Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Curso de Lógica Jurídica – Programa WA

Docente. Marco A. Kodzman López


INTRODUCCION

Algunos juristas entienden a la LÓGICA JURÍDICA como


un método de investigación para entender el Derecho,
donde su fuente de conocimiento la RAZÓN y no la
experiencia, gracias a ello se puede obtener
razonamientos válidos.

Otros consideran que la principal fuente del


conocimiento del Derecho es la EXPERIENCIA y no la
razón y así se alcanzan razonamientos válidos.
LENGUAJE:

De manera correcta y simple podemos afirmar que el lenguaje es el conjunto de palabras que empleamos para
expresarnos:

“SE SUELE FUNDAMENTAR EL ÉXITO DEL FUTBOL MUNDIAL EN EL FINO


EQUILIBRIO DEL CIRCO CON EL TEMPLO, EL FUTBOL EUROPEO, UN
ESPECTÁCULO MILLONARIO Y MUCHAS VECES BRILLANTE, SE ESTA
ENAMORANDO DEL CIRCO”
CLASES:

• LENGUAJE TECNICO O CIENTIFICO,

• LENGUAJE LITERARIO O ARTISTICO,

• LENGUAJE COLOQUIAL,

• LENGUAJE VULGAR,
LAS TRES FUNCIONES BASICAS DEL LENGUAJE:
PENSAMIENTO:

Según la definición teórica, el pensamiento es aquello


que se trae a la realidad por medio de la actividad
intelectual. También se afirma que un pensamiento es
el producto elaborado por la mente, que puede
aparecer por procesos racionales del intelecto o bien
por abstracciones de la imaginación.
LIBERTAD DE PENSAMIENTO:

Uno de los derechos fundamentales de nuestra legislación es la libertad de pensamiento o expresión. En


la infancia, las personas nos expresamos con espontaneidad y la sinceridad, sin importarnos la
repercusión de nuestros hechos o palabras. Es muy común que los niños hablen solos y dejen volar su
imaginación, ignorando a un grupo de adultos que los mira con ternura. El mismo grado de
despreocupación se percibe cuando dicen con absoluta sinceridad: que no les gusta un regalo o un plato
de comida.

Adoro estar con mi familia Soy amante de la buena comida


ARTÍCULO 2.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA TODA PERSONA TIENE
DERECHO:

4. A LAS LIBERTADES DE INFORMACIÓN, OPINIÓN, EXPRESIÓN Y DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO MEDIANTE LA


PALABRA ORAL O ESCRITA O LA IMAGEN, POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SIN PREVIA
AUTORIZACIÓN NI CENSURA NI IMPEDIMENTO ALGUNOS, BAJO LAS RESPONSABILIDADES DE LEY
LOS DELITOS COMETIDOS POR MEDIO DEL LIBRO, LA PRENSA Y DEMÁS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL SE
TIPIFICAN EN EL CÓDIGO PENAL Y SE JUZGAN EN EL FUERO COMÚN.

ES DELITO TODA ACCIÓN QUE SUSPENDE O CLAUSURA ALGÚN ÓRGANO DE EXPRESIÓN O LE IMPIDE CIRCULAR
LIBREMENTE. LOS DERECHOS DE INFORMAR Y OPINAR COMPRENDEN LOS DE FUNDAR MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
LABOR PRACTICA:

PRACTICA RESPECTO A JURISPRUDENCIA.

También podría gustarte