Está en la página 1de 28

Higiene del medio hospitalario

y limpieza de material

Desinfección.
Procedimientos
relacionados

0
07 Desinfección. Procedimientos relacionados

1. Desinfección: conceptos básicos


2. Condiciones y métodos de desinfección y antisepsia
3. Antisépticos y desinfectantes de uso más frecuente.
Formas de aplicación
4. Generalidades sobre preparación de disoluciones y
diluciones

1 Índice
07 Desinfección. Procedimientos relacionados

1. Desinfección: conceptos básicos


Técnica de saneamiento para destruir
microorganismos patógenos

Niveles Bajo, intermedio, alto

Desinfección Desinfectantes
Tipos
Antisépticos

Amplio espectro, estable, soluble,


transparencia, compatibilidad, rapidez
Cualidades de acción, acción permanente, no
tóxico, no corrosivo, capaz de penetrar,
eficaz, biodegradable, económico

2 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

• DESINFECCIÓN:
• NO ASEGURA ELIMINACIÓN ESPORAS.

• MÉTODOS: FÍSICOS Y QUÍMICOS (LOS + UTILIZADOS).

• SEINSIBILIDAD: GRAM+, GRAM-, BACILOS ÁCIDOS-ALCOHOL


RESISTENTES, HONGOS Y GÉRMENES ESPORULADOS.

MICROORGANISMOS ACCION LETAL INHIBICIÓN


CRECIMIENTO
BACTERIAS BACTERICIDA BACTERIOSTÁTICO

HONGOS FUNGICIDA FUNGISTÁTICO

VIRUS VIRICIDAS VIRUSTÁTICO


3 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

• CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES


PROCESOS CONTAMINANTES

HIGIENE DESINFECCIÓN ESTERILIZACIÓN

NIVEL MÍNIMO. BAJO/MEDIO/ALTO. MÁXIMO.


DESCONTAMINANTE SOLAMENTE ALTO: IMPLICA LA EFICAZ INCLUSO
O LETALIDAD REDUCCIÓN ELIMINACIÓN DE M. CON LAS FORMAS
CUANTITATIVA. TUBERCULOSIS. ESPORULADAS.
CONTROL DE NO. NO. SÍ.
LETALIDAD
ALCANZADA

4 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

• NIVELES DE DESINFECTANTES QUÍMICOS:


NIVEL EFECTIVIDAD SUSTANCIAS

DBN ELIMINA: LA MAYORÍA DE LA BACTERIAS AMONIOS


VEGETATIVAS, HONGOS Y VIRUS. CUATERNARIOS Y
NO ELIMINA: M. TUBERCULOSIS, ESPORAS DERIVADOS
BACTERIANAS, ALGUNOS VIRUS. MERCÚRICOS.

DNI ELIMINA: FORMAS VEGETATIVAS DE BACTERIAS, ALCHOLES, DERIVADOS


HONGOS Y VIRUS, INCLUSO EL M. CLÓRICOS, YODADOS Y
TUBERCULOSIS. FENÓLICOS.
NO ELIMINA COMPLETAMENTE: ESPORAS Y
VIRUS RESISTENTES.

DAN ELIMINA: TODOS LOS MICROORGANISMOS, GLUTARALDEHÍDO,


INCLUYENDO VIRUS RESISTENTES Y ESPORAS DIÓXIDO DE CLORO,
BACTERIANAS, PUDIENDO LLEGAR A SER PERÓXIDO DE
ESPORICIDAS. HIDRÓGENO Y ÁCIDO
PARACÉTICO.
5 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

• DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS:
NIVEL COMPUESTO QUÍMICO NOMBRES
DESINFECCIÓN COMERCIALES

DBN DERIVADOS MERCURIALES MERCUROCROMO

OXIDANTES AGUA OXIGENADA

DNI COMPUESTOS YODADOS BETADINE


HIPOCLORITO SÓDICO LEJIA, MILTON
ALCOHOLES ETANOL, ISOPROPANOL
FENOLES
ANOMINO CUATERNARIO CETRIMIDA
CLORHEXIDINA CUVEFILM, HIBISCRUB

DAN ORTOFRALDEHÍDO CIDEX, INSTRUMED,


GLUTARALDEHÍDO FORMOL, FORMALINA
FORMALDEHÍDO
ÁCIDO PARACÉTICO
7 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

Productos más completos y


Asociaciones de con mayor capacidad de
HOY distintos desinfectantes.
desinfección

• En muchos casos se puede añadir un agente tensioactivo que al disminuir


la tensión superficial permite la penetración del desinfectante a través de la
membrana celular del microorganismo.

Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

OTRAS CUALIDADES DEL BUEN DESINFECTANTE:

• FÁCILMENTE SOLUBLE.

• TRANSPARENCIA (ANTISÉPTICOS).

• COMPATIBILIDAD.

• EFICAZ A BAJAS CONCENTRACIONES.

