Está en la página 1de 6

explosivos de relleno,

subacuáticos y de rescate
explosivos de refuerzo o
relleno
● Tetril Teril: El tetril (C7H5N5O8) es un sólido sintético cristalino, sin
olor, que no se encuentra en la naturaleza. Bajo ciertas condiciones,
el tetril puede existir en el aire como polvo. Es poco soluble en agua
y en otros líquidos.

El tetril es un nitramina explosiva de refuerzo, aunque su uso ha


sido ampliamente superada por RDX. El tetril es un explosivo
sensible secundaria avanzada que se utiliza como refuerzo, una
pequeña carga colocada junto a un detonador con el fin de propagar
la detonación en la carga explosiva principal.

El tetril fue usado para fabricar explosivos, principalmente durante


las Primera y Segunda Guerra Mundial. Ya no se fabrica ni se utiliza.
perita
★ Lo que se busca en un peritaje es determinar si hubo una

jes
explosión, qué la provocó, su origen, establecer la
intencionalidad; si fue el resultado de un accidente o de un
explosivo químico colocado con toda la intención de causar un
daño o no.

★ Contrario a lo que se cree, las explosiones de cualesquier tipo no


destruyen la evidencia que permite la realización de un peritaje
absoluto.

➔ Por ejemplo, la mecha de seguridad que resiste perfectamente bien


los efectos de una explosión, gracias a su forma aerodinámica, y por
lo tanto sobrevive para quedar como evidencia física.
➔ En los detonadores eléctricos también los alambres del dínamo al
explosivo resisten perfectamente bien los efectos de una explosión.

➔ El confetti que deja la dinamita después de estallar, es desde luego


evidencia absoluta también.

❖ En el estudio debemos investigar: ¿Cuánta destrucción hay? Y


¿Dónde está la mayor parte de la destrucción?

★ Es conveniente acordonar el área, de manera que los curiosos no


destruyan o recojan la evidencia o material clave para la
investigación.

★ Es importante que se tomen fotografías del sitio de la explosión


➔ Fragmentos de tubería en caso de una bomba de niple, el
investigador necesitaría buscar un cráter para localizar el sitio
preciso donde ocurrió la detonación, en el cráter habría manchas
carbonosas haci fuera del mismo.

➔ Un piso de concreto, mosaico, granito, etc., estaría despostillado y


posiblemente persista el olor del propio explosivo todavía cuando
llegue la persona que investigará el siniestro.

★ Si el investigador presenció la explosión, el color del humo le


puede decir mucho, por ejemplo, la dinamita produce humo blanco
al estallar, mientras que todos los demás altos explosivos producen
humo negro.
❖ También la intensidad y duración del ruido producido por la
detonación, nos puede decir mucho, por ejemplo: el ruido de los
altos explosivos será más intenso, pero de menor duración; en
cambio, el producido por los bajos es de menor intensidad pero de
mayor duración.

➔ Otro tipo de indicio definitivo, sería el cuadro de muertos y


heridos.
Las víctimas de un atentado con explosivos químicos presentarían
quemaduras y destrozos solo de frente, espalda o costados,
dependiendo como se encontraban en el momento de la
detonación.

También podría gustarte