Está en la página 1de 17

PERFIL DEL MONITOR

MONITOR:
(A partir de la función que desempeña)
Fundamentalmente es un trabajador y dinamizador de grupo que
realiza y desarrolla su función en un contexto, primero, grupal y
después social.
No se puede definir como una persona que trabaja con niños y
niñas, haciendo juegos, o persona que divierte. Sus objetivos y
funciones son mucho más amplias.
El monitor, es un trabajador (voluntario o remunerado) que
desempaña una función dinamizadora en los grupos donde
interviene, que aporta sus conocimientos, aplica sus métodos y
estrategias ayudando al desarrollo del grupo y de cada uno de
sus componentes
CARACTERSITICAS DEL MONITOR:
Actitudes:
Personalidad.
Equilibrada.
Madurez psicológica y afectiva.
Sentido común.
Seguridad personal.
Sentido de la realidad.
Motivación e Iniciativa.
Compromiso y sentido de la responsabilidad.
Autonomía afectiva.
Capacidad para el diálogo.
Objetividad.
Actitud democrática, respetuosa tolerante, afable…
Habilidades sociales y de comunicación:
Capacidad de expresar ideas en grupo.
Capacidad de escuchar.
Capacidad empatizar.
Capacidad de expresar emociones y sentimientos de
manera positiva.
Capacidad para afrontar y resolver conflictos
interpersonales.
Capacidad de personalizar las relaciones y saber la posición
en la que estamos.
Capacidad de afrontar críticas…
Habilidades relacionadas con la dinamización y la
creatividad:
Capacidad para motivar y animar al grupo.
Disponer de una amplia gama de juegos y dinámicas y saber
disponer de ellos.
Conocimiento de las necesidades básicas del niño, el joven
y el adulto
Capacidad de improvisación.
Formación cultural suficiente.
Saber ser, estar y parecer.
TIPOS DE MONITOR
1. ¿¿¿Qué tipo de animador soy???
2. Ordenadas y abscisas.
3. El monitor ideal.
EL MONITOR IDEAL:

¿El paternalista?
 Ideas fijas y pesimista.
 No deja al grupo libre,
sino suelto.
 No favorece la creatividad.
 Abandona al grupo en momentos difíciles.
 Elude responsabilidades.
¿El autoritario o sargento?

-Complejo de superioridad.
-Bloquea al grupo e impide la
participación.
-Crea clima de miedo y tensión.
-Favorece la INcomunicación.
-Agobia con demasiadas
actividades.
-Quiere ser el protagonista.
-Monopoliza el diálogo.
¿El permisivo?

 Encubre la situación real


del grupo.
 Es monótono y aburrido.
 Tiene un falso optimismo.
 No escucha.
 Suele mentir.
 Nunca esta cuando se
le necesita.
 Siempre esta en medio de todo.
¿El democrático?
- Participativo, cooperativo.
- Tiene conciencia de
grupo.
- Su símbolo geométrico
es la circunferencia.
- Distribuye el liderazgo.
- Sabe colocarse en
segundo plano.
- Procura la igualdad de
oportunidades.
-Crea clima de respeto y
libertad.
-Exige orden, metodologia,
participación y éxito.
FUNCIONES DEL MONITOR
Según los manuales.

 Conocer el ambiente, entorno y grupo en el que se


desarrolla su acción.
 Conocer y poner en practica recursos que impliquen la
consecución de objetivos.
 Facilitar la comunicación y las relaciones personales
del grupo.
 Facilitar la participación.
 Estimular la creatividad del grupo poniendo como
ejemplo, la propia.
 Propiciar la diversión y un clima distendido y
agradable.
 Estimular que el grupo se dinamice a sí mismo.
… y la educación????
TIPOS DE EDUCACIÓN:

Formal:
Adquisición de competencias, destrezas y actitudes: es
intencional y se lleva a cabo en la escuela.

Informal:
Estímulos no directamente educativos, no siempre
intencional, propia de la familia y el entorno.

NO formal:
Actividades organizadas, educativas pero fuera del
sistema oficial, no es intencional y no esta
institucionalizada. Tampoco tiene limite de edad.
TIPOS DE PARTICIPANTE:

EL OBSERVADOR:

“Aprende mirando”

Características:
Tiende a quedarse atrás, ir el último. Se fija en sus
compañeros.
Siempre presta atención.

Metodología:
La demostración es mucho más importante que la
explicación.
Hay que darle tiempo para que observe.
EL INTELECTUAL:

“Aprende analizando”

Características:
Pregunta siempre.
Siente curiosidad.
Necesita comprender, necesita procesar la información.

Metodología:
Dar detalles en las explicaciones (con gestos, palabras…)
Le podemos hablar de manera “tecnica”
EL PERCEPTIVO/DINÁMICO:
“Aprende haciendo, sintiendo”

Características:
La explicación tiene poco importancia.
Es el primero del grupo y se aburre facilmente.
Tiene conciencia de lo que realiza y como lo hace.
Capta rápidamente las ideas.
Aprende fácilmente los deportes.

Metodología:
Explicar de manera corta y precisa.
Darle posibilidad de acción.
Enseñarle de todas las maneras posibles para que el escoja la que más
le guste.
Explicar lo más dinámicamente posible.
NIVELES DE NECESIDAD DEL PARTICIPANTE:

Necesidades Fisiológicas:
Alimento, refugio, ropa, higiene…

Necesidad de Seguridad:
Bienestar, confianza…

Necesidad de Reconocimiento Social:


Aprobación.

Necesidad de Autoestima:
Sentirse competente, que hace bien las cosas.

Necesidad de Experiencia Cumbre:


Experimentar placer con lo que hace.

También podría gustarte