Está en la página 1de 2

Epicentro de festejos y manifestaciones La sede

El monumento a los héroes de Independencia fue una propuesta emitida por el


No es un ángel... Es una deidad
nacionales; es el referente de la ciudad presidente Díaz, por medio de un decreto, para embellecer el Paseo de la Reforma.
En la convocatoria para crear el
Obra maestra del escultor italiano Enrique Alciati, mejor conocido como Ángel, se encuentra en la cúspide de la columna de la Independencia. La escultura representa
a é la diosa del triunfo en la mitología griega. Estas efigies han sido consideradas como mensajeros, intermediarios y guardianes, portadoras de buenas noticias.

Diosa que honra


Paseo de la monumento, se establecía que se
Reforma
construiría “en la tercera glorieta del
En su mano derecha sostiene
una corona de laurel, elemento
...Y su renacimiento
DF Paseo de la Reforma, circular y con un Su nacimiento que en la época de los griegos En 1957 un sismo tiró al Ángel de
N
diámetro de 120 metros”. Aliciati escogió el proceso de “cera y romanos se empleaba para su pedestal, ocasionándole graves
perdida” para crear a la Victoria. Con premiar a los triunfadores. daños estructurales. Para repararla

po
c am
esta técnica garantizaba mayor detalle se contrató al escultor José María

rO
ho
la Independencia
y belleza. Era característica de las

lc
Me
Paseo de
la Reforma Fuente de la Fernández rbina.
Diana Cazadora
grandes obras de la epoca en el mundo.
El cuerpo
Estela
Glorieta del
sufrió algunas Las alas quedarón
Palacio de de luz Ángel de la
El primer diseño tenia
Chapultepec
Independencia
rajaduras. casi destruidas;
Aliciati esculpió Arcilla perfin griego, su nariz nacia
en la cabeza y un
la obra con arcilla en el entrecejo, sin surco.
brazo los daños

cumple 105 años


La estructura tuvo diversas propuestas como sede: para detallarla fueron tan severos,
1. El Centro Histórico ORIENTACIÓN mejor; utilizó a dos que resultaron
2. La glorieta de los Hombres Ilustres 19o25’38’’ N modelos, una para imposibles de
3. Jardín de San Fernando 99o10’4’’ O la cara y piernas, y
4. El Bosque de Chapultepec
restaurar.
2250 m. de elevación otra para el tronco.

Victoria alada Al terminar de


Rivas Mercado tenía Las alas denotan un carácter de El Ángel
Corona el monumento y esculpirla la cubrió
INFOGRAFÍA: JUAN CARLOS RAMÍREZ, ILUSTRACIÓN: SABINA IGLESIAS ARMA TU PÓSTER claro que la apariencia divinidad, al mostrar que son restaurado
simboliza la Independencia. con yeso para crear
Epicentro de festejos y manifestaciones La sede No es un ángel... Es una diosa

que debía tener la figura seres que están por encima de los conservó partes
un molde que se
El monumento a los héroes de Independencia fue una propuesta emitida por el

nacionales; es el referente de la ciudad presidente Díaz, por medio de un decreto, para embellecer el Paseo de la Reforma.
En la convocatoria para crear el
Obra maestra del escultor italiano Enrique Alciati, mejor conocido como Ángel, se encuentra en la cúspide de la columna de la Independencia. La escultura representa
a Niké la diosa del triunfo en la mitología griega. Estas efigies han sido consideradas como mensajeros, intermediarios y guardianes, portadoras de buenas noticias.

Un ángel a punto de emprender el vuelo embellece el Paseo de la Reforma; sím-


El ícono de la
Paseo de la monumento, se establecía que se
Reforma
construiría “en la tercera glorieta del
En su mano derecha sostiene
una corona de laurel, elemento
...Y su renacimiento
DF Paseo de la Reforma, circular y con un Su nacimiento que en la época de los griegos En 1957 un sismo tiró al Ángel de
N
diámetro de 120 metros”. Aliciati escogió el proceso de “cera y romanos se empleaba para su pedestal, ocasionándole graves
perdida” para crear a la Victoria. Con premiar a los triunfadores. daños estructurales. Para repararla

Ocampo
S
or
ig
A
nen
se
de IL
U
AC
rem
onta
año
1843
presidente
Antonio
López
Hi
dal
ga de
Santa
lconvocó
a
concurso
proyección
monumento
Armas Plaza
ciudad

xico.
anador
fu
célebre
español
Lorenzo
la
yiciá
conj
un
to
basa
me
ntoMusitu
manera
inmediata
empezó
con
cenco
mo
enu
nt
o,
in proyec
-.zd
ndose
ese
las
obras
construcción
que
tend
ría
una
colu
mn
elevada
sobre
lla
ma
do
Zóca
lo
fo
rm
a. En
ar
el
se
que
“forma,
la
er
cer
glorieta
Paseo
Re
cir
cular
on
aun
diámet
ro
120
et
s” tyg
sm ión u rptálaTR
na
n artístico,
la form
un gran hombres.
esta técnica garantizaba mayor detalle

