Está en la página 1de 10

Trastornos del estado de ánimo

2017

Cañar-Ecuador
INTRODUCCIÓN

• Las emociones constituyen un mecanismo de defensa para la persona; a través


de la regulación emocional, el hombre desarrolla capacidades requeridas en
momentos específicos. Determinadas emociones implican también cambios en
aspectos fisiológicos. Cuando la persona responde de manera carente de
coherencia y es incapaz de controlar su estado de ánimo, se estima que ha
incurrido en un trastorno de los estados de ánimo.
OBJETIVOS
Objetivo General
Describir los trastornos del estado de ánimo según los criterios de clasificación
propuestos por el CIE – 10.

Objetivos específicos
- Determinar la evolución en cuanto al estudio de los trastornos
del estado de ánimo.
- Puntualizar las implicaciones psicológicas y fisiológicas que
caracterizan a este tipo de trastornos.
Estudiar los criterios de clasificación más aceptados en un
contexto internacional.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE
ÁNIMO

Las emociones constituyen una respuesta adaptativa al entorno; nos permiten


actuar y orientan pautas que permiten la convivencia, el adecuado desarrollo;
factores que se traducen en salud mental. Las alteraciones de los estados
emocionales en muchos de los casos pueden responder a un cambio en el entorno
o a su vez, cambios generados en el propio individuo; es justificable por ejemplo que
el estado anímico de una persona se deteriore a causa de una enfermedad pero una
vez desaparecida la causa que generó un cambio en el estado anímico, este vuelva a
su normalidad.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Ansiedad: la ansiedad es un sentimiento desagradable e intenso; la persona


adquiere una actitud estresada por la sensación de peligro inminente inclusive
cuando este no está presente; genera también la producción de actividades
motoras constantes y pensamientos catastróficos.

Euforia: la euforia es un estado de alegría fuera de un cuadro de normalidad


debido a su excesiva intensidad; el sujeto puede presentar estados constantes
de optimismo. La euforia puede manifestarse cuando el sujeto tiene
manifestaciones que expresan simpleza en episodios displacenteros.
• Se manifiesta por disminución en el estado de ánimo; si bien, se
caracteriza por ser un estado psicológico, también genera somatización;
Tristeza es decir, causar enfermedades y deterioro a nivel físico.
patológica:
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
DEPRESIVOS
• Se considera depresión grave a cuadros de tristeza y negatividad
exageradas durante períodos de dos semanas (aproximadamente);
Depresión puede verse involucrada con otros trastornos del estado de ánimo
grave: como irritabilidad.

• Se caracteriza por estados de ánimo crónicos con períodos más


prolongados que en la depresión grave que pueden ser superiores a un
Distimia: año.
Síndrome maníaco depresivo:

También denominado trastorno bipolar, asociado a

episodios de depresión de alta intensidad y persistentes.

Trastorno del estado de ánimo producido por sustancias:

Generados por la exposición a efectos de medicamentos,

drogas alimentación
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
• Estas alteraciones del estado de ánimo intervienen
significativamente sobre todo en las relaciones interpersonales

Irritabilidad: ya que la persona que la padece se muestra intolerante a


situaciones que para otras personas pueden resultar
cotidianas, provocando reacciones de agresión en tanto verbal
como física.

• es una “disminución en la vivacidad” de los


Indiferencia afectiva: sentimientos provocando disminución en la
capacidad de reacción ante estímulos.

• está asociado al trastorno bipolar que es una


Ambivalencia manifestación de emociones contrastadas con
cambios radicales de una a otra y a la vez,
afectiva: intensos siendo los más frecuentes: depresivos,
irritables frente a euforia

Anhedonia: Se refiere a disminución el la capacidad de


sentir placer
CONCLUSIONES

• Las alteraciones emocionales fueron objeto de interés desde que se puede


registrar, los antiguos griegos; posiblemente también fueron ya de interés de
estudio previo a estas épocas también, y son trastornos en la forma en que el
sujeto manifiesta una o varias emociones frente a causas aparentemente no
existentes.
• La medicación vinculada con técnicas cognitivas-conductuales han demostrado
ser las formas más efectivas de superar este tipo de trastornos psicológicos. La
perspectiva médica apunta a responder las carencias fisiológicas provocadas
por estos estados de ánimo inducidos.

También podría gustarte