• BIODEGRADABLE.

• RAPIDEZ DE ACCIÓN.

• ACCIÓN PERMANENTE.

9 Índice
07 Desinfección. Procedimientos relacionados

2. Condiciones y métodos de desinfección y antisepsia


Métodos de desinfección

Físico Químico

CONSIDERACIONES DE LOS ANTISÉPTICOS:


• LIMPIAR LA PIEL ANTES DE APLICARLO (CON H20 Y
DETERGENTE, EXCEPTO LA CLORHEXIDINA)
• SI APLICACIÓN EN GRANDES SUPERFICIES: VALORAR
TOXICIDAD SISTÉMICA
• RESPETAR TIEMPO Y [] DEL FABRICAN TE
• PREFERIBLE LA MONODOSIS
• SI SE DILUYEN: INDICAR FECHA DE PREPARACIÓN Y
CADUCIDAD
• ENVASES OPACOS: PROTEGEN DE LA ACCION DE LA LUZ

10 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN:

• FÍSICOS: TÉRMICAS POR MEDIO DE VAPOR A BAJA


TEMPERATURA (CALOR HÚMEDO) MEDIANTE
AUTOCLAVES O LAVADORAS.

• QUÍMICOS: MANUAL O AUTÓMATICO


– MANUAL: ES EL MENOS SEGURO PUES DEPENDE DE FACTORES:
– DOSIS ADECUADA
– RESTOS ORGÁNICOS
– TEMPERATURA, TIEMPO DE CONTACTO Y DUREZA DEL AGUA
EMPLEADOS
– TOXICIDAD
– NO HAY CONTROL DEL PROCESO

11 Índice
07 Desinfección. Procedimientos relacionados

3. Antisépticos y desinfectantes de uso más frecuente. Formas de aplicación

Antisépticos y desinfectantes

Tipos Formas de
aplicación

Alcoholes Aldehídos
Inmersión

Fenólicos Oxidantes
Loción

Cloro y Compuestos
derivados catiónicos Pulverización

Fumigación
Compuestos Derivados
yodados mercuriales
12 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

ALCOHOLES: ETÍLICO-ISOPROPÍLICO AL 70%

• BACTERICIDA BAJO O INTERMEDIO

• USADO COMO:
– DESINFECTANTE: EN SUPERFICIES O ARTÍCULOS NO
CRITICOS COMO TERMÓMETROS
– ANTISÉPTICO: LAVADO MANOS, PREVIO A INYECCIONES

• SE COMBINA CON OTROS ANTISÉPTICOS

• ACCIÓN INMEDIATA, POCO DURADERA E IRRITANTE-INFLAMABLE

• NO USAR EN: LACTANTES, EN INMERSIÓN, EN PRESENCIA DE


MATERIA ORGÁNICA

•13 EN DESUSO Índice


Desinfección. Procedimientos relacionados
COMPUESTOS YODADOS: POVIDONA YODADA

• DNI Y ANTISÉPTICO POTENTE (VIRICIDA, BACTERICIDA Y


FUNGICIDA)

• SE COMBINA CON OTROS COMPUESTO PARA POTENCIAR SU


FUNCIÓN.

• UTILIZADO COMO ANTISÉPTICOS PARA DESINFECCIÓN PIEL,


MUCOSAS Y LAVADO DE MANOS.

• SE INACTIVAN EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA Y LUZ.

• ENMASCARA EVOLUCIÓN HERIDAS Y DIFICULTA CICATRIZACIÓN.

• NO USAR EN LACTANTE

•14 PUEDEN PROVOCAR TOXICIDAD O ALERGIA


Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

DERIVADOS CLORADOS

• DNI POTENTE (VIRICIDA, BACTERICIDA, FUNGICIDA,


ESPORICIDA) Y ES EL MÁS USADO DE SUPERFICIES Y
ARTICULOS NO CRÍTICOS COMO LA ROPA.

• LA FORMA MÁS USADA ES LA LEJÍA O HIPOCLORITO SÓDICO A


EN DIFERENTES CONCENTRACIONES SEGÚN SU USO.

• TÓXICOS PARA LA PIEL.

• INESTABLES A LA LUZ, CALOR Y MATERIA ORGÁNICA.

• CORROEN LOS METALES.

15 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

COMPUESTOS FENOLICOS

• PRIMER DESINFECTANTE USADO, COEFICIENTE FENOLICO.

• USADO COMO DESINFECTANTE EN FORMA DE DERIVADOS


FENÓLICOS PERO POCO EXTENDIDO POR SU TOXICIDAD E
IRRITACIÓN CUTANEA, INCLUSO NECROSIS.

• SOLAMENTE SE USA COMO DESINFECTANTE SUPERFICIES


O ARTÍCULOS NO CRITICOS.

• ACTIVOS INCLUSO EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA.

• CONTRAINDICADO PARA LIMPIEZA DE INCUBADORAS.

