Está en la página 1de 18

FIMOSIS

DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD
PARA LA RETRACCIÓN DE LA PIEL
PREPUCIAL,
FACTORES DE RIESGO

• TRAUMATISMO
• INFECCIONES BACTERIANAS, COMO LA BALANITIS
• FALTA DE HIGIENE
• LA IRRITACIÓN CRÓNICA DE LA PIEL
• DEFICIENTE EDUCACIÓN CON RESPECTO AL ASEO
LOCAL: ASÍ COMO ASPECTOS CULTURALES,
RELIGIOSOS

• ES FISIOLOGICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Imposibilidad de retraer completamente
el prepucio y liberar el glande

Dolor

Placas blanquecinas

Decoloración blanquecina del prepucio

Inflamación

Dolor al orinar
• Inflamación del glande del pene
• ABULTAMIENTO DEL PREPUCIO • Dificultad para orinar
• INCAPACIDAD PARA PODER ORINAR • Eritema
• INFECCIONES REITERADAS • Micción con esfuerzo, el prepucio se
distiende en forma de globo y hay
• INCAPACIDAD PARA ESTIRAR EL PREPUCIO
.
goteo posmiccional
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO •EXAMEN
FÍSICO
TRATAMIENTO DE LA
FIMOSIS

CORTICOIDES
ESTEROIDES TÓPICOS
• BETAMETASONA AL 0,05%
 Alteración del bienestar y confort: dolor R/C
herida quirúrgica E/P expresión verbal
 Riesgo a infección R/C intervención quirúrgica
 Deterioro de la integridad cutánea R/C
procedimiento que alteran la integridad de la piel
E/P herida quirúrgica
 Ansiedad R/C desconocimiento a procesos de la
intervención quirúrgica..
EDUCAR
• CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CASA

• EXPLICAR A LA MADRE QUE LA FIMOSIS ES ALGO


NORMAL ENTRE LA EDAD DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD.

• EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA BUENA


HIGIENE.

• NO MASAJEAR EL PENE PORQUE PUEDE LACERAR


LA ZONA.

• VIGILAR LA ZONA PARA EVIDENCIAR CUALQUIER


TIPO DE LACERACIÓN O INFLACIÓN.

• ENSEÑAR AL NIÑO SOBRE LA IMPORTANTE DE LA


HIGIENE DE SUS GENITALES
CUIDADOS PRE OPERATORIOS
• CONSENTIMIENTO INFORMADO E IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO.
• CANALIZAR VÍA Y ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS.
• BRINDAR SEGURIDAD CON BARANDAS EN LA CAMA.
• TENER LISTOS LOS MATERIALES PARA LA INTERVENCIÓN.
• INFORMAR A LOS PADRES SOBRE LA INTERVENCIÓN
• CONTROL DE FUNCIONES VITALES, PESAR Y VALORAR EL ESTADO DE
LA PIEL PREPUCIAL.
• TOMAR MUESTRAS DE EXÁMENES INDICADOS.
• BAÑE AL NIÑO SI SU CONDICIÓN LO PERMITE CON AGUA Y JABÓN CORRIENTE.
• EVALUÉ LA EXPERIENCIA QUIRÚRGICA PREVIA DEL NIÑO O PACIENTE Y EL GRADO
DE CONOCIMIENTO SOBRE LA QX.
• COMPRUEBE QUE EL PACIENTE ESTE EN AYUNAS.
• PREPARE EL EQUIPO NECESARIO PARA LAVAR LA ZONA OPERATORIA.
• ACUESTE AL PACIENTE DESPEJÁNDOSE DE LA ZONA OPERATORIA.
• LAVE LA ZONA EN FORMA AMPLIA, DANDO ÉNFASIS A ZONAS DE PLIEGUES Y
OMBLIGO.
• REALICE ASEO DE CAVIDADES AL PACIENTE SI ES NECESARIO.
CUIDADOS EN EL
POSTOPERATORIO DE LA
CIRCUNCISION
OBSERVAR SIGNOS DE ALARMA

sangrado

Olor fetido
Secreciones purulentas

Costras mielisericas
LAVADO DE MANOS
PREVIAMENTE ANTES
DE REALIZAR EL
LAVADO DEL
MIEMBRO

Mantener reposo por lo menos de cinco días


Lavar la zona
con jabon y
agua esteril a
chorro

También podría gustarte