Está en la página 1de 2

¿QUE SON?

Las especies de Tetraselmis varían en el tamaño y forma de las células. Pueden ser esféricas,
elípticas, aplanadas o una combinación de estas u otras formas. Cada célula tiene un
único cloroplasto que contiene una mancha ocular (Norris et al., 1980).

REPRODUCCIÓN

En Tetraselmis , las células suelen estar comprimidas y los cuatro flagelos se sitúan en pares
opuestos. Son gruesas de igual longitud, más cortas que la longitud de la célula, cubiertas por
pelos y escamas, y se insertan en una depresión celular apical. El aparato flagelar
de Tetraselmis consta de cuatro cuerpos basales dispuestos en zigzag asociados con raíces
microtubulares y dos rizoplastos distintos. Por lo general, dos dictiosomas están restringidos a
la región que rodea el complejo del cuerpo basal. La célula está rodeada por un periplasto
muy ajustado de escamas fusionadas. En cada célula hay un único cloroplasto grande. El
cloroplasto es lobulado anteriormente y la parte posterior puede ser lobulada o no, con un
pirenoide y con o sin mancha ocular. Las células se reproducen asexualmente por simple
división dentro de la célula madre, comúnmente formando dos células hijas generalmente en
posición invertida entre sí. Se desconoce la reproducción sexual (Graham & Wilcox, 2000) .

ECOLOGÍA

Se encuentran tanto en ecosistemas marinos como de agua dulce, y son productores primarios
en las redes tróficas bentónicas y planctónicas. Se mantienen sobre la zona fótica de
la columna de agua para garantizar disponibilidad de luz. La mayoría de las especies son de
vida libre, otras son simbiontes de animales. Las poblaciones marinas pueden multiplicarse
rápida y densamente, lo que provoca la proliferación de plancton en las zonas costeras y
bahías (Norris et al., 1980).
NUTRIENTES

Algunas especies de Tetraselmis como la T. suecica en cultivos autotróficos pueden utilizar


diferentes fuentes nitrogenadas como úrea, fosfato diamónico, nitratos, nitritos, etc, como
fuente de nutriente para su crecimiento (Sharawy et al., 2020)

Algunos investigadores han explorado el uso de medios económicos derivados de


fertilizantes o de residuos agrícolas llegando a la conclusión de que Tetraselmis es una
microalga resistente que no requiere de vitaminas para su crecimiento, lo cual concuerda con
los resultados de este estudio, ya que el uso de fertilizante compuesto solamente por fuentes
de nitrógeno (nitrato), fósforo (fosfato) y potasio promovió el crecimiento de la microalga de
forma similar a los otros medios comerciales (Cordoba et al., 2014)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cordoba, M., Arredondo, B. O., Lozano, C., Cristina, M., & Palacio, R. (2014). Biosystems
Engineering: Biofactories for Food Production in the Century XXI (R. Guevara-Gonzalez & I.
Torres-Pacheco, Eds.). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-
03880-3

Graham, L. E., & Wilcox, L. W. (2000). Algae (Pearson, Ed.; 1st ed., Vol. 1). Benjamin Cummings.

Norris, R. E., Hori, T., & Chihara, M. (1980). Revision of the genusTetraselmis (Class
Prasinophyceae). The Botanical Magazine Tokyo, 93(4), 317–339.
https://doi.org/10.1007/BF02488737

Sharawy, Z. Z., Ashour, M., Abbas, E., Ashry, O., Helal, M., Nazmi, H., Kelany, M., Kamel, A.,
Hassaan, M., Rossi, W., El-Haroun, E., & Goda, A. (2020). Effects of dietary marine
microalgae, Tetraselmis suecica, on production, gene expression, protein markers and
bacterial count of Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei. Aquaculture Research, 51(6),
2216–2228. https://doi.org/10.1111/are.14566

También podría gustarte