Está en la página 1de 7

Soluciones

1 Las bolsas mixtas de empaquetado de papel se caracterizan por:

a) Tener un lado opaco y otro transparente.


Material Fotocopiable

b) Llevar tres lados abiertos.

c) Venir presentadas siempre en forma de rollo continuo.

d) Son válidas solo para autoclaves de vapor.

2 Los controles químicos i5 son:

a) Los que registran un parámetro de la esterilización.

b) Los que registran varios parámetros de la esterilización.


© MACMILLAN Education

c) Los que registran los parámetros de la esterilización de un proceso especial.

d) Los que registran todos parámetros de la esterilización.

3 El material suelto se empaqueta en:

a) En contenedores especiales sin válvulas.

b) Envueltas en papel crepado.

c) En tela con indicador especial.

d) Bolsas individuales, generalmente de tipo mixto.

4 Un contenedor de instrumental se llena:

a) Protegiendo las puntas de las punzantes.

b) Todas las respuestas son correctas.

c) Eligiendo el instrumental en función de la técnica al que va destinado.

d) Disponer las piezas en el orden adecuado, uniendo entre sí las que sean
iguales.

5 Los controles químicos i4 son:

a) Los que registran varios parámetros de la esterilización.

b) Los que registran un parámetro de la esterilización.

c) Los que registran los parámetros de la esterilización de un proceso especial.

d) Los que registran todos parámetros de la esterilización.

6 Un paquete necesita controles químicos de esterilización:

a) Externo y especial.

b) Interno y especial.

c) Interno y externo.

d) Interno, externo y especial.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 1/7
7 En caso de material termosensible, el método más adecuado es:

a) El autoclave de vapor en ciclo de baja temperatura.

b) El peróxido de hidrógeno líquido.

c) Un sistema químico como en frío como el gas plasma de peróxido de


hidrógeno.

d) Ninguna respuesta es correcta.

8 Los contenedores rígidos perforados son especiales para:

a) Autoclave de vapor.

b) Todas las respuestas son correctas.

c) Óxido de etileno.

d) Vapor de formaldehído.

9 Los paquetes hechos a mano se precintan:

a) En su cara externa con cinta adhesiva, que llevará impreso un control químico
externo.

b) Con el adhesivo incorporado.

c) Con la precintadora automática.

d) No es necesario precintarlos.

10 La radiación gamma:

a) Todas las respuestas son correctas.

b) Permite procesar grandes cantidades de material.

c) Es una radiación ionizante producida por la descomposición del cobalto 60.

d) Se usa a nivel industrial.

11 Las termoselladoras son máquinas que mediante calor realizan un sellado hermético en:

a) Solo en las bolsas de papel.

b) Todos los materiales preparados para ello.

c) Solo en las bolsas mixtas.

d) En todos menos en el Tyvek®.

12 A la hora de realizar el empaquetado hay que tener en cuenta que:

a) Los paquetes deben ser fáciles de abrir para extraer su contenido sin
contaminarlo.

b) El armado y el contenido de un paquete deben responder a la necesidad y


facilidad de uso.

c) Debe incluir controles de esterilización.

d) Todas las respuestas son correctas.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 2/7
13 El esterilizador de vapor de formaldehído tiene un ciclo a 50 ºC de:

a) 1 hora de esterilización y 3 horas totales.

b) 2 horas de esterilización y 5 horas totales.

c) No tiene ningún ciclo a 50 ºC.

d) 30 minutos de esterilización y 2,5 horas totales.

14 Los métodos de esterilización deben:

a) Ser compatibles, monitorizables y atóxicos.

b) Ser eficaces y eficientes.

c) Penetrar en los materiales y equipos

d) Todas las respuestas son correctas.

15 En la UCE, los TCAE son los responsables de:

a) Empaquetar los materiales.

b) Realizar las técnicas de esterilización.

c) Realizar las técnicas de limpieza.

d) Todas las respuestas son correctas.

16 En la esterilización por autoclave de vapor:

a) El ciclo flash es ideal para material termosensible.

b) El material tiene que envasarse siempre en doble bolsa.

c) El ciclo exprés dura 30 minutos pero es válido para material con una sola
envoltura.

d) Un ciclo estándar dura entre 15 y 25 minutos.

17 Los controles biológicos se basan en:

a) La supervivencia de ciertas esporas de resistencia de microorganismos


especialmente resistentes.

b) La alteración de una proteína microbiana.

c) La supervivencia de ciertas bacterias en estado vegetativo especialmente


resistentes.

d) Ninguna respuesta es correcta.

18 El personal de la UCE puede moverse entre las zonas limpia y estéril:

a) Solo a través de la zona de bloqueo de aire.

b) Para recoger el material estéril.

c) En ningún caso.

d) Siempre.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 3/7
19 Elige la opción correcta acerca del horno Pasteur:

a) Es perfecto para materiales con filo muy resistentes al calor.

b) Es un método poco usado, entre otras razones por su difícil certificación.

c) Es un método rápido, entre 15 y 30 minutos.

d) Es muy útil para productos termolábiles.

20 Los controles físicos son suficientes para validar una esterilización:

a) Solo en los métodos químicos.

b) Solo en los hornos Pasteur.

c) Solo en los autoclaves de vapor.

d) En ningún caso.