El
Arpara
fueconstruir
m
Independencia
México,
durant
el
Segundo
Im
peri
o
cuando
em
perador
M
li
ano
íHabs
ndó
al sburgo
econocido
arquitecto
ingeniero
mexicano
Ramón
Rodríguez
angoity,
proyecci
ón
mi
sm
pero
debi
precariedad
del
gerario oIE
NT
’’AC

N El
cuerp
os.
Lazo
quedar
tuvo
algunas
jadu
casí cnumento
sxi
destruidas, Resse,
se contrató al escultor José María

99
’4
2250
m
elev
acion Ce
olde N
O la
cabeza
brdaño
smontaje.
fuer
ón
tan
seve
ro
que 9
p0
esultar
imposibles
staur
.el e5’38’’

Melchor
COLECCIONA
c,:xjáA TU
POSTER intr
oduce
horno
den Las
alas
h
bebeder
vos,
un
hueco
homogéneo un
ar
ácrade
ivqes.
se
re
ainvertida,ual
ostr
están
por son
encima
losngel
do dm
-ra-
onservó
del
cuerpo
las
modelos
origina
solamente es,te
inidad
sición
stau
rmbr
rrite
edando
y belleza. Era característica de las

iu 5
B
rtfP
p
fi
D
h
ób
ñ
6 0
4
3
É
2
LvE 178
S
klÁ
Iq
n C
ú TO
eéy R ,El entr
molde
La
ve
rsión
que
Ri
va
einterior
resca
una agr
egó
nuevo
ócho. tonieta
llena
Fernández Urbina.

Independencia
sustancia
po
y(ladrillo
so
olido
la”C
endur
ecer
A
cer
lige
per
maciza
re
sistente
M
es
ode La
estatua
va
artes
conjunto
quedA
dividida
btr
n oas
slm construyó
rla) bajó
lma
Paseo de

q
pal
estar
sujeta
cl
av
os Aliciati
ob
ra tar

en
ecinco
años. cabeza,
az
os co
olde
la Reforma Fuente de la

Se
fr
agmentó
cuatpar tes
grandes obras de la epoca en el mundo.

B
once
aciad sufslado
Re taller
escultor
sitio
Py seo
rma
Diana Cazadora

Es
de
con
pied
ra se
chiluca
aída
Santo
To
más
color
gris
azuloso,
u
fa
vorece
nitidez
ornatos.Laminil
la
Finalmente
hicier
ón
gr
abados
cpa
los
detalles
Fuer
fino.
Se
nyó
or
cor
ona
cadena
Flor
entino
sepa
do
co
Alma
ro
.Ya ld edestal
escultur
le
di
baño
cubrió
con
18
mi
23
kilates. lu
tr ronce
istió
er del cuerpo de las
El cuerpo

era la de la Victoria de
Estela
Glorieta del
sufrió algunas Las alas quedarón
Palacio de de luz Ángel de la
Independencia El primer diseño tenia
Chapultepec rajaduras. casi destruídas;
Aliciati esculpió Arcilla perfin griego, su nariz nacia
en la cabeza y un
la obra con arcilla en el entrecejo, sin surco.
brazo los daños
para detallarla fueron tan severos,

cumple 105 años


ORIENTACIÓN mejor; utilizó a dos que resultaron

envió a Italia a
2. La glorieta de los Hombres Ilustres 19o N modelos, una para imposibles de
3. Jardín de San Fernando la cara y piernas, y
99o O restaurar.
4. El Bosque de Chapultepec
2250 m. de elevación otra para el tronco.

Victoria Alada Al terminar de


Rivas Mercado
M tenía Las alas denotan un carácter de El Ángel
Corona el monumento y esculpirla la cubrió
INFOGRAFÍA JUAN CARLOS RAMÍREZ, ILUSTRACIÓN SABINA IGLESIAS ARMA TU PÓSTER claro que
qu la apariencia divinidad, al mostrar que son restaurado

bolo de la capital, epicentro de festejos y manifestaciones nacionales e ícono de


con yeso para crear
debía tener la figura
que deb seres que están por encima de los conservó partes
Un ángel a punto de emprender el vuelo, que embellece el Paseo de la Reforma, un molde que se
era la de la Victoria de hombres. del cuerpo de las
envió a Italia a
que es un símbolo de la capital, epicentro de festejos y manifestaciones naciona- bordo del vapor Samotracia de Louvre.
Samotra modelos originales,
les y el ícono de la Independencia de México, cumple 105 años. Antonio López de “Correo Español”, a solamente se

