Está en la página 1de 18

Título del proyecto

Presentado por:
……………………………………………………………..….
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

Asesor:
…………………………………………………………………

2017

1
INSTRUCCIONES (BORRAR)
Previo a la sustentación
 Acercarse por media hora antes de programada la sustentación
 Venir con vestimenta formal
 Traer en dos dispositivos USB su PPT.
Durante la sustentación
 Exponer demostrando dominio del tema, con seguridad, claridad y usando
argumentos científicos
 No excederse del tiempo programado para su sustentación
De las diapositivas
 El alumno se apoya en la diapositiva para exponer, no debe leerla
 Las diapositivas no deben ser recargadas con mucho texto, deben ser ideas centrales
 Utilizar y imágenes y cuadros antes que puro texto.
 Son breves y puntuales, dividir el tiempo y entre los integrantes, de preferencia
realizar un ensayo previo para evaluar deficiencias en la sustentación.
Duración de las sustentaciones
 4 integrantes 30 minutos (20m exposición y 10m preguntas)
 3 a 2 integrantes 25 minutos (15m exposición y 10m preguntas)
 1 integrante 20 minutos (10m exposición y 10m preguntas)

2
Capítulo I

REALIDAD
PROBLEMÁTICA
1. Realidad problemática
Descripción de la realidad problemática

4
2. Problema y objetivos de la investigación

Problema general Objetivo general

texto texto

5
3. Bases teóricas / normativas de la investigación
• A nivel nacional tenemos los siguientes estudios:
(acero,2011)

Las secciones de pavimento básico


con tratamiento superficial Mono
capa es más acelerado que en las
secciones con Mortero asfaltico Slurry seal.

• A nivel internacional tenemos los siguientes estudios:


(Ortiz,2013)

Durante las etapas de construcción y


operación del proyecto, la evaluación
final es positiva, lo que lo hace recomendable
para ser llevado a la realidad.
3. Bases teóricas / normativas de la investigación
DISEÑO DE LA MEZCLA ASFALTICAS
Agregados para Caminos y capas de Revestimiento
la Construccion Clasificados como:
• Granulometría • Con superficie de rodadura no pavimentada.
• Modulo de fineza • Con superficie de rodadura pavimentada.
MORTERO ASFALTICO (Slurry Seal) (Manual del MTC)
PAVIMENTOS A. materiales
• Agua
• Material bituminoso
• Aditivos para control de rotura

Pavimento Flexible
B. Equipo
C. Requerimiento de construcción CALCULO DE DISEÑO DE UNA VIAS
D. Preparación de la superficie POR PERIODOS DE 5 A 10 AÑOS
existente.
E. Apertura al tránsito
F. Criterios
G. Elaboración y aplicación del mortero
asfáltico.

TRAFICO
CALCULO DE TRAFICO PROYECTADO

8
8,2TONELADAS TABLA DE GRANULOMETRIA

MORTERO ASFALTICO (CBR 40%)

AFIRMADO (CBR 80%)

TERRENO NATURAL

CATALOGO ESTRUCTURAL DE SUPERFICIE DE RODADURA

9
Capítulo II

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
1. Problema, objetivos e hipótesis de investigación

Problema G. Objetivo G. Hipótesis G. Variables

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Dimensiones


2. Método y diseño de la investigación
Tipo Nivel Diseño Variables

Población Muestra Instrumentos de Técnicas de


recolección de análisis de
datos datos
Capítulo III

RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
1. Resultados de la investigación
• Objetivo especifico 01
– Tabla / Datos / evidencias del resultado}
– Descripción de la tabla / datos
• Objetivo especifico 02
–…
–…
2. Conclusiones de la investigación

• Conclusión 1 …
• Conclusión 2 …
• Conclusión 3 …
3. Recomendaciones de la investigación

• Recomendación 1 …
• Recomendación 2 …
• Recomendación 3 …
GRACIAS

17
18

También podría gustarte