Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Trabajo de profundización numero 1

Tabla de Contenido

1. Introducción.....................................................................................................3
2. Objetivos.......................................................................................................... 4
2.1 Objetivo general............................................................................................4
2.2 Objetivos específicos:..............................................................................4
3. Descripción del caso practico........................................................................4
4. Solución............................................................................................................6
4.1. Establecer cuáles son los actos inseguros y las condiciones inseguras.......6
4.2 Determinar si se debe detener la tarea y justificar porque..........................7
4.3 Identificar cuáles son los requisitos legales y normativos aplicables que se
incumplen; se debe mencionar la legislación o norma específica, el numero o
números de artículos y la descripción de ellos......................................................8
4.4 Establecer cuáles son los elementos de protección personal específicos que
el trabajador debe utilizar para su labor, la norma técnica que debe cumplir el
EPP, el mantenimiento recomendado para cada EPP y la vida útil de cada
elemento; incluir la imagen de cada EPP.............................................................8
4.4 Realizar el análisis de causas por el método del diagrama de Ishikawa y
establecer el plan de acción de acuerdo a las etapas de la metodología de la
elaboración de planes de acción...........................................................................9
Planes de acción:.................................................................................................10
Conclusiones........................................................................................................11
Bibliografía............................................................................................................12

1
1. Introducción
Los accidentes e incidentes laborales que se presentan en el entorno laboral en el
cual nos desempéñanos, generalmente se desarrollan por omisión de las
condiciones propias de seguridad de la actividad que se está desarrollando, el
exceso de confianza, el trabajar en condiciones inseguras sin que nunca pase
nada, se convierte en el paisaje en el que se escudan los empleados para decir
que nunca les pasa nada y que nunca les va a pasar.
En este caso puntual para el desarrollo del trabajo se realizará un análisis
exhaustivo de las condiciones iniciales en que le trabajador desempeña la labor de
operación de un torno, el cual para su seguro accionar requiere cumplir con ciertos
parámetros de seguridad como el adecuado uso de elementos de protección o el
desarrollo de actividades a cierta medida de seguridad de las piezas móviles del
equipo.
Para ello se efectuará un estudio de la forma en que está siendo operada la
maquina evidenciando posibles fallas en la operación y omisiones por parte del
individuo operador, poniendo en riesgo su integridad física y generando un alto
grado de materialización de un accidente laboral.
El objetico principal de esta investigación debe ser el de mostrar a los trabajadores
la forma equivocada en que están desarrollando sus actividades, exponiéndose a
múltiples accidentes laborales, efectuando sus labores en condiciones inseguras y
creando múltiples escenarios de actos inseguros sin tener la conciencia de que el
primer afectado será la persona que está en frente de equipo o máquina.
El pilar del autocuidado debe salir a relucir en esta actividad donde, después de un
análisis desarrollado con videos, fotografías y relatos de los operadores como
evidencia, se desarrollara un trabajo de capacitación y concientización a todos y
cada uno de los colaboradores, iniciando desde la misma gerencia general de la
compañía, evidenciando que en algunos caos la falencia es dada por la falta de
recursos para comprar elementos de seguridad, como a los empleados
evidenciado en campo el riesgo que generan cuando operan sus equipos sin los
mínimos estándares de seguridad exigidos por SST y recalcando en que si se

2
exige no es por molestar sino todo lo contrario, que es por preservar la integridad
de cada uno.
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
El objetivo principal de esta investigación es el prevenir la ocurrencia de nuevos
eventos que puedan desencadenar accidentes o incidentes laborales de los
colaboradores mediante la orientación oportuna a todo el personal en la correcta
identificación de los actos y condiciones inseguras que se generan en el desarrollo
de la actividad para la cual fue contratado.
2.2 Objetivos específicos:
 Definir el método para realizar la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo, teniendo como objetivo principal prevenir la ocurrencia de nuevos
eventos.
 Orientar a todos los trabajadores y contratistas sobre la forma de reportar
oportuna y debidamente los incidentes y accidentes de trabajo con el fin de
que los trabajadores cuenten con la atención inmediata en caso de presentar
afectaciones en su salud.
 Identificar actos y condiciones inseguras en la compañía, por medio de la
metodología establecida, con el fin de atender oportunamente estas
novedades.
3. Descripción del caso practico
En una empresa metalmecánica, se encontraba un operario desbastando una
pieza de acero para ensamble de un tonillo sinfín (Figura 1), para la cual estaba
haciendo uso de un torno.

