Está en la página 1de 18

Conceptos Básicos

Peligro

Origen o Situación con un potencial de Daño en términos


de lesión humana o enfermedad de salud (ocupacional),
daño al ambiente de trabajo o una combinación de estas.

“Aquello que puede ocasionar un daño


o mal”.
Conceptos Básicos

Tipos de Peligros
• Peligros Físicos: tal como el ruido, radiación ionizante,
iluminación, vibración, etc.
• Peligros Químicos: Tales como sustancias tóxicas, polvo,
partículas, etc.
• Peligros Biológicos: Tales como virus, bacterias, etc.
• Peligros Mecánicos: Tales como maquinaria, equipo,
fajas transportadoras, etc.

• Peligros Ergonómicos: Tales como espacios restringidos,


manipulación repetitiva, etc.
• Peligros Psicosociales: Tales como organización del
trabajo, intimidación, sistemas de turnos de trabajo,
etc.
Conceptos Básicos

Riesgo

Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de la


ocurrencia de un evento peligroso especifico.

POSIBILIDAD DE
PERDIDA

“ Consecuencia de un Peligro” ó
“Que nos puede pasar”.
Conceptos Básicos
PELIGRO vs. RIESGO

PELIGRO RIESGO
Realizar un trabajo
Caída del trabajador
en altura

BUSCAMOS:
Identificar los peligros en nuestras actividades
determinando los riesgos intolerables, para definir
acciones que nos permitan evitarlos

4
Conceptos Básicos

Incidente
Evento no deseado que pudo convertirse en un
accidente o que tuvo el potencial para ocasionarlo.
Conceptos Básicos
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Accesorios y Equipos que se utilizan


para MINIMIZAR daños, ante la
exposición de un posible Agente
Peligroso, siempre que:
• Sean usados correctamente.
• Sean los adecuados.

Equipo de Protección Personal


Básico:
Casco, Zapatos de Seguridad,
Guantes, Lentes

Implementos de Protección
Personal Específicos:
De acuerdo a los riesgos que están
involucrados en un trabajo
específico, previa identificación del
Peligro y Evaluación de Riesgo.
7
Beneficios de un Sistema de Gestión en
Seguridad

 Promover la participación de todos los empleados


 La comunicación mejora dentro de la organización
 El participar en el sistema conduce a la “Obligación de
cuidarse así mismo”
 Impacto beneficioso en las relaciones empleados /
gerencia,
 Mejora la calidad y productividad, se minimizan los
días de perdidas de producción y ausentismo.
 Reduce el riesgo potencial de un daño personal y/o
físico
 Contribuye al cumplimiento de las disposiciones
legislativas de salud y seguridad y los requerimientos
laborales
8
SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

Nuestro compromiso con la


Seguridad va mas allá del
ambiente de trabajo, por que
cuando ocurre un accidente
mas allá de una cifra
estadística, mas allá de los
números hay una persona, una
familia, y eso es mas que
suficiente.
SALUD OCUPACIONAL

Reconocimiento evaluación y control de los diferentes riesgos


existentes en cada puesto de trabajo y que podrían influir sobre
la salud de los Trabajadores (enfermedades ocupacionales).

10
GESTIÓN AMBIENTAL

BUSCAMOS:
• Control y administración adecuados del Ambiente
• Prevenir la contaminación y mejor uso de recursos

¿Qué es el MEDIO
AMBIENTE?
El medio ambiente es el conjunto de
componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales que interactúan
entre sí, tratando de mantener un
equilibrio.
11
AGENTES AMBIENTALES (Impactos Ambientales)

Agentes Polvos, humos


Químicos Vapores Orgánicos

Temperaturas
Agentes Extremas, radiación
Físicos UV, radiación gamma
Ruido, vibración

Agentes Hongos, bacterias


Biológicos Virus, protozoarios

12
MANEJO DE RESIDUOS-CODIGO DE COLORES

Color Amarillo: Para Metales: latas de conservas, café, leche,


gaseosa, cerveza.. Tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.

Color Verde Para vidrio: Botellas de bebidas, gaseosas,


licor, cerveza, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.

Color Azul Para papel y cartón: Periódicos,


revistas, folletos, catálogos, impresiones, fotocopias, papel, sobres,
cajas de cartón, guías telefónicas, etc.

Color Blanco Para plástico: Envases de yogurt, leche,


alimentos. etc. Vasos, platos y cubiertos descartables.
Botellas de bebidas gaseosas, aceite comestibles, shampoo.
Empaques verdura y huevos, entre otros.

Color Marrón Para orgánicos: Restos de la


preparación de alimentos, de comida, de jardinería o similares.

Color Rojo Para Peligrosos: Trapos con Grasa,


Baterías de autos, Pilas , residuos de derrames, cartuchos de tinta,
botellas de reactivos químicos, medicinas vencidas, jeringas
desechables, entre otros.

13
SE CONSIDERARAN FALTAS
GRAVES
 El incumplimiento de las obligaciones de trabajo
que supone el quebrantamiento de la buena fe
laboral.
 La reiterada resistencia a las ordenes
relacionadas con sus labores.
 La reiterada paralización IMTEMPESTIVA de las
labores.
 La disminución deliberada y reiterada en el
rendimiento de sus labores o del volumen de la
calidad de producción.
Faltas Graves
 La apropiación consumada o frustrada de
bienes o servicio del empleador o que se
encuentren bajo su custodia.
 La utilización o retención indebida de los
mismos, en beneficio propios o de terceros.
 El uso o entrega a terceros de información
reservada del empleador, la sustracción o
utilización de documentos de la empresa sin
autorización y la competencia desleal.
 El daño intencional de la obra, instrumentos,
instalaciones, maquinaria, documentos,
materias primas de propiedad de la empresa.
Faltas Graves
• La concurrencia reiterada de actos de
embriaguez o bajo influencia de drogas.
• Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria
y falta miento de palabras verbales o escrita en
falta al empleador , sus representantes y entre
compañeros.
• El abandono de trabajo por mas de 3 días
consecutivos, la ausencia injustificada por mas
de 5 días en un periodo de 30 días calendarios.
¿QUE ESPERA CMR DE NOSOTROS?

•Que se realice un trabajo siguiendo las normas


de Seguridad Y Medio Ambiente.

•Que todos los actos y condiciones sub.


estándares se reporten

•Que todos los Incidentes y Accidentes, sean


reportados.

• Cuidado del Medio Ambiente y prevención de la


Contaminación
De ti depende

También podría gustarte