Está en la página 1de 36

Universidad Privada San Pedro

Facultad de Derecho y CCPP

Impuesto General a las Ventas

Prof. Felipe Iannacone


1
EL
IMPUESTO GENERAL
A LAS
VENTAS

2009
IGV
• El Sistema de Valor Agregado
• Análisis del sistema.
• El Impuesto Bruto y el crédito fiscal:
función de determinación de valor
agregado.
Productor Mayorista
Consumidor
Minorista
final

Venta a:
Precio de Venta:
S/.119 Venta a: Venta a:
Precio de Venta:
S/.238 Precio de Venta:
S/.476
Declaración Pago
Valor de Venta : 100 200 400
IGV Bruto : 19 38 76 76
Crédito Fiscal : 0 (19) (38)
A pagar al fisco: 19 19 38
MAPA CONCEPTUAL
Impuesto General a las Ventas

•Venta muebles •Personas naturales


•Prest. Servicios •Sociedad conyugal
•Utiliz. Servicios Ámbito de
aplicación •Sucesión indivisa
•Cont. Construcción •Personas jurídicas
•1° vta. Inmueble
•Importación Base Imponible
Tasa 17%+ 2%IPM
Débito fiscal
(-)
Crédito fiscal
Exportación
(=)
Impuesto a pagar o
Saldo a Favor mes siguiente 5
El Impuesto General a las Ventas

Recuerde que:
Las características del Impuesto General a las Ventas
Son:

Impuesto indirecto de tipo valor agregado.


Es un impuesto real.
Una sola tasa.
Plurifásico.
Método de sustracción.
Base financiera. (con deducciones financieras amplias)
Impuesto contra impuesto.
6
El ámbito de aplicación del impuesto

7
Ámbito de aplicación del Impuesto

Venta en el país de Contratos de


bienes muebles Construcción

Prestación de servicios La primera venta de


en el país inmuebles por el
constructor
Utilización en el país de
servicios prestados por Importación de bienes
no domiciliados

Art. 1° Ley del IGV y Art. 2° Num. 1 y 2 del Reglamento.


8
Venta en el país

Definición: VENTA

“1. Todo acto por el que se


transfieren bienes a título oneroso,
independientemente de la
designación que se dé a los
contratos o negociaciones que
originen esa transferencia y de las
condiciones pactadas por las
partes.”

Art. 3° Inc. a) Ley del IGV. 9


La venta en el país de bienes muebles

10
Venta en el país de Bienes Muebles

Transmisión de Propiedad

La venta es todo acto a título oneroso


que conlleve la transmisión de
propiedad: venta, permuta, dación en
pago, expropiación, adjudicación por
disolución de sociedades, aportes
sociales, adjudicación por remate o
cualquier otro acto que conduza al
mismo fin.

Art. 2° Num. 3. Inc. a) Reglamento. 11


Venta en el país de Bienes Muebles

No se consideran
BIENES
MUEBLES
Sólo para efectos de la Ley de IGV

LA MONEDA,
LAS ACCIONES,
LAS PARTICIPACIONES SOCIALES Y OTRAS PARTICIPACIONES,
LAS FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS POR COBRAR,
LOS VALORES MOBILIARIOS Y OTROS TÍTULOS DE CRÉDITO

12
Venta en el país de Bienes Muebles:
Retiro de Bienes

¿Venta = Retiro de bienes?

“2. Es Venta, el retiro de bienes


efectúado por el propietario,
socio o titular de la empresa o la
empresa misma...”
Existen excepciones al Retiro de
Bienes

Art. 3° Inc. a) Num. 2. Ley del IGV


13
Venta en el país de Bienes Muebles:
Retiro de Bienes

Retiro de bienes

-El consumo que realice la empresa de los bienes de su producción o del


giro de su negocio, salvo que sea necesario para la realización de
operaciones gravadas.
-La entrega de los bienes a los trabajadores de la empresa cuando sean
de su libre disposición y no sean necesarios para la prestación de sus
servicios.
La entrega de bienes pactada por Convenios Colectivos que no se
consideren condición de trabajo y que a su vez no sean indispensables
para la prestación de servicios.