MULTIMEDIA
agregó un nuevo

modelos originales,
Santa Anna y Maximiliano de Habsburgo lanzaron, respectivamente, proyectos los talleres Galli, en

Samotracia de Louvre.
Florencia. brazo derecho.
para crear un monumento en a la independencia, pero ninguno fructificó. GALERÍA
con Porfirio en el poder, cuando esta columna se realidad. Antonio - Molde de yeso La versión de que Antonieta Rivas
http://bitly.com/1eTC8DT Mercado, hija del arquitecto, posó
Rivas se encargó del proyecto y Enrique Alciati de las esculturas. Inspirado en cons- - Mira el link en nuestra wexcv para la escultura es falsa, pues La estatua se
trucciones que vio en un recorrido por Europa, Rivas Mercado eligió a Cubrieron la piezas Alma de fierro
el rostro del Ángel se empezó a reconstruyó en
esculpir cuando ella tenía 5 años. Con la mano izquierda sostiene un
-

bordo del vapor


por dentro con cera varias partes
Pedestal de acero fragmento de cadena que simboliza el
tros con una corona de laurel en una mano y unas cadenas en la otra y cantera.
e introdujerón una
fin del dominio de más de tres siglos
y se trabajó en
estructura de fierro Cera conjunto. Quedó
de triunfo y y que es conocido como el de la Independencia. Su vestimenta se agita
de la Monarquía Española.
dividida en la
para darle firmeza;
Barandal elaborado en al viento y desde la base, el tronco, la
rellenaron el resto Alma de fierro
bronce dorado al fuego; perspectiva del espectador cabeza, los brazos
con cemento para
Los creadores mirador de 80 cm., que la recorre
tenía escudos en las
cuatro caras con las
atrapar la cera da la impresión de que
Aliciati se tardó 10
y las alas.
Porfirio Díaz aprobó el proyecto del arquitecto Antonio Rivas para conmemorar la independencia con un monumento. perimetralmente y está resguardada y evitar que se realmente vuela.
iniciales R.M. “República meses en la obra.
por un barandal de bronce repujado. deformara.
Mexicana”. Relleno
ANTONIO RIVA 927
Arquitecto/Encargado del proyecto Se fragmentó en
Se apoya en la columna
Nació en Tepic y estudió en la Acade- De ascendencia italiana, nació en Marse- Vaciaron el bronce y solamente con un pie, señal de cuatro partes para

la Independencia de México, cumple 105 años. Antonio López de Santa Anna y


mia de San Carlos. Se gradúo en 1878 lla y perteneció a la “Escuela Francesa”. este tomó el lugar de que va a emprender el vuelo. su traslado del

solamente se
como arquitecto, en París. Regresó Se trasladó a México en 1889 y sus la cera en el molde, Ernesta Robles, una costurera,
Se instalaron fue la modelo del rostro y taller del escultor
a México en 1879, para ejercer su primeras obras fueron acogidas por la creando la escultrua a su sitio en Paseo
carrera. Construyó el Teatro Juárez de crítica. En 1895 es aceptado para dar la reflectores final. se piernas; también modeló para
Capitel corintio eléctricos ocultos las cuatro estatuas sedentes. Y de la Reforma, para
Guanajuato (1892-1903). En 1900 Por- cátedra en Escuela Nacional de Bellas embarcó de regreso Bronce vaciado su montaje.
firio Díaz le encomienda la realización Artes. A su cargo estuvieron todas las Formado por volutas, hojas de en el capitel para una joven llamada María posó
acanto y cuatro águilas naciona- a México, donde
de un monumento a la Independencia. esculturas de lo que ahora es el Ángel. iluminarlo en las Aliciati le daría los de la cintura al cuello.
les con las alas extendidas, que

“Correo Español”, a
noches. ultimos detalles.
simulan estar suspendidas en el CORTE DE MATERIALES
aire y dan un toque patriótico. Laminilla
CRONOLOGÍA DEL PROYECTO Su referente arquitectónico El fuste está estriado o con Finalmente se de oro Ya en su pedestal,
La Columna Trajana y Antonina en Roma y el Vendôme de París fueron la a anillos e inscripciones. hicieron cincelados a la escultura se le
1877 dio un baño de oro
LA IDEA inspiración de Rivas Mercado, según sus propias declaraciones, pero el Bajo el capitel comien- y grabados para Fueron
que la cubrió con

