Está en la página 1de 18

Clasificación del M.C.

Semana 6
Clasificación del M.C.
• La ciencia dispone de una
variedad de métodos científicos.
Esto se debe a la diversidad de la
realidad objetiva.
• Por su propia naturaleza
requiere enfoque especial para
su investigación.
• Por ej. La física, economía
requieren métodos específicos.
Clasificación del M.C.
• La realidad material tiene a su
vez propiedades comunes,
subordinados a leyes generales
que rigen su desarrollo.
• Cada ciencia utiliza sus propios
métodos (métodos
particulares) y técnicas de
investigación. (ajustados a los
fines que ella persigue)
Clasificación del M.C.
• Hay métodos que son comunes a todas las
ciencias, que sin variar su naturaleza son
aplicadas a diversas materias.
Clasificación del M.C.
• Métodos Generales
– Dialéctica
– Comparativo
– Histórico
– Inducción
– Deducción
– Analítico
– Sintético
– Experimental
Clasificación del M.C.
• Métodos Particulares
– Econométrico
– Estadístico
– Matemático
– Físico
– Químico
– Genético
– Hermenéutico
– Socio métrico
– De contabilidad
– Analógico
Según su
aplicación METODOS

GENERALES PARTICULARES

DIALECTICO MATEMATICO

COMPARATIVO FISICO

HISTORICO QUIMICO

INDUCTIVO GENETICO

DEDUCTIVO SOCIOMETRICO

ANALITICO DE CONTABILIDAD

SINTETICO ESTADISTICO

EXPERIMENTAL ANALOGICO
Métodos
Generales

Abarcan a la ciencia en su conjunto , son


usados por casi todas las ciencias. Son
comunes a todas ellas
Método Dialéctico

Es considerado como la ciencia, teoría y


método.
A) Como CIENCIA. La dialéctica estudia las
leyes más generales del desarrollo de la
sociedad, la naturaleza y el pensamiento.
Método Dialéctico

Estas leyes son:


- La ley de la Unidad y lucha de contrarios
- Ley de los cambios cuantitativos a
cualitativos
- Ley de la negación
Como la Teoría y método.
b) La dialéctica enfoca el conocimiento de los
objetos y fenómenos en su auto movimiento
interno y en sus interconexiones e inter
acciones con otros objetos y fenómenos.
Método Dialéctico

Como la Teoría y método.


b) …La contradicción interna es el origen de su
movimiento y desarrollo, fuente de todo
movimiento y desarrollo de los objetos de la
realidad.
Principios del
Método Dialéctico

1. Toda investigación debe realizarse a partir de


un análisis concreto, proyectándose de lo
INFERIOR a lo SUPERIOR, de los SUPERFICIAL A
LO PROFUNDO. Tomando en cuenta que el
conocimiento va en forma cíclica de lo
PARTICULAR a GENERAL Y de lo GENERAL a lo
PATICULAR.
Principios del
Método Dialéctico

2. Investigar significa buscar la verdad en los


hechos, en base a la inter relación de la teoría
con la práctica. La práctica es el fundamento, la
base de la teoría.
Principios del
Método Dialéctico

3. La investigación debe considerar el


conocimiento producto de la interacción entre el
sujeto y el objeto.
Todo conocimiento científico siempre tiene un
carácter objetivo – subjetivo.
Principios del
Método Dialéctico

4. La verdad del conocimiento científico es parcial


y relativa porque la realidad es infinita,
solamente en su aplicación a la transformación
de la realidad se verifica la verdad objetiva. La
práctica es la base de la verdad.
Método Comparativo
• La investigación de los fenómenos se realiza
por comparación. Tiene por finalidad
descubrir las conexiones internas y externas
que existen en los objetos.
• Su aplicación es a través de la contrastación.
• Consiste en establecer la diferencia o
semejanza que existe entre los objetos de la
realidad, conforme a una relación
determinada.
Método Comparativo
• El análisis es una operación indispensable de
la comparación, porque para captar e
identificar las semejanzas y las diferencias que
existen entre los objetos. Es necesario separar
aspectos determinados de estos.
• A la vez sintetiza al establecer la integración
de los elementos.

También podría gustarte