14
Venta en el país de Bienes muebles:Habitualidad

HABITUALIDAD
“Tratandose de personas
naturales, jurídicas, entidades de
derecho público o privado,
sociedades conyugales,
sucesiones indivisas que no
realicen actividad empresarial,
serán consideradas sujetos del
IGV cuando realicen de manera
habitual las operaciones ”

Art. 9° Numeral 2 Literal ii) Ley del IGV. 15


Primera venta de bien inmueble

16
Primera Venta de inmuebles
realizada por el constructor
Se encuentra
gravada la Constructor

1era VENTA

- Actividades CIIU.
- Persona habitual
en la venta de
UBICADOS EN inmuebles
construidos por o
para ella.
Territorio Nacional

Art. 1° Inc. d) Ley del IGV y Art. 2° Núm. 1. Inc. d) Reglamento 17


Otras operaciones gravadas

18
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL PAÍS, REALIZADA POR EMPRESAS,
INCLUYENDO EL ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y
ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

EL Art. N° 3 INCISO C), DEL T.U.O. DE LA LEY SEÑALA LO


SIGUIENTE: “Entiéndase que el servicio es prestado en el país
cuando el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él
para efecto del Impuesto a la Renta, sea cual fuere el lugar de
celebración del contrato o del pago de la retribución.”

POR EXCEPCIÓN ESCAPAN AL ALCANCE DEL IMPUESTO LOS


CASOS CONSIDERADOS “EXPORTACIÓN DE SERVICIOS”.

ADEMÁS, EL Rgto. ESTABLECE QUE:


“No se encuentra gravado el servicio prestado
en el extranjero por sujetos domiciliados en el
país o por un establecimiento permanente
domiciliado en el exterior de personas
naturales o jurídicas domiciliadas en el país,
siempre que el mismo no sea consumido o
empleado en el territorio nacional.” – Art 2,
numeral 1, inc. B), segundo parrafo.
¿qué son servicios gravados para la
Ley de IGV e ISC?
• Toda prestación que una persona
realiza para otra y por la cual percibe
una retribución o ingreso que se
considere renta de tercera categoría
para los efectos del Impuesto a la
Renta, aún cuando no esté afecto a este
último impuesto; incluidos el
arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles y el arrendamiento
financiero.
LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS EN EL PAÍS DE SERVICIOS PRESTADOS POR NO
DOMICILIADOS.

EL Art. N° 9 INCISO C), DEL T.U.O. DE LA LEY PRECISA QUE SE TRATA DE LA


UTILIZACIÓN EN EL PAÍS DE “servicios prestados por no domiciliados”, Y QUE
EL CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO ES EL USUARIO

LA NOCIÓN DE “servicios prestados por no domiciliados” SE INTEGRA POR DOS


ELEMENTOS: EL SUJETO QUE LOS PRESTA Y EL LUGAR DE UTILIZACIÓN.

EN CUANTO AL LUGAR DE UTILIZACIÓN DEL SERVICIO, EL Art. N° 2, NUMERAL


1, LITERAL b), DEL Rgto., PRECISA QUE ELLO TIENE LUGAR EN EL PAÍS
CUANDO AQUEL “es consumido o empleado en el territorio nacional”
LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN.