16 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

• BIGUANIDAS: CLORHEXIDINA.

• ANTISÉPTICO TRANSPARANTE DE PIEL Y MUCOSAS, LAVADO DE


MANOS Y PREVENCION Y TTO. ODONTOLÓGICOS.

• SUELE COMBINARSE CON ALCOHOLES, DETERGENTES…

• BAJA TOXICIDAD POR LO QUE PUEDE USARSE CON LACTANTES Y


DE APLICACIÓN A GRANDES SUPERCIFICIES.

• NO UTILIZADO COMO DESINFECTANTE.

• PUEDEN PRODUCIR DERMATITIS O DESHIDRATACIÓN DE LA PIEL.

• CUIDADO CON EL AGUA, LUZ Y CALOR: LO INACTIVAN.

17 Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados
ALDEHIDOS: FORMALDEHIDO Y GLUTARALDEHIDO

• SE UTILIZAN COMO DAN

• FORMALDEHIDO: EN DESUSO POR SU TOXICIDAD Y OTRAS


ALTERNATIVAS.

• GLUTARALDEHIDO: AL SOLUCIÓN ACUOSA AL 2% DURANTE 20-


45 MINUTOS EN INMERSIÓN:
– MUY ACTIVO ANTE VIRUS, BACTERIAS Y ESPORAS.
– ES EL DESINFECTANTE MÁS USADO DE MATERIAL SEMICRITICO Y CRÍTICO,
FUNDAMENTALMENTE LOS ARTÍCULOS TERMOSENSIBLES (ENDOSCOPIOS…)
– PUEDE USARSE COMO DESINFECTANTE (INMERSIÓN DURANTE 10 HORAS).
– AL SER TÓXICO E IRRITANTE HAY QUE ACLARAL PERFECTAMENTE EL
INSTRUMENTAL ANTE DE USARSE.

ORTOFTALDEHIDO: MEJOR QUE EL GLUTARALDEHIDO PERO


18
MUY CARO. Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados
OXIDANTE: AGUA OXIGENADA.

• POCO USADO POR SU EFECTO DÉBIL SOBRE MO. PATÓGENOS.

• INACTIVOS CON MATERIA ORGÁNICA, AIRE Y LUZ.

• SOLAMENTE EFICACES CON GERMENES ANAEROBIOS O TEJIDOS ESFACELADO.

COMPUESTOS CATIÓNICOS: CETRIMIDA.

• SU ACCIÓN FRENTE A MO. ES DÉBIL. IRRITANTE E INCOMPATIBLE.

• SUELE ASOCIARSE A OTROS ANTISÉPTICOS PARA LA DESINFECCIÓN DE HERIDAS


POR MODEDURAS.

• ES UN BUEN DETERGENTE.

DERIVADOR MERCURIALES: MERCUROCROMO.

• BACTERIOSTATICOS QUE SE INACTIVAN CON MATERIA ORGÁNICA Y LUZ.


19
SE USA COMO ANTISÉPTICO DE HERIDAS O IRRIGACIONES VESICALES. Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

Desinfectantes químicos de uso habitual:

Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados
Desinfectantes químicos de uso habitual:

Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados
Desinfectantes químicos de uso habitual:

Índice
Desinfección. Procedimientos relacionados

Otros desinfectantes químicos de uso menos frecuente:

Índice
2. DESINFECCIÓN
Desinfección. Procedimientos relacionados
Otros desinfectantes químicos de uso menos frecuente:

Índice
MÉTODOS QUÍMICOS DE DESINFECCIÓN

Desinfección. Procedimientos relacionados

PROYECTAN EL DESINFECTANTE
EN PEQUEÑAS GOTAS UNIFORMEMENTE.

SE APLICA EMPAPANDO CON EL INTRODUCIR LOS OBJETOS EN


DESINFECTANTE MEDIANTE LAS DISTINTAS SOLUCIONES
PULVERIZACIÓN
BAYETAS, ESPONJAS … UN TIEMPO DETERMINADO

LOCIÓN INMERSIÓN

¿CÓMO SE USAN?

AEROSOLES Y
FUMIGACIÓN
BRUMAS

EN FORMA DE GASES, HUMOS PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS MUY PEQUEÑAS UTILIZANDO


O VAPORES. APARATOS APROPIADOS.
UTILIZADO EN SALAS Y LOCALES, SE DUDA DE SU GRADO
DE EFICACIA. Índice
2. DESINFECCIÓN
Desinfección. Procedimientos relacionados
2.2. MÉTODOS QUÍMICOS DE
DESINFECCIÓN

Desinfección
con aerosol.

Desinfección
mediante
pulverización
Desinfección
ambiental
con microdifusor.

Índice
07 Desinfección. Procedimientos relacionados

4. Generalidades sobre preparación de disoluciones y diluciones

Disoluciones

Disoluciones
y diluciones

Diluciones

27 Índice

También podría gustarte