http://bit.ly/1FGD1g7
diseño de la columna es mas cercano a la de los Girondinos, en Francia. za la columna de 2.90 los detalles más fundidos por Escultura colosal
A un año de iniciado su gobierno, 18 mil laminillas de
Porfirio Díaz acordó levantar un monu- m. de diámetro. finos. Se incluyó la separado Altura: 6.70 metros
corona y la cadena Bronce ese metal, de 23
mento en memoria de “nuestra eman- LAS COINCIDENCIAS florentino Fue reforzada en 1957 por un Peso: 7 toneladas
cipación política” y a los héroes que la y se revistió con sistema de bronce anclado, para Material: Bronce, kilates.
habían logrado. Es de piedra chiluca, laminillas de oro. Alma de acero forrada con oro.
1. Sólo 2.16 metros de diferencia. evitar que se volviera a caer.
extraída de Santo Tomás
1886 2 2. Coronadas por la Libertad con 2 Fue construída con el método Tlalmanalco, de color gris

agregó un nuevo
LA CONVOCATORIA las cadenas rotas en una mano. del “corte de piedra”, por lo que azuloso, lo que favorece a la
Se expidió la convocatoria para la cada pieza quedó firmemente nitidez de los ornatos.
creación de un monumento para los
héroes de la Independencia. Tendría
3. Estrías de las columna . ensamblada y no necesitó ninguna Se inspiró en Europa

Maximiliano de Habsburgo lanzaron, respectivamente, proyectos para crear un


mezcla para unirlas. El Ángel de la Independencia está inspirado en diversas columnas de ese estilo, principalmente levantadas en Europa. Su creador dio una gira por el Viejo Continente para tomar ideas.
una estatua de Hidalgo y de un grupo 4. Palmas del ser libre.
de los principales héroes.
3 3 Iturbide y Mier y Terán. Matamoros y Victoria. 5 Alturas 69 m
LOS GANADORES 5. Anillos con la imagen de un un león. 70

los talleres Galli, en


Resultó el ganador el proyecto de 61.61 m
los arquitectos Clauss y Schultze, de 6. Esculturas sedentes. 56.6 m 60
shington, pero no se llevó a cabo 50 m
porque no gustó a Porfirio Díaz. 4 7. La forma de resolver 4 Anillos 50
43.70 m 44.82 m 44.17 m 47 m 45.16 m

Mira una fotogalería y un


la base con una escalinata. Se esculpieron en medio de 41.25 m 43 m
1891 la columna los nombres de 40
EL DECRETO 32.48 m
8. Los remates, barandales y el conjunto de ocho de los principales cau- 28.75 m 30.52 m
El asunto del Monumento a la Inde- 5 dillos de la Independencia. 27.26 m 30
faroles de los cuatro ángulos. 5
pendencia pasó por mandanto a la
Secretaría de Comunicaciones y Obras 20
Públicas. El proyecto original también incluía una fuente que Allende y Rayón. Aldama y Galeana
10
1895
EL PRIMER HIDALGO

brazo derecho.
Se encargó en Francia una escultura de Pompeyo Trajana Antonina Médicis Incendio Barrera Vendôme Alejandrina Julio Napoleón Federal Inmaculada Victoria Girondinos Indepedencia
Miguel Hidalgo que sería colocada en 6 6 Guirnaldas de encino enlazadas por anillos, El león es emblema
Año: 300 A.C. Año: 114 Año: 192 Año: 1574 Año: 1677 del Trono Año: 1810 Año: 1834 Año: 1840 Año: 1841 Año: 1843 Concepción Año: 1874 Año: 1902 Año: 1910
la cima del monumento, pero la estatua 8 medallones y florales, que están esculpidos de majestad; figura al
Egipto, EGIP Roma, ITA Roma, ITA Florencia, ITA Londres, ING Año: 1787 París, FRA St. Petesburgo, Paris, FRA Boulogne, FRA Londres, ING Año: 1857 Berlín, ALE Burdeos, FRA México, MÉX
llegó a México y se colocó sola sin en las cuatro caras. pueblo mexicano que
formar parte de otro conjunto. Paris, FRA RUS Roma, ITA
se cubre de lauros y es
5 Diametros
sumiso y dócil al deber.
1900 7 7

Florencia.
Las guirnaldas nacen de cuatro 2.05 m 3.63 m 3.57 m 2.92 m 4.57 m 2.29 m 3.67 m 3.43 m 3.65 m 4.15 m 3.53 m 2.90 m 5m 2.9 m 2.9 m
EL ENCARGADO
cabezas de león, esculpidas en

monumento en honor a la independencia y sus héroes, pero ninguno fructificó.


