Control-Plagas En-Pimienta

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CONTROL DE PLAGAS EN

EL CULTIVO DE
PIMIENTA NEGRA (PIPER
NIGRUM)
Autor: John Sornoza
PERIDINETUS SIGNATUS GORGOJO DE
LA PIMIENTA
En su estado adulto se alimenta de las hojas nuevas, las flores y los
frutos de la planta de pimienta Piper nigrum (L.). Las larvas taladran
frutos, los tallos y ramas. El insecto est asociado al hongo Fusarium
solani (Mart.) Sacc., lo cual incrementa los daos en el cultivo

1.Basudin (2cc/l), benfurol(0,8cc/l)(localizada)


ESCAMA PROTEGIDA
(CHRYSOMPHALUS
DICTYOSPERMI )
Insecto siempre recubierto por una secrecin polvo
cerosa color blanca, afecta al tronco y ramas de las
plantas. Vive en la parte inferior de las hojas
absorbiendo la savia provocando cada de las hojas y
debilita la planta .
Insecticida bala dosis de 1,5ml/lt mas aceite agrcola
COCHINILLA HARINOSA
(PLANOCOCUS SP)
Insecto desprovisto de coraza, de forma achatada
color rojo, mide 3mm, vive en la parte inferior de las
hojas, chupa la savia y excreta un liquito azucarado;
vive en simbiosis con la hormiga.
Causa debilitamiento en la planta. Disminuye la
fotosntesis cuando esta en asocio con la fumagina.

Cochinilla: clorpirifos(2cc/l), cochibiol(4cc/l)


NEMATODO: MELOIDOGYNE
INCOGNITA
1. Prevencin:
. Phaecylomises + MO o Abono orgnico India a la siembra
previcur + tachigaren (solucin sumergir pl o drench 2 - 3 cc)
. Preparacin de suelo a la siembra

2. Curativo:
. Aplicar nematicida qumico sinttico a base de oxamyl, counter.
. Sugieren sacar de la plantacion las plantas que estn muy
afectadas y eliminarlas.
. Tratar el hoyo con 50 g de carbosulfan al momento del
trasplante.
Acaros: abamectina, kumulos(s), tedion(2cc/l),
omite(2g/l).

Hormigas: Actan como defoliadoras y transporte de


cochinillas clorpirifos(2cc/l), derribante (2 cc/l)

Phyllophaga: Si se tiene bajos niveles de materia


orgnica el ataque de este es mucho mas fuerte.

Roedores: Klerat controla a los roedores con la primera


dosis que ingieren, equivalente a 1,3 g en Ratas no
produce rechazo al cebo, ya que la muerte de los
roedores ocurre a partir del tercer da de la primera
ingesta
GRACIAS

También podría gustarte