecuada
integración de los miembros de los servicios
multidisciplinarios de salud en el trabajo con la óptica
de sistema por procesos, que permitirá optimizar la
identificación de casos de trabajadores expuestos a
estos agentes para la realización de exámenes
médicos dirigidos para prevenir daños a su salud.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
•Como parte de la implantación del Subsistema de
Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP),
se efectuaron las siguientes acciones:
•Se formalizó el Subequipo de Liderazgo Directivo de
Seguridad de los Procesos a nivel corporativo, como parte
del equipo de liderazgo de PEMEX
•Se determinó la estrategia de implantación de ASP
•Se determinó el nivel de implantación de ASP en los
Organismos Subsidiarios, mediante auto evaluaciones
•Se determinaron los requisitos a cumplir en ASP para
dar cumplimiento a la NOM-028-STPS-2004
•Se elaboraron las Guías Técnicas corporativas de los
catorce elementos de ASP
•Se determinaron los indicadores de desempeño para
medir la efectividad de la implantación de ASP. La
medición se realizará a partir de enero 2009

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
1.Revaloración del proceso de SSPA como
parte de la cadena de valor, internalización
de una cultura en materia de seguridad y
salud en la empresa.
2.Inicio de la consolidación del Sistema PEMEX
SSPA.
3.Se tuvieron los mejores resultados en
seguridad en los últimos 70 años de PEMEX:
4.Menor número de accidentes incapacitantes,
índice de frecuencia y gravedad y menor
número de accidentes incapacitantes de
empresas contratistas en los últimos diez
años
5.Reducción de los accidentes industriales y en
consecuencia su impacto económico en 94%
comparado con 2007. DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
1.Continuar mejorando los indicadores de
accidentalidad en PEMEX, con especial énfasis
en el área de UPMP en PEP.
2.Diseñar una estrategia donde la parte de
seguridad y salud sean parte integral del
modelo sustentable a implementar en el
Proyecto de Aceite Terciario del Golfo (ATG).
3.Consolidar el nivel 3 de instrumentación del
Sistema PEMEX SSPA.
4.Alinear el Sistema PEMEX-SSPA a la Reforma
Energética. Se requiere visualizar, incorporar e
instrumentar el uso eficiente y ahorro de
energía en el sistema.
5.Arrancar el Programa de Autogestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo "PASST".
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
En PEMEX estamos conscientes de la coincidencia
territorial de nuestras principales operaciones con
zonas de alta marginación social y económica, así
como de una gran riqueza natural. Esta paradoja
entre pobreza económica y riqueza natural nos ha
llevado a plantearnos el reto de tomar medidas para
mejorar las posibilidades de que las comunidades
pobres, dueñas de estos recursos puedan vivir
sustentablemente del aprovechamiento de los
mismos. Creemos que este es el mejor esquema de
corresponsabilidad, uno en el que las comunidades
locales se apropien realmente de su patrimonio
natural, lo aprovechen sin agotarlo y dependan cada
vez menos de las aportaciones de esquemas
asistenciales

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
Sabemos también que nuestra operación implica
el manejo de procesos y productos que pueden
representar un riesgo para las áreas circunvecinas
cuando las zonas de amortiguamiento definidas
para las instalaciones petroleras, son ocupadas
por asentamientos humanos. Conocemos el gran
reto que tenemos delante y asumimos el
compromiso por la protección del entorno natural
en las comunidades donde operamos, tanto por la
seguridad y salud de las personas hacia el interior
y exterior de las instalaciones, como por la
preservación de los ecosistemas que le rodean.
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
Consideramos importante incorporar la
Responsabilidad Ambiental Comunitaria como
uno de los tres ejes de la estrategia de
protección ambiental, para lo cual, PEMEX
aplica una visión preventiva a sus esfuerzos
de protección al entorno y una adecuada
coordinación con autoridades y las
comunidades, mediante programas
participativos de ordenamiento territorial y de
conservación de la biodiversidad..

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
•Implementación de la línea estratégica de
Responsabilidad Ambiental Comunitaria
•Cerca de 30 MM$ para apoyo de Áreas
Naturales Protegidas
•Participación activa en el ordenamiento
ecológico del territorio y mares
•Protección de poco más de 200 especies en
1.1 MM de hectáreas naturales
•Proceso de licitación para construcción de
infraestructura del parque ecológico
Jaguaroundi que abrirá sus puertas en 2009

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
•Concientizar a la sociedad de los esfuerzos que
realiza PEMEX para la protección del entorno,
mediante acciones e inversiones
•Apertura al público del parque ecológico
Jaguaroundi en Veracruz
•Disminución de impactos al entorno
ocasionados por fugas y derrames accidentales
•Remediación del 100% de los pasivos
ambientales acumulados y apoyo en áreas
protegidas en donde se tienen operaciones
•Ordenamiento Territorial y cuidado de las
zonas de amortiguamiento de las instalaciones
en tierra y mar

DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
•Desarrollo de la nación
•Seguridad del abasto
•Transparencia y diálogo
•Seguridad y salud
•Cambio climático
•Desarrollo de las personas de PEMEX
•Protección del entorno natural
•Desempeño ambiental
•Compromiso con las comunidades
petroleras
•Calidad de los productos y servicios
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua
DIRECCION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Capacitación continua

También podría gustarte