Se encomendó a Antonio Rivas Mer-

video en nuestra web.


cado la construcción, aunque no había el anillo más bajo.
ganado el concurso, pues su proyecto
agradó a Porfirio Díaz. Construída entre 1894 y 1902 Construída entre 1901 y 1910

HOY
Fue con Porfirio Díaz en el poder cuando esta columna se hizo realidad. Antonio Una de las innovaciones tecno- Molde de yeso La versión de que Antonieta Rivas
lógicas del monumento fue un Mercado, hija del arquitecto, posó
Rivas se encargó del proyecto y Enrique Alciati de las esculturas. Inspirado en cons- sistema de pararrayos para pro- para la escultura es alsa, pues La estatua se
trucciones que vio en un recorrido por Europa, Rivas Mercado eligió a Niké —la tegerlo de descargas eléctricas
Cubrieron la piezas Alma de fierro
el rostro del se a reconstruyó en
producidas por las lluvias. esculpir cuando ella Con la mano izquierda sostiene un
diosa alada de la victoria— para postrarla en una detallada columna de 45 me- por dentro con cera fragmento de cadena que simboliza el
varias partes
Pedestal de acero
tros con una corona de laurel en una mano y unas cadenas en la otra —símbolos y cantera.
e introdujerón una fin del dominio de más de tres siglos
y se trabajó en
estructura de fierro Cera conjunto. Quedó
de triunfo y libertad— y que hoy es conocido como el Ángel de la Independencia. MAÑANA
Su vestimenta se agita
de la Monarquía Española.
Terraza para darle firmeza; dividida en la
Barandal elaborado en al viento y desde la base, el tronco, la
Hay una caseta con una puerta rellenaron el resto Alma de fierro
bronce dorado al fuego; perspectiva del espectador cabeza, los brazos
al oriente, la cual da acceso a un con cemento para
Los creadores mirador de 80 cm., que la recorre
tenía escudos en las
cuatro caras con las
atrapar la cera da la impresión de que
Aliciati se tardó 10
y las alas.
Porfirio Díaz aprobó el proyecto del arquitecto Antonio Rivas para conmemorar la independencia con un monumento. perimetralmente y está resguardada y evitar que se realmente vuela.
iniciales R.M. “República meses en la obra.
por un barandal de bronce repujado. deformara.
Mexicana”. Relleno
ANTONIO RIV ENRIQUE ALCIA
Arquitecto/Encargado del proyecto Escultor/Se encargó de las figuras Se fragmentó en
Se apoya en la columna
Nació en Tepic y estudió en la Acade- De ascendencia italiana, nació en Marse- Vaciaron el bronce y solamente con un pie, señal de cuatro partes para
mia de San Carlos. Se gradúo en 1878 lla y perteneció a la “Escuela Francesa”. este tomó el lugar de que va a emprender el vuelo. su traslado del
como arquitecto, en París. Regresó Se trasladó a México en 1889 y sus la cera en el molde, Ernesta Robles, una costurera,
fue la modelo del rostro y taller del escultor
a México en 1879, para ejercer su primeras obras fueron acogidas por la Se instalaron creando la escultura
piernas; también modeló para a su sitio en Paseo
carrera. Construyó el Teatro Juárez de crítica. En 1895 es aceptado para dar la reflectores eléctricos final. se
Capitel corintio las cuatro estatuas sedentes. Y de la Reforma, para
Guanajuato (1892-1903). En 1900 Por- cátedra en Escuela Nacional de Bellas ocultos en el capitel embarcó de regreso Bronce vaciado
Formado por volutas, hojas de una joven llamada María posó su montaje.
firio Díaz le encomienda la realización Artes. A su cargo estuvieron todas las para iluminarlo en las a México, donde
de un monumento a la Independencia. esculturas de lo que ahora es el Ángel. acanto y cuatro águilas naciona- noches. de la cintura al cuello.
les con las alas extendidas, que Aliciati le daría los
simulan estar suspendidas en el ultimos detalles. CORTE DE MATERIALES
aire y dan un toque patriótico. Laminilla
CRONOLOGÍA DEL PROYECTO Su referente arquitectónico El fuste está estriado o con Finalmente se de oro Ya en su pedestal,
La Columna Trajana y Antonina, en Roma, y el Vendôme de París fueron Columna anillos e inscripciones. hicieron cincelados a la escultura se le
1877 y grabados para dio un baño de oro
LA IDEA la inspiración de Rivas Mercado, según sus propias declaraciones, pero el Bajo el capitel comien- Fueron
los detalles más fundidos por Escultura colosal que la cubrió con