3
En la ejecución de la tarea, se observan los siguientes hechos:
 El trabajador estaba operando el torno con su mano derecha a tres
centímetros de las partes móviles, que no cuentan con guardas
(protecciones/ barreras) de seguridad.
 El trabajador no estaba usando protección facial y/o visual para la realizar la
labor; los EPP´s para su protección se le habían suministrado, pero no los
utilizaba por considerar que no era necesario.
 El trabajador había recibido don capacitaciones en el año acerca del uso
seguro del torno.
 La superficie de trabajo en donde se encontraba apoyada la pieza que
estaba perforando era bastante inestable, y en una ocasión anterior ya se
había presentado un incidente de caída de la pieza y del taladro por esta
razón; tal incidente no tuvo consecuencias.
 La actividad de perforar piezas es frecuente y el paso a paso de la labor se
había establecido en una reunión con el supervisor de producción de la cual

4
se elaboró y divulgó el procedimiento de trabajo seguro en torno, pero
nunca se documentó, razón por la cual los trabajadores hacen esa tarea
cada uno de forma diferente.
 No se realizó el mantenimiento trimestral del equipo y se evidencia
desajuste de piezas. No se pudo realizar el mantenimiento, dado que la
persona encargada de las compras olvido realizar la gestión de contratación
del servicio de mantenimiento.
 No se realizó el permiso de trabajo para la actividad, ni el análisis de
riesgos, porque el inspector SST manifestó al operario que no tenía tiempo
de hacer esta labor.
 El espacio de movilidad del operario era de un metro cuadrado libre, siendo
obligación por ley garantizar mínimo dos metros cuadrados libres.
 Además, las condiciones de iluminación eran deficientes, dado que una de
las luminarias del sitio de trabajo se encontraba fundida.
4. Solución
Teniendo en cuenta lo expuesto, solucionar lo siguiente:
4.1. Establecer cuáles son los actos inseguros y las condiciones inseguras.
Respuesta:
Tabla 1: Análisis actos y condiciones inseguras
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
La superficie de trabajo en donde se
El trabajador estaba operando el torno encontraba apoyada la pieza que estaba
con su mano derecha a tres perforando era bastante inestable, y en
centímetros de las partes móviles, que una ocasión anterior ya se había
no cuentan con guardas (protecciones/ presentado un incidente de caída de la
barreras) de seguridad pieza y del taladro por esta razón; tal
incidente no tuvo consecuencias.
El trabajador no estaba usando
protección facial y/o visual para la El espacio de movilidad del operario era
realizar la labor; los EPP´s para su de un metro cuadrado libre, siendo
protección se le habían suministrado, obligación por ley garantizar mínimo dos
pero no los utilizaba por considerar metros cuadrados libres.
que no era necesario

5
No se realizó el mantenimiento
trimestral del equipo y se evidencia
desajuste de piezas. No se pudo Las condiciones de iluminación eran
realizar el mantenimiento, dado que la deficientes, dado que una de las
persona encargada de las compras luminarias del sitio de trabajo se
olvido realizar la gestión de encontraba fundida.
contratación del servicio de
mantenimiento
No se realizó el permiso de trabajo
para la actividad, ni el análisis de
riesgos, porque el inspector SST
manifestó al operario que no tenía
tiempo de hacer esta labor.