21 La radiación ultravioleta es un método de esterilización:

a) Basado en la acción contra el ADN de la radiación UV-C.

b) Basado en la capacidad ionizante de la radiación ultravioleta cercana.

c) Muy potente y eficaz.

d) Muy usado en las centrales de esterilización.

22 Los contenedores rígidos perforados con válvulas son especiales para:

a) Óxido de etileno.

b) Gas plasma de peróxido de hidrógeno.

c) Autoclave de vapor (con prevacío).

d) Vapor de formaldehído.

23 Los controles químicos i6 son:

a) Los que registran un parámetro de la esterilización.

b) Los que registran todos parámetros de la esterilización.

c) Los que registran varios parámetros de la esterilización.

d) Los que registran los parámetros de la esterilización de un proceso especial.

24 En una UCE, los flujos de material y de personal son iguales:

a) Solo entre sucio y limpio.

b) Solo entre limpio y estéril.

c) Siempre.

d) En ningún caso.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 4/7
25 El Tyvek® es un material caracterizado porque:

a) Ser de poliuretano.

b) Estar formado por dos capas de polipropileno.

c) Solo se usa para las esterilización por gas-plasma de peróxido de hidrógeno.

d) Imprescindible para usar con vapor de formaldehído.

26 Un autoclave de vapor gravitacional:

a) Expulsa el aíre de la cámara recurriendo a bombas de vacío.

b) Está especialmente diseñado para la esterilización de prótesis.

c) Expulsa el aire de la cámara sin recurrir a métodos forzados.

d) Es muy utilizado en los grandes hospitales.

27 Para envolver los grandes paquetes textiles se usan:

a) Dos pliegos de papel o sábanas mediante envoltura doble simultánea o


dobleces paralelos.

b) Bolsas de Tyvek®.

c) Contenedores sin perforar.

d) Contenedores perforados con paso tortuoso de Pasteur.

28 ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones respecto a la zona limpia de una UCE es

cierta?

a) Cuenta con una área de control y empaquetado.

b) Tiene una zona de acceso desde el almacén de limpio.

c) Todas las respuestas son correctas.

d) Cuenta con una área de esterilizadores.

29 En una UCE, el material accede a la zona limpia:

a) Desde la sucia a través de las máquinas de limpieza, por las ventanas de paso o
desde el almacén de limpio.

b) Nunca acede a la zona limpia.

c) Desde cualquier zona.

d) Solo desde la sucia a través de las máquinas de limpieza.

30 Para esterilizar endoscopios para uso inmediato, el mejor método es:

a) El STERIS SYSTEM 1®, es decir, ácido peracético líquido.

b) Óxido de etileno.

c) Vapor de formaldehído.

d) Gas plasma de peróxido de hidrógeno.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 5/7
31 El esterilizador de gas plasma de peróxido de hidrógeno:

a) Está especialmente diseñado para materiales cerámicos y de celulosa.

b) Requiere largos periodos de aireación.

c) Es válido para todo tipo de material, excepto los absorbentes.

d) Tiene ciclos de más de 2 horas, pero es muy eficaz en frío.

32 Los controles químicos son específicos para cada tipo de esterilización:

a) Solo en los métodos químicos.

b) Siempre.

c) Solo en los métodos físicos.

d) Nunca.

33 Para doblar una bata, hay que tener en cuenta que:

a) El cuello debe quedar en la parte de detrás, esto es, no visible.

b) Ninguna respuesta es correcta.

c) Se estira la bata dejando el lado exterior hacia arriba y se colocan estiradas la


mangas.

d) Se estira la bata dejando el lado interior hacia arriba y se colocan estiradas la


mangas.

34 La esterilización por óxido de etileno está en desuso debido a:

a) La peligrosidad del óxido de etileno y la necesidad de instalaciones complejas.

b) No está en desuso.

c) Su ineficacia.

d) Su necesidad de alta temperatura.

35 Para certificar un proceso de esterilización es necesario que se cumplan:

a) Los controles físicos, los químicos y los biológicos.

b) Los controles químicos y los biológicos.

c) Los controles biológicos.

d) Los controles físicos y los químicos.

36 La esterilización consiste en eliminar:

a) Toda forma de vida, incluso las formas de resistencia.

b) Todos los virus y bacterias, independientemente de su tamaño.

c) Las formas vegetativas de virus, hongos, bacterias y demás formas de vida.

d) La suciedad de las superficies inertes.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 6/7
37 Un negativo en un control químico anula el proceso de esterilización:

a) Nunca.

b) Solo si falla también el biológico.

c) Solo si falla también el químico.

d) Siempre.

38 Un paño fenestrado se dobla:

a) Igual que una sábana fenestrada.

b) Igual que un paño normal.

c) Ninguna respuesta es correcta.

d) De forma que la fenestra quede en el centro.

39 Para esterilizar rápidamente a 50 ºC el mejor método es:

a) Vapor de formaldehído

b) Óxido de etileno.

c) Autoclave de vapor.

d) Gas plasma de peróxido de hidrógeno.

40 En la zona estéril de la UCE, el personal debe llevar y practicar:

a) Ropa limpia y lavado de manos higiénico.

b) Ropa estéril y lavado de manos quirúrgico.

c) Ropa de aislamiento y lavado de manos aséptico.

d) Ninguna respuesta es correcta.

https://advantage.macmillaneducation.es/index.php/teachers/gate 7/7

También podría gustarte