A un año de iniciado su gobierno, diseño de la columna es más cercano a la de los Girondinos, en Francia. za la columna de 2.90
18 mil laminillas de
Porfirio Díaz acordó levantar un monu- m. de diámetro. finos. Se incluyó la separado Altura: 6.70 metros
corona y la cadena Bronce ese metal, de 23
mento en memoria de “nuestra eman- LAS COINCIDENCIAS orentino Fue reforzada en 1957 por un Peso: 7 toneladas
cipación política” y a los héroes que la y se revistió con sistema de bronce anclado, para Material: Bronce, kilates.
habían logrado. Es de piedra chiluca, laminillas de oro. Alma de acero forrada con oro.
1. Sólo 2.16 metros de diferencia. evitar que se volviera a caer.
extraída de Santo Tomás
1886 2 2. Coronadas por la libertad con las 2 Fue construida con el método Tlalmanalco, de color gris
LA CONVOCATORIA cadenas rotas en una mano. del “corte de piedra”, por lo que azuloso, lo que favorece a la
Se expidió la convocatoria para la cada pieza quedó firmemente nitidez de los ornatos.
creación de un monumento para los
héroes de la Independencia. Tendría
3. Estrías de las columnas. ensamblada y no necesitó ninguna Se inspiró en Europa
mezcla para unirlas. El Ángel de la Independencia está inspirado en diversas columnas de ese estilo, principalmente levantadas en Europa. Su creador dio una gira por el Viejo Continente para tomar ideas.
4. Palmas del ser libre.
de los principales héroes.
3 3 Iturbide y Mier y Terán. Matamoros y Victoria. 5 Alturas 69 m
LOS GANADORES 5. Anillos con la imagen de un león. 70
Resultó el ganador el proyecto de 61.61 m
los arquitectos Clauss y Schultze, de 6. Esculturas sedentes. 56.6 m 60
ashington, pero no se llevó a cabo 50 m
porque no gustó a Porfirio Díaz. 4 7. La forma de resolver 4 Anillos 50
43.70 m 44.82 m 44.17 m 47 m 45.16 m
la base con una escalinata. Se esculpieron en medio de 41.25 m 43 m
1891 la columna los nombres de 40
32.48 m
EL DECRETO 8. Los remates, barandales y el conjunto de ocho de los principales cau- 28.75 m 30.52 m
El asunto del Monumento a la 5 dillos de la Independencia. 27.26 m 30
faroles de los cuatro ángulos. 5
Independencia pasó por mandanto a la
Secr as 20
Públicas. El proyecto original también incluía una fuente que Allende y Rayón. Aldama y Galeana.
se llamaría De La Paz, como la de Burdeos. 10
1895
EL PRIMER HIDALGO
Se encargó en Francia una escultura de Pompeyo Trajana Antonina Médicis Incendio Barrera Vendôme Alejandrina Julio Napoleón Federal Inmaculada Victoria Girondinos Indepedencia
6 6 Guirnaldas de encino enlazadas por anillos, El león, emblema de ma-
Año: 300 A.C. Año: 114 Año: 192 Año: 1574 Año: 1677 del Trono Año: 1810 Año: 1834 Año: 1840 Año: 1841 Año: 1843 Concepción Año: 1874 Año: 1902 Año: 1910
la cima del monumento, pero la estatua 8 medallones y orales, que están esculpidos jestuosidad; representa
8 Egipto, EGIP Roma, ITA Roma, ITA Florencia, ITA Londres, ING Año: 1787 París, FRA St. Petesburgo, Paris, FRA Boulogne, FRA Londres, ING Año: 1857 Berlín, ALE Burdeos, FRA México, MÉX
llegó a México y se colocó sola sin en las cuatro caras. al pueblo mexicano que
formar parte de otro conjunto. Paris, FRA RUS Roma, ITA
se cubre de lauros y es
5 Diametros
sumiso y dócil al deber.
1900 7 7 Las guirnaldas nacen de cuatro
EL ENCARGADO 2.05 m 3.63 m 3.57 m 2.92 m 4.57 m 2.29 m 3.67 m 3.43 m 3.65 m 4.15 m 3.53 m 2.90 m 5m 2.9 m 2.9 m
cabezas de león, esculpidas en
Se encomendó a Antonio Rivas Mer-
cado la construcción, aunque no había Columna Girondinos Columna Independecia, el anillo más bajo.
ganado el concurso, pues su proyecto Burdeos, FRA México, MEX
agradó a Porfirio Díaz. Construida entre 1894 y 1902 Construida entre 1901 y 1910
Majestuoso y bello,
Al pie de la columna se hallan dos
Los modelos de los puestas pero desapareció como estatua
- Representaciónes patrióticas VISTA TRASERA
coronas: una que simula la piel de una Ante el desafío de construir un monumento
serpiente y bajo ésta una de laurel. ornatos fueron hechos y sólo se mantuvo su nombre como Álvaro Obregón decretó que se instalara una lámpara que debía arder
en París y tallados en consumador de la Independencia junto a que incluyera a todos los héroes de la

