Está en la página 1de 17

Ortesis para pie plano

Deformidad característica
Indicaciones
• El pie plano infantil debe de ser tratado a partir de los 2 a 3 años.
• Es favorable su corrección en terrenos irregulares con los pies
descalzos (arena, césped, ramas de arboles).
• También caminar de pintitas o talones.
• Recoger objetos con los dedos de lo pies ejemplo toalla, lápices,
canicas, etc. (Ejercicios De Risser).
Tipos de Ortesis
• Las ortesis para el tratamiento del pie plano deben intentar corregir
las alteraciones del retro pie y para esto se usan las “plantillas” pero
las “taloneras” también son muy útiles.
• Se clasifican en:
• Rigidas: de duraluminio o plexidur.
• Semirrígidas: de conglomerado latex-corcho
• Plantillas tipo Lelièvre.
Plantillas rígidas
• Construidas en material de duraluminio (aleación de aluminio, cobre,
magnesio y silicio) que les confieren las propiedades necesarias de
ligereza, adaptabilidad y un cierto grado de elasticidad.
• Las plantillas también pueden ser de plexidur (polímero acrílico).
• Ventajas: fácil adaptación del molde.
• Desventajas: se deforman con mayor facilidad.
Plantillas semirrígidas
• Construidas con un conglomerado de serrín de madera, corcho-látex,
permiten seguir el movimiento de la suela en un calzado flexible.
Plantillas tipo lelièvre
• La plantilla se compone de tres partes diferenciadas.
• Palmilla: Es la parte que confiere soporte y cierta rigidez a la ortesis. Puede
realizarse en material blando (polietilenos de baja densidad)
• Elementos: Es la parte activa.
• Forro: Es la parte superior de la ortesis, que está en contacto con la planta del
pie. Generalmente se utiliza cuero natural o sintético.
Taloneras
• Construidas en material termoplástico (polipropileno) moldeado al
vacío. Se realiza sobre un molde que abarca el talón para corregir el
valgo.
Metatarsalgia
Indicaciones
• Ejercicio con rodillo
• Ejercicio con pelota
• Masaje de los dedos y zona anterior del pie
Tipo de ortesis
• Rígidas: En duroaluminio complementado con un forro de skay
reforzado con lona
• Semirrigidas: De corcho-latex
• Blandas: Que pueden ser de 3 tipos
• Plantillas tipo lelièvre
• Plantillas viscoelasticas: rellena de espuma viscoelastica.
• Plantillas de tipo Denis: construidas por polímero de poliuretano.
Según el tipo de descarga
• Con barra retrocapital: se emplea cuando existe una hiperpresion de
todo el apoyo anterior del pie.
• Con prolongación para el primer metatarsiano: indicadas cuando
existe una insuficiencia del primer metatarsiano, bien de origen
congénito o adquirido.
• Con muesca a nivel de la cabeza del primer metatarciano: se emplea en
los casos de sesamoiditis
• Con prolongación anterior a nivel de los radios medios: se usa cuando
existe una insuficiencia de los radios medios que da lugar a una
sobrecarga del primero y quito dedo
Calzado aspecto generales
Hormas
• El calzado se fabrica empleando unos moldes denominados “hormas”
• Existen tablas para las hormas en serie donde se expresan en
centímetros para cada numero
• Perímetro a nivel metatarsofalángico
• Perímetro del empeine
• Perímetro que pasa por el talón
• Perímetro horizontal
Aspectos del calzado
• El pie debe poder controlar el calzado cuando el antepié esta apoyado
en el suelo y el talón levantado.
• El contrafuerte de la puntera es lo que protege los dedos de golpes,
pisotones y otros agentes traumatizantes.
• Para que este comodo un zapato debe quedar sujeto al pie entre el
contrafuerte del talón y el empeine
Impulsos
• Existen impulsos de 3 tipos:
• Externo: el más frecuente, tendencia a desviar el antepie hacia fuera en posición de pie o
caminando.
• Anterior: tendencia a desviar el ante pie hacia adentro.
• Posterointerno: clásico pie plano valgo laxo.

También podría gustarte