4.2 Determinar si se debe detener la tarea y justificar porque


Respuesta
La respuesta contundente debe ser un sí, y es que se debe de inmediato detener
la tarea hasta que se cumplan con los parámetros de seguridad establecidos.
El operador del torno debe utilizar los elementos de protección establecidos por la
MT-001 MATRIZ DE EPP, la cual estipulan los siguientes EPP por utilizar:
 Ropa de trabajo ajustada que impida atrapamientos.
 Batas o busos con mangas larga, dichas mangas deben terminarán en
tejido elástico; en su defecto, se deberán remangar por encima de los
codos.
 Delantal de cuero industrial
 Usar las gafas de seguridad.
 Protección auditiva (cascos o tapones).
 Guantes de seguridad en operaciones de colocación de piezas y a máquina
parada.
 Usar botas de seguridad con puntera reforzada.
 Utilización de gorro para las personas que tengan el pelo largo, quedando
prohibido el uso de corbatas, bufandas, pulseras, collares, anillos, etc.
Adicional para todo trabajo que implique activación de quipo o maquinaria siempre
se debe realizar el PTS ( permiso de trabajo seguro) , sin el permiso de trabajo
seguro no se debe dar inicio a ninguna actividad en el torno, dicho permiso debe

6
ser realizado o desarrollado por inspector SST, quien bajo su responsabilidad
tiene el cuidado de tofo el personal brindando las herramientas necesarias para
salvaguardar su integridad y desarrollar las actividades laborales con todas las
condiciones adecuadas de seguridad, cabe anotar al realizar la investigación se
evidencia que el Inspector SST se negó a realizar el PTS lo que es una actividad
grave de omisión laboral con lo que se hace acreedor a una llamado de atención
grave con copia a la hoja de vida y el análisis por jefe directo de la continuidad del
individuo en el desarrollo de tareas del cargo para el cual fue contratado.
Por lo anteriormente enunciado y cumpliendo con el pilar de cuidado del talento
humano establecido en la compañía, se debe de inmediato detener la tarea.

7
4.3 Identificar cuáles son los requisitos legales y normativos aplicables que se
incumplen; se debe mencionar la legislación o norma específica, el numero o
números de artículos y la descripción de ellos.
Respuesta:
Para identificar los requisitos legales y normativos ver archivo ANEXO 1
REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS APLICABLES

4.4 Establecer cuáles son los elementos de protección personal específicos que el
trabajador debe utilizar para su labor, la norma técnica que debe cumplir el EPP, el
mantenimiento recomendado para cada EPP y la vida útil de cada elemento;
incluir la imagen de cada EPP.
Respuesta:
Para identificar los requisitos legales y normativos ver archivo ANEXO 2 MATRIZ
ASIGNACION Y USO EPP

8
4.4 Realizar el análisis de causas por el método del diagrama de Ishikawa y establecer el plan de acción de acuerdo a
las etapas de la metodología de la elaboración de planes de acción.
Figura 3: Análisis de causas.

9
Planes de acción:
Figura 4 : Análisis de causas
FORMATO REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFEMRDADES PROFESIONALES - NTC 3701
Departamento Analisis de causalidad
fecha del Identificacion
No Ocupacion o sitio del evento Descripcion del evento Causas inmediatas Causas inmediatas
evento del trabajador
seccion Condicion insegura Acto inseguro Fac Trabajo Fac personales
Accidente
La maquina no
El tornero sufre corte en extremidad superior Operar la maquina Incumplimiento a las
cuenta con proteccion Verificar partes
derecha, debido a la operación de las partes móviles sin tener las parates capacitaciones de
1 20/11/2021 Jorge Perez Tornero Produccion Area de torno de seguridad en el faltantes de la
muy cercana a las manos, esto se da ya que no de seguridad trabajo s eguro dada
area de partes maquina
cuentan con guardas (protecciones/ barreras) de completas en la compañía.
moviles
seguridad