el altar de la Patria
piedra en México por los nombres del resto de los héroes. Independencia, se construyó la terraza y el
Apoteosis del Padre de la Patria los ornamentistas Nezzi basamento para contar con mayor espacio.
Es un grupo escultórico compuesto por tres y Regazoni. La parte superior esta ins-
pirada en los braseros en-
alada representa a la fama. contrados en Teotihuacán, La ofrenda es semejante a
actitud vigilante con el estandarte de la Virgen de ahí guardaban los restos de la de San Pedro, en Roma, o
ARMA TU PÓSTER Guadalupe en la mano izquierda. El peso total del sus antepasados.
En su base descansan los restos de los héroes de Independen- monumento es de La patria la de Soldado Desconocido,
AYER en París.
cia como Hidalgo, Morelos, Allende, Victoria, Guerrero, Leo- 3,510 toneladas. Escolta por la izquierda al cura de Dolores. Está Nicolás Bravo Francisco Javier Mina
na Vicario, Aldama... por esa razón, Álvaro Obregón decretó La historia representada por una mujer que se levanta y le Tallada al esmeril en ónix poblano,
ofrece una rama de laurel con su mano derecha para imitar al jade, material
que se construyera la flama que lo reconociera como el altar una mujer sentada. de semblante reposado precioso por excelencia de los Inspirado en el estilo Art
de la Patria. Construcción majestuosa, que incluyó estatuas y noble, consigna en el “Gran libro de las tiene la mano izquierda sobre su pecho en una
Lleva una trompeta pueblos prehispánicos. Deco, contrasta con el
labradas en mármol de Carrara, y para la cual se emplearon épocas” las hazañas de los héroes. proclamando la victoria y resto de la columna.
actitud de emoción. ostenta una actitud que
los materiales más finos de la época. Una verdadera obra de simula alzar el vuelo. La Ley La Guerra
arte, que en su momento tuvo un costo idéntico al del Mani- José María Morelos y Pavón Vicente Guerrero Diseñado por el
comio de la Castañeda y tres veces más que la exploración y En las bases de las cuatro estatuas
a los tambores que arquitecto Enrique
sedentes se encuentran sus nombres y
excavaciones en Teotihuacán. a los lados los nombres de veinticuatro usaban los guerreros. Mariscal.
Infografía Juan Carlos Ramírez, Ilustración Sabina Iglesias personajes de la independencia, divididos
“La nación a los héroes
HOY
de la Independencia” 1810-1821
en categorías. Mausoleo
Es la frase que se puede leer en la gran En el frente principal se encuentran Bajo la estatua de la Paz El monumento fue usado como un mausoleo en el que reposarían los restos de algunos de los héroes
El león y el genio placa de mármol adherida a la columna. grabados los años de proclamación y Los precursores vinculados con la gesta heroica.
consumación de la Independencia.
Un gran león adornado de laureles es Bajo la estatua de la Guerra
conducido por un genio, simboliza la Fasces romanas Los caudillos
La elaboradas balaustradas voluntad del pueblo, encadenada por Insignia del cónsul romano compuesta
que rodean la terraza Bajo la escultura de la Justicia En todos los rincones sobresalieron
la fuerza superior de la ley. por un conjunto de varas amarradas a un Los escritores diversos elementos decorativos reali-
proporcionaron mayor realce zados en bajorrelieves que representan
y distinción al monumento. Bajo la estatua de la Ley espadas, gorros frigios y hojas de roble.
2.15 m
de justicia y la aplicación de la ley.
Las heroínas
La paz Fue elaborada por
La justicia el escultor Guiller-
Luce una diadema, símbolo del exacto mo Cárdenas
ligera sonrisa. En señal de triunfo, con En los nichos fue colocada una solemne
equilibrio bilateral. Con la mano derecha
su mano derecha sostiene una rama de lápida de mármol blanco ataviada con
sostiene sobre su pierna una espada
olivo con hojas y aceitunas, símbolos de la una corona labrada en el mismo mate-
sabiduría, la gloria y la paz. rial, de hojas de olivo y laurel.
Las farolas, se fundieron en poder de la razón y la justicia. Frente a la puerta, hay una escultura de Guillén
de Lampart, un irlandés al que se le consideró
verde olivo claro. precursor del movimiento independentista.
Las cuatro esculturas sedentes Nicho poniente
representan la resistencia, la Contiene los restos de
de tono claro e igual al empleado en fuerza, la ley y el progreso. Victoria, Guerrero, Leona
los monumentos de Juana de Arco y Vicario y Quintana Roo.
Las balaustradas y obeliscos de la Plaza de la República, en París.
que sostienen las farolas
están hechas de granito de Nicho sur
Rosa de Baveno. Reposan las restos
Plataforma de mosaico, en la que se realzan los de Hidalgo, Allende,
dibujos hechos con mármoles italianos como el Aldama y Jiménez.
Escalinatas confeccionadas con
verde de Génova, el rojo y amarillo de Verona. granito de Monte Orfano.
Nicho oriente
Están los restos de
Morelos, Bravo y
Matamoros.
Una sólida puerta con un medallón
Dos puertas de bronce —que se dice es el de Alicia, la hija
adornadas con palmas per- mayor de Rivas Mercado— permite el
miten el acceso a la cripta acceso al monumento.
diseñada por el arquitecto
González Rul.

