Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Objetivo

En este módulo de Pensamiento matemático 4 te


introduciras
en el conocimiento del lenguaje algebraico al trabajar con
monomios
y polinomios; al hacerlo, aplicarás las leyes de los signos
para las operaciones de suma y resta, multiplicación y
división
algebraicas. Estos conocimientos te serán de utilidad para
plantear
funciones entre variables dependientes e independientes
sobre
Definición y
operaciones
con monomios
y polinomios
Sumas y restas de monomios
Lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico es una forma de escribir operaciones numéricas, aunque no se conozcan todos los números
que participan en ellas. Por ejemplo, en la suma x+12=23,la letra x significa un número desconocido que al
sumarse con 12 da como resultado 23.

Esta forma de escribir representa las operaciones de forma general y estructurada para lo cual se utilizan letras,
las cuales reciben el nombre de variables y sirven para remplazar los valores que no se tienen . Como en el
ejemplo anterior, representa cualquier suma de dos números y cada letra a una variable numérica.

Las variables numéricas se utilizan para describir con números situaciones de las cuales no se conoce toda la
información sino sólo una parte, no se tiene certeza de lo que ocurrirá o se buscan ciertos valores.
La suma de monomios

En matemáticas,
simplificar se refiere a - En algebra el
reducir una expresión - Cualquier monomio
que quede lo más coeficiente 1 no se
elevado a 0 da 1
compacta o pequeña escribe
posible.
Resta de monomios
Observa cómo se simplifica la siguiente resta de monomios.

(10xyz ) (6xyz)

Paso 1
Verifica que las literales sean iguales y tengan los mismos exponentes
en ambos monomios.

Paso 2
Como todas las literales tienen los mismos exponentes, se restan los
monomios con resta vertical.
También hay ocasiones en que debe restarse un número negativo
a otro positivo.
Multiplicación de monomios
La división de monomios
Suma de polinomios
Un polinomio esta formado por un conjunto de dos o más monomios.

Cuando el polinomio tiene dos términos, recibe el nombre de binomio, cuando tiene tres
trinomio y, a partir de cuatro o más se llama polinomio.

Características de un polinomio: Contiene literales, coeficientes que son los números que acompañan a las
letras , signos, términos independientes, grado, que es el número más grande que tiene la literal.
Resta de polinomios
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
En álgebra primero se multiplican los signos, después los coeficientes y
al final las literales.
La división de polinomios
Para dividir entre sí dos polinomios, se divide cada término del polinomio
dividendo entre cada término del polinomio divisor.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RELACIONES
MATEMÁTICAS
Secuencia 5. El plano cartesiano y las partes que lo componen
Tema 1. El plano cartesiano y sus partes

Recta numérica
Dependientes
Plano bidimensional /
Cartesiano

Origen

Independientes

rde n a d as
Coo
(x,y)
Tema 2. Cálculo de una función dada

Y (x) = 20.80x 62.40 = 20.80 (3)


20.80 = 20.80 (1)
166.40 = 20.80 (8)
41.60 = 20.80 (2)
Y (x) = 3 x + 11 X=4
13 = 3 ( 4) + 11

Y = 13
Secuencia 6. El trazo de rectas en el plano cartesiano
Tema 3. Tablas con rangos de valores para una función

y = 22 x
3 66
66 = 22 ( 3 )
4 88

88 = 22 ( 4 )
Tema 4. Gráfica de la tabla de valores de una
función
Secuencia 7. La interpolación y su procedimiento
Tema 1. Qué es una interpolación y cómo se realiza
Secuencia 8. Extrapolación de puntos en el plano cartesiano
Tema 1. La extrapolación
FUENTES DE CONSULTA

Aprende en casa:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202105/
202105-RSC-7us87n4ZUZ-Est.2.Sec.Semana135.1MATWithWatermark-min
.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=X8bO6axuh-w

También podría gustarte