La maquina no
cuenta con proteccion El operario no utiliza
Accidente Incumplimiento a la
de material los EEP asignados Omision del uso de
2 20/11/2021 Jorge Perez Tornero Produccion Area de torno El tornero sufre afectacion en el ojo izquierdo, debido politica de uso de
particulado al para el proceso de EPP
a la caida de material particulado EPP
momento de realizar desbaste de piezas
el corte de las piezas

La superficie de
Incidente
trabajo en donde se El operador activa la Incumplimiento al Omision en la
Al momento de estar operando el torno de la seccion
encontraba apoyada maquina para su uso procedimiento de verificacion de
3 20/11/2021 Jorge Perez Tornero Produccion Area de torno de produccion, se genera el evento de caída de la
la pieza que estaba sabiendo la condicion trabajo seguro de condiciones de la
pieza en el taladro lo que activa de inmediato la
perforando era en que esta torno maquina
alarma de seguridad.
bastante inestable
El espacio de
movilidad del
Incidente operario era de un Incumplimiento al
El operador no Omision en las
El operador sufre atrapamiento del saco manga metro cuadrado libre, procedimiento de
4 20/11/2021 Jorge Perez Tornero Produccion Area de torno reporta condiciones condiicones ideales
larga por la maquin, lo que ocaisona activacion de siendo obligación por trabajo seguro de
inseguras del vento de trabajo
alarma del torno ley garantizar mínimo torno
dos metros
cuadrados libres.

10
Conclusiones
Para finalizar esta investigación se puede concluir que la principal causa de la
generación de accidentes en una compañía está dada por el exceso de confianza
del operador con las maquinas que tiene bajos su responsabilidad.
El creer que ya se conoce la maquina y el omitir el uso de los elementos de
protección aumentan el riesgo de materialización de los accidentes laborales.
En este caso específico se evidencias varias falencias en la operación del torno,
entre ellas y la mas grave de todas está el no desarrollo del permiso d e trabajo
seguro por parte del inspector del sistema de seguridad y salud en el trabajo, falta
que en toda organización debe catalogarse como grave ya que atenta contra
cualquier política o procedimiento establecido como mitigación y reducción del
riesgo de accidentalidad laboral en las empresas.
Como aprendizaje obtenido de esta investigación se puede estipular que todas las
compañías deben velar por el cumplimiento de sus estándares mínimos de
seguridad, no solo cumpliendo con llenar un papel sino también haciendo
seguimiento a que todos y cada uno de los operadores entiendan y cumplan los
parámetros exigidos.
Es allí donde el papel de los individuos que se están formando en el área de
seguridad y salud en el trabajo gana más relevancia, es allí donde se deben
estipular y cumplir con los parámetros de seguridad, es allí donde se debe
intervenir para arrancar de raíz ese exceso de confianza que es la principal causa
de accidentes en cualquier empresa.
La norma del autocuidado debe ser primordial en el comportamiento laboral de
todos los intérpretes que allí interactúan, generando conciencia de celar por la
integridad propia y de los compañeros que tengo al lado, hay que recordar que la
seguridad es un tema global que todos deben cumplir y no omitir, cualquier
descuido podrá cobrar alguna vida del equipo de trabajo, esto no es un juego hay
que tenerlo siempre presente.

11
Bibliografía

ARL POSITIVA. (2021). Investigacion de accidentes e incidentes laborales.


Obtenido de https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2021/07/16.-
JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-
A.T.pdf
FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DEL METAL. (2020). Prevencio
de riesgos en el puesto de trabajo. Obtenido de
http://www.fremm.es/portal/pagina/643/Tornero.html
Juan Carlos Hoyos Calderón. (21 de Septiembre de 2019). Formato registro de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC 3701 . Obtenido
de https://es.slideshare.net/juancarloshoyoscalde/formato-registro-de-
accidentes-de-trabajo-y-enfermedades-profesionales-ntc-3701

12

También podría gustarte