Momentos estructurales
Un Ángel que se niega a caer. Durante su construcción, la victoria alada tuvo complicaciones debido a una mala cimentación; años después, un sismo la derribó, provocándole daños. Hoy, 105 años después, sigue en lo alto.

1901 1906 1907 1908 1909 1910 1925 1957 1958 1985
CIMENTACIÓN HUNDIMIENTO Y DEMOLICIÓN RECIMENTACIÓN REFUERZOS REINICIAN LA CONSTRUCCIÓN INAUGURACIÓN MAUSOLEO EL TEMBLOR DEL ÁNGEL VUELVE A LOS AIRES EMERGE LA VICTORIA
Se colocó la primera piedra del monumento La cimentación se desplomó porque estaba Iniciaron las excavaciones para la nueva Sobre los pilotes hincados se construyó una Terminada la nueva cimentación, comienza El viernes 16 de septiembre, el presidente Se construyen tres criptas para los restos Un sismo de 90 segundos con una intensidad Al caer, las alas y la cabeza quedaron casi El suelo que circunda la columna comenzó a
y comenzó la construcción de una primitiva mal calculada, en relación del peso de la cimentación con pilotes cilíndricos de ciprés plataforma sujeta a la unión de los pilotes la reconstrucción a marchas forzadas, y se de los héroes de la patria después de un de 7.5 grados Richter, derrumbó el Ángel destruidas. La Victoria fue restaurada con hundirse, hasta que los pilotes salieron a la
columna con el tipo de suelo. Se desmontó lo americano, hincados en una capa de grava, de madera y los de concreto, y una ataguía inició el trabajo en tres turnos. de la Independencia. Muchas personas partes del cuerpo de las modelos originales,
construido, piedra por piedra. arena y arcilla. metalica. Centenario de la Independencia. trasladados desde la Catedral. aprovecharon para llevarse un trozo de la pero se agregaron una nueva cabeza y brazo escalones adicionales. El monumento, que
escultura como recuerdo. derecho. originalmente se encontraba a ras de suelo,
ahora está por encima del nivel del piso.

Dentro de la primera piedra El martinete producía un Asistieron El desplome se La estatua fue refor-
se puso un cofre dorado con el golpe seco, seguido por la Zócalo y el pedes- representantes debió a la falta de zada por un sistema
acta de Independencia y una expulsión de vapor liberado tal, de cantera de de 30 países. mantenimiento en de bronce anclado
serie de monedas de la epoca. Se habían colocado día y noche. La columna y el Chiluca.
3,400 piedras fuste son armados los tornillos al pie al pedestal.
Plataforma reforzada con escalera La obra fue de la estatua. Se construyó
una plataforma Se agregaron 17
Émbolo de una interna. bautizada como el La cantería sufrió escalones más. Originalmente
Luz eléctrica en Ángel de la Ciudad, falsa para elevar Se remplazó
tonelada de peso. Criptas interiores leves desajustes. Se refuerza el la escultura has- el proyecto
Plataforma de tres capas. Martinete de vapor. la terraza y los a pesar de las de la columna de la escalera
cuatro obeliscos. interior de la ta la cúspide. constaba de 9
Ataguía metálica de evidentes formas Independencia. columna con de piedra del escalones.
forma cilíndrica. femeninas de la placas de metal. interior por una Hundimiento
Base de concreto. Viguetas escultura. metálica.
intercaladas de
20.5 m
La columna se Pilotes de concreto.
hierro. inclinó hacia Pilotes de madera y
el norte. concreto.

8 m. 3m
El costo total fue el mismo que el
22 m. Manicomio de la Castañeda y tres Existía el rumor de que Para colocar el Ángel de nuevo
Son en total 107.5 en la cúspide fue necesario el
23 m. de radio km. de pilotes. veces más que la exploración y el monumento sería
cubeta y una cuchara de albañil El suelo era inconsis- En este año se vacían excavaciones en Teotihuacán. demolido. uso de un elevador; los trabajos
de plata, la primera piedra. tente y movedizo. Se hincaron un total las 6 esculturas de requirieron 40 días. La ciudad se hunde en-
de 4,650 pilotes. bronce en Italia. tre 8 y 37 centímetros
en promedio cada año.

También podría gustarte