ENTENDIÉNDOSE COMO “CONSTRUCCIÓN” LAS ACTIVIDADES


COMPRENDIDAS EN LA CATEGORÍA F (DIVISIÓN 45) DE LA CIIU.
Sujetos del Impuesto

24
Sujetos del Impuesto.

Personas Naturales Personas Juridicas

Patrimonios
Sociedades Conyugales Fideicometidos
de Sociedades
Titulizadoras
Sucesiones Indivisas
Sociedades Irregulares
Fondos Mutuos de
Inversión en Valores Fondos de Inversión

Art. 9° Ley IGV 25


Sujetos del impuesto en la medida que:

1. Efectúen ventas en el país de bienes afectos

2. Presten en el país servicios afectos

3. Utilicen en el país servicios de no domiciliados

4. Ejecuten contratos de construcción afectos

5. Efectúen ventas afectas de bienes inmuebles

6. Importen bienes afectos

Art. 9° Ley IGV 26


Sujetos del impuesto- Habitualidad:

Serán sujetos, cuando:


Personas Naturales

Personas Jurídicas Importen bienes


afectos; o
Cuando
Entidades derecho
no realicen
Publico o Privado Sean
actividad
Sociedades habitual habituales.
Conyugales
Sunat calificará la habitualidad
Sucesiones
de acuerdo a la frecuencia,
Indivisas monto, naturaleza de la operación

Art. 9° numeral 2 Ley IGV 27


Las exoneraciones en nuestra
legislación del IGV.

Los Sólo podrán


APENDICES I y II RENUNCIAR A
de la Ley; LA
pueden ser EXONERACION
IMPORTANTE
modificados los sujetos que
mediante realicen las
DECRETO operaciones del
SUPREMO. APENDICE I.

Art. 5°, 6°, 7° y 8° Ley IGV 28


Operaciones exoneradas del IGV
Apéndice I – Bienes.

Art. 5° del TUO del IGV : Se encuentran exoneradas del IGV


las operaciones contenidas en los apéndices I y II.

a) Venta en el país de bienes


Apéndice
I:
b) Primera venta de inmuebles (no supere
35 UIT y esté destinado a vivienda)

29
Nacimiento de la Obligación
Tributaria

30
Nacimiento de la Obligación Tributaria

Naves y aeronaves:
en la fecha en que se
Venta de •Se entregue bien suscriba el contrato
bienes •Se emita cdp
muebles Lo que ocurra primero Intangibles muebles:
en la fecha de pago,
o cuando se perciba
ingreso,o cuando se
entregue el bien o
El cdp, se debe emitir: se emita el cdp.
•Por el pago parcial
•Se entregue el bien Retiro de bienes:
en fecha del retiro
o se emita cdp.

Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 31


Nacimiento de la Obligación Tributaria

Primera •En la fecha de percepción


venta de del ingreso, por el monto
Inmuebles percibido sea total o parcial

Importación •En la fecha que se solicite


de Su despacho a consumo.
bienes

Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento. 32


Base imponible en la primera venta de inmuebles

EL Art. N° 13 SEÑALA QUE LA MATERIA IMPONIBLE EN ESTAS OPERACIONES


ES EL INGRESO PERCIBIDO “con exclusión del correspondiente al valor del
terreno”. CONFORME A ESTA DISPOSICIÓN NO ESTÁN GRAVADAS LAS VENTAS
DE TERRENOS POR URBANIZADORAS.

EL Art. 5 NUMERAL 9, DEL Rgto. DISPONE QUE AL EFECTO DE LA EXCLUSIÓN


DEL TERRENO SE CONSIDERA QUE EL VALOR DE ÉSTE REPRESENTA EL 50%
DEL VALOR TOTAL DE LA TRANSFERENCIA DEL INMUEBLE.
Crédito fiscal

34
Crédito Fiscal del IGV

Compras aceptadas como costo o


gasto para el Impuesto a la Renta.
Requisitos
Sustanciales Las compras deben ser destinadas
a operaciones gravadas con IGV.

Vinculado a los comprobantes de


Requisitos pago.
Formales
Vinculado a los registros.

Art. 18° y 19° Ley IGV y Art. 6° del Reglamento; D.Leg 980 y Leyes 29214 y 29215. 35
Gracias por la atención.

36

También podría gustarte