Está en la página 1de 8

DISEÑO DE UN MURO DE CONTENCIÓN CON

CONTRAFUERTES

ALUMNOS:
Ballesteros Kevin
Caizaguano Diego
Correa Michelle
Galarza Iván
Morocho Nicolas
Dimensionamiento Inicial

Partes de un muro con Tipos de muros con


contrafuertes contrafuertes
Las dimensiones básicas pueden estar dadas por:

Para contrafuertes
El espaciamiento debe estar
entre:
ℎ 2ℎ
𝑎
3 3

Para la Zapata
El espesor debe ser mayor a El espesor debe
ser mayor a 40
20 cm. cm.

Para la Pantalla
Según el autor Yamashiro: La base de la El espesor debe
𝑙 = 2.5 𝑚 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 zapata se ser mayor a 20
dimensionan de cm.
𝑙 = 3 𝑚 𝑠𝑖𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠 igual manera que
el muro en
voladizo.
Diseño de la Pantalla

Caso 1: 2 Apoyos
Los contrafuertes son los apoyos Las gráficas de presiones son de dos Las cargas se obtienen por metro lineal. V se convierte
para el diseño de la pantalla tipos estáticas y dinámicas. en cargas Q y con ayuda de las fórmulas del ACI se
obtienen las reacciones y momentos.

𝑄 ∙ 𝑙2 𝑄 ∙ 𝑙2
𝑀 − = 𝑦 𝑀 + =
10 14

Se toman los más críticos considerando que va a ser un


muro continuo con varios contrafuertes como apoyos.
La pantalla se la trabaja por dovelas
𝑄∙𝑙 1.15 ∙ 𝑄 ∙ 𝑙
𝑉1 = 𝑦 𝑉2 =
2 2

Con los valores obtenidos en V1 y V2 se realiza el


chequeo por cortante y con M1 y M2 se realiza el diseño
a flexión.
Caso 2: 3 Apoyos
Vista frontal caso 2 Esta variación se da ya que en la práctica
no se considera como un empotramiento
perfecto

Análisis deformación sentido Y


Análisis deformación sentido x

𝑄𝑦 ∙ 𝑙𝑦 4
𝑄𝑥 ∙ 𝑙𝑥 4 ∆𝑦 =
15 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼
∆𝑥 =
384 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼
El factor constante cambia a 30:
El factor constante cambia a 330: 𝑄𝑦 ∙ 𝑙𝑦 4
∆𝑦 =
30 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼
𝑄𝑥 ∙ 𝑙𝑥 4
∆𝑥 =
330 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼 Ya que se considera la flecha media.
Se igualan deformaciones: Con ayuda de las fórmulas del ACI se obtienen las
∆𝑥 = ∆𝑦 reacciones y momentos.
4
𝑄𝑦 ∙ 𝑙𝑦 4 𝑄 ∙ 𝑙2 𝑄 ∙ 𝑙2
𝑄𝑥 ∙ 𝑙𝑥 𝑀 − = 𝑦 𝑀 + =
= 10 14
330 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼 30 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼

Se toman los más críticos considerando que va a ser


𝑄𝑦 = 𝑄 − 𝑄𝑥
un muro continuo con varios contrafuertes como
apoyos.
11 ∙ 𝑄 ∙ 𝑙𝑦 4 𝑄∙𝑙 1.15 ∙ 𝑄 ∙ 𝑙
𝑄𝑥 = 𝑉1 = 𝑦 𝑉2 =
𝑙𝑥 4 + 𝑙𝑦 4 2 2

𝑄 ∙ 𝑙𝑥 4
𝑄𝑦 =
𝑙𝑥 4 + 𝑙𝑦 4
Caso 3: 4 Apoyos

Vista frontal caso 3 Análisis deformación sentido Y

𝑄𝑦 ∗ 𝑙𝑦 4
Análisis deformación sentido x ∆𝑦 =
15 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼

𝑄𝑥 ∙ 𝑙𝑥 4
∆𝑥 =
384 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼
Se igualan deformaciones: Para el sentido Horizontal:
∆𝑥 = ∆𝑦 Con ayuda de las fórmulas del ACI se obtienen las
reacciones y momentos.
𝑄𝑥 ∙ 𝑙𝑥 4 𝑄𝑦 ∙ 𝑙𝑦 4
= 𝑄 ∙ 𝑙2 𝑄 ∙ 𝑙2
330 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼 384 ∙ 𝐸 ∙ 𝐼 𝑀 − = 𝑦 𝑀 + =
10 14

𝑄𝑦 = 𝑄 − 𝑄𝑥
Se toman los más críticos considerando que va a ser un
muro continuo con varios contrafuertes como apoyos.
𝑄 ∙ 𝑙𝑦 4 𝑄∙𝑙 1.15 ∙ 𝑄 ∙ 𝑙
𝑄𝑥 = 𝑉1 = 𝑦 𝑉2 =
𝑙𝑥 4 + 𝑙𝑦 4 2 2

Para el sentido Vertical:


𝑄 ∙ 𝑙𝑥 4 𝑄 ∙ 𝑙2 𝑄 ∙ 𝑙2
𝑄𝑦 = 𝑀 − = 𝑦 𝑀 + =
4
𝑙𝑥 + 𝑙𝑦 4 30 16

2∙𝑄∙𝑙 𝑄∙𝑙
𝑉1 = 𝑦 𝑉2 =
3 